;

Autor Tema: ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020  (Leído 7413 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Conectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #20 en: 23 de Febrero de 2021, 16:28:38 pm »
Genial iniciativa de Telepinu que no tuvo demasiada participación , Arancha recogió el guante para septiembre y ya fue mayor. Animo a todos a participar si todavía se puede ver avex "personal" de junio. Mucha suerte a todos.


Desconectado jmedinill2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 22/09/17
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #21 en: 24 de Febrero de 2021, 08:42:23 am »
Cultura Europea 25/06/2020
Duración del examen: 45 minutos.
- El examen consta de tres preguntas (comentarios de texto) de las cuales el estudiante solo contestará dos.
- El espacio está tasado (máximo 5000 caracteres, aproximadamente medio folio).
- El estudiante no debe hacer el comentario externo del texto (descripción de la Fuente), sino solo el comentario interno. Por tanto, el estudiante no debe explicar la descripción de la Fuente; por ejemplo, si el texto que se le pregunta es un artículo de la Novísima Recopilación, no debe explicar la historia y contenido de la fuente. Únicamente debe contestar el contenido interno del texto (localizar y definir las instituciones o situaciones de hecho contenidas en el texto, y explicarlas en relación a su contexto).

Pregunta 1
PRIMER TEXTO:

«Por muchas partes nos son dadas quexas de los agravios e fuerzas que se fazen por los alcaldes del adelantamiento de Castilla… (Para remediarlo) se haga embyar una o dos personas buenas fiables y de conciencia que hagan pesquisas… y entre tanto suspendemos los dichos officios de alcaldes del dicho adelantamiento, e entre tanto que se faze la pesquisa» (ley 75 de Cortes de Toledo de 1480, recogida en las Ordenanzas Reales de Castilla)».

Pregunta 2
SEGUNDO TEXTO:

Decreto del Consejo de Regencia mandando que las Cortes se reúnan en un solo cuerpo (Cádiz, 20 de septiembre de 1810):

«El Rey Fernando VII, y en su Real nombre el Consejo de Regencia de España e Indias… ha resuelto que no obstante lo decretado por la Junta Central sobre la convocación de los brazos de Nobleza y Clero a las próximas Cortes, que sin necesidad de especial convocatoria de los Estados, se haga la instalación de las Cortes, sin perjuicio de los derechos y prerrogativas de la Nobleza y Clero».

Pregunta 3
TERCER TEXTO:

Comente la relación del texto de Francisco Javier Martínez Marina con los dos textos constitucionales:

- Martínez Marina, Teoría de las Cortes, Madrid, 1813, vol. II, cap. 8: «Á ninguno es permitido atentar contra la Constitucion, variarla ó alterarla, salvo á la sociedad misma para cuya prosperidad se ha establecido: y aun las naciones no deberían arrostrar á esas novedades y mudanzas, casi siempre funestas y por lo común sembradas de escollos y llenas de peligros sin gran circunspección, tino y prudencia y solamente cuando obligasen é ello poderosas razones de conveniencia y pública utilidad».

-Constitución de Cádiz de 1812, art. 3: La soberanía reside esencialmente en la nación, y, por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

-Constitución de 1869, art. 32: La soberanía reside esencialmente en la Nación, de la cual emanan todos los poderes.

Desconectado jmedinill2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 22/09/17
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #22 en: 24 de Febrero de 2021, 08:45:26 am »
Derecho Civil I.2 Familia 17/06/2020

Pregunta 1
TEMA 5 del PROGRAMA CAPÍTULO 15 del LIBRO

Lorena estaba felizmente casada en régimen de gananciales con Paco, quien acaba de fallecer. En el momento de la disolución y liquidación de la sociedad de gananciales, Lorena comenta a sus hijos que le gustaría seguir viviendo en la casa donde residía el matrimonio. El patrimonio ganancial consta de tres viviendas, un local de negocios, un par de cuentas corrientes, y diversos bienes muebles de valor. Los hijos le dicen que la casa es muy grande y que tal vez sería más oportuno que se mudara a otro piso más pequeño. Ella no sabe qué hacer.

1.- ¿Llevará ella razón y podrá seguir residiendo en esa casa familiar tras el reparto de los gananciales? Razone su respuesta.

2.- Y si pretendiera quedarse cuando van a repartir los bienes, con una colección de vestidos de Alta Costura que tiene y que sigue usando para asistir a fiestas, consciente de que aparte de su gran valor económico les tiene un gran cariño. ¿Podrá quedarse ella con esos costosos vestidos? Razone su respuesta.

Pregunta 2
 

TEMA 11 del PROGRAMA CAPÍTULO 25 del LIBRO

Catuxa y Xurxo son un matrimonio que tienen un hijo siendo ya ambos maduritos. Al poco de nacer su hijo y preocupados, seguramente, por su futuro, deciden otorgar sendos testamentos ante Notario por lo que pudiera pasar el día de mañana. En los testamentos, aparte de las disposiciones sobre su patrimonio, aprovechan para designar tutor de su hijo a la Fundación "Amigos de la Paz". Desgraciadamente, dos años después de haber otorgado testamento, y de regreso a casa donde les esperaba su hijo con su abuela materna, la pareja tiene un desafortunado accidente de coche que acaba con la vida de ambos.

1.- ¿Puede ser tutora de una persona una Fundación? Razone su respuesta.

2.- ¿Tendría preferencia en el nombramiento de tutor alguno de los familiares de Catuxa y Xurxo, por encima o por delante de la mencionada Fundación? Razone su respuesta.

Desconectado jmedinill2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 22/09/17
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #23 en: 24 de Febrero de 2021, 08:48:04 am »
Derecho Civil II.2 Contratos 22/06/2020

Pregunta 1
1.- CASO PRÁCTICO

Ante la próxima celebración en Valencia de una conocida Feria Internacional la familia Soldevilla alquila un bungalow en un complejo turístico de la localidad valenciana para el período correspondiente a las vacaciones de Navidad. Cuando la familia llega el día 20 de diciembre se encuentra con la sorpresa de que no está amueblado. El Sr. Soldevilla exige que se amueble en el menor plazo posible. La agencia inmobiliaria le contesta que si él hubiese querido un bungalow amueblado que se hubiese preocupado de que así constase en el contrato. Como en el contrato no hay ninguna referencia al mobiliario, según la Inmobiliaria, el contrato es perfectamente válido y eficaz y la familia Soldevilla queda obligada a pagar el precio convenido quiera o no irse del lugar.

Al año siguiente, la familia Soldevilla quiere comprar el bungalow, pero la Inmobiliaria le recomienda la compra de otro bungalow con vistas directamente a la montaña, aceptando la familia Soldevilla la compra, tras las presiones que la Inmobiliaria les realiza con maquinaciones fraudulentas como la ocultación de una discoteca al lado del bungalow.

A) Cree vd. ¿qué los contratos solo obligan a lo expresamente pactado?

B) Cree vd. ¿qué ese contrato es válido?, ¿Qué acciones podría ejercitar la familia Soldevilla?


2.- CASO PRÁCTICO

Clara y Mateo, sin hijos, son propietarios ambos de una explotación agricola con diferentes inmuebles dentro de la finca. Deciden donar en escritura pública a su ahijado Guillermo dichos bienes con la obligación de recibir a cambio un 2% de los frutos que se obtengan de la finca. A lo que Guillermo accede gustosamente.

A) ¿Ante qué tipo de contrato estamos? ¿Qué elementos esenciales del contrato deben concurrir?

B) ¿Guillermo debe realizar algún requisito formal para la perfección del contrato?, ¿Su incumplimiento lleva algún tipo de ineficacia?

Desconectado jmedinill2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 22/09/17
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #24 en: 24 de Febrero de 2021, 08:55:20 am »
Derecho Penal I segundo parcial 23/06/2020

Pregunta 1
Manuel L. N. fue sancionado con una pena por la cual, de entre todos los cargos públicos que ostentaba, se le privó durante 6 meses exclusivamente del ejercicio del cargo de alcalde del municipio de Laja, para el que había sido elegido en las últimas elecciones. Tras el cumplimiento de la pena no volvió a ejercer dicho cargo pese a que no había concluido el periodo para el que fue elegido. Con estos datos podemos decir que la pena que se le impuso era de:

inhabilitación especial para empleo o cargo público.

inhabilitación absoluta.

inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo.

suspensión de empleo o cargo público.

Pregunta 2
Marcelo A.V., ginecólogo, practica una interrupción del embarazo considerando posible, como efectivamente sucede, que no concurran los requisitos para su licitud que exige nuestro ordenamiento, pese a que podía haberlo comprobado fácilmente. Respecto al conocimiento de la antijuridicidad de su conducta, de acuerdo con la posición del texto básico recomendado, podemos decir:

Que Marcelo A. V. incurre en un error de prohibición vencible.

Que Marcelo A. V. incurre en un error de tipo vencible.

Que Marcelo A. V. incurre en un error de prohibición invencible.

Que Marcelo A. V. incurre en un error de tipo invencible.

Pregunta 3
María C. M. es condenada por la comisión de un delito a una pena de prisión de 6 años y a una medida de seguridad de internamiento en un centro psiquiátrico. Con estos datos podemos decir que María C. M. ha sido considerada:

Inimputable.

Imputable.

Semiimputable.

Cualquiera de las anteriores.

Pregunta 4
Carlos F. G., comete un delito leve de hurto cuando tiene 13 años de edad, aunque el procedimiento no se inicia hasta que ya tiene 14 años cumplidos. ¿Qué medidas sancionadoras educativas de la Ley Orgánica de la Responsabilidad Penal del Menor se le podrían aplicar al mismo?

Todas a excepción de la de internamiento.

Todas, incluida la de internamiento.

Ninguna.

Solo la libertad vigilada.

Pregunta 5
Federico J. L. es condenado a una pena de localización permanente de 1 mes. Teniendo en cuenta lo que de forma expresa establece el vigente Código Penal, ¿podría cumplir esa pena en el centro penitenciario más próximo a su domicilio?

Sí, pues así lo señala el propio Código Penal.

No, pues en este momento no se cumplen las condiciones que fija el Código Penal para ello.

No porque la localización permanente no se cumple encerrado en un lugar determinado.

No porque la localización permanente no puede tener una duración de 1 mes.

Pregunta 6
Leticia G. C. es condenada por la comisión de un delito contra la seguridad vial a una pena de prisión de seis meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres años. Transcurridos estos tres años:

Leticia G. C. podrá volver a ejercer su derecho a la conducción de vehículos de motor y ciclomotores sin ningún trámite.

Leticia G. C. habrá perdido la licencia o permiso habilitante, por lo que deberá obtenerlos de nuevo.

Leticia G. C. deberá solicitar a las autoridades competentes la reactivación de la licencia o permiso habilitante, sin ningún trámite más.

Leticia G. C. no podrá volver a ejercer su derecho en tanto no se hayan cancelado los antecedentes penales por dicho delito.

Pregunta 7
Patxi C. B. es condenado por la comisión de un delito leve de hurto a la pena de multa de 3 meses. Además, el juez decide imponerle una medida de seguridad. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

Si la medida de seguridad es privativa de libertad, no podrá tener una duración mayor de 3 meses.

La medida de seguridad que se le podrá imponer solo podrá ser no privativa de libertad.

No es posible imponer a Patxi una medida de seguridad.

La única medida de seguridad que se le podría imponer a Patxi sería la de libertad vigilada.

Pregunta 8
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas es CORRECTA?

La responsabilidad de la persona física y de la persona jurídica pueden coexistir.

