Cuantas se pueden fallar para aprobar? Uff no sé si entrar para ver mi exámen, acabo de hacer uno tengo todavía los nervios en el cuerpo.
Yo antes de afrontar cualquier test necesito hacer los cálculos sobre las puntuaciones para saber cuánto me puedo arriesgar en caso de duda. En esta ocasión al poder usar los materiales, creo que muchos hemos tenido la oportunidad de subsanar esas preguntas dudosas y convertirlas en "seguras".
Me sale que sería algo así para APROBAR en cada caso dependiendo del nº de contestadas, partiendo de que si contestas menos de 8 suspendes:
CONTESTADAS -> MÍNIMAS CORRECTAS - MÁXIMO DE FALLOS POR PREGUNTAS CONTESTADAS
8 contestadas -> 8 bien (5,36) + 0 fallos
9 contestadas -> 8 bien (5,36) + 1 fallo (-0,33) = 5,03
10 contestadas -> 9 bien (6,03) + 1 fallo (-0,33) = 5,7
11 contestadas -> 9 bien (6,03) + 2 fallos (-0,66) = 5,37
12 contestadas -> 9 bien (6,03) + 3 fallos (-0,99) = 5,04
13 contestadas -> 10 bien (6,7) + 3 fallos (-0,99) = 5,71
14 contestadas -> 10 bien (6,7) + 4 fallos (-1,32) = 5,38
15 contestadas -> 10 bien (6,7) + 5 fallos (-1,65) = 5,05
Con todo esto, considero relevante tener claro si merece la pena arriesgar a responder las que persistan como dudosas conociendo, por ejemplo, que si sabemos que 9 preguntas las tenemos bien, podemos jugárnosla con 3 más pero tal vez no compense una cuarta que nos podría llevar al suspenso.
Dejo esto para los que van a la segunda semana y corregidme si me he equivocado en algún cálculo, aunque creo que no tiene mucha historia.