;

Autor Tema: Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20  (Leído 6968 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ansamon

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 112
  • Registro: 31/01/07
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #40 en: 05 de Septiembre de 2020, 10:26:25 am »
La 1 rendimiento del trabajo y reducción del 30 % art. 12.1 f) Reglamento
La 2 pérdida patrimonial art 33.1 , art. 33.5 g) no computan
La 3 la cantidad es 0. Los rendimiento del capital mobiliario del Art. 25.1 forman parte de la ranta del ahorro
La 4 me la he inventado como he podido


Desconectado Mrivers07

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 153
  • Registro: 18/09/16
  • Poc a poc
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #41 en: 05 de Septiembre de 2020, 10:27:10 am »
Yo la 3 y la 4 no es que no tuviera tiempo, es que no sabía ni por donde cogerlas. Calcular no es lo mío. Sabía que me pillarían por ahí, sobretodo por Sociedades que no me entero de nada. Así que bueno, espero que al menos no me pongan un cero. Nos vemos el curso que viene.

Desconectado migueman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 91
  • Registro: 27/01/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #42 en: 05 de Septiembre de 2020, 10:39:47 am »
Se han columpiado tela, no?

Desconectado colosso

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 24/07/14
  • Un estudiante más
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #43 en: 05 de Septiembre de 2020, 10:45:28 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 1 rendimiento del trabajo y reducción del 30 % art. 12.1 f) Reglamento
La 2 pérdida patrimonial art 33.1 , art. 33.5 g) no computan
La 3 la cantidad es 0. Los rendimiento del capital mobiliario del Art. 25.1 forman parte de la ranta del ahorro
La 4 me la he inventado como he podido

En las 2 primeras he puesto lo mismo. En la tercera me he quedado a medias y en la cuarta ni la empecé.

Desconectado anmaan

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 10/02/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #44 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:11:28 am »
pues ya me estais poniendo de los nervios, porque yo en la 2ª he puesto la f, porque creo que eran valores admitidos a negociacion. A ver si alguien sube las preguntas

Desconectado migueman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 91
  • Registro: 27/01/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #45 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:18:39 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues ya me estais poniendo de los nervios, porque yo en la 2ª he puesto la f, porque creo que eran valores admitidos a negociacion. A ver si alguien sube las preguntas

Yo también he puesto la f)

Desconectado amadeus10

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 23/06/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #46 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:21:38 am »
Hola! Yo he puesto en la primera rendimiento de trabajo del articulo 17 y una reducción del artículo 12.1.f del reglamento
Segunda: no se computa como perdida artículo 33.5. g sino recuerdo mal eran acciones que no cotizaban en bolsa.
Tercera: rendimientos de capital mobiliario yo puse artículo 25.2 (no se si bien) pero rendimientos de capital mobiliario son y que pertenecen a renta del ahorro. No puse la cantidad de renta general porque se me fue, como vi que era renta del ahorro le remití a articulo de la escala del artículo 66 de la ley del IRPF.
Cuarta: Inventada, puse que era un ajuste extracontable negativo pero no razone nada porque no tenia ni idea la verdad y tenia un estress que no podía con mi vida.

A la vista de esto, tendría dos preguntas perfectas y la tercera mas o menos pero ya veremos.

Nos han puesto a todos el mismo examen parece y muy dificil para mi gusto. Suerte para todos

Desconectado hoyanco83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 28
  • Registro: 14/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #47 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:25:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues ya me estais poniendo de los nervios, porque yo en la 2ª he puesto la f, porque creo que eran valores admitidos a negociacion. A ver si alguien sube las preguntas

Yo he puesto la f, por lo 2 meses que ponía en la pregunta.

Desconectado amadeus10

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 23/06/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #48 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:32:23 am »
Pues ya no se, tengo un jaleo en la cabeza entre unas cosas y otras que lo unico que nos queda es esperar que nos den pronto la nota. Yo ya es la tercera vez que me examino y por Diosssss que apruebe ya....................

Desconectado AgMar87

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 31/08/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #49 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:32:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 1 rendimiento del trabajo y reducción del 30 % art. 12.1 f) Reglamento
La 2 pérdida patrimonial art 33.1 , art. 33.5 g) no computan
La 3 la cantidad es 0. Los rendimiento del capital mobiliario del Art. 25.1 forman parte de la ranta del ahorro
La 4 me la he inventado como he podido

Las dos primeras he puesto lo mismo yo también. En la segunda no computan porque vuelve a comprar acciones similares dos meses después. O sea, no computan las pérdidas.

En la tercera a mí me salió una pregunta sobre los intereses devengados tras el préstamo de un socio único a su sociedad. Puse que formaban parte de la renta general. Era un caso de subcapitalización.

En la cuarta no me dio tiempo más que a poner que se trataba de un ajuste extracontable negativo por amortización acelerada.

No citar artículos de la Ley en alguna pregunta... ¿restará puntuación?

Desconectado petervill

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 13/01/11
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #50 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:36:57 am »
Hola, en la segunda es el 33.5 g como que no cotizan en bolsa pero si computa como pérdida patrimonial porque las ha adquirido después de dos meses y el artículo en cuestión habla al final del párrafo de un año, creo que era la trampa.
y en la tercera, yo creo que también había trampa porque es capital mobiliario del 25.2 y luego si miras el artículo 46a en su segundo parrafo habla de est caso en concreto, saludos

Desconectado Alfonso83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 03/03/09
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #51 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:44:41 am »
Buenas. Yo voy a coger esta asignatura para el curso 20/21 y me gustaría preguntaros si basta con tener las leyes de los impuestos en cuestión o, si se da el caso, también es recomendable tener a mano el reglamento. Gracias.

Desconectado AgMar87

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 31/08/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #52 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:46:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, en la segunda es el 33.5 g como que no cotizan en bolsa pero si computa como pérdida patrimonial porque las ha adquirido después de dos meses y el artículo en cuestión habla al final del párrafo de un año, creo que era la trampa.
y en la tercera, yo creo que también había trampa porque es capital mobiliario del 25.2 y luego si miras el artículo 46a en su segundo parrafo habla de est caso en concreto, saludos

"...dentro del año siguiente a la fecha de transmisión" Dos meses está dentro de ese año.

Desconectado rubio7

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 12/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #53 en: 05 de Septiembre de 2020, 11:47:29 am »
Buenas! Yo en la primera tuve dudas de si era un despido al uso. Creo recordar que ponía que ponen fin pero no dice nada de que haya acuerdo.
En la segunda, la cantidad patrimonial no computa. En las acciones no cotizadas en bolsa, que se recompre un valor homogéneo en los 12 siguientes meses, no computa hasta que se venden las últimas acciones.
En la tercera hay un ejemplo en el libro que recuerdo identico. De los 4000 euros de intereses, 1000 tributan en la parte general y 3000 en el ahorro. De los 400.000 euros, 3/4 son de patrimonio fuera de la empresa.
La cuarta, se multiplica por 2 la amortización ya que ahora usa la amortización acelerada. Y hay que hacer el cálculo restando la lineal menos la acelerada. Yo la puse mal porque puse el 2018 y me daba 0. Si se calcula para 2019  creo que da 400 en positivo.
Un saludo.

Desconectado _Ilacu_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 332
  • Registro: 02/02/11
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #54 en: 05 de Septiembre de 2020, 15:58:19 pm »
Un examen borde, pero borde, borde. Las dos primeras bien, creo, la tercera así, así y la cuarta "no me dio tiempo", es decir, ni puta idea

Desconectado petervill

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 13/01/11
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #55 en: 05 de Septiembre de 2020, 16:14:24 pm »
en la pregunta 2, el artículo 33.5 g dice " cuando el contribuyente hubiera adquirido valores homogéneos en el año anterior o posterior a dichas transmisiones" no dice dentro del año anterior y posterior a dichas transmisiones.
Sin embargo, en el 33.5 f si dice ..." dentro de los dos meses anteriores o posteriores a dichas trnasmisiones" saludos

Desconectado colosso

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 24/07/14
  • Un estudiante más
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #56 en: 05 de Septiembre de 2020, 17:37:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en la pregunta 2, el artículo 33.5 g dice " cuando el contribuyente hubiera adquirido valores homogéneos en el año anterior o posterior a dichas transmisiones" no dice dentro del año anterior y posterior a dichas transmisiones.
Sin embargo, en el 33.5 f si dice ..." dentro de los dos meses anteriores o posteriores a dichas trnasmisiones" saludos

A ver, cada apartado se refiere a una cosa distinta. Y respecto a lo que has puesto, no entiendo que tiene que ver que no ponga exactamente "dentro" si al fin y al cabo es lo mismo. Que diferencia hay entre decir: "adquirí valores dentro del año 2020" con "adquirí valores en el año 2020"?



Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3130
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #57 en: 05 de Septiembre de 2020, 19:38:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bastante jodido el examen, solo me ha dado tiempo a 2 preguntas. 

Rezo para que esten bien.:(

   Yo también!!, y eso en este departamento es un suspenso, les gusta que contestes a todas, a mí no me ha dado tiempo, de todas maneras la tercera pregunta con operaciones
matemáticas no sabía como resolverla, en fin.... :'(

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3130
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #58 en: 05 de Septiembre de 2020, 19:44:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas. Yo voy a coger esta asignatura para el curso 20/21 y me gustaría preguntaros si basta con tener las leyes de los impuestos en cuestión o, si se da el caso, también es recomendable tener a mano el reglamento. Gracias.
    No es que lo tengas que tener a mano, sino que tienes que utilizar el Reglamento !!

Desconectado MENCHUCI

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 56
  • Registro: 28/07/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #59 en: 07 de Septiembre de 2020, 16:16:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas! Yo en la primera tuve dudas de si era un despido al uso. Creo recordar que ponía que ponen fin pero no dice nada de que haya acuerdo.
En la segunda, la cantidad patrimonial no computa. En las acciones no cotizadas en bolsa, que se recompre un valor homogéneo en los 12 siguientes meses, no computa hasta que se venden las últimas acciones.
En la tercera hay un ejemplo en el libro que recuerdo identico. De los 4000 euros de intereses, 1000 tributan en la parte general y 3000 en el ahorro. De los 400.000 euros, 3/4 son de patrimonio fuera de la empresa.
La cuarta, se multiplica por 2 la amortización ya que ahora usa la amortización acelerada. Y hay que hacer el cálculo restando la lineal menos la acelerada. Yo la puse mal porque puse el 2018 y me daba 0. Si se calcula para 2019  creo que da 400 en positivo.
Un saludo.

hola, a mi la tercera me sale +1000. Pongo la explicación:

En virtud del articulo 103.1 la empresa Alfa puede amortizar los elementos nuevos de inmovilizado material en función del coeficiente que resulte de multiplicar por 2 el coeficiente de amortizacion lineal máximo previsto en las tablas de amortización. Según el articulo 12.1.a) dicho coficiente máximo es del 25% multiplicado por 2, podemos amortizar fiscalmente el 50% de bien anualmente, de este modo la amortizacion fiscal quedaría de la siguiente manera.
31/12/2016 2500
31/12/2017 2500
En el ejercicio 2017 habremos amortizado fiscalmente todo el valor del bien, por lo que en 2018 procede realizar un ajuste extracontable positivo por importe de 1.000.