;

Autor Tema: Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021  (Leído 35662 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lferreiro30

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 479
  • Registro: 12/06/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #380 en: 30 de Enero de 2021, 08:31:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Desarrollada bien la idea, no me parecería nada mal!
Aunque en la asignatura INTPr pocas gente con MH, me temo, podamos encontrar, si hay compañer@s que tienen más fidelizado los conocimientos que otr@s.   Yo eso de "profesor@s" lo cambiaría por "moderadores e impulsores de temas a tratar y/o descutir/profundizar".

Propongo abrir un hilo especial, al respecto, e ir desarrollándolo, poco a poco, entre tod@s los interesad@s.
Y si colaboramos bien, y la cosa prospera, será un un ejemplo a seguir para otras asignaturas.

Un abrazo y feliz día! :)

De todas formas entiendo que a cada uno se le dará bien un tema, menos a mi que no he entendido nada, pero si es cierto que entre nosotros nos pdemos ir explicando la materia, haciendonos preguntas, etc. Me parece super bien, que los moderadores nos indiquen si es mejor abrir un hilo nuevo comoc "refuerzo INTPr" o seguimos en este.


Desconectado Arancha3

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 712
  • Registro: 28/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #381 en: 30 de Enero de 2021, 09:29:11 am »
Si me permitís, lucia y lferreiro, creo que tampoco hay que complicarse demasiado. Se puede hacer de una manera sencilla. Lo mas difícil es encontrar "profesores". Lucía, les llamo profesores para entendernos y simplificar. De todas formas, para mi si serían profesores por que me guiarían en el aprendizaje y sabrían mas que yo. Tampoco se trata, literalmente, de compañeros que hayan tenido MH, solo de gente que sepa de la asignatura, gente que haya hecho apuntes del 1º parcial o similar. Por otra parte, si deberían actuar como "profesores" en cierto modo, ya que su función sería resolver dudas y "guiar" al resto, ya que si no se resuelven las dudas adecuadamente, la "tutoría" no funciona. Pero bueno, lo del nombre es secundario. Para mi se trataría de unas "tutorías" de estudio, no de debate. La finalidad sería  obligarnos a llevar el temario al día, estudiar y resolver las dificultades que cada uno se vaya encontrando al estudiar y resolver los casos prácticos. Nada mas. Algo sencillo. Que no somos políticos ni tenemos que organizar comisiones para el funcionamiento de las cosas! ;D

Pues eso, como decía un amigo mío, desde el cariño os digo que no deberíamos complicarnos. La idea es muy simple. Lo difícil es encontrar voluntarios para hacer de moderadores-profesores...

Y si es necesario abrir un hilo, que nos lo digan, por favor.

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #382 en: 30 de Enero de 2021, 10:57:11 am »
Buenos días,
Me parece buena idea la de Arancha3, yo me apunto. Sobre todo porque mi principal problema es la inconstancia y me ayudaría el obligarme a ir mirando los temas de modo más pausado y regular 😅😅
Estaría bien que compañeros más avanzados en la materia nos echen una mano, pero se puede hacer igualmente si nos juntamos un grupo. 👍👍

Desconectado Marcos_Derecho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 08/06/15
  • https://www.facebook.com/ApuntesMD
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #383 en: 30 de Enero de 2021, 10:58:09 am »
Buenos días.

He visto compañeros que tras el examen se replantean la estrategia y métodos utilizados para preparar la asignatura, y que piden consejos y ayuda para el segundo parcial y septiembre.

Aquí os dejo mis apuntes y una recopilación de preguntas test para repasar tema a tema, que he hecho durante el primer semestre. No puedes ver los enlaces. Register or Login

A mí me ha servido para sacar la máxima puntuación posible, por si os sirve de referencia y da confianza.


Como consejo principal diría que según se vaya avanzando en la teoría, hay que ir contrastando las normas que se citan. Las interpretaciones y adaptaciones de los artículos a la narrativa personal del manual o los apuntes, a veces resultan más confusas que aclaratorias. Por eso siempre intento incluir la cita literal de los artículos en mis apuntes (para facilitar una consulta rápida sin perder tiempo).

