;

Autor Tema: Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021  (Leído 35641 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lucia1234

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 996
  • Registro: 20/04/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #540 en: 10 de Febrero de 2021, 21:42:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo puse la A

Pues esa es la correcta! ;)


Desconectado lucia1234

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 996
  • Registro: 20/04/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #541 en: 10 de Febrero de 2021, 21:44:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Escritura pública de reconocimiento de deuda otorgada en México:

A   El cauce para el reconocimiento es el previsto en la LCJI.

B   Solo las escrituras públicas otorgadas en países miembros de la UE son reconocidas en España.

C   Las escrituras públicas no pueden reconocerse en España.

La A, es la correcta.
Esta pregunta es un regalo...

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #542 en: 10 de Febrero de 2021, 21:48:36 pm »
Esta pregunta sale A por sentido común...o por eliminación..

Desconectado Aumont

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 39
  • Registro: 11/09/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #543 en: 10 de Febrero de 2021, 22:50:03 pm »
Puffff... el examen me ha parecido sumamente difícil y rebuscado, como decías la mayoría de vosotros, si no todos. No entiendo muy bien qué pretende el ED, si que no copiemos o que no aprobemos, porque incluso habiendo estudiado, y mucho la asignatura, el examen ha sido muy difícil, había demasiado caso práctico (a mí me han salido seis), en el que la lectura detallada de la pregunta y hacer un mínimo análisis para ver de qué va la cosa ya lleva un tiempo, y preguntas rebuscadas como lo del concepto de "internacional" que ya habéis comentado. A mí me ha dado tiempo a contestar sólo 11 preguntas. Es la primera vez que me quedo sin tiempo en Avex. Muy difícil, y más con un tiempo tan limitado. De hecho, observo que ningún compañero ha sido capaz de "capturar" las preguntas del examen. A ver cómo va la cosa, pero no pinta nada bien.

Desconectado kamila

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 28/10/07
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #544 en: 10 de Febrero de 2021, 23:07:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Puffff... el examen me ha parecido sumamente difícil y rebuscado, como decías la mayoría de vosotros, si no todos. No entiendo muy bien qué pretende el ED, si que no copiemos o que no aprobemos, porque incluso habiendo estudiado, y mucho la asignatura, el examen ha sido muy difícil, había demasiado caso práctico (a mí me han salido seis), en el que la lectura detallada de la pregunta y hacer un mínimo análisis para ver de qué va la cosa ya lleva un tiempo, y preguntas rebuscadas como lo del concepto de "internacional" que ya habéis comentado. A mí me ha dado tiempo a contestar sólo 11 preguntas. Es la primera vez que me quedo sin tiempo en Avex. Muy difícil, y más con un tiempo tan limitado. De hecho, observo que ningún compañero ha sido capaz de "capturar" las preguntas del examen. A ver cómo va la cosa, pero no pinta nada bien.

Sabes que cuando estaba leyendo la última pregunta quedaban segundos?
Y algunas de las anteriores las leí por encima, para ir a las seguras.
Después volví a releerlas y mirando el tiempo, fue horrible.
Jamás se me ha pasado media hora tan rapido.

Desconectado Castelao

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 09/09/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #545 en: 10 de Febrero de 2021, 23:37:57 pm »
Yo no tengo la sensación de que me saliera mal, y me sobraron como quince minutos o así. Es verdad que varias preguntas no las tengo nada claras, pero al menos la duda era entre dos opciones así que espero por lo menos tener lo justo para el aprobado. Mi percepción es que fue difícil, pero no tanto como os estoy leyendo. Quizá no me tocaron las peores o quizá tenga un suspenso como un mundo  ;D

Desconectado Narses

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 05/10/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #546 en: 11 de Febrero de 2021, 00:13:33 am »
Sea difícil o sencillo, 35 minutos son muy pocos para un asignatura tan gorda. Espero aprobar este primer parcial, pero había que hilar muy fino para sacar adelante el examen.

Suerte y ánimo!

Desconectado Alfonso83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 03/03/09
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #547 en: 11 de Febrero de 2021, 13:10:13 pm »
Yo hice el examen en la primera semana y leyendo vuestras respuestas me da la impresión de que han preguntado más o menos lo mismo cambiando los enunciados.

