;

Autor Tema: Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)  (Leído 3094 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado vicru

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 459
  • Registro: 18/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #20 en: 17 de Julio de 2020, 08:42:52 am »
Buenas compañeros, pues mi hsitoria es parecida a la de muchos de vosotr@s. Siempre fui la lista de la familia, desde muy pequeña siempre tuve claro que estudiaría una carrera, iba a ser la primera universitaria de la familia, una familia humilde y trabajadora. Todo iba bien, y con veinte años me vi en la universidad estudiando una carrera de ciencias. Pero la muerte de un familiar muy cercano a mí me hundió tanto que dejé los estudios ese primer año. La ilusión de toda mi vida acabó nada más empezar. Los siguientes dos años fueron muy duros, caí en un estado de tristeza que no podía superar. Después empecé a preparar oposiciones para justicia y aprobé a la primera. Pasé por varios destinos hasta que  tuve la suerte de coger una plaza cerca de casa. Me casé tuve a mis hijos...pero la espinita de no haber tenido un titulo universitario la tenía clavada. Así que a los 39 años con dos niños pequeños y trabajando me embarqué en esta locura de la uned y, con vistas a promocionar, me matriculé de derecho.
Terminé el año pasado y solo ver la alegría de mis padres y lo orgullosos que están de mi, me ha compensado los 7 años que me dediqué a los estudios, sacrificando el tiempo que podía pasar con la familia.
Ahora estoy  preparando la promoción interna, sin prisas pero sin pausa y con la enorme satisfacción de  haber logrado mi sueño.


Desconectado jswirska1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 572
  • Registro: 24/08/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #21 en: 17 de Julio de 2020, 10:49:15 am »
Madre mía, tremendo hilo :)
A mi personalmente me gustaría mucho que hubiesen algunos cambios en el modo del que están planteadas algunas cosas en nuestra justicia. Al fin y al cabo el Derecho es un medio para ese fin, y sin gente como nosotros no puede existir ni el Derecho ni la justicia tampoco...aunque soy muy consciente de que se trata de una utopía ::)
En fin no desvirtúo más y mucho ánimo a los que seguimos en el camino y felicidades a los que ya habéis conseguido sacar el grado adelante, sois la motivación para los que estamos en ello :-*

Desconectado CCO003

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 153
  • Registro: 15/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #22 en: 17 de Julio de 2020, 11:23:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas noches, compañeros. No soy de participar mucho en el foro, pero las historias humanas que hay detrás de vuestros motivos para estudiar Derecho son impresionantes y nos dan a todos una gran lección de humildad. Sinceramente espero que de entre nosotros salga una promoción de abogados que humanize la justicia y de verdad crea en ella, pues pienso que el Derecho no es mas que el camino hacia la verdadera justicia. No puede ser otro.


Tiene usted un privado.

Desconectado Dara

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 28/10/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #23 en: 17 de Julio de 2020, 12:04:02 pm »
Yo siempre he querido estudiar derecho, quizá porque he vivido muchas injusticias a lo largo de mi vida y siempre creí que alguien debía defender a los que no pueden (esa era mi idea cuando era pequeña). Con los años fue imposible estudiar (era un esfuerzo económico que mis padres no se podían permitir) y empecé a trabajar a los 16. Siempre estudiando y trabajando, aprobé una oposición y en 2011 me matriculé en la UNED, pero en 2013 pasé por un mal momento y lo dejé. Este año, con fuerzas otra vez, y después de aprobar la promoción interna, he vuelto. Voy muy despacio, muy pocas asignaturas por año, pero no tengo prisa.

Desconectado maygadea

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #24 en: 17 de Julio de 2020, 13:29:47 pm »
¡Qué interesante hilo y qué orgullo tener estos compañeros!
Pues remontándonos a la Prehistoria, yo de pequeña quería ser detective o ...payaso¡ Luego, mi objetivo pasó a ser Veterinaria. Pero el embarazo y matrimonio a los 18 años, truncó esos sueños.  Terminé el COU, por ciencias puras, pero no me examiné de Selectividad, así que cuando, años después, en sucesivas ocasiones, intenté inscribirme en el Acceso a la Universidad a mayores de 25, no se me permitió y se me obligaba a realizar la selectividad. Incluso intenté que se me permitiera asistir de oyente a COU, pero no fue factible por tema de seguro escolar, según dijeron.
 Cumplí, en parte, mi sueño, al trabajar muchos años como auxiliar de Veterinaria, un trabajo que me encantaba. Pero como ya conté una vez, en 2002 decidí traer a casa a mis padres  y a mi hermana con síndrome de Down, y una dependencia severa que se iba agravando muy rápido.
 