Otra tarea que me ha ayudado mucho a comprender la materia es participar, sin tener miedo a cometer errores, en los foros y chats de la asignatura. Hacer el esfuerzo de comprensión para tratar de ayudar a otro compañero ayuda mucho a retener conceptos clave. Al final, muchas de las dudas suelen coincidir.

Un saludo y ánimo para la segunda parte.
Todos mis apuntes los puedes encontrar en No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #384 en: 30 de Enero de 2021, 11:02:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días.

He visto compañeros que tras el examen se replantean la estrategia y métodos utilizados para preparar la asignatura, y que piden consejos y ayuda para el segundo parcial y septiembre.

Aquí os dejo mis apuntes y una recopilación de preguntas test para repasar tema a tema, que he hecho durante el primer semestre. No puedes ver los enlaces. Register or Login

A mí me ha servido para sacar la máxima puntuación posible, por si os sirve de referencia y da confianza.


Como consejo principal diría que según se vaya avanzando en la teoría, hay que ir contrastando las normas que se citan. Las interpretaciones y adaptaciones de los artículos a la narrativa personal del manual o los apuntes, a veces resultan más confusas que aclaratorias. Por eso siempre intento incluir la cita literal de los artículos en mis apuntes (para facilitar una consulta rápida sin perder tiempo).

Otra tarea que me ha ayudado mucho a comprender la materia es participar, sin tener miedo a cometer errores, en los foros y chats de la asignatura. Hacer el esfuerzo de comprensión para tratar de ayudar a otro compañero ayuda mucho a retener conceptos clave. Al final, muchas de las dudas suelen coincidir.

Un saludo y ánimo para la segunda parte.

Muchas gracias!!

Desconectado maldas2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #385 en: 30 de Enero de 2021, 12:24:42 pm »
Pongo mi examen he suspendido. Cometí todos los errores posibles dude mucho así que cambie respuesta y me arriesge mas de la cuenta

Pregunta 1

La existencia de un elemento extranjero en una relación jurídica,

A.   Sea cual fuere su naturaleza y características es el elemento determinante para poder calificarla como de tráfico externo en derecho internacional privado.
B.   Dependerá de la nacionalidad de las personas intervinientes para considerarse de tráfico externo siempre que así se contemple de forma expresa en alguno de los ordenamientos jurídicos en presencia.
C.   Tendrá que ser relevante desde la óptica del ordenamiento desde el que se aborda para que se considere como de tráfico externo.

Pregunta 2
En materia de derecho civil,

A.   Las Comunidades Autónomas tendrán competencia sobre la materia en aquellos supuestos concretos en que el derecho de la UE y el derecho convencional así lo establezca.
B.   La competencia general del Estado en la materia podrá delegarse en las Comunidades Autónomas siempre que estas lo soliciten y el gobierno lo apruebe mediante Real Decreto-Ley de conformidad con el art. 149.1, 8ª CE.
C.   Las Comunidades Autónomas tienen competencia para conservar, modificar y desarrollar los ordenamientos forales o especiales en sus territorios conforme al art. 149.1, 8ª de la CE.

Pregunta 3

Forman parte del contenido y problemas del DIPr español:

A.   La tutela judicial de los derechos, la determinación del derecho aplicable además del derecho de extranjería y el derecho de la nacionalidad.
B.   La tutela judicial de los derechos y la determinación del derecho aplicable.
C.   La determinación de la competencia judicial internacional y la determinación del derecho aplicable.

Pregunta 4

Sinergit, empresa con domicilio en República Dominicana, cierra un contrato de prestación de consultoría con el grupo Mercasid, con domicilio también en República Dominicana. Ambas fijan en su contrato una cláusula de jurisdicción en favor de los tribunales holandeses. Presentada una demanda ante dichos tribunales la validez del acuerdo de sumisión se analizará:

A.   Aplicando la normativa interna de República Dominicana.
B.   No es posible que empresas domiciliadas en terceros Estados se sometan a la competencia de un Tribunal de un Estado miembro.
C.   Aplicando el R. Bruselas I (ref).

