Lo de hacer exámenes a pillar... a qué viene?? NO cambian el sistema de evaluación, es más, lo hacen aún más complicado reduciendo el tiempo a 60 minutos. Y en relación a las preguntas... vaya tela!!!
en mi opinión todo esto se reduce a que como no pueden vigilar que la gente no utilice apuntes para responder, básicamente que no se copien del temario, hacen preguntas de modo que solo sepa responderlas aquellos que pueden relacionar las mismas con el contenido del temario y no con los epigrafes, sin embargo, al reducirlo a 60 minutos y aunque el alumno haya estudiado y no se copie, al encontrarte con un examen sorpresa de estas caracteristicas y tras pasar el shock intentas buscar en tu mente el contenido al que hacen referencia y al ser TODAS las preguntas de este tipo, en vez de ser solo 1 o 2, unido todo esto a las personas que no saben mecanografia, supongo que los suspendidos se van a disparar.
Yo en su lugar hubiese puesto preguntas sobre epigrafes como para llegar al aprobado, mas o menos y luego hubiese puesto 1 o 2 preguntas sobre contenido, como hicieron para que los que hubiesen estudiado pudiesen sacar la maxima nota posible, de forma tal, que algunos pudiesen aprobar tan solo con las respuestas sobre epigrafes, pero quienes sacasen el maximo partido del examen o mayormente recompensados fuesen los que realmente habian estudiado y podían sacar esa relación de la pregunta con el contenido.
Además, para ese tipo de preguntas, 60 minutos se me antoja bastante exigente, ya que tienes que hacer un esfuerzo de comprensión y memoristico importante, pero al final, imagino que lo más importante es lo que subyace en el trasfondo de todo este asunto
si mañana se acusa a la UNED sobre que la implantación del examen online ha supuesto una suerte de "aprobado general" con esta clase de examen los equipos docentes siempre podrán hacer referencia a la estadísticas y decir..."pues no se donde ve usted un aprobado general, si cuando se implantó el examen online fue cuando más suspendidos ha habido en la UNED comparado estadísticamente con los examenes presenciales"
y eso para la institución es siempre una garantía, preservar la confianza en que la universidad tiene los medios necesarios para garantizar a personas formadas según los estandares establecidos por la universidad y no a una legión de copiones
todo esto no deja de ser mi opinion, y por tanto susceptible de ser falible