COMUNICADO DEL EQUIPO DOCENTE
Estimados alumnos,
Las actuales circunstancias han llevado a la necesidad de alterar y acomodar la realización de las pruebas de evaluación relativas a la asignatura de Derecho Mercantil II.
Las autoridades académicas han adoptado las medidas y dispuesto los recursos técnicos a tal fin, así como el calendario y condiciones de realización de las pruebas (Resolución del Rector de 3 de abril de 2020 y posteriores).
Corresponde a los equipos docentes la concreción del modelo de examen y sus condiciones, al igual que todo lo relativo al sistema de evaluación continua.
De este modo, el equipo docente de esta asignatura ha adoptado las decisiones que se indican a continuación, con el ánimo de facilitar a todos los estudiantes la evaluación y a la vez mantener la necesaria calidad y exigencia en su desarrollo.
I.- Contenidos exigibles en la prueba final de esta asignaturaConforme se indicara en anteriores comunicaciones, y fin de deshacer cualquier duda, se detallan a continuación los contenidos exigibles para la realización del examen de esta asignatura
El programa se conforma de 21 temas, cuyos contenidos se corresponden con el recogido en el Manual de referencia.
Todos los temas que integran ese programa tienen una indudable importancia tanto en la formación del alumno como en una vertiente práctica.
No obstante, y con la finalidad de facilitar su trabajo a los alumnos, tan solo dieciséis de ellos formarán parte del contenido del examen.
Conforme con ese programa están excluidos los temas 15 (Emisión de obligaciones por las sociedades de capital), 17 (La sociedad cotizada), 18 (Sociedades de capital con régimen especial), 19 (Otras formas de empresa. Cooperativas y Mutuas), y 21 (Uniones y Grupos de Empresas).
Ello significa que, a efectos de preparación del examen, están excluidos los temas 15 (Emisión de obligaciones por las sociedades de capital), 17 (La sociedad cotizada), 18 (Sociedades de capital con régimen especial) y 20 (Uniones y Grupos de Empresas) de los que conforman el índice del Manual.
La referencia se hace a la segunda edición del Manual (en la que ya no se incluye mención alguna al tema relativo a “Otras formas de empresa. Cooperativas y Mutuas”).
(((PEC)))II.- Realización de la Prueba de Evaluación Continua (PEC)Como ya se advirtiera en anteriores comunicaciones, la Prueba de Evaluación Continua (PEC) de esta asignatura no sufrirá alteración alguna respecto de cuanto se dispone en la Guía de la asignatura.
Por lo tanto, se trata de una única PEC con las siguientes características:
- Tipo de examen - Test
- Número de preguntas – 20 preguntas.
- Duración – 45 minutos.
- Modo de contestación – respuestas de Verdadero o Falso
- Realización – a través de la plataforma ALF.
- 0.5 cada acierto
- 0.2 resta cada error (penalización de errores)
- Respuesta en blanco, ni suma ni resta.
- La PEC pondera sobre la nota final un 25 %
Para poder ponderar la calificación obtenida en la PEC, el alumno ha de superar la prueba final (calificación igual o superior a 5).
Esta Prueba de Evaluación continua tiene carácter voluntario.
Fecha de realización:
13 de mayo de 2020, a las 20.30 h (horario peninsular).
(((EXAMEN)))III.- Realización en modo on line de la prueba final relativa a la convocatoria de junioA fin de mantener, en la medida de lo posible, el sistema de evaluación previsto en la Guía docente y, de esta manera, causar el menor trastorno a los alumnos, este equipo docente mantiene el sistema de examen allí previsto, acomodándolo a las actuales circunstancias.
Por ello, la prueba final de esta asignatura en la convocatoria citada presenta las siguientes características.
- Tipo de examen – Test.
- Número de preguntas – 20 preguntas.
- Duración – 50 minutos.
- Modo de contestación – Se proponen tres respuestas de entre las que el alumno habrá de optar por una de ellas
- 0.5 cada acierto
- 0.25 resta cada error (penalización de errores)
- Respuesta en blanco, ni suma ni resta.
- Nota mínima para la superación de esta prueba – 5.
La realización de la prueba se hará on line, en las condiciones, calendario y horario ya comunicados por las autoridades académicas.
Observación - Con la finalidad de salvaguardar la calidad necesaria que debe reunir tal prueba, el equipo docente ha elaborado un banco de preguntas con un número muy superior a aquél que se exige en el examen (20 preguntas). Con esta previsión, la realización del examen se hará a través de un sistema en el que, de modo aleatorio, a cada alumno se le facilitaran única y exclusivamente 20 preguntas, del total que integran ese banco de preguntas, de manera que cada alumno dispondrá de un examen con preguntas distintas al resto.
Peticiones de revisión de la calificación obtenida por el alumno en esta convocatoria on line – Tras obtener su calificación en esta prueba, los alumnos interesados podrán solicitar la revisión de su calificación, de conformidad con la normativa aplicable.
No obstante, y dadas las particularidades de la realización de esta prueba on line, resulta imprescindible que, en su petición, el alumno reproduzca el tenor literal de las preguntas respecto de las que solicite esa revisión. Si un peticionario no reprodujera la pregunta o preguntas por las que interesa su revisión, su petición no podrá ser atendida.
En ningún caso podrá justificarse la petición de revisión en cuestiones ajenas a las académicas y de contenido, en especial, las incidencias de carácter informático o relativas a los medios técnicos para la realización de la prueba.
IV.- Otros supuestos de realización de la prueba final relativa a la convocatoria de junioPara aquellos alumnos que, de conformidad con lo previsto, estén autorizados para no participar en la prueba on line antes citada, se estará a cuanto dispongan las autoridades académicas.
V.- Realización de la prueba final relativa a la convocatoria de septiembreEn lo que hace a la realización de la prueba final de esta asignatura en la convocatoria de septiembre, se seguirán las previsiones ordinarias y cuanto se resuelva por las autoridades académicas.
Un saludo.
El Equipo docente.