Pregunta 5

Hermann, ciudadano alemán, recibe en su domicilio de Colonia una notificación librada por autoridad judicial española por correo certificado en virtud de la cual se le notifica un procedimiento abierto contra él en España por impago de arrendamiento:

A.   Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones con independencia de que incorpore Anexo II.
B.   Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones pero válida conforme a la Ley de Cooperación Jurídica Internacional.
C.   Es notificación válida conforme al Reglamento de notificaciones y debe incorporar el Anexo II.

Pregunta 6

Para saber si los tribunales españoles son competentes para otorgar una declaración de ausencia de un español cuyo último domicilio fue París:

A.   Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
B.   Para determinar la competencia judicial internacional no es de aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
C.   Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación, cumulativamente, la LOPJ y el Reglamento Bruselas I refundido.

Pregunta 7

La empresa BLIND, con sede en Nueva York, demanda a un ciudadano norteamericano residente en París, ante los tribunales españoles por incumplimiento de un contrato de suministro alegando impago del precio. Tanto el pago del precio como el suministro debían realizarse en París. El demandado comparece y solicita la declinatoria. Esta cuestión habrá de analizarse y resolverse de acuerdo con las normas:

A.   De la LEC.
B.   De la LOPJ.
C.   Del R. 1215/2012 (R. Bruselas I ref).

Pregunta 8

Un juez italiano, a petición de ciudadanos italiano residente en Italia, entra a conocer de una demanda y resuelve un problema relativo a la titularidad de una propiedad que posee sobre un inmueble sito en España, sobre el que también están conociendo los juzgados españoles:

A.   Es irrelevante que conozca el juez español o el juez italiano, de modo que  la sentencia italiana debe reconocerse si favorece el interés del demandante.
B.   Es irrelevante que conozca el juez español o el juez italiano, de modo que la sentencia italiana debe reconocerse.
C.   No es posible reconocer en España la sentencia italiana que resuelve la cuestión de la titularidad del derecho sobre un inmueble sito en territorio español.

Pregunta 9

La inscripción de un documento público extranjero en el Registro civil o en el Registro de la propiedad:

A.   Requiere la verificación previa de que la autoridad extranjera lo haya confeccionado desarrollando funciones equivalentes a las que habría desarrollado la misma autoridad en España, así como los requisitos que establezca la legislación especial en cada materia.
B.   Es una cuestión no prevista en la legislación española y por tanto queda a la discreción del Encargado del Registro correspondiente.
C.   No se requieren más exigencias que las derivadas de la legalización y traducción del documento público extranjero.

Pregunta 10

De acuerdo con la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil (LCJI), para que un documento público extranjero sea ejecutable en España,

A.   Es necesario que supere el previo procedimiento de reconocimiento al tratarse de un documento público extranjero.
B.   No es necesario un previo procedimiento de reconocimiento.
C.   Solo se exige el previo procedimiento de reconocimiento si el documento ha sido expedido por una autoridad de un tercer Estado no miembro de la UE.

Pregunta 11

La ciudadanía de la UE,

A.   es un estado civil para todos los nacionales de los Estado miembros que en materia de derecho internacional privado sustituye a la ciudadanía nacional.
B.   se añade a la ciudadanía de los nacionales de los Estados miembros, pero no la sustituye
C.   es un estado civil al que no pueden acceder los extranjeros originarios de terceros Estados, aunque obtengan la nacionalidad de un Estado miembro.

Pregunta 12

Abdul, de 22 años y de origen marroquí lleva trabajando 3 años para un empleador español con contratos esporádicos y sin alta en la Seguridad Social. La conducta del empleador acarrearía una sanción por infracción:

A.   Leve.
B.   Grave.
C.   Muy grave.

Pregunta 13

El artículo 12.5 Cc indica: "Cuando una norma de conflicto remita a la legislación de un Estado en el que coexisten diferentes sistemas legislativos, la determinación del que sea aplicable entre ellos se hará conforme a la legislación de dicho Estado". ¿A qué tipo de remisión responde esta solución?

A.   Al sistema de remisión indirecta.
B.   Al sistema de remisión por reenvío de primer grado.
C.   Al sistema de remisión directa.

Pregunta 14

NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU demanda en España a NUECES TRES SL, empresa española por incumplimiento de contrato bajo derecho español. NUECES TRES reclama la aplicación del Derecho de EEUU al fondo de la cuestión:

A.   Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a NUECES.
B.   Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a la empresa norteamericana.
C.   Corresponde la alegación de Derecho de EEUU a los tribunales españoles.

Pregunta 15

Determine qué tipo de norma es la siguiente: “El presente instrumento se aplica a los menores de dieciocho años”:

A.   Es una norma material.
B.   Es una norma material o de conflicto en función del instrumento jurídico en el que se inserte.
C.   Es una norma de conflicto integrada por: supuesto de hecho, punto de conexión y consecuencia jurídica.


RESPUESTAS

1-C   2-C   3-A   4-C   5-C   6-B   7-C   8-C   9-A   10-B   
11-B      12-C      13-A      14-A      15-A

Desconectado Alfonso83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 03/03/09
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #386 en: 30 de Enero de 2021, 12:29:15 pm »
Yo no soy tan máquina como Marcos, que tiene apuntes y todo, pero si os puedo ayudar en algo, lo hago. Me salió bastante bien el parcial.

Desconectado lucia1234

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 996
  • Registro: 20/04/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #387 en: 30 de Enero de 2021, 12:31:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días.

He visto compañeros que tras el examen se replantean la estrategia y métodos utilizados para preparar la asignatura, y que piden consejos y ayuda para el segundo parcial y septiembre.

Aquí os dejo mis apuntes y una recopilación de preguntas test para repasar tema a tema, que he hecho durante el primer semestre. No puedes ver los enlaces. Register or Login

A mí me ha servido para sacar la máxima puntuación posible, por si os sirve de referencia y da confianza.


Como consejo principal diría que según se vaya avanzando en la teoría, hay que ir contrastando las normas que se citan. Las interpretaciones y adaptaciones de los artículos a la narrativa personal del manual o los apuntes, a veces resultan más confusas que aclaratorias. Por eso siempre intento incluir la cita literal de los artículos en mis apuntes (para facilitar una consulta rápida sin perder tiempo).

Otra tarea que me ha ayudado mucho a comprender la materia es participar, sin tener miedo a cometer errores, en los foros y chats de la asignatura. Hacer el esfuerzo de comprensión para tratar de ayudar a otro compañero ayuda mucho a retener conceptos clave. Al final, muchas de las dudas suelen coincidir.

Un saludo y ánimo para la segunda parte.

FELICIDADES Y GRACIAS!

Desconectado maldas2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #388 en: 30 de Enero de 2021, 12:34:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días,
Me parece buena idea la de Arancha3, yo me apunto. Sobre todo porque mi principal problema es la inconstancia y me ayudaría el obligarme a ir mirando los temas de modo más pausado y regular 😅😅
Estaría bien que compañeros más avanzados en la materia nos echen una mano, pero se puede hacer igualmente si nos juntamos un grupo. 👍👍

Contar conmigo me pasa mas o menos lo mismo

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3131
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #389 en: 30 de Enero de 2021, 12:35:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días,
Me parece buena idea la de Arancha3, yo me apunto. Sobre todo porque mi principal problema es la inconstancia y me ayudaría el obligarme a ir mirando los temas de modo más pausado y regular 😅😅
Estaría bien que compañeros más avanzados en la materia nos echen una mano, pero se puede hacer igualmente si nos juntamos un grupo. 👍👍

   Me siento muy identificada  :-[

Desconectado lucia1234

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 996
  • Registro: 20/04/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #390 en: 30 de Enero de 2021, 12:37:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no soy tan máquina como Marcos, que tiene apuntes y todo, pero si os puedo ayudar en algo, lo hago. Me salió bastante bien el parcial.

