;

Autor Tema: ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020  (Leído 26545 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pepeter

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 47
  • Registro: 06/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #60 en: 01 de Noviembre de 2020, 12:56:28 pm »
Gracias por todas vuestras aportaciones, me parece que son impresionantes y de mucha ayuda. Muchísimas gracias.


Desconectado Alf127

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 29/09/16
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #61 en: 02 de Noviembre de 2020, 10:16:32 am »
D.Trabajo .Septiembre 2020.   

Pregunta 1
Señale cuál de las siguientes circunstancias no puede dar lugar a la celebración de un contrato de duración determinada:
 
Sustituir a un trabajador que se encuentra participando en una huelga.
 
Atender al incremento en el volumen de ventas de una tienda durante las rebajas.
 
Sustituir a una trabajadora que se encuentra de baja por maternidad.

Pregunta 2
La extinción del período de prueba:
 
No requiere ninguna formalidad, pero sí preaviso.
 
No requiere ninguna formalidad, ni preaviso.
 
Requiere que el empresario ponga a disposición del trabajador una indemnización de veinte días, pero no preaviso.

Pregunta 3
El empresario debe informar por escrito al trabajador sobre los elementos esenciales del contrato y las principales condiciones de ejecución de la prestación laboral:
 
Cuando la relación laboral sea de duración indefinida.
 
Cuando lo estime conveniente.
 
Cuando la relación laboral sea de duración superior a cuatro semanas

Pregunta 4
Si se acuerda el pacto de dedicación exclusiva:
 
No es lícito en la legislación vigente.
 
Ha de formalizarse necesariamente por escrito.
 
El trabajador ha de percibir una compensación económica expresa en los términos que al efecto se convengan

Pregunta 5
Si se acuerda el pacto de permanencia en la empresa:
 
No puede tener una duración superior a un año.
 
El trabajador ha de haber recibido una especialización profesional con cargo al empresario para poner en marcha proyectos o realizar un trabajo específico.
 
Ha de formalizarse por escrito si su duración es superior a cuatro semanas

Pregunta 6
El contrato a tiempo parcial:
 
Se debe formalizar necesariamente por escrito.
 
Se debe formalizar necesariamente por escrito solo si se ha concertado por tiempo indefinido.
 
Se debe formalizar necesariamente por escrito solo si se ha concertado por duración determinada

Pregunta 7
La legislación laboral explicita que, a efectos laborales, son empresarios:
 
Las personas jurídicas que reciban una prestación de servicios de forma voluntaria, retribuida, dependiente y por cuenta ajena.
 
Las personas físicas o jurídicas o comunidades de bienes que reciban una prestación de servicios de forma voluntaria, retribuida, dependiente y por cuenta ajena.
 
Las personas físicas y jurídicas que reciban una prestación de servicios de forma voluntaria, retribuida, dependiente y por cuenta ajena

Pregunta 8
El teletrabajo:
 
Es voluntario para el trabajador y el empleador afectados.
 
Es obligatorio para el trabajador.
 
No puede ser acordado de manera voluntaria posteriormente al inicio de la relación laboral

Pregunta 9
La duración del contrato de interinidad por sustitución será:
 
La del tiempo que dure la ausencia del trabajador sustituido con derecho a reserva del puesto de trabajo.
 
De tres meses en un período de un año.
 
De seis meses en un período de un año

Pregunta 10
La duración de las vacaciones:
 
No puede ser inferior a 25 días naturales.
 
No puede ser inferior a 20 días naturales.
 
No puede ser inferior a 30 días naturales

Pregunta 11
Durante la huelga legal, el trabajador:
 
Queda en situación de baja en la Seguridad Social.
 
Permanece en situación de alta especial en la Seguridad Social y se suspende la obligación de cotizar.
 
Permanece en situación de alta especial en la Seguridad Social y se mantiene la obligación de cotizar.

Pregunta 12
El contrato eventual:
 
Puede tener una duración máxima de seis meses dentro de un período de referencia de doce meses contados a partir del momento en que se produzcan las causas o circunstancias que permiten su utilización.
 
No debe identificar con precisión y claridad la causa o circunstancias que lo justifiquen.
 
Debe celebrarse siempre por escrito

Pregunta 13
La duración del mandato de los delegados de personal y de los miembros del comité de empresa es de:
 
Cuatro años.
 
Cinco años.
 
Tres años

Pregunta 14
El contrato para la formación y el aprendizaje:
 
Tiene una duración mínima de seis meses y máxima de tres años.
 
Se puede celebrar con trabajadores mayores de dieciocho años y menores de veinticinco años, que carezcan de la cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo, requerida para concertar un contrato en prácticas.
 
No puede concertarse a tiempo parcial.

Pregunta 15
En el supuesto de cambio de titularidad del empresario, el mandato de los representantes de los trabajadores:
 
Se extinguirá solo si así se acuerda en convenio colectivo.
 
No se extingue si el objeto de la transmisión conserva su autonomía.
 
Se extingue cuando entra en vigor un nuevo convenio colectivo que resulte aplicable a lo transmitido

Respuestas correctas: 1A-2B-3C-4C-5B-6A-7B-8A-9A-10C-11B-12A-13A-14C-15B






Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #62 en: 02 de Noviembre de 2020, 13:38:59 pm »
Derecho Internacional Público Septiembre Avex: 1er Parcial

Pregunta 1
Los principios básicos del Derecho Internacional contemporáneo:
A están recogidos en el artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas y en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General
B son los principios generales comunes a todos los sistemas jurídicos internos de los Estados
C son exclusivamente la prohibición del uso de la fuerza, la libre determinación de los pueblos y la
protección de los derechos humanos

Pregunta 2
La definición de las normas de ius cogens se contiene en:
A únicamente en la jurisprudencia del Tribunal Internacional de Justicia
B el artículo 53 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
C el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas

Pregunta 3
La costumbre internacional general obliga:
A únicamente a los Estados que hayan contribuido con su práctica a la formación de la costumbre
B a todos los Estados que expresamente consientan en la misma, con independencia de que hayan
participado o no en la formación de la costumbre
C a todos los Estados, salvo a los que se califican como objetores persistentes

Pregunta 4
Una vez autenticado el texto de un tratado mediante la firma, los signatarios del mismo están obligados a:
A abstenerse de realizar cualquier acto en virtud del cual se frustre el objeto y el fin del tratado
B aplicar de buena fe lo previsto en el tratado
C ratificar el tratado

Pregunta 5
De conformidad con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:
A el Jefe del Estado tiene competencia automática para la realización de todos los actos relativos a la celebración de un tratado internacional
B el Presidente del Gobierno, los Vicepresidentes y el Ministro de Asuntos Exteriores pueden
manifestar la voluntad del Estado en obligarse por un tratado internacional sin necesidad de que se
les expida un documento de plenos poderes
C cualquier órgano del Estado puede llevar a cabo la negociación de un tratado internacional de
forma automática, siempre que el mismo se re􀃕era a una materia que forme parte de sus
competencias

Pregunta 6
Los principios generales del Derecho:
A incluyen tanto los principios generales del Derecho que proceden de los ordenamientos internos
como los principios generales propios del Derecho Internacional
B son los principios básicos de naturaleza programática que inspiran la acción de las Naciones Unidas y que constituyen la base axiológica de las relaciones internacionales contemporáneas
C son únicamente los enumerados en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las
Naciones Unidas


Pregunta 7
Conