;

Autor Tema: Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021  (Leído 7503 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jswirska1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 572
  • Registro: 24/08/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #60 en: 26 de Enero de 2021, 13:38:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso me pasó a mí con la del precio publico, que me he fiado de lo que dice el profesor Herrera en su vídeoclase (de hecho ayer fui a ella otra vez para ver si había escuchado mal, pero no, lo dice claro).
Toca esperar...en la de los bomberos también puse no porque creo que el tributo que encaja ahí es una tasa (pero lo mismo es trampa); con ese ejemplo que cogiste de la vídeoclase me queda más claro, pero a saber
Esa del precio público es la que dejé sin contestar porque me hice un lío y no me quedaba claro con el libro...



Desconectado Alf127

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 29/09/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #61 en: 26 de Enero de 2021, 14:35:17 pm »
La de los bomberos, que a muchos nos hizo dudar, creo que es: No es una contribución especial. Porque es una tasa. Ya que es en beneficio del particular solamente.
En muchos ayuntamientos cobran una tasa mínima por asistencia a incendios domésticos , que sería lo aplicable al caso.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pejurudu

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 06/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #62 en: 26 de Enero de 2021, 16:29:39 pm »
Puede alguien poner las preguntas que se formularon. gracias

Desconectado josefer73

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 04/03/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #63 en: 26 de Enero de 2021, 16:30:23 pm »
Yo en la de los bomberos también puse que no, el ejemplo de las videoclases del profesor Mora indica que hacer un parque de bomberos es un precio público, pero apagar un fuego es a un hecho concreto y a una persona y no tiene nada que ver la cercanía, ya que no lo indica. Yo creo que es una Tasa. Aunque todavía recuerdo la parecida del año pasado que no venía en el libro.

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #64 en: 26 de Enero de 2021, 16:35:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Puede alguien poner las preguntas que se formularon. gracias
en AvEx en los exámenes test es posible ver las preguntas con las respuestas corregidas a las 48 horas si no hay ninguna incidencia.

Desconectado jrey

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 90
  • Registro: 30/10/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #65 en: 27 de Enero de 2021, 16:19:02 pm »
Ya están los exámenes corregidos en AVEX. Suerte a todos

Desconectado guer

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 678
  • Registro: 28/06/11
  • Antetodo Justicia
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #66 en: 27 de Enero de 2021, 16:21:22 pm »
Una menos, la llevaba del año pasado... 7,04  :D :D :D :D

Desconectado M Jesus

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 10/10/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #67 en: 27 de Enero de 2021, 16:31:15 pm »
No he visto la nota pero si no me fallan los calculos 8,05! Una menos

Desconectado martinvm

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 25/08/07
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #68 en: 27 de Enero de 2021, 16:37:28 pm »
Una menos suerte a todos. A seguir estudiando

Desconectado jrey

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 90
  • Registro: 30/10/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #69 en: 27 de Enero de 2021, 16:53:23 pm »
La famosa pregunta de los bomberos era que no finalmente

Desconectado chinita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 12/10/08
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #70 en: 27 de Enero de 2021, 16:59:39 pm »
Bueno, otra a la saca !  Si no me fallan los cálculos , un 7.71 .  Por cierto, me salió la de los bomberos y acerté poniendo que no....Bueno, suerte a tod@s!

Desconectado jswirska1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 572
  • Registro: 24/08/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #71 en: 27 de Enero de 2021, 17:01:38 pm »
Una menos !! Enhorabuena a los afortunados y a los que se presenten la segunda semana decirles que no es difícil si se ha preparado la asignatura

Desconectado berni1988

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 09/11/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #72 en: 27 de Enero de 2021, 17:05:08 pm »
9.05. He caído en la de los precios públicos pero muy contento igualmente. Mucho ánimo a los de la 2a semana. Hay que decir que se han portado muy bien en esta asignatura!

Desconectado OliviaBlanc

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 24/09/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #73 en: 27 de Enero de 2021, 17:26:34 pm »
Siii, una menos!!! Yo fallé en la de los bomberos...