La responsabilidad penal de la persona jurídica es dependiente de la responsabilidad penal de la persona física.

La responsabilidad penal de las personas jurídicas es predicable de todos los delitos.

Todas las demás respuestas son incorrectas.

Pregunta 9
En Derecho Penal juvenil la medida de tratamiento ambulatorio está prevista con naturaleza:

exclusivamente de medida sancionadora educativa.

exclusivamente de medida de seguridad.

tanto de medida sancionadora educativa como de medida de seguridad.

exclusivamente de medida cautelar.

Pregunta 10
Juan Antonio L. A. fue condenado por un delito de asesinato consumado del artículo 140. 1. 1ª a la pena de prisión permanente revisable. Transcurridos 18 años de cumplimiento de la pena, accede al tercer grado. ¿En qué momento podría solicitar la revisión de esta pena para acceder a la libertad condicional?

En cualquier momento una vez clasificado en tercer grado.

Cuando hubiese cumplido un mínimo de 25 años de la misma.

Cuando hubiese cumplido 20 años de dicha pena.

Cuando hubiese cumplido 30 años de la misma.

Pregunta 11
Complete la siguiente frase: “Florencio N. M., de 50 años de edad, ha sido penado con prisión permanente revisable por un único delito de asesinato del art. 140.1.1ª CP. Para que se le conceda la libertad condicional deberá haber cumplido ………, encontrarse en ……… grado y que exista un pronóstico favorable de reinserción social”.

25 años de su condena / segundo

20 años de su condena / segundo

20 años de su condena / tercer

25 años de su condena / tercer

Pregunta 12
Complete la siguiente frase “La Constitución Española de 1978 ……… la pena de muerte ………”.

prohíbe / en todo caso

prohíbe / en tiempos de paz

permite / en todo caso

Ninguna de las demás respuestas es correcta, pues la Constitución Española de 1978 no se pronuncia al respecto.

Pregunta 13
Francisco F. G. es condenado por homicidio a la pena de prisión de 12 años. Teniendo en cuenta que la pena de prisión con que se castiga este delito es única y principal, señale cuál de las siguientes penas accesorias se le impondría:

Suspensión de empleo o cargo público durante 12 años.

 Inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante 12 años.

Localización permanente durante 12 años.

Inhabilitación absoluta durante 12 años.

Pregunta 14
Julia L. T. comete un delito doloso grave en el que se aprecia la concurrencia de tres atenuantes y ninguna agravante. Atendiendo a estos datos podemos decir que, según el Código Penal vigente, se deberá aplicar la pena:

prevista para el delito en toda su extensión.

prevista para el delito en su mitad inferior.

inferior en un grado a la prevista para el delito en su mitad superior.

inferior en uno o dos grados a la prevista para el delito.

Pregunta 15
El hecho de que el autor de un delito crea que la víctima es de nacionalidad extranjera supone la aplicación de una agravante de motivos discriminatorios:

en todo caso.

solo si el autor actuaba impulsado por un móvil discriminatorio.

solo si además de que el autor actuara impulsado por un móvil discriminatorio se comprueba que, efectivamente, la víctima era extranjera.

No existe una agravante genérica de motivos discriminatorios en el sistema penal español.
Respuestas: 1 a,  2 a,  3 c,  4 c,  5 b,  6 b,  7 c,  8.a,  9 c,  10 b,  11 d,  12 b,  13 d,  14 d,  15 b.   

Desconectado jmedinill2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 22/09/17
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #25 en: 24 de Febrero de 2021, 09:02:03 am »
Derecho Romano 19/06/2020

Pregunta 1
La ley de las XII Tablas establecía que la reparación de las vías públicas colindantes con fundos privados corría a cargo de:

El Estado, al tratarse de una vía pública.

El Estado al 50% y el otro 50% a los propietarios de los fundos colindantes.

Los propietarios de los fundos colindantes.

Pregunta 2
La desaparición o destrucción del objeto sobre el que recae el usufructo:

No extingue el usufructo.

Extingue el usufructo.

No afecta al usufructo.

Pregunta 3
En derecho clásico, la acción de contención de agua pluvial (actio aquae pluviae arcendae) se da contra:

El que hizo la obra que desvió el curso normal de las aguas.

El propietario del fundo donde se realizó el desvío de las aguas.

El usufructuario del fundo.

Pregunta 4
El usufructuario adquiere los frutos de la cosa que tiene en usufructo por:

Percepción (perceptio).

Consumición.

Separación (separatio).

Pregunta 5
Res derelictae son:

Las cosas que el mar arroja al litoral.

Cosas capturadas al enemigo (botín de guerra).

Cosas abandonadas por su propietario.

Pregunta 6
Los interdictos, en general:

No pueden ser utilizados para adquirir la posesión.

Pueden ser utilizados para retener y recuperar la posesión pero no para adquirir la posesión.

Pueden ser utilizados para retener, recuperar y adquirir la posesión.

Pregunta 7
La acción reivindicatoria se ejercita contra:

El que posee la cosa en el momento de la  litis contestatio

El que ha dañado la cosa.

El que ha usado la cosa.

Pregunta 8
Las cosas fungibles ¿pueden ser sustituidas por otras de la misma categoría?



No

Depende de las circunstancias

Pregunta 9
El elemento subjetivo, o intencional, del delito de hurto es:

El animus furandi (ánimo de hurtar).

La contrectatio rei (desplazamiento de la cosa).

La violencia en las cosas.

Pregunta 10
En el préstamo de consumo (mutuo), el pago:

Debe hacerse exclusivamente por el acreedor.

Puede hacerse por sujeto distinto del deudor obligado, e incluso contra la voluntad de éste.

Debe hacerse por el mutuante.

Pregunta 11
El mutuario debe pagar intereses:

Si recibe más de cierta cantidad.