Muchas gracias, por tu ofrecimiento, a mi tampoco me salió nada mal el 1er parcial.
Eso no quita decir  que la asignatura se las trae y requiere la inversión de mucho, mucho tiempo para poder entenderla, yo diría, bien!

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3131
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #391 en: 30 de Enero de 2021, 12:45:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días.

He visto compañeros que tras el examen se replantean la estrategia y métodos utilizados para preparar la asignatura, y que piden consejos y ayuda para el segundo parcial y septiembre.

Aquí os dejo mis apuntes y una recopilación de preguntas test para repasar tema a tema, que he hecho durante el primer semestre. No puedes ver los enlaces. Register or Login

A mí me ha servido para sacar la máxima puntuación posible, por si os sirve de referencia y da confianza.


Como consejo principal diría que según se vaya avanzando en la teoría, hay que ir contrastando las normas que se citan. Las interpretaciones y adaptaciones de los artículos a la narrativa personal del manual o los apuntes, a veces resultan más confusas que aclaratorias. Por eso siempre intento incluir la cita literal de los artículos en mis apuntes (para facilitar una consulta rápida sin perder tiempo).

Otra tarea que me ha ayudado mucho a comprender la materia es participar, sin tener miedo a cometer errores, en los foros y chats de la asignatura. Hacer el esfuerzo de comprensión para tratar de ayudar a otro compañero ayuda mucho a retener conceptos clave. Al final, muchas de las dudas suelen coincidir.

Un saludo y ánimo para la segunda parte.
   Mi estrategia es dejarla :'( :'(

Desconectado lucia1234

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 996
  • Registro: 20/04/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #392 en: 30 de Enero de 2021, 12:46:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si me permitís, lucia y lferreiro, creo que tampoco hay que complicarse demasiado. Se puede hacer de una manera sencilla. Lo mas difícil es encontrar "profesores". Lucía, les llamo profesores para entendernos y simplificar. De todas formas, para mi si serían profesores por que me guiarían en el aprendizaje y sabrían mas que yo. Tampoco se trata, literalmente, de compañeros que hayan tenido MH, solo de gente que sepa de la asignatura, gente que haya hecho apuntes del 1º parcial o similar. Por otra parte, si deberían actuar como "profesores" en cierto modo, ya que su función sería resolver dudas y "guiar" al resto, ya que si no se resuelven las dudas adecuadamente, la "tutoría" no funciona. Pero bueno, lo del nombre es secundario. Para mi se trataría de unas "tutorías" de estudio, no de debate. La finalidad sería  obligarnos a llevar el temario al día, estudiar y resolver las dificultades que cada uno se vaya encontrando al estudiar y resolver los casos prácticos. Nada mas. Algo sencillo. Que no somos políticos ni tenemos que organizar comisiones para el funcionamiento de las cosas! ;D

Pues eso, como decía un amigo mío, desde el cariño os digo que no deberíamos complicarnos. La idea es muy simple. Lo difícil es encontrar voluntarios para hacer de moderadores-profesores...

Y si es necesario abrir un hilo, que nos lo digan, por favor.

Por supuesto, no debemos complicarlo. Pues para complicada, ya lo es la asignatura ;D

Como tod@s, los que andamos por aquí, disponemos de muy poco tiempo. Al menos, ese es mi caso...
Tal vez podriamos empezar despejando preguntas de exámenes.
Es decir, la respuesta oficial ya la tenemos.
Deberíamos analizar pues cómo se llega a la respuesta correcta!


Desconectado Sigima

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 26/12/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #393 en: 30 de Enero de 2021, 13:09:17 pm »
En mi caso, estudié por el libro directamente, sin apuntes.

