Pongo mi examen he suspendido. Cometí todos los errores posibles dude mucho así que cambie respuesta y me arriesge mas de la cuenta
Pregunta 1
La existencia de un elemento extranjero en una relación jurídica,
A. Sea cual fuere su naturaleza y características es el elemento determinante para poder calificarla como de tráfico externo en derecho internacional privado.
B. Dependerá de la nacionalidad de las personas intervinientes para considerarse de tráfico externo siempre que así se contemple de forma expresa en alguno de los ordenamientos jurídicos en presencia.
C. Tendrá que ser relevante desde la óptica del ordenamiento desde el que se aborda para que se considere como de tráfico externo.
Pregunta 2
En materia de derecho civil,
A. Las Comunidades Autónomas tendrán competencia sobre la materia en aquellos supuestos concretos en que el derecho de la UE y el derecho convencional así lo establezca.
B. La competencia general del Estado en la materia podrá delegarse en las Comunidades Autónomas siempre que estas lo soliciten y el gobierno lo apruebe mediante Real Decreto-Ley de conformidad con el art. 149.1, 8ª CE.
C. Las Comunidades Autónomas tienen competencia para conservar, modificar y desarrollar los ordenamientos forales o especiales en sus territorios conforme al art. 149.1, 8ª de la CE.
Pregunta 3
Forman parte del contenido y problemas del DIPr español:
A. La tutela judicial de los derechos, la determinación del derecho aplicable además del derecho de extranjería y el derecho de la nacionalidad.
B. La tutela judicial de los derechos y la determinación del derecho aplicable.
C. La determinación de la competencia judicial internacional y la determinación del derecho aplicable.
Pregunta 4
Sinergit, empresa con domicilio en República Dominicana, cierra un contrato de prestación de consultoría con el grupo Mercasid, con domicilio también en República Dominicana. Ambas fijan en su contrato una cláusula de jurisdicción en favor de los tribunales holandeses. Presentada una demanda ante dichos tribunales la validez del acuerdo de sumisión se analizará:
A. Aplicando la normativa interna de República Dominicana.
B. No es posible que empresas domiciliadas en terceros Estados se sometan a la competencia de un Tribunal de un Estado miembro.
C. Aplicando el R. Bruselas I (ref).
Pregunta 5
Hermann, ciudadano alemán, recibe en su domicilio de Colonia una notificación librada por autoridad judicial española por correo certificado en virtud de la cual se le notifica un procedimiento abierto contra él en España por impago de arrendamiento:
A. Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones con independencia de que incorpore Anexo II.
B. Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones pero válida conforme a la Ley de Cooperación Jurídica Internacional.
C. Es notificación válida conforme al Reglamento de notificaciones y debe incorporar el Anexo II.
Pregunta 6
Para saber si los tribunales españoles son competentes para otorgar una declaración de ausencia de un español cuyo último domicilio fue París:
A. Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
B. Para determinar la competencia judicial internacional no es de aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
C. Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación, cumulativamente, la LOPJ y el Reglamento Bruselas I refundido.
Pregunta 7
La empresa BLIND, con sede en Nueva York, demanda a un ciudadano norteamericano residente en París, ante los tribunales españoles por incumplimiento de un contrato de suministro alegando impago del precio. Tanto el pago del precio como el suministro debían realizarse en París. El demandado comparece y solicita la declinatoria. Esta cuestión habrá de analizarse y resolverse de acuerdo con las normas:
A. De la LEC.
B. De la LOPJ.
C. Del R. 1215/2012 (R. Bruselas I ref).
Pregunta 8
Un juez italiano, a petición de ciudadanos italiano residente en Italia, entra a conocer de una demanda y resuelve un problema relativo a la titularidad de una propiedad que posee sobre un inmueble sito en España, sobre el que también están conociendo los juzgados españoles:
A. Es irrelevante que conozca el juez español o el juez italiano, de modo que la sentencia italiana debe reconocerse si favorece el interés del demandante.
B. Es irrelevante que conozca el juez español o el juez italiano, de modo que la sentencia italiana debe reconocerse.
C. No es posible reconocer en España la sentencia italiana que resuelve la cuestión de la titularidad del derecho sobre un inmueble sito en territorio español.
Pregunta 9
La inscripción de un documento público extranjero en el Registro civil o en el Registro de la propiedad:
A. Requiere la verificación previa de que la autoridad extranjera lo haya confeccionado desarrollando funciones equivalentes a las que habría desarrollado la misma autoridad en España, así como los requisitos que establezca la legislación especial en cada materia.
B. Es una cuestión no prevista en la legislación española y por tanto queda a la discreción del Encargado del Registro correspondiente.
C. No se requieren más exigencias que las derivadas de la legalización y traducción del documento público extranjero.
Pregunta 10
De acuerdo con la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil (LCJI), para que un documento público extranjero sea ejecutable en España,
A. Es necesario que supere el previo procedimiento de reconocimiento al tratarse de un documento público extranjero.
B. No es necesario un previo procedimiento de reconocimiento.
C. Solo se exige el previo procedimiento de reconocimiento si el documento ha sido expedido por una autoridad de un tercer Estado no miembro de la UE.
Pregunta 11
La ciudadanía de la UE,
A. es un estado civil para todos los nacionales de los Estado miembros que en materia de derecho internacional privado sustituye a la ciudadanía nacional.
B. se añade a la ciudadanía de los nacionales de los Estados miembros, pero no la sustituye
C. es un estado civil al que no pueden acceder los extranjeros originarios de terceros Estados, aunque obtengan la nacionalidad de un Estado miembro.
Pregunta 12
Abdul, de 22 años y de origen marroquí lleva trabajando 3 años para un empleador español con contratos esporádicos y sin alta en la Seguridad Social. La conducta del empleador acarrearía una sanción por infracción:
A. Leve.
B. Grave.
C. Muy grave.
Pregunta 13
El artículo 12.5 Cc indica: "Cuando una norma de conflicto remita a la legislación de un Estado en el que coexisten diferentes sistemas legislativos, la determinación del que sea aplicable entre ellos se hará conforme a la legislación de dicho Estado". ¿A qué tipo de remisión responde esta solución?
A. Al sistema de remisión indirecta.
B. Al sistema de remisión por reenvío de primer grado.
C. Al sistema de remisión directa.
Pregunta 14
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU demanda en España a NUECES TRES SL, empresa española por incumplimiento de contrato bajo derecho español. NUECES TRES reclama la aplicación del Derecho de EEUU al fondo de la cuestión:
A. Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a NUECES.
B. Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a la empresa norteamericana.
C. Corresponde la alegación de Derecho de EEUU a los tribunales españoles.
Pregunta 15
Determine qué tipo de norma es la siguiente: “El presente instrumento se aplica a los menores de dieciocho años”:
A. Es una norma material.
B. Es una norma material o de conflicto en función del instrumento jurídico en el que se inserte.
C. Es una norma de conflicto integrada por: supuesto de hecho, punto de conexión y consecuencia jurídica.
RESPUESTAS
1-C 2-C 3-A 4-C 5-C 6-B 7-C 8-C 9-A 10-B
11-B 12-C 13-A 14-A 15-A