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #548 en: 12 de Febrero de 2021, 16:19:53 pm »
Ya disponible la correccion en avex. Suerte a todos .

Desconectado Castelao

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 09/09/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #549 en: 12 de Febrero de 2021, 16:24:08 pm »
Tengo una duda con esta:

Se plantea un litigio entre dos ciudadanos alemanes residentes en Berlín sobre el incumplimiento de contrato de arrendamiento de un inmueble situado en Palma de Mallorca, propiedad de uno de ellos. El contrato se celebró en Berlín por una duración de 3 meses. ¿Qué foro de competencia judicial internacional determinará la jurisdicción de acuerdo con el Reglamento 1215/2012?

El foro general del domicilio del demandado.
Un foro exclusivo.
El foro de la autonomía de la voluntad.

Dan por buena la b, pero en el libro cita expresamente esa excepción como caso en el que se permite el foro del domicilio del demandado.

Desconectado alehooop

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 872
  • Registro: 25/05/16
  • sigue al conejo blanco
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #550 en: 12 de Febrero de 2021, 16:30:26 pm »
 :D :D :D :D :D UN 6.7  que me sabe a matrícula de honor!

Pregunta 1
En el Derecho internacional privado el término internacional se justifica:

En atención a las fuentes, que únicamente son de origen internacional.

En atención a que sus normas regulan las relaciones entre Estados y otros sujetos internacionales.

En atención a la realidad que regula.

Pregunta 2
Las normas de Derecho internacional privado de fuente interna:

Están recogidas únicamente en el Título preliminar del Código civil, en la LOPJ y en los Reglamentos europeos.

Están previstas en distintas leyes del ordenamiento jurídico.

Están recogidas únicamente en el Título preliminar del Código civil.

Pregunta 3
La incorporación de un convenio internacional al ordenamiento interno español se produce:

Por remisión al convenio internacional.

Los convenios internacionales no son fuente del Derecho Internacional Privado español.

Por incorporación directa o material del convenio en el ordenamiento interno.

Pregunta 4
La regla lex fori regit processum,

se aplica a los procesos civiles que se siguen en España con las excepciones que contengan al respecto los instrumentos internacionales.

rige siempre y en todo caso en los procesos civiles internos e internacionales que se siguen en España conforme a lo dispuesto en el art. 3 de la LEC.

es una reminiscencia histórica decimonónica contenida todavía en el art. 3 de la LEC que se ha abandonado en la mayoría de los ordenamientos jurídicos europeos y americanos.

Pregunta 5
Se presenta una demanda de divorcio ante un tribunal español por demandante español frente a demandado con domicilio en Lyon. La notificación de la demanda por parte de la autoridad española ha de producirse:

Por las vías de notificación establecidas en el R. Bruselas I (ref.) aplicable dado que el domicilio del demandado está localizado en el territorio de un Estado Miembro.

Por las vías de notificación establecidas en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil.

Por las vías establecidas en el Reglamento 1393/2007 de notificaciones.

Pregunta 6
En el ámbito de la competencia judicial internacional, los foros especiales por razón de la materia:

Impiden plantear la demanda ante un tribunal distinto del que se haya previsto para la materia en especial.

Realmente en el DIPr español no existen foros de ese alcance.

Permiten al demandante optar entre plantear la demanda ante el foro del domicilio del demando o ante el foro previsto para una de las materiales especiales.

Pregunta 7
Mediante el reconocimiento de la sentencia extranjera en España:

Se obtiene la ejecución de la sentencia extranjera.

Se obtiene una declaración de ejecutividad de la sentencia extranjera.

Se obtienen efectos de cosa juzgada de la sentencia extranjera.

Pregunta 8
Se dicta sentencia en un tribunal alemán en cuya virtud se declara incapaz a un alemán con residencia en Palma de Mallorca:

Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en el Reglamento Bruselas I ref. a la luz de la LCJI.

Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en la LCJI.

Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en el Reglamento Bruselas I ref.