Si se pactan, o establecen, mediante estipulación (stipulatio).

Si se establecen mediante pacto.     

Pregunta 12
Las obligaciones naturales:

Carecen de acción.

No pueden ser objeto de novación.

No pueden ser garantizadas con fianza.

Pregunta 13
El pacto de lex commissoria (cláusula comisoria) añadido a la compraventa:

Es el acuerdo por el que el vendedor, para asegurarse el cobro del precio, se reserva la facultad de tener el contrato por no celebrado si el precio no se paga en el tiempo establecido,

Es el acuerdo por el que en las subastas se concede al vendedor la facultad de rescindir la venta, si en un determinado plazo recibía una oferta más ventajosa.

Es el acuerdo por el que en las subastas se concede al vendedor la facultad de rescindir la venta, si en un determinado plazo recibía una oferta más ventajosa.

Pregunta 14
Puede ser objeto de hipoteca:

Los patrimonios en su totalidad.

Los bienes presentes pero no los futuros.

Exclusivamente bienes inmuebles.

Pregunta 15
El mandato:

Es un contrato real y gratuito por el que el mandatario encarga al mandante la realización de una gestión o negocio en su interés (del mandante) o de un tercero.

Es un contrato real y gratuito por el que el mandatario encarga al mandante la realización de una gestión en interés de un tercero.

Es un contrato consensual y gratuito por el que el mandante encarga al mandatario la realización de una gestión o negocio en su interés (del mandante) o de un tercero.

Pregunta 16
La prenda consiste en la entrega de una cosa:

Del acreedor pignoraticio al deudor pignorante para que la retenga hasta que se cumpla la obligación.

Del acreedor pignoraticio al deudor pignorante para la que use hasta que se cumpla la obligación.

Del deudor pignorante al acreedor pignoraticio para que la retenga hasta que se cumpla la obligación.

Pregunta 17
Los herederos suyos y necesarios (sui et necesarii):

No podían repudiar la herencia.

Podían repudiar la herencia.

Podían aceptar sólo los créditos y rechazar las deudas.

Pregunta 18
Son presupuestos de la sucesión hereditaria:

La muerte de una persona que pueda dejar herederos y que el testamento sea válido.

La muerte de una persona que pueda dejar herederos y que el heredero acepte la herencia.

La muerte de una persona que pueda dejar herederos y que haya delación hereditaria.

Pregunta 19
El parentesco civil se denomina:

Colateral

Agnaticio

Cognaticio

Pregunta 20
Originariamente se consideran incapaces:

Únicamente los impúberes por razón de edad y las mujeres por razón de sexo.

Únicamente los impúberes, por razón de edad y los locos por razón de su incapacidad.

Los impúberes por razón de edad, las mujeres por razón de sexo, y los locos y pródigos por razón de su incapacidad.
Respuestas: 1 c,  2 b,  3 b,  4 a,  5 c,  6 c,  7 a,  8 a,  9 a,  10 b,  11 b,  12 a,  13 a,  14 a,  15 c,  16 c,  17 a,  18 c,  19 b,  20 c.

Desconectado luismi141

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 492
  • Registro: 04/03/15
  • ██████▒▒▒▒▒ 50% Loading...Grado en Derecho
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #26 en: 24 de Febrero de 2021, 10:09:40 am »
Alguien tiene Administrativo III y Derecho Internacional Público 2PP?
Luismi H.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Conectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #27 en: 24 de Febrero de 2021, 10:17:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene Administrativo III y Derecho Internacional Público 2PP?

mira aquí enunciados avex septiembre

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #28 en: 24 de Febrero de 2021, 10:33:24 am »
Buenos días, acabo de revisar AvEx junio y tenía dos exámenes sin subir, uno de ellos Admin III  :D



DERECHO ADMINISTRATIVO III 17/06/2020 16:00

El valor de cada pregunta de test acertada es 0,5
El valor de cada pregunta de test fallada es -0,2

Pregunta 1 ¿Cuál de los siguientes mecanismos no es un sistema selectivo de los funcionarios?
A. La oposición.
B. El concurso-oposición.
C. La subasta.
D. El concurso.

Pregunta 2 Si un médico o un enfermero que trabaja en el Servicio sanitario de Salud de una Comunidad Autónoma sufre daños al contagiarse de una grave enfermedad en el ejercicio de sus funciones
A. No tiene nunca derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial de la Administración porque dicho contagio es un riesgo inherente a la actividad que realiza.
B. Tiene derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial de la Administración si el contagio lo sufrió por un funcionamiento anormal del servicio público (por ejemplo, por no facilitarle los medios adecuados para evitar el contagio). 
C. Tiene siempre derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial porque la Administración debe indemnizar los daños que padezcan sus empleados en el ejercicio de sus funciones.
D. No tiene nunca derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial pero sí a una retribución complementaria por plus de peligrosidad.

Pregunta 3 Puede ser objeto de recurso especial en materia de contratación:
A. El anuncio de licitación.
B. El acuerdo de adjudicación.
C. La modificación de un contrato.
D. Todas las respuestas propuestas son correctas.

Pregunta 4 La UNED, como universidad pública, a los efectos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Públicos, es:
A. Una Administración pública.
B. Una entidad del sector público.
C. Un poder adjudicador
D. Todas las respuestas propuestas son correctas.

Pregunta 5 El destinatario de los bienes o derechos expropiados es:
A. El beneficiario.
B. El expropiado.
C. Siempre la Administración expropiante.
D. Todas las respuestas propuestas son ciertas.

Pregunta 6 ¿Cuál es el procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo en la Función Pública?
A. La libre designación.
B. La comisión de servicios.
C. La oposición.
D. El concurso.