Dicha situación la pude compaginar con mi trabajo, reduciendo la jornada, hasta el año 2008, en el que su situación se agravó tanto que requería atención permanente 24 horas, por lo que decidí dejar mi trabajo y permanecer en casa cuidándolos. A los dos años, me iba a volver loca y tuve noticias del acceso a mayores de 45 años y comprobé que podía presentarme pese a tener el COU aprobado, así que, me lancé a por ello, por pura salud mental y por arrancar esa espinita clavada durante tantos años.

 ¿Por qué Derecho? Primero, porque no había Criminología en la UNED (lo que realmente me gustaría es ser perfiladora). El segundo motivo fue lo inútil, indefensa, dependiente y maltratada que me sentí cuando tuve que solicitar la incapacitación de mi hermana (modificación judicial de la capacidad ahora). No comprendía el porqué  los mecanismos articulados, supuestamente, para proteger al discapaz, eran el muro contra el que chocar continuamente áquellos que sólo pretendíamos cuidarla y protegerla. Y me juré, como Escarlata O'Hara, que nunca más volvería a sentirme así delante de nadie.
 Ahora, con el grado y el máster finalizados, he conseguido sacarme varias espinas: sé que soy capaz, incluso buena, en el campo del Derecho. Así lo han confirmado mis calificaciones y algunos jueces, tras los laboratorios de juicios simulados, me han llamado aparte para decirme que mi actuación había sido absolutamente profesional. Yahora, comprendo el porqué y tengo armas para intentar cambiar las cosas. " El mar puede matarte, pero si lo conoces, al menos sabrás el dónde, el cómo y el porqué" Y eso, para mí, es muy importante.
 He descubierto que me apasiona el Derecho y, estudiarlo, me ha cambiado. Ahora pienso como jurista (de reconocida incompetencia y con ningún año de ejercicio), y casi que me  desdoblo cuando pienso. Para mí, el Derecho es como un puzle y cada caso es un enigma, que has de articular en torno a la prueba que tienes. Con él, puedo ser detective e, incluso, aunque el derecho continental lo permita menos, payaso en cierto modo. Un Magistrado de la A. Provincial que nos dio clase en el máster pronunció la que fue para mí la mejor frase del curso: " No me contéis penas, que no las voy a admitir. Pero sed conscientes de que, el drama puede articularse jurídicamente, aunque para eso hay que estudiar mucho"
 Al final, voy a escribir un tomo como siga así. Profesionalmente, estoy en standby. Mi edad, 55, y mi falta de experiencia y de preparación en otros ámbitos (los idiomas, por ejemplo), hacen que se complique. Y no tengo mucho espíritu empresarial, la verdad. Pero daré leña en cuanto pueda, aunque sea a título no lucrativo, ayudando a quien no pueda pagarlo.
Esa es mi motivación y me siento muy feliz de haber logrado mi sueño.
Un abrazo y perdonad el tocho, compis.

Desconectado OliviaBlanc

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 24/09/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #25 en: 17 de Julio de 2020, 21:17:07 pm »
Buenas tardes, ayer intenté escribir sobre cómo he llegado hasta aqui y la verdad que no pude, hoy he leido algunos casos muy parecidos al mio y voy a intentarlo de nuevo.

Desde que tengo uso de razón yo quise ser médico, de familia muy humilde, no tenia nigún referente pues nadie en mi familia pudo estudiar, ni siquiera terminar la EGB, y mis padres pues leian y escribian con bastante dificultad, yo tenia una meta y eso me ayudó, terminé BUP, COU, selectividad, ya con un pie en la facultad de medicina un embarazo me alejó de todo, fue un duro golpe, de ser una niña pasé a ser madre y esposa en unos meses, con 18 añitos, que se dice pronto.

No se me quedó una espinita, aquello fue una estaca en pleno corazón, durante varios años me matriculaba en la Uned en carreras elegidas un poco al azar quizás solo por decir que era universitaria y sin ir a ningún examen, la medicina se iba diluyendo en el tiempo, la estaca se convirtió en espinita y cuando ya lo tenia todo un poco olvidado, mi hija pequeña empezó la universidad y le ayudaba con la matricula, las becas, el erasmus, le buscaba cursos para conseguir créditos extra, luego el master, el TFM....vamos,  que viví la carrera como si fuera mia (aunque ella es geóloga), cuando terminó me quedé con ganas de mas y ahí me matriculé en derecho, ¿por qué? Pues primero estuve revisando las asignaturas y pensé que eran interesantes y que algunos conocimientos me podian ayudar en mi trabajo.