Pregunta 9
La legalización o apostilla se exige a todos los documentos públicos extranjeros a presentar ante autoridades españolas y consiste en:

El sello o apostilla que se impone en el país de destino del documento, en nuestro caso España, en el que se certifica la autenticidad de la firma del documento y la de la autoridad que lo intervino.

El sello o apostilla que se impone en el país de origen del documento en el que se certifica la autenticidad de la firma del documento y la autoridad que lo intervino.

En un procedimiento administrativo de verificación de la autenticidad del documento que se desarrolla en España.

Pregunta 10
De acuerdo con el Reglamento 1215/2012, la infracción de los derechos de defensa del demandado como motivo de denegación del reconocimiento de decisiones judiciales dictadas en un Estado miembro, es apreciable:

Solo si la resolución se hubiere dictado en rebeldía del demandado.

Cuando el demandado no compareció habiendo recibido la cédula de emplazamiento de forma regular y con tiempo para defenderse.

Cuando el demandado compareció para plantear la declinatoria por falta de jurisdicción.

Pregunta 11
Abdul, de 22 años y origen magrebí, lleva 10 meses trabajando en España para un empleador del sector agrícola sin permiso de trabajo. Al ser detenido por la Policía se inicia expediente administrativo sancionador que termina con una sanción de expulsión. Esta sanción lleva acarreada la prohibición de entrada en el territorio español por un periodo que, con carácter general, no podrá exceder de:

Cinco años.

Tres años.

Diez años.

Pregunta 12
Al extranjero que adquiere la nacionalidad española:

La adquisición de la nacionalidad española no conlleva la adquisición de la vecindad civil.

Se le permite optar por la vecindad civil del lugar de su residencia habitual o por la del lugar de nacimiento o por la última de la de cualquiera de sus progenitores o adoptantes o por la del cónyuge.

Solo puede optar por la vecindad civil del lugar de residencia habitual.

Pregunta 13
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

La cláusula de excepción sirve a consideraciones de justicia material.

La cláusula de excepción funciona igual que la cláusula de orden público.

La cláusula de excepción sirve al juez para corregir la localización.

Pregunta 14
Conforme al artículo 9.8 del CC: “Las sucesiones se rigen por la ley nacional del causante en el momento del fallecimiento cualesquiera que fueran sus bienes y el lugar donde se encuentren”. ¿Qué problema de aplicación resuelve la propia norma?

Es una norma de conflicto que no resuelve ningún problema de aplicación.

El orden público dado que determina la obligatoriedad en aplicar el ordenamiento nacional del causante.

El conflicto móvil en la medida que fija temporalmente el momento en el que se ha de tener en cuenta la ley nacional.

Pregunta 15
Se presenta en España una demanda de nulidad matrimonial del matrimonio celebrado en Japón por dos japoneses y fundada en la aplicación del derecho japonés. El demandante no presenta documento alguno sobre este derecho. La demandada en la contestación solicita la desestimación de la demanda por falta de prueba del derecho extranjero. ¿Qué solución acoge la jurisprudencia constitucional?

La desestimación de la demanda por haber sido erróneamente planteada.

La aplicación de oficio del derecho extranjero en virtud del principio iura novit curia.

La aplicación sustitutiva del derecho español.



CBAA CCCB BAAB CCC

Desconectado jrey

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 90
  • Registro: 30/10/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #551 en: 12 de Febrero de 2021, 16:32:01 pm »
Bufffff 10 bien 5 mal. Aprobado por los pelos, me sabe a gloria

Desconectado pprieto6

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 30/06/08
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #552 en: 12 de Febrero de 2021, 16:36:52 pm »
Me han tumbado, pero justo acabo de hacer FyT2 y creo que lo he bordado.
Puede que me lleve a la saca Procesal 1.1, Procesal 2 y Fyt2 :)

Internacional Privado tengo que trabajarlo mucho más... Me haré con el manual :(

Suerte a tod@s!

Desconectado ralcos

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 644
  • Registro: 17/06/11
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #553 en: 12 de Febrero de 2021, 16:40:36 pm »
No me lo puedo creer!!!  :D  primera parte superada y me ha sobrado alguna!!! Vaya sorpresa más agradable, no lo esperaba.

Desconectado guer

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 678
  • Registro: 28/06/11
  • Antetodo Justicia
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #554 en: 12 de Febrero de 2021, 16:41:39 pm »
Un  4,67... :'( :'( :'( :'( sabéis si este departamento te aprueba con esta nota??.

Desconectado mokana

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 07/08/07
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #555 en: 12 de Febrero de 2021, 16:44:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:D :D :D :D :D UN 6.7  que me sabe a matrícula de honor!

Pregunta 1
En el Derecho internacional privado el término internacional se justifica:

En atención a las fuentes, que únicamente son de origen internacional.

En atención a que sus normas regulan las relaciones entre Estados y otros sujetos internacionales.

En atención a la realidad que regula.

Pregunta 2
Las normas de Derecho internacional privado de fuente interna:

Están recogidas únicamente en el Título preliminar del Código civil, en la LOPJ y en los Reglamentos europeos.

Están previstas en distintas leyes del ordenamiento jurídico.

Están recogidas únicamente en el Título preliminar del Código civil.

Pregunta 3
La incorporación de un convenio internacional al ordenamiento interno español se produce:

Por remisión al convenio internacional.

Los convenios internacionales no son fuente del Derecho Internacional Privado español.

Por incorporación directa o material del convenio en el ordenamiento interno.

Pregunta 4
La regla lex fori regit processum,

se aplica a los procesos civiles que se siguen en España con las excepciones que contengan al respecto los instrumentos internacionales.

rige siempre y en todo caso en los procesos civiles internos e internacionales que se siguen en España conforme a lo dispuesto en el art. 3 de la LEC.

es una reminiscencia histórica decimonónica contenida todavía en el art. 3 de la LEC que se ha abandonado en la mayoría de los ordenamientos jurídicos europeos y americanos.

Pregunta 5
Se presenta una demanda de divorcio ante un tribunal español por demandante español frente a demandado con domicilio en Lyon. La notificación de la demanda por parte de la autoridad española ha de producirse:

Por las vías de notificación establecidas en el R. Bruselas I (ref.) aplicable dado que el domicilio del demandado está localizado en el territorio de un Estado Miembro.

Por las vías de notificación establecidas en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil.

Por las vías establecidas en el Reglamento 1393/2007 de notificaciones.

Pregunta 6
En el ámbito de la competencia judicial internacional, los foros especiales por razón de la materia:

Impiden plantear la demanda ante un tribunal distinto del que se haya previsto para la materia en especial.

Realmente en el DIPr español no existen foros de ese alcance.

Permiten al demandante optar entre plantear la demanda ante el foro del domicilio del demando o ante el foro previsto para una de las materiales especiales.

Pregunta 7
Mediante el reconocimiento de la sentencia extranjera en España:

Se obtiene la ejecución de la sentencia extranjera.

Se obtiene una declaración de ejecutividad de la sentencia extranjera.

Se obtienen efectos de cosa juzgada de la sentencia extranjera.

Pregunta 8
Se dicta sentencia en un tribunal alemán en cuya virtud se declara incapaz a un alemán con residencia en Palma de Mallorca:

Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en el Reglamento Bruselas I ref. a la luz de la LCJI.

Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en la LCJI.

Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en el Reglamento Bruselas I ref.

Pregunta 9
La legalización o apostilla se exige a todos los documentos públicos extranjeros a presentar ante autoridades españolas y consiste en:

El sello o apostilla que se impone en el país de destino del documento, en nuestro caso España, en el que se certifica la autenticidad de la firma del documento y la de la autoridad que lo intervino.

El sello o apostilla que se impone en el país de origen del documento en el que se certifica la autenticidad de la firma del documento y la autoridad que lo intervino.

En un procedimiento administrativo de verificación de la autenticidad del documento que se desarrolla en España.

Pregunta 10
De acuerdo con el Reglamento 1215/2012, la infracción de los derechos de defensa del demandado como motivo de denegación del reconocimiento de decisiones judiciales dictadas en un Estado miembro, es apreciable:

Solo si la resolución se hubiere dictado en rebeldía del demandado.