Pregunta 7 La actividad administrativa que puede generar la responsabilidad patrimonial de la Administración
A. Tiene que ser siempre un comportamiento activo de ésta.
B. Nunca puede ser un comportamiento omisivo de la Administración, porque el mismo es imposible de probar.
C. Puede ser un comportamiento omisivo cuando éste sea causa del daño producido.
D.  Sólo puede ser un comportamiento omisivo pero únicamente cuando éste sea consecuencia de un comportamiento activo de la Administración.

Pregunta 8 ¿Tiene acción directa un subcontratista contra la Administración contratante por las obligaciones asumidas por el contratista con el subcontratista?
A. No.
B. Sí, en todo caso.
C. Sí, pero sólo en los supuestos tasados reconocidos en la Ley 9/2017.
D. Todas las respuestas propuestas son falsas.

Pregunta 9 De las siguientes categorías, ¿cuál no es una clase de empleado público según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?
A. El funcionario de carrera.
B. El funcionario interino.
C. El personal eventual
D. El personal directivo profesional

Pregunta 10 ¿Cuál de las siguientes características no debe cumplir el daño indemnizable a título de responsabilidad de la Administración?
A. Que sea efectivo.
B. Que sea evaluable económicamente.
C. Que sea individualizado.
D. Que sea producido por personas físicas.

Pregunta 11 Un contrato de servicios de la UNED con un valor estimado de 16.000 euros, a los efectos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público es:
A. Un contrato sujeto a regulación armonizada.
B. Un contrato menor.
C. Un contrato atípico
D. Todas las respuestas propuestas son falsas.

Pregunta 12 En el procedimiento abierto simplificado debe presentar oferta:
A. Todo empresario interesado.
B. Un mínimo de tres empresarios.
C. Un mínimo de cinco empresarios.
D. Todas las respuestas propuestas son falsas.

Pregunta 13 Señale la afirmación correcta:
A. Sólo los funcionarios públicos son funcionarios de carrera. 
B. Los funcionarios de carrera son funcionarios públicos.
C. Los funcionarios de carrera no son funcionarios públicos.
D. Los funcionarios interinos no son funcionarios públicos.

Pregunta 14 En los contratos de concesión de obras y de servicios:
A. El riesgo operacional es asumido totalmente por la entidad contratante.
B. El riesgo operacional es asumido totalmente por el contratista.
C. El riesgo operacional ha de ser asumido, al menos parcialmente, por el contratista.
D. Todas las respuestas propuestas son incorrectas.

Pregunta 15 ¿Cuál de las siguientes circunstancias no ampara el nombramiento de funcionarios interinos?
A. La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.
B.  La sustitución permanente de los titulares.
C. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.
D. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.

Pregunta 16 En caso de retraso en el pago por parte de la Administración en un contrato del sector público:
A. La Administración tiene que pagar intereses.
B. Si el retraso es superior a cuatro meses, el contratista puede  proceder a la suspensión del contrato.
C. Si el retraso supera los seis meses, el contratista  puede pedir la resolución del contrato.
D. Todas las respuestas propuestas son correctas.

Pregunta 17 El procedimiento por responsabilidad administrativa se iniciará:
A. Siempre de oficio
B. Siempre a instancia de parte
C. De oficio o a instancia de parte
D. De oficio cuando se trata de un funcionamiento anormal del servicio público y a instancia de parte cuando se trata de un funcionamiento normal del servicio público.

Pregunta 18 Puede formar parte del Jurado de expropiación:
A. Un Notario.
B. Un representante de la Cámara agraria provincial.
C. Un representante de la Cámara de la Propiedad Urbana.
D. Todas las respuestas propuestas son correctas.

Pregunta 19 ¿Dónde se fijan las retribuciones básicas de los funcionarios?
A. En la Ley de Presupuestos de cada Administración.
B. En la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
C. En la Ley de Presupuestos Generales del Estado, para la Administración del Estado, y en las Leyes de Presupuestos de cada Administración, para el resto de Administraciones.
D. En la Ley de Presupuestos Generales del conjunto de Administraciones Públicas.

Pregunta 20 ¿Qué instrumento, fruto de la negociación colectiva en la Función Pública, se aplicará directamente al personal del ámbito correspondiente?
A. Los Pactos.
B. Los Acuerdos.
C. Los reglamentos de personal
D. El convenio colectivo

1 C   2 B   3 D   4 D   5 A   6 D   7 C   8 A   9 D   10 D   11 D   12 A   13 B   14 C   15 B   16 D   17 C   18 D   19 B   20 A


Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #29 en: 24 de Febrero de 2021, 10:36:39 am »
Y aquí va el otro



DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 25/06/2020 09:00

Cada pregunta tiene TRES respuestas posibles, deberá marcar la que considere correcta.
Las respuestas erróneas NO penalizan.
El valor de cada pregunta de test acertada es 0,66666667
 
Pregunta 1 ¿Quiénes son los sujetos del derecho de libertad religiosa?
A. Los bautizados.
B. Los miembros de las confesiones inscritas en el Registro de Entidades Religiosas.
C. Los individuos y las comunidades religiosas.

Pregunta 2 ¿En qué Constitución española aparece por primera vez la libertad religiosa?
A. En la Constitución liberal de 1812.
B. En la Constitución de 1869.
C. No aparece hasta la Constitución vigente.

Pregunta 3 El artículo 1 de la Constitución de 1958 establece que Francia es una república:
A. Indivisible, democrática, social y de derecho.
B. Indivisible, laica, democrática, social.
C. Indivisible, laica, democrática, social y de derecho.

Pregunta 4 El término constitucional utilizado por la CE para referirse a las entidades religiosas es:
A. Entidades.
B. Federaciones.
C. Comunidades.

Pregunta 5 El origen del carácter contractual del matrimonio se debe al:
A. Derecho civil.
B. Derecho canónico.
C. Derecho comunitario.