Me matriculé en secreto de 4 asignaturas el curso pasado, solo lo supieron de pasada mis hijos y marido, yo calladita por no defraudar a nadie, quizás principalmente a mi misma, no sé cómo explicar todo lo que fui viviendo, sentimientos y sensaciones que nunca habia vivido, escribo esto y me siento un poco tontona, a mi edad!! jeje como una niña con sus libros y sus notas.

Aprobé las cuatro a la primera, no me lo creia!! y entonces ya lo hice público, me habia cogido vacaciones para los exámenes y pensaban que estaría de viaje, pero nooo, estudiaba todo el día!! No puedo negar que me costó pero también que me encantó, por eso este año con el subidón he cogido demasiadas asignaturas y casi me vuelvo loca, pero también he tenido suerte, y me lo he currado, todo hay que decirlo, y todas aprobadas, ahora ya mirando las asignaturas para el año que viene y pensando que quizás algún día pueda ejercer, aunque sea cerca de la jubilación jeje.

Estar por aquí me ha ayudado muchísimo, hay mucha gente estupenda que comparte sus conocimientos, hay muchos ánimos y mucho subidón cuando veo los cartelitos de graduados, mi mas sincera enhorabuena y agradecimiento eterno (lo dicho, me pongo tontona) :-)


Desconectado Pilarricky

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/06/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #26 en: 20 de Julio de 2020, 17:57:28 pm »
¡Hola! En mi caso no tenía ni idea de qué estudiar a los 18 años, me gustaban tanto las letras como las ciencias, pero finalmente hice el Bachillerato de ciencias puras y estudié Odontología. Aunque pronto me di cuenta de que no era lo mío ni me veía trabajando toda la vida en ello, al final por avatares de la vida estuve unos diez años ejerciendo la profesión, en España y Reino Unido. Finalmente me decidí a dar el paso y lo dejé todo, me presenté a oposiciones de los cuerpos generales de Justicia, porque era de las pocas en que el acceso era libre, y aprobé a la primera, y enseguida me matriculé en Derecho en la Uned para abrirme las puertas a poder opositar por promoción interna.
Me gusta mucho la carrera, aunque es muy duro (disciplina casi de opositor) estudiar y trabajar a la vez, por eso, excepto el primer curso, los demás los estoy haciendo poco a poco, metriculándome de lo que creo que puedo llevar bien sin necesidad de agobiarme, no tengo prisa, y además me gusta disfrutar de lo que voy estudiando.

Ánimo a los nuevos estudiantes :)

Desconectado soyjaime

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 141
  • Registro: 14/08/11
  • No estás sol@
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #27 en: 21 de Julio de 2020, 08:25:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Qué interesante hilo y qué orgullo tener estos compañeros!
Pues remontándonos a la Prehistoria, yo de pequeña quería ser detective o ...payaso¡ Luego, mi objetivo pasó a ser Veterinaria. Pero el embarazo y matrimonio a los 18 años, truncó esos sueños.  Terminé el COU, por ciencias puras, pero no me examiné de Selectividad, así que cuando, años después, en sucesivas ocasiones, intenté inscribirme en el Acceso a la Universidad a mayores de 25, no se me permitió y se me obligaba a realizar la selectividad. Incluso intenté que se me permitiera asistir de oyente a COU, pero no fue factible por tema de seguro escolar, según dijeron.
 Cumplí, en parte, mi sueño, al trabajar muchos años como auxiliar de Veterinaria, un trabajo que me encantaba. Pero como ya conté una vez, en 2002 decidí traer a casa a mis padres  y a mi hermana con síndrome de Down, y una dependencia severa que se iba agravando muy rápido.
 
Dicha situación la pude compaginar con mi trabajo, reduciendo la jornada, hasta el año 2008, en el que su situación se agravó tanto que requería atención permanente 24 horas, por lo que decidí dejar mi trabajo y permanecer en casa cuidándolos. A los dos años, me iba a volver loca y tuve noticias del acceso a mayores de 45 años y comprobé que podía presentarme pese a tener el COU aprobado, así que, me lancé a por ello, por pura salud mental y por arrancar esa espinita clavada durante tantos años.