Leía un tema e iba subrayando lo más importante, después me lo volvía a leer intentando quedarme con las ideas esenciales. El tercer paso era escuchar la videoclase de ese tema del Prof. Artola en la web de Baleares (son estupendas, de verdad que ayudan un montón a entender la asignatura porque además pone casos prácticos y los resuelve). Por último me volvía a ir al tema en cuestión y era cuando intentaba retener todo lo posible. Si había algo que no entendía bien, me volvía a escuchar la videoclase, y después vuelta al libro.

Me he escuchado las videoclases varias veces y las recomiendo encarecidamente.

Contesté bien 13 preguntas de 14, pero creo que la suerte tuvo mucho que ver en mi caso, porque ni siquiera estaba convencida de haber aprobado   :-\ :-\



Desconectado misstu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 135
  • Registro: 13/08/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #394 en: 30 de Enero de 2021, 17:46:29 pm »
Sigima gracias por compartir el método de estudio. Dado qque se ha comentado que el segundo cuatrimestre es más difícil el temario, me has dado la idea de intentar ver todas las videoclases posibles.
Y con respecto a compartir dudas y ayudarnos, yo haré lo posible por participar más y ayudar. Quizás en el mismo hilo de la asignatura sea lo más cómodo. No sé si habría que hacer hilo a parte. Pero me parece buena idea, de cara a entender mejor y asegurarnos llegar con más nivel al examen de junio.  :P

Desconectado Molins19

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 249
  • Registro: 01/06/17
  • ¡O Bella Ciao!
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #395 en: 30 de Enero de 2021, 18:12:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días,

Se me ha ocurrido una idea, puede que os parezca una bobada, pero me arriesgaré a exponerla, a ver qué os parece. Se trata de que podíamos hacer una especie de tutorías para el 2º parcial dentro del hilo de la asignatura. Podíamos ponernos de acuerdo para ir estudiando un tema cada semana (para que no nos cueste mucho ni nos pille el toro) y, por ejemplo, los viernes, plantear en el hilo todas las dudas, preguntas y/o comentarios, etc. que tuviésemos sobre ese tema, que se podrían ir resolviendo el fin de semana (para que todos tuviésemos mas tiempo). Pero para asegurarnos de que las preguntas se respondieran (y se respondieran correctamente) podría haber algunos alumnos encargados de ello que harían el papel de profesores, como por ejemplo ernest (si quisiera, por supuesto, perdona jaja) y otros compañeros a los que se les de bien la asignatura, incluso los ya graduados si quisieran. Además, estos alumnos que quisieran ser nuestros profesores pues podrían indicarnos cada semana qué es lo mas importante de cada tema, que es lo que hay que entender mejor, etc. En el fondo, sería una manera de "obligarnos" a estudiar, ayudarnos entre todos y no sentirnos tan solos, a veces. Y para la gente que no quiera/pueda participar, pues también iría quedando toda la información de cada tema recogida en el hilo. Bueno, si os pareciese bien, pues podríamos perfeccionar un poco la idea y los detalles en estos días para poder empezar en cuanto terminen los exámenes los compañeros de la 2ª semana. Por supuesto, se admiten todo tipo de ideas, sugerencias, enmiendas, críticas, opiniones, etc.

Cuando estuve en la presencial, en D. Romano (que era la asignatura hueso de nuestra facultad), se hacían unas tutorías de evaluación continua y funcionaban muy bien. De ahí se me ha ocurrido un poco la idea (y también por unos comentarios que han hecho telepinu y ernest). Los alumnos de cursos superiores (casi siempre de 2º) que habían tenido sobresaliente o MH en Romano, se encargaban de ser los profesores de un grupo de alumnos (había varios grupos de unas 10 personas cada uno). Bueno, y los alumnos íbamos a la "tutoría" cada semana y nuestro "profesor" nos explicaba dudas, nos iba haciendo preguntas, hacíamos pequeños exámenes y nos ponía una nota que después entregaba al "profesor de verdad", y esa nota pesaba mucho en la calificación final.

Bueno, pues a ver qué os parece. En principio, a algunos les podrá parecer una idea un tanto infantil, pero creo que puede funcionar e incluso llevarse a otras asignaturas en las que la gente se atasca (como Financiero y Tributario, por ejemplo).