Pregunta 6 La dotación presupuestaria como sistema de financiación de las comunidades religiosas:
A. Será siempre global.
B. Podrá ser global o particular por áreas.
C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Pregunta 7 ¿Qué es un Concordato?
A. Un tratado internacional de derechos humanos.
B. Un convenio entre una confesión religiosa y el Estado.
C Un convenio con la Iglesia católica que tiene naturaleza de tratado internacional.

Pregunta 8 La fórmula “Ninguna confesión tendrá carácter estatal” del art. 16.3, inciso primero, de la Constitución es, según el Tribunal Constitucional:
A. Una declaración de laicidad o no confesionalidad.
B. Una afirmación sin contenido jurídico preciso.
C. Un criterio para fijar el comportamiento de los ciudadanos.

Pregunta 9 El derecho a la protección de la salud se encuentra consagrado:
A. Art. 16 CE.
B. Art. 43 CE.
C. Todas las respuestas son verdaderas.

Pregunta 10 Ante los derechos fundamentales, los poderes públicos tienen que:
A. Abstenerse de actuar.
B. Asegurar un espacio para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos.
C. Promover las condiciones para su cumplimiento.

Pregunta 11 El principio constitucional de cooperación:
A. Obliga a los poderes públicos a concluir pactos con las confesiones religiosas inscritas en el Registro de Entidades Religiosas.
B. Obliga a los poderes públicos a concluir pactos con las confesiones religiosas que hayan obtenido la declaración de notorio arraigo.
C. No obliga a concluir pactos; tan sólo a cooperar.

Pregunta 12 Nuestro sistema legal:
A. Permite educar en los hogares.
B. No permite educar en los hogares al menos en lo que respecta a la enseñanza obligatoria.
C. Se permite con la mera solicitud de los padres sin justificar causa alguna.

Pregunta 13 Alemania, Austria, Luxemburgo y Bélgica pueden considerarse ejemplos de países:
A. Laicos con tendencia a la pluriconfesionalidad.
B. Laicos estrictos.
C. Atípicos, pues no encajan en ningún modelo existente.

Pregunta 14 La Constitución de 1931 introduce la separación Iglesia – Estado y la libertad de conciencia. Una de las medidas más significativas adoptada por ella fue:
A. Encomendar la enseñanza a las escuelas de religiosos.
B. Suprimir la festividad del domingo.
C. Prohibir la subvención económica a las iglesias e instituciones religiosas.

Pregunta 15 El principio de neutralidad:
A. Equivale a igualdad entre las diferentes religiones.
B. Quiere decir pluriconfesionalidad.
C. Significa imparcialidad entre opciones ideológicas y religiosas.


1 C   2 B   3 B   4 C   5 B   6 B   7 C   8 A   9 B   10 C   11 C   12 B   13 A   14 C   15 C

Desconectado OliviaBlanc

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 24/09/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #30 en: 26 de Febrero de 2021, 11:00:24 am »
Buenas!! ¿Alguien que tenga por ahí Constitucional III? Gracias!

Desconectado OliviaBlanc

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 24/09/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #31 en: 26 de Febrero de 2021, 11:03:02 am »
HACIENDA PÚBLICA, que lo subí ayer al hilo correspondiente pero no lo había hecho aquí :)

Ahí va mi examen de junio. Suerte!

El examen consta de 20 preguntas tipo test con cuatro opciones, con una sola válida. Las preguntas no contestadas no puntúan. No puede utilizar ningún material excepto un folio en blanco por ambas caras y un lápiz o bolígrafo por si tuviese que hacer algún cálculo sencillo para contestar alguna pregunta.

El valor de cada pregunta de test acertada es 0,5
El valor de cada pregunta de test fallada es -0,16
Sus respuestas a preguntas de test de test aparecen marcadas en verde claro si son correctas, en rojo si son incorrectas. Las soluciones se muestran con un borde verde.

A continuación se muestra el examen

Pregunta 1
Al sistema por el cual se multiplica el importe del dividendo de una sociedad por un coeficiente y al mismo tiempo se establece una deducción en la cuota por el dividendo percibido, se le denomina
  a)Avoir fiscal
  b)Rémora fiscal
  c)Teoría del conducto
  d)Teoría de la integración total

Pregunta 2
Hay mercados que inicialmente fueron monopolios como,  por ejemplo
 a)Las fotocopiadoras
 b)Las máquinas fotográficas
 c)Las locomotoras a vapor
 d) Los vehículos a motor

Pregunta 3
Indique cuál de las siguientes afirmaciones  es INCORRECTA
 a)El principio de publicidad tiene un firme propósito: informar a los ciudadanos de la conducta del ejecutivo en la gestión de los fondos públicos.
 b)Los principios de universalidad, publicidad y competencia son principios políticos.
 c)El principio político de competencia guarda correspondencia con el principio contable de presupuesto bruto.
 d)El principio político de especialidad presenta un claro objetivo: impedir que la gestión gubernamental sobrepase los límites marcados por el poder legislativo.

Pregunta 4
El contribuyente A percibe rentas anuales del trabajo personal por importe de 45.000 € y del capital que ascienden a 10.000 €. De acuerdo con la legislación de su país los primeros 5.000 € de las rentas del trabajo se encuentran exentos de tributación en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Por otra parte, para dicho impuesto, existen dos tipos impositivos diferenciados según se trate de rendimientos del trabajo, que tributarán al 20 %, ó del capital, que lo harán al 10 %.
Atendiendo a esos datos, indique cuál será el importe total del impuesto sobre la renta de las personas físicas que deberá pagar el señor A.

a)4.500 €
b)5.000 €
c)9.000 €
d) 10.000 €

Pregunta 5
¿Cuál de las siguientes características no es propia, en el sistema tributario español, de los impuestos especiales?

a)Son impuestos indirectos.
b)Son impuestos que gravan el consumo.
c) Son impuestos monofásicos.
d) Siempre recaen en la fase minorista

Pregunta 6
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un impuesto monofásico que se encuentra armonizado a nivel europeo.
a)La afirmación es correcta
b) La afirmación es incorrecta
c) La afirmación solo es correcta cuando se aplica a mayoristas
d)La afirmación solo es correcta cuando se aplica a minoristas

Pregunta 7
Si comparamos el recargo sobre las rentas de capital en el IRPF con el impuesto sobre el patrimonio nos daríamos cuenta de que
a)Los efectos económicos son idénticos
b)El contribuyente preferirá el recargo sobre las rentas de capital ya que perjudica menos su consumo
c)Los altos tipos marginales del IRPF pueden generar efectos beneficiosos sobre el ahorro y por tanto se preferiría el recargo al Impuesto de Patrimonio
d) Los altos tipos marginales del IRPF pueden afectar a la oferta de trabajo, lo que más difícilmente ocurrirá en el caso del impuesto de Patrimonio

Pregunta 8
Cuando en el funcionamiento  del monopolio  hay una tendencia al despilfarro para aumentar los costes totales y disminuir así la cifra de beneficios estamos ante
a)La denominada “Rule of reason “ dentro de la más conocida normativa antitrust
b) Un despilfarro de los recursos tanto privados como públicos ya que hay pérdida de bienestar social en todos los casos de monopolio
c) Los denominados “monopolios fiscales”
d)El denominado efecto Averch-Johnson

Pregunta 9
 A los agentes económicos les resulta muy difícil rebajar su calidad de vida y a la hora de renunciar al consumo o al ahorro se suelen decantar por este último. A dicho fenómeno se le conoce con el nombre de

a)Efecto renta
b)Efecto sustitución
c)Efecto trinquete
d)Efecto band-wagon
 
Pregunta 10
Señale cuál de las siguientes afirmaciones, referentes al Tribunal de Cuentas, es INCORRECTA
a)Aparece regulado en el artículo 136 de la Constitución Española y desempeña un papel fundamental en la etapa de control presupuestario.
b)Es el órgano supremo fiscalizador de las cuentas y gestión económica del sector público.
c)Su misión es censurar las cuentas del Estado.
d)Depende indirectamente del Senado y ejerce sus funciones por delegación del Tribunal Supremo.

Pregunta 11
Identifique cuál de las siguientes afirmaciones, relativas al ciclo presupuestario, es INCORRECTA
a)El poder ejecutivo participa en la fase de elaboración y tiene atribuida la de control
b) El poder judicial tiene encomendada la fase de control.
c)El poder legislativo tiene asignada la fase de discusión y aprobación
d)  La fase de control es la última etapa del proceso presupuestario.

Pregunta 12
 Atendiendo a los argumentos que se establecen para justificar la existencia de los impuestos especiales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
a)Se usan, no tanto para evitar consumos indeseables,  como para dirigir al consumidor a variedades de productos menos dañinas o menos adictivas
b)Se usan para evitar en lo posible el consumo de determinados consumos que la sociedad, en conjunto, considera que causan un daño al usuario
c)Se usan para gravar consumos que generan costes externos relevantes
d)Se implantaron en España por causa de la  necesidad de armonización fiscal que supuso la entrada en el Mercado Común, la historia anterior  de nuestros sistema tributario no justificaba su presencia
 
Pregunta 13
El impuesto sobre la electricidad
a)Es un impuesto monofásico en fase minorista
b)Genera importantes ingresos para el sector público
c)No hay un impuesto sobre la electricidad diferenciado: es el IVA el que pagamos en la factura, no otro tributo
d) No se aplica a la electricidad producida por centrales eólicas

Pregunta 14
Respecto a la respuesta del sector público a los problemas de crecimiento económico:
a)Según el enfoque liberal, el mercado determina el tipo de interés que es igual al ahorro
b)Según el enfoque liberal, el sector público puede establecer impuestos si aumentan el ahorro y, con ello, el crecimiento económico
c)Según el enfoque intervencionista, el sector público es clave para el desarrollo de nuevos bienes y servicios que en su etapa inicial tienen problemas para cubrir los costes de producción
d)  Según el enfoque intervencionista, la inversión pública puede acentuar los desequilibrios territoriales, con zonas cada vez más deprimidas

Pregunta 15
Respecto a la función de estabilidad económica (señale la respuesta INCORRECTA):
a) Según el enfoque liberal, el Estado no debe poner en marcha políticas monetarias o fiscales porque no van a aumentar el nivel de renta o el empleo
b)Según el enfoque intervencionista, una reducción salarial puede llevar al pleno empleo, al estar determinado por la demanda de bienes y servicios
c)Según el enfoque intervencionista, puede haber tipos de cambios que no sean flexibles, al poder alterar el Estado los precios, la renta o la rentabilidad de los títulos
d)Según el enfoque liberal, habría que dejar que el mercado de divisas funcione libremente, ya que eso podría producir devaluaciones automáticas ante los desequilibrios del sector exterior

Pregunta 16
 El impuesto sobre las labores del tabaco
a)Tiene un tipo proporcional fijo para todas las labores del 15%
b) Tiene un tipo progresivo menor en los cigarrillos y mayor en los cigarros
c)Tiene un tipo proporcional y además una cantidad fija de euros por  cantidad de labor (por ejemplo, por cada mil  gramos o cada mil cigarrillos)
d)En España, al ser productor de tabaco, apenas se aplica
 
Pregunta 17
Como finalidades de las transferencias intergubernamentales pueden sugerirse varias (señale la opción INCORRECTA)
a) Las transferencias se suelen materializar en la financiación de proyectos de inversión, muchas veces para garantizar un mayor crecimiento económico para las zonas más desfavorecidas
b) La finalidad de las transferencias intergubernamentales es siempre y exclusivamente la de allegar recursos desde el Estado central hasta las Comunidades autónomas. Los motivos pueden variar
c)  Hay efectos externos en las actividades de un territorio que favorecen a los territorios limítrofes o al Estado en su conjunto. La asignación ineficiente de recursos que no tenga en cuenta esas externalidades, puede evitarse a través de transferencias
d)El objetivo de las transferencias intergubernamentales puede ser el de compensar a un territorio para que, dada su falta de ingresos o por un nivel de gasto superior, otorgue al menos un nivel mínimo de servicios públicos que garantice el cumplimiento del principio de igualdad

