Hola! He resuelto el modelo de examen que mandaron. Me ha parecido bastante complicado, hay cosas que no salían en el canvas si quiera... Esperemos que el examen que pongan sea mas sencillo!
1.- Señale por favor, qué facultad de las que se citan, puede calificarse de prohibición legal de disponer:
a) La de que un heredero disponga a título oneroso del bien heredado hasta cinco años después de la declaración de fallecimiento
b) La de arrendar o traspasar a otro el derecho de uso y habitación por su titular
c) La de que un heredero no puede disponer a título gratuito del bien heredado hasta seis años después de la declaración de fallecimiento
2.- El propietario de un terreno es dueño:
a) tanto del cielo como del suelo
b) solo del suelo
c) del suelo, del vuelo y del subsuelo
3.- La medianería para nuestra doctrina y para la jurisprudencia es:
a) un tipo de servidumbre de luces y vistas.
b) una manifestación más de las relaciones de vecindad
c) una prohibición legal de disponer aunque se encuentre regulada en el título de las servidumbres.
4.- El tiempo máximo previsto por el que se constituye el derecho de superficie es:
a) 50 años
b) 79 años
c) 99 años
5.- En la comunidad germánica:
a) Cada uno de los propietarios tiene idealmente atribuida una cuota de participación
b) Lo importante es la preexistencia de vínculos personales entre los copropietarios
c) No se tiene en cuenta la ligación personal entre los copropietarios sino la titularidad compartida del derecho de propiedad
6.- La acción de indivisión: (entiendo que se refiere a división)
a) Está sujeta a un plazo de caducidad de 6 años si la cosa es mueble
b) Es imprescriptible
c) Está sujeta a un plazo de prescripción de 20 años si estamos ante un inmueble
7.- El arrendatario de un piso es técnicamente:
a) un poseedor mediato
b) un simple tenedor
c) un poseedor
8.- Sólo pueden ser objeto de posesión:
a) las cosas
b) los derechos sobre las cosas
c) las cosas y los derechos pero siempre que sean susceptibles de apropiación
9.- Si un arrendatario compra la vivienda alquilada, dicha transmisión se denomina…:
a) traditio brevi manu
b) traditio ficta
c) traditio simbólica
10.- Si se descubre por un albañil que trabaja en una finca usufructuada un tesoro oculto, se considera dueño del mismo…:
a) al albañil que lo descubre quien recibirá la mitad del valor del tesoro
b) al usufructuario de la finca, quien recibirá la mitad del valor del hallazgo pues la otra mitad es para su descubridor
c) al propietario de la finca, quien recibirá la mitad del valor del hallazgo pues la otra mitad es para su descubridor
11.- El propietario de un enjambre de abejas puede perseguirlas sobre el fundo ajeno:
a) siempre que no esté vallado o cercado (si esta vallado necesita permiso)
b) esté o no vallado siempre que indemnice al poseedor del daño causado
c) siempre que obtenga autorización judicial para entrar en el mismo
12.- Pueden inscribirse en el Registro de la Propiedad:
a) Los títulos referentes al mero hecho de poseer, entre otros
b) Las fincas rústicas y las fincas urbanas exclusivamente
c) Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles por un período de más de 6 años, entre otros
13.- La prenda NO nace si:
a) No se entrega por el deudor pignoraticio la propiedad del bien objeto de prenda al acreedor pignoraticio
b) No se paga la prenda por el deudor pignoraticio
c) No se pone en posesión el bien objeto de prenda al acreedor pignoraticio o a un tercero de común acuerdo entre deudor y acreedor pignoraticios (1863CC)
14.- El tercero hipotecario es protegido en el Registro de la Propiedad incluso si:
a) adquiere de un titular inscrito que ya había transmitido a otro el inmueble
b) se prueba que conocía la inexactitud del Registro
c) adquiere a título gratuito –Siempre ha de ser a titulo oneroso
15.- La anticresis es:
a) Un derecho real de garantía que recae sobre inmuebles y que desplaza la posesión del deudor al acreedor anticrético
b) Un derecho real de goce que recae sobre inmuebles y que no desplaza la posesión del deudor al acreedor anticrético
c) Un derecho real de adquisición preferente que recae sobre inmuebles y que desplaza la posesión del deudor al acreedor anticrético
16.- Si estamos en presencia de un tercer poseedor de finca hipotecada, la hipoteca no será extensiva a:
a) Los muebles colocados permanentemente en los edificios
b) Las mejoras realizadas por el nuevo dueño y que consistan en obras de reparación, seguridad o transformación
c) Los frutos pendientes y rentas no vencidas que sean de su pertenencia (a no ser que haya pacto en contrario)
17.- Las servidumbres continuas y aparentes son susceptibles de adquirirse:
a) por usucapión (las únicas que no son son las negativas)
b) sólo por título
c) ambas opciones a) y b) son incorrectas
18.- El pagador del canon o pensión en el censo reservativo es:
a) El deudor del préstamo
b) El nuevo titular del fundo
c) El que cede el dominio útil de la finca
19.- Los intereses que produzca la cosa dada en prenda son:
a) Del acreedor pignoraticio quien los hace suyos
b) Del deudor pignoraticio puesto que sigue siendo propietario de la cosa dada en prenda
c) Del deudor pignoraticio pero el acreedor pignoraticio puede hacerlos suyos por compensación (1868 CC)
20. La subrogación hipotecaria a instancia del deudor requiere:
a) El consentimiento del deudor hipotecante y del acreedor prestamista
b) Es decisión tan solo del deudor hipotecante
c) El consentimiento del deudor hipotecante y una oferta vinculante de la subrogación de la nueva entidad financiera (ej cambio de mi hipoteca de banco)
RESERVA:
21.- Los intereses que se aseguran cuando los bienes hipotecados están en poder del tercer poseedor en el momento de la ejecución son:
a) los de los tres últimos años transcurridos y la parte vencida de la anualidad corriente
b) los de los dos últimos años transcurridos y la parte vencida de la anualidad corriente
c) los de los cinco últimos años
22.-Para que sea válida la hipoteca antepuesta de futura constitución se exige por el Reglamento hipotecario que…:
a) entre otros, que el acreedor acceda a la posposición
b) solo que se determine la responsabilidad máxima por capital, intereses, costas u otros conceptos de la hipoteca futura, así como su duración máxima y que la hipoteca que haya de anteponerse se inscriba en el plazo convenido al efecto porque es un supuesto de subrogación y el acreedor no puede negarse
c) No se admite ese cambio de rango hipotecario
23.- El contrato de opción de compra de bienes inmuebles será inscribible en el Registro de la Propiedad si…:
a) hay convenio expreso entre las partes, el precio está estipulado y se fija un plazo para el ejercicio de la opción de cuatro años
b) hay convenio entre las partes, el precio está desembolsado y se fija un plazo para el ejercicio de la opción de cuatro años
c) hay convenio expreso entre las partes, el precio está estipulado y se fija un plazo para el ejercicio de la opción que no podrá exceder de cuatro años (art 14RH)