Desconectado chesterlampuig

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 04/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #74 en: 27 de Enero de 2021, 17:36:54 pm »
Aquí mi examen para los que van a la segunda semana. suerte a todos. Marcada con X la repsuesta correcta


¿Puede un Ayuntamiento exigir una contribución especial cuando sus bomberos extinguen un incendio?

No X
Es una decisión discrecional, no reglada
Pregunta 2
Los precios públicos:
Por regla general deben cubrir al menos el coste del servicio X
Por regla general no pueden superar el coste del servicio
Por regla general no pueden superar el 90 por 100 del coste del servicio
Pregunta 3
¿Puede una Comunidad Autónoma establecer un tributo sobre una materia reservada legalmente a las Corporaciones locales?
Sí, sin condición alguna
No
Sí, pero tiene que establecer medidas de compensación X
Pregunta 4
Los principios constitucionales del Derecho Financiero:
Tiene un valor exclusivamente programático
Tienen un valor normativo inmediato y directo X
Tienen un valor informador del ordenamiento pero no vinculante
Pregunta 5
En el ámbito de las competencias del Estado, la facultad de dictar disposiciones interpretativas o aclaratorias de las leyes y demás normas tributarias corresponde, entre otros:
Al Presidente del Gobierno
Al Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central
Al Ministro de Hacienda X
Pregunta 6
Para que un Tratado Internacional que contenga normas encaminadas a evitar la doble imposición internacional se considere válidamente celebrado y pase a formar parte del ordenamiento interno, se requerirá:
La previa autorización por Ley Orgánica
Exclusivamente la previa autorización por acuerdo del Consejo de Ministros
Ninguna de las anteriores es correcta X
Pregunta 7
¿En cuál de los siguientes supuestos está prohibida la retroactividad de las normas tributarias?
Normas procedimentales
Normas sancionadoras favorables al interesado
Normas sancionadoras desfavorables para el interesado X
Pregunta 8
¿Qué diferencia al conflicto en la aplicación de la norma (o fraude de ley tributaria) de la economía de opción?
En la economía de opción no se obtiene un ahorro fiscal
En la economía de opción no se emplean actos o negocios notoriamente artificiosos o impropios para la consecución del resultado obtenido X
No hay ninguna diferencia: son términos diferentes para referirse a lo mismo
Pregunta 9
Son sujetos pasivos del tributo:
El contribuyente y el sustituto del contribuyente X
Todos los sujetos obligados tributarios
El contribuyente, el sustituto del contribuyente y el responsable del tributo
Pregunta 10
La responsabilidad de las personas que sean declaradas responsables del tributo:
Será subsidiaria salvo que un precepto legal expreso determine lo contrario X
Será siempre subsidiaria
Será solidaria salvo que un precepto legal expreso declare que es subsidiaria
Pregunta 11
¿Cuál de las afirmaciones siguientes es verdadera en relación con la sucesión en la deuda tributaria?
Los herederos solo suceden al causante en las deudas tributarias derivadas de una actividad económica
En ningún caso se transmitirán ni las sanciones, ni los recargos, ni los intereses de demora correspondientes a la deuda tributaria del causante X
Entre las deudas del causante se incluyen tanto aquellas que al fallecimiento ya estaban liquidadas, como las que no
Pregunta 12
¿Cómo se denomina al resultado de aplicar, a la base liquidable, el tipo de gravamen correspondiente?
Cuota líquida X
Cuota íntegra
Cuota diferencial
Pregunta 13
Según la Ley General Tributaria:
La estimación objetiva tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios X
La estimación directa tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios
La estimación indirecta tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios
Pregunta 14
De la relación jurídico-tributaria:
Pueden derivarse tanto obligaciones materiales como formales X
Solo pueden derivarse obligaciones materiales
Solo pueden derivarse obligaciones formales
Pregunta 15
El denominado "objeto del tributo"
Siempre coincide con el elemento objetivo del hecho imponible
Solo coincide con el elemento objetivo del hecho imponible en el IVA
Puede coincidir o no con el elemento objetivo del hecho imponible X

Desconectado MFILGUEIR9

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 31/10/09
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #75 en: 27 de Enero de 2021, 18:33:50 pm »
En relación al test anterior: consultado respuestas correctas dadas por buenas en AVEX, la pregunta 12 dan por buena la opción que dice -Cuota íntegra. Con respecto a la 11 dan por buena la opción que dice -Entre las deudas del causante se incluye tanto aquellas que al fallecimiento ya estaban liquidadas, como las que no.
Un saludo.

Desconectado rxmxn

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 16/06/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #76 en: 27 de Enero de 2021, 19:00:28 pm »
Aquí os envío mi examen de la primera semana.


1.   Las tasas pueden exigirse:
A)   Por la realización de cualquier prestación de servicios por parte de una Administración pública
B)   Por la realización de una prestación de servicios por parte de una Administración pública que sea de solicitud obligatoria
C)   Por la realización de servicios por parte de cualquier organismo público, sea o no una Administración.

2.   Los precios públicos:
A)   Por regla general deben cubrir al menos el coste del servicio
B)   Por regla general no pueden superar el coste del servicio
C)   Por regla general no pueden superar el 90 por 100 del coste del servicio

3.   Los principios constitucionales del Derecho Financiero:
A)   Tiene un valor exclusivamente programático
B)   Tienen un valor normativo inmediato y directo
C)   Tienen un valor informador del ordenamiento pero no vinculante

4.   ¿Puede una Comunidad Autónoma establecer un tributo sobre una materia reservada legalmente a las Corporaciones locales?
A)   Sí, sin condición alguna
B)   No
C)   Sí, pero tiene que establecer medidas de compensación

5.   Según la doctrina del Tribunal Constitucional, el Decreto-Ley:
A)   No puede emplearse para introducir modificaciones que afecten sustancialmente al deber de contribuir
B)   No puede regular la materia tributaria
C)   Solo puede regular la materia tributaria cuando exista autorización en una ley tributaria sustantiva

6.   En el ámbito de las competencias del Estado, la facultad de dictar disposiciones interpretativas o aclaratorias de las leyes y demás normas tributarias corresponde, entre otros:
A)   Al Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central
B)   Al Ministro de Hacienda
C)   Al Presidente del Gobierno

7.   ¿En cuál de los siguientes supuestos está prohibida la retroactividad de las normas tributarias?
A)   Normas procedimentales
B)   Normas sancionadoras favorables al interesado
C)   Normas sancionadoras desfavorables para el interesado

8.   ¿Qué diferencia al conflicto en la aplicación de la norma (o fraude de ley tributaria) de la economía de opción?
A)   En la economía de opción no se obtiene un ahorro fiscal
B)   En la economía de opción no se emplean actos o negocios notoriamente artificiosos o impropios para la consecución del resultado obtenido
C)   No hay ninguna diferencia: son términos diferentes para referirse a lo mismo

9.   Son sujetos pasivos del tributo:
A)   Todos los sujetos obligados tributarios
B)   El contribuyente, el sustituto del contribuyente y el responsable del tributo
C)   El contribuyente y el sustituto del contribuyente

10.   Señale la opción correcta. El responsable tributario:
A)   La responsabilidad nunca alcanza a las posibles sanciones
B)   También está obligado al cumplimiento de las obligaciones formales inherentes al obligado principal
C)   Solo queda obligado al ingreso de la deuda, pero no al cumplimiento de las obligaciones formales del obligado principal

11.   La responsabilidad de las personas que sean declaradas responsables del tributo:
A)   Será siempre subsidiaria
B)   Será subsidiaria salvo que un precepto legal expreso determine lo contrario
C)   Será solidaria salvo que un precepto legal expreso declare que es subsidiaria

12.   ¿Cómo se denomina al resultado de aplicar, a la base liquidable, el tipo de gravamen correspondiente?
A)   Cuota íntegra
B)   Cuota líquida
C)   Cuota diferencial

13.   Según la Ley General Tributaria:
A)   La estimación directa tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios
B)   La estimación objetiva tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios
C)   La estimación indirecta tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios

14.   De la relación jurídico-tributaria:
A)   Pueden derivarse tanto obligaciones materiales como formales
B)   Solo pueden derivarse obligaciones materiales
C)   Solo pueden derivarse obligaciones formales

15.   El denominado "objeto del tributo"
A)   Puede coincidir o no con el elemento objetivo del hecho imponible
B)   Solo coincide con el elemento objetivo del hecho imponible en el IVA
C)   Siempre coincide con el elemento objetivo del hecho imponible
Respuestas:
1-B 2- A 3- B 4- C 5- A 6- B 7- C 8- B 9 – C 10 – C 11 – B 12 – A 13 – B 14 – A 15 – A

Desconectado Usía

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 264
  • Registro: 20/06/20
  • Grado Derecho "Completed..."
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #77 en: 27 de Enero de 2021, 19:50:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí os envío mi examen de la primera semana.
........

Respuestas:
1-B 2- A 3- B 4- C 5- A 6- B 7- C 8- B 9 – C 10 – C 11 – B 12 – A 13 – B 14 – A 15 – A

Viéndolo con la tranquilidad de quien está haciendo un test en Daypo, en pijama, con los apuntes delante (sin mirarlos), etc, etc... no se ve complicado, verdad?
No trates como Ad quem, a quien te trata como A quo

Desconectado josefer73

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 04/03/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #78 en: 27 de Enero de 2021, 20:53:37 pm »
Añado algunas preguntas que no han puesto mis compañeros para los de la segunda semana, pero pocas, ya que coinciden casi todas con la ya puestas:

1). ¿ Cual de las afirmaciones siguientes es verdadera en relación con la deuda tributaria?

a) Entre las deudas del causante se incluyen tanto aquellas que al fallecido ya estaban liquidadas como las que no.
b) En ningún caso se transmiten las sanciones, ni los recargos, ni los intereses de demora correspondientes a la deuda tributaria del causante.
c) Los herederos solo suceden al causante en las dudas tributarias derivadas de una actividad económica.

2). Los términos empleados en las normas tributarias
a) No se deben interpretar aplicando los criterios establecidos en el artículo 3 del código civil.
b) Se entenderán siempre de acuerdo a su significado jurídico definido por otras ramas del derecho.
c) Se entenderán conforme a su sentido jurídico, técnico o usual según proceda.

3) Si el interesado o su representante rechazaran la notificación:
a) Se entenderá producida la notificación.
b) Debe procederse a la notificación mediante comparecencia.
c) Debe intentarse de nuevo en hora y día distinto.

4)Según la Ley Tributaria.
a) La estimación indirecta tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios.
b)La estimación directa tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios.
c) La estimación Objetiva tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios.


El resto coinciden.

Un 8,37, una menos y muy contento.  Mucha suerte a los de la segunda semana.


Desconectado Pejurudu

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 06/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Financiero y Tributario I (1): Introducción 2020/2021
« Respuesta #79 en: 27 de Enero de 2021, 21:34:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Añado algunas preguntas que no han puesto mis compañeros para los de la segunda semana, pero pocas, ya que coinciden casi todas con la ya puestas:

1). ¿ Cual de las afirmaciones siguientes es verdadera en relación con la deuda tributaria?

a) Entre las deudas del causante se incluyen tanto aquellas que al fallecido ya estaban liquidadas como las que no.
b) En ningún caso se transmiten las sanciones, ni los recargos, ni los intereses de demora correspondientes a la deuda tributaria del causante.
c) Los herederos solo suceden al causante en las dudas tributarias derivadas de una actividad económica.

2). Los términos empleados en las normas tributarias
a) No se deben interpretar aplicando los criterios establecidos en el artículo 3 del código civil.
b) Se entenderán siempre de acuerdo a su significado jurídico definido por otras ramas del derecho.
c) Se entenderán conforme a su sentido jurídico, técnico o usual según proceda.

3) Si el interesado o su representante rechazaran la notificación:
a) Se entenderá producida la notificación.
b) Debe procederse a la notificación mediante comparecencia.
c) Debe intentarse de nuevo en hora y día distinto.

4)Según la Ley Tributaria.
a) La estimación indirecta tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios.
b)La estimación directa tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios.
c) La estimación Objetiva tendrá siempre carácter voluntario para los obligados tributarios.


El resto coinciden.

Un 8,37, una menos y muy contento.  Mucha suerte a los de la segunda semana.
Me alegro por la superación de una asignatura. Que soluciones tiene, gracias y saludos.