Un saludo a todos.


Me parece una grandísima idea Arancha, ya que creo que a casi tod@s el tiempo se nos echa encima y junto a que estamos sol@s en este proceso, esta idea hace como medio-obligarte a seguir un ritmo que necesitamos. Aún así, no creo que sea necesario crear un nuevo hilo. Simplemente hagamos un calendario con los temas que estudiaremos cada semana y a partir de ahí mostremos aquí nuestras preguntas y dudas.

Una gran idea a la que me apunto ;)

Desconectado Arancha3

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 712
  • Registro: 28/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #396 en: 30 de Enero de 2021, 19:13:10 pm »
Bueno, pues me alegro mucho de que os haya parecido bien  :) Gracias a todos los que se han ofrecido para ayudar y colaborar, y si os parece, ya podemos formar el grupo (al que, por supuesto, se puede apuntar todo el mundo). Si me permitís, para concretar, os recuerdo las ideas básicas (a ver si estáis de acuerdo):

-Es un grupo de estudio. No es un chat, ni una conversación de amiguetes. No quiero ser borde, pero si no nos lo tomamos en serio, no funcionará.

-Es cierto que podemos resolver las dudas entre nosotros mismos, pero también, en algunos casos, hará falta la supervisión de compañeros que dominen mejor la asignatura para asegurarnos de que todo es correcto y no confundir a nadie. Por eso yo decía lo del "profesor", pero tampoco tiene por qué tratarse de una única persona. Pueden (y deben) ser varias. Todos disponemos de poco tiempo, y no podemos cargar a una persona con todo. Por eso, agradecería la colaboración de Marcos, lucía, Alfonso83, ernest, etc. Es decir, de todo aquel que controle la asignatura un poco.

-Cuanto mas sencillo sea todo, mejor. Si a los moderadores les parece bien, podemos seguir utilizando este mismo hilo y toda la información de cada lección/tema quedará recogida aquí.

-Si os parece, podríamos empezar la semana del lunes 15 de febrero (la semana después de los exámenes) con el primer tema del 2º parcial. El viernes 19 por la tarde empezaríamos a plantear dudas/preguntas, etc. si las hay. Durante el sábado y el domingo se resolverían las dudas de ese tema, y el lunes 22 de febrero empezaríamos con la lección siguiente. Y así sucesivamente, ¿os parece bien este sistema? ¿Se os ocurre algo mejor? Creo que un tema a la semana estaría bien, pero como dice Molins19 hay que hacer un calendario. Bueno, pero de todas formas, el día 15 de febrero empezamos seguro, ¿de acuerdo? La cosa es arrancar, luego ya iremos puliendo los detalles...

Muchísimas gracias a todos por la acogida que ha tenido la idea!


Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3131
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #397 en: 30 de Enero de 2021, 19:57:02 pm »
Completamente de acuerdo, Arancha

Desconectado ernest1019

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/06/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #398 en: 30 de Enero de 2021, 20:06:20 pm »
Es muy buena idea!!!!  yo estoy dispuesto a echar una mano en lo que haga falta.

Iré haciendo mis apuntes y los puedo ir colgando. El único problema es que, por mi trabajo, soy mas de hacer a tirones que llevar una pauta establecida... pero eso no quita que vaya participando en el foro para poder aprender yo también. Sería una especie de aprendizaje colaborativo.

En mi caso, me ayuda mucho a comprender la asignatura hacerme esquemas mentales sencillos, adaptados a situaciones cotidianas. Y en esta asignatura creo que también es importante aplicar las reglas que te dan, es decir, si se da esta situación, se aplica esto... contando con las excepciones. No se si me explico... es como las reglas de un juego de mesa. Al menos, así he visto yo el primer parcial.

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3131
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #399 en: 30 de Enero de 2021, 20:15:08 pm »
Lo que no sé, es si en el primer parcial no has terminado de leer todos los temas, si se puede abordar el segundo.