Cuando el demandado no compareció habiendo recibido la cédula de emplazamiento de forma regular y con tiempo para defenderse.

Cuando el demandado compareció para plantear la declinatoria por falta de jurisdicción.

Pregunta 11
Abdul, de 22 años y origen magrebí, lleva 10 meses trabajando en España para un empleador del sector agrícola sin permiso de trabajo. Al ser detenido por la Policía se inicia expediente administrativo sancionador que termina con una sanción de expulsión. Esta sanción lleva acarreada la prohibición de entrada en el territorio español por un periodo que, con carácter general, no podrá exceder de:

Cinco años.

Tres años.

Diez años.

Pregunta 12
Al extranjero que adquiere la nacionalidad española:

La adquisición de la nacionalidad española no conlleva la adquisición de la vecindad civil.

Se le permite optar por la vecindad civil del lugar de su residencia habitual o por la del lugar de nacimiento o por la última de la de cualquiera de sus progenitores o adoptantes o por la del cónyuge.

Solo puede optar por la vecindad civil del lugar de residencia habitual.

Pregunta 13
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

La cláusula de excepción sirve a consideraciones de justicia material.

La cláusula de excepción funciona igual que la cláusula de orden público.

La cláusula de excepción sirve al juez para corregir la localización.

Pregunta 14
Conforme al artículo 9.8 del CC: “Las sucesiones se rigen por la ley nacional del causante en el momento del fallecimiento cualesquiera que fueran sus bienes y el lugar donde se encuentren”. ¿Qué problema de aplicación resuelve la propia norma?

Es una norma de conflicto que no resuelve ningún problema de aplicación.

El orden público dado que determina la obligatoriedad en aplicar el ordenamiento nacional del causante.

El conflicto móvil en la medida que fija temporalmente el momento en el que se ha de tener en cuenta la ley nacional.

Pregunta 15
Se presenta en España una demanda de nulidad matrimonial del matrimonio celebrado en Japón por dos japoneses y fundada en la aplicación del derecho japonés. El demandante no presenta documento alguno sobre este derecho. La demandada en la contestación solicita la desestimación de la demanda por falta de prueba del derecho extranjero. ¿Qué solución acoge la jurisprudencia constitucional?

La desestimación de la demanda por haber sido erróneamente planteada.

La aplicación de oficio del derecho extranjero en virtud del principio iura novit curia.

La aplicación sustitutiva del derecho español.



CBAA CCCB BAAB CCC


Hola en la pregunta 8 a mi la correcta me han puesto la C -
Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en el Reglamento Bruselas I ref.

Pregunta 8
Se dicta sentencia en un tribunal alemán en cuya virtud se declara incapaz a un alemán con residencia en Palma de Mallorca:

Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en el Reglamento Bruselas I ref. a la luz de la LCJI.

Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en la LCJI.

Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en el Reglamento Bruselas I ref.

Desconectado Dr Phibes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 23/08/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #556 en: 12 de Febrero de 2021, 16:45:26 pm »
Enhorabuena a todos los aprobados !!  Yo también lo he conseguido !!

Ahora, a por el segundo parcial !!

Desconectado hcanal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 156
  • Registro: 12/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #557 en: 12 de Febrero de 2021, 16:48:36 pm »
Enhorabuena a quienes habeis pasado, yo me quedé atras : no iba bien preparada, pero el examen me parecio (y me sigue pareciendo), criminal. A ver si con las demas tengo mejor suerte. Nos vemos en la segunda parte!

Desconectado alehooop

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 872
  • Registro: 25/05/16
  • sigue al conejo blanco
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #558 en: 12 de Febrero de 2021, 16:50:13 pm »
hola, yo la 8 de las que puse la deje en blanco, pero me da por buena esta:
Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en la LCJI

Desconectado charlin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #559 en: 12 de Febrero de 2021, 16:52:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, yo la 8 de las que puse la deje en blanco, pero me da por buena esta:
Para reconocer la sentencia alemana en España habrá de aplicarse las normas sobre reconocimiento previstas en la LCJI

Algo falla pues...