Pregunta 18
 Hay algunos argumentos favorables a que la distribución de la renta se haga desde niveles del Estado central. Señale el que es incorrecto
a)La posible generación de comportamientos “free rider”
b)La posible generación del fenómeno denominado “ votación con los pies”
c)A la larga los procesos de emigración e inmigración pueden hacer inviable la aplicación de políticas redistributivas en el marco de entes subcentrales como las Comunidades Autónomas españolas
d)La desigualdad excesiva en niveles de renta según territorios no es mala en sí misma,  aunque implique pensar que la redistribución es un bien público puro

Pregunta 19
El principio de suficiencia en un sistema de financiación descentralizada tiene como característica básica alguna de las siguientes:
a)Basarse en valores absolutos  que no superen el 100% de su PIB
b)Apostar por unos impuestos directos e indirectos elevados
c)Una valoración correcta de  sistema competencial asumido a nivel subcentral
d)Puede financiarse con emisión de deuda pero dentro de su territorio

Pregunta 20
 A qué se conoce con el nombre de “euroesclerosis”
a) A la rigidez  del mercado de trabajo en toda la Unión Europea
b)A que las desigualdades sociales son mayores en los EEUU que en Europa (más conservadora y por ello “esclerotizada")
c)A la incapacidad europea para resolver el problema del paro, debido a un modelo de Estado excesivamente intervencionista
d)A la incapacidad europea de hacer crecer su PIB por influjo de la moneda única

1A-2A-3C-4C-5D-6B-7D-8D-9C-10D-11A-12D-13B-14C-15B-16C-17B-18D-19C-20C

Desconectado OliviaBlanc

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 24/09/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #32 en: 26 de Febrero de 2021, 11:09:20 am »
Asignatura: DERECHO CIVIL II.2: CONTRATOS 22/06/2020 09:00
ADVERTENCIAS
- DEBERÁ CONTESTAR OBLIGATORIAMENTE LAS PREGUNTAS DE LOS DOS CASOS PRÁCTICOS, UN CASO EN BLANCO O CONFUNDIDO CONLLEVA LA CALIFICACIÓN DE NO APTO.
- LA RESPUESTA DEBE ESTAR FUNDAMENTADA Y RAZONADA JURIDICAMENTE. NO TRANSCRIBA LITERALMENTE EL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS DE LOS TEXTOS LEGALES.
- NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL, SÓLO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA, si bien consideramos que en este tipo de examen no es necesaria su utilización.
- LA RESPUESTA A LOS DOS CASOS PRÁCTICOS DEBE REALIZARSE EN EL ESPACIO TASADO A 5000 CARACTERES QUE DEBE REPARTIRSE DE MANERA PROPORCIONAL
-LA DURACIÓN 45 MINUTOS

A continuación se muestra el examen
Pregunta 1

1.- CASO PRÁCTICO

Ante la próxima celebración en Valencia de una conocida Feria Internacional la familia Soldevilla alquila un bungalow en un complejo turístico de la localidad valenciana para el período correspondiente a las vacaciones de Navidad. Cuando la familia llega el día 20 de diciembre se encuentra con la sorpresa de que no está amueblado. El Sr. Soldevilla exige que se amueble en el menor plazo posible. La agencia inmobiliaria le contesta que si él hubiese querido un bungalow amueblado que se hubiese preocupado de que así constase en el contrato. Como en el contrato no hay ninguna referencia al mobiliario, según la Inmobiliaria, el contrato es perfectamente válido y eficaz y la familia Soldevilla queda obligada a pagar el precio convenido quiera o no irse del lugar.

Al año siguiente, la familia Soldevilla quiere comprar el bungalow, pero la Inmobiliaria le recomienda la compra de otro bungalow con vistas directamente a la montaña, aceptando la familia Soldevilla la compra, tras las presiones que la Inmobiliaria les realiza con maquinaciones fraudulentas como la ocultación de una discoteca al lado del bungalow.

A) Cree vd. ¿qué los contratos solo obligan a lo expresamente pactado?

B) Cree vd. ¿qué ese contrato es válido?, ¿Qué acciones podría ejercitar la familia Soldevilla?

2.- CASO PRÁCTICO

Clara y Mateo, sin hijos, son propietarios ambos de una explotación agricola con diferentes inmuebles dentro de la finca. Deciden donar en escritura pública a su ahijado Guillermo dichos bienes con la obligación de recibir a cambio un 2% de los frutos que se obtengan de la finca. A lo que Guillermo accede gustosamente.

A) ¿Ante qué tipo de contrato estamos? ¿Qué elementos esenciales del contrato deben concurrir?

B) ¿Guillermo debe realizar algún requisito formal para la perfección del contrato?, ¿Su incumplimiento lleva algún tipo de ineficacia?


Desconectado paco lopez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 225
  • Registro: 07/07/10
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #33 en: 02 de Marzo de 2021, 13:44:26 pm »
Alguien tiene Inter. Público?. Un saludo gracias.

Desconectado luismi141

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 492
  • Registro: 04/03/15
  • ██████▒▒▒▒▒ 50% Loading...Grado en Derecho
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #34 en: 05 de Marzo de 2021, 11:36:58 am »
Se necesitan exámenes de Internacional Público, 2ºparcial, bien sea de junio o de septimbre
Luismi H.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX JUNIO 2020
« Respuesta #35 en: 07 de Abril de 2021, 16:55:30 pm »
 ::)