 ¿Por qué Derecho? Primero, porque no había Criminología en la UNED (lo que realmente me gustaría es ser perfiladora). El segundo motivo fue lo inútil, indefensa, dependiente y maltratada que me sentí cuando tuve que solicitar la incapacitación de mi hermana (modificación judicial de la capacidad ahora). No comprendía el porqué  los mecanismos articulados, supuestamente, para proteger al discapaz, eran el muro contra el que chocar continuamente áquellos que sólo pretendíamos cuidarla y protegerla. Y me juré, como Escarlata O'Hara, que nunca más volvería a sentirme así delante de nadie.
 Ahora, con el grado y el máster finalizados, he conseguido sacarme varias espinas: sé que soy capaz, incluso buena, en el campo del Derecho. Así lo han confirmado mis calificaciones y algunos jueces, tras los laboratorios de juicios simulados, me han llamado aparte para decirme que mi actuación había sido absolutamente profesional. Yahora, comprendo el porqué y tengo armas para intentar cambiar las cosas. " El mar puede matarte, pero si lo conoces, al menos sabrás el dónde, el cómo y el porqué" Y eso, para mí, es muy importante.
 He descubierto que me apasiona el Derecho y, estudiarlo, me ha cambiado. Ahora pienso como jurista (de reconocida incompetencia y con ningún año de ejercicio), y casi que me  desdoblo cuando pienso. Para mí, el Derecho es como un puzle y cada caso es un enigma, que has de articular en torno a la prueba que tienes. Con él, puedo ser detective e, incluso, aunque el derecho continental lo permita menos, payaso en cierto modo. Un Magistrado de la A. Provincial que nos dio clase en el máster pronunció la que fue para mí la mejor frase del curso: " No me contéis penas, que no las voy a admitir. Pero sed conscientes de que, el drama puede articularse jurídicamente, aunque para eso hay que estudiar mucho"
 Al final, voy a escribir un tomo como siga así. Profesionalmente, estoy en standby. Mi edad, 55, y mi falta de experiencia y de preparación en otros ámbitos (los idiomas, por ejemplo), hacen que se complique. Y no tengo mucho espíritu empresarial, la verdad. Pero daré leña en cuanto pueda, aunque sea a título no lucrativo, ayudando a quien no pueda pagarlo.
Esa es mi motivación y me siento muy feliz de haber logrado mi sueño.
Un abrazo y perdonad el tocho, compis.




Fantástica la historia y, además, muy bien contada, enhorabuena.

Desconectado pitu448

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 940
  • Registro: 27/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #28 en: 23 de Julio de 2020, 12:00:57 pm »
La espinita clavada, sangrará más y más cada año al arrancarla de tu piel en esta universidad que si la hubieses dejado clavada para toda la vida, pero ánimo y fuerza ya queda menos.

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re:Motivos para estudiar derecho (derecho = espinita clavada)
« Respuesta #29 en: 02 de Agosto de 2020, 22:20:37 pm »
 No me gusta mucho hablar de mi, pero los compañer@s bien valen la pena para aportar un granito de arena.
En mi caso, a los 18 años aprobé la oposición que me llevo a mi vida profesional hasta hoy., la cual y dicho sea de paso he disfrutado muchisimo; como había dejado aparcados los estudios sin tener el COU, a los 26 opte por el acceso a la universidad y aunque me tiraba la medicina, por tiempo era totalmente incompatible con el trabajo. asi que opte por Derecho que podía ser otra forma de poder ayudar a los demás. Aprobado el acceso en la presencial y matriculado en el primer curso (con esos 4 libros de chino que comentaba el compañero, creo del plan 54), un cambio de residencia me obligo a dejarlo y ahi se acabo la experiencia universitaria, te casas, tienes hijos y los años pasan muy deprisa...y al final ahi quedó la espinita. unos cuantos años mas tarde, donde empece los estudios me dijeron que si había estado matriculado solo necesitaba pedir cambio de expediente para pasar a la UNED, asi que me lie la manta a la cabeza y me matricule de todo el curso...el resultado es que no me presente a ninguna, pero descubrí este foro y ya con mas calma empece desde cero, entre medias un parón de un par de años por temas profesionales, pero aun seguimos aqui, ya queda poquito y solo puedo decir que gracias a los compañeros que he ido encontrando por aqui, a la desinteresada ayuda de muchos el duro camino ha sido mucho mas fácil
Me gusta la justicia (que no las leyes que tenemos o como las aplican) la experiencia con abogados no ha sido la mas gratificante, pero la experiencia personal hasta el dia de hoy si que ha merecido la pena.  Animo a tod@s