;

Autor Tema: Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20  (Leído 6969 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Alfonso83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 03/03/09
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #60 en: 08 de Septiembre de 2020, 12:23:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    No es que lo tengas que tener a mano, sino que tienes que utilizar el Reglamento !!

Gracias por responder. Por otra parte, ¿cómo os habéis estudiado Tributario II? Lo digo porque veo que el libro tiene 1.200 páginas y cuesta unos 65 euros, cosa que me parece poco accesible (tanto el precio como el volumen). ¿Habéis tirado de las leyes para estudiar? ¿Hacéis encontrado buenos apuntes por ahí? Gracias por vuestras respuestas.


Desconectado JuanGO

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 1334
  • Registro: 06/09/16
  • Vir prudens non contra ventum mingit
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #61 en: 08 de Septiembre de 2020, 12:45:20 pm »
El manual lo compré y no lo abrí.

Tributario II lo he estudiado solo con videoclases y el Código Tributario en la mano. Iba tomando apuntes de las clases, parando las veces que fuese necesario, y leyendo el código a la par que el profesor. También iba poniendo post-it en el código para localizar los artículos rápido el día del examen. Si el profesor ponía algún caso práctico, lo iba resolviendo.

De todas formas, aunque suene más fácil que otras por lo que he puesto, tiene que tener cuidado porque es una asignatura práctica y eso hace que si no entiende algo, lo va arrastrando y le puede estropear el examen. No vale memorizar algo sin entenderlo para luego vomitarlo en el examen, en este sentido es más difícil que otras asignaturas. A modo de comparación mala, digamos que le pasa un poco como con las matemáticas: si no las entiende poco importa lo que memorice. Dedíquele el tiempo que sea necesario hasta que lo entienda (el secreto son los casos prácticos) y asegúrese de tener el código tributario "empapelado" a su forma para que le sea muy rápido consultarlo en el examen (en mi caso utilicé post-it de colores y tamaños distintos para distinguir entre leyes a golpe de vista, luego ya ponía en la banderita qué artículo era el que señalaba. Mi Código parecía un árbol de navidad). A mi me funcionó este sistema excelentemente.

Aclaro que yo hice los exámenes en modo presencial y no se cómo lo han hecho este año en AvEx.

Sea lo que sea, no se desanime que cuando se entiende es una asignatura bastante entretenida y el ED suele dar muchos casos prácticos de ejemplo y demás.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfonso83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 03/03/09
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #62 en: 08 de Septiembre de 2020, 13:23:58 pm »
Muchas gracias por su respuesta, muy completa y aclaratoria.

Desconectado jmmg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1704
  • Registro: 30/10/08
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario II (1): Imposición directa SEPTIEMBRE 19/20
« Respuesta #63 en: 08 de Septiembre de 2020, 13:31:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El manual lo compré y no lo abrí.

Tributario II lo he estudiado solo con videoclases y el Código Tributario en la mano. Iba tomando apuntes de las clases, parando las veces que fuese necesario, y leyendo el código a la par que el profesor. También iba poniendo post-it en el código para localizar los artículos rápido el día del examen. Si el profesor ponía algún caso práctico, lo iba resolviendo.

De todas formas, aunque suene más fácil que otras por lo que he puesto, tiene que tener cuidado porque es una asignatura práctica y eso hace que si no entiende algo, lo va arrastrando y le puede estropear el examen. No vale memorizar algo sin entenderlo para luego vomitarlo en el examen, en este sentido es más difícil que otras asignaturas. A modo de comparación mala, digamos que le pasa un poco como con las matemáticas: si no las entiende poco importa lo que memorice. Dedíquele el tiempo que sea necesario hasta que lo entienda (el secreto son los casos prácticos) y asegúrese de tener el código tributario "empapelado" a su forma para que le sea muy rápido consultarlo en el examen (en mi caso utilicé post-it de colores y tamaños distintos para distinguir entre leyes a golpe de vista, luego ya ponía en la banderita qué artículo era el que señalaba. Mi Código parecía un árbol de navidad). A mi me funcionó este sistema excelentemente.

Aclaro que yo hice los exámenes en modo presencial y no se cómo lo han hecho este año en AvEx.

Sea lo que sea, no se desanime que cuando se entiende es una asignatura bastante entretenida y el ED suele dar muchos casos prácticos de ejemplo y demás.
Creo recordar que el ED proporciona el ppt con el contenido de la videoclase por lo que no hace falta escribir (yo sólo utilicé las videoclases del ED) y también proporciona muchísimos casos prácticos y los exámenes anteriores. Todo eso está a tu disposición en ALF (y por supuesto manejar el código)....En todo de acuerdo con lo que dice Juan  y como él dice también , esto valía para el examen presencial no sé como son ahora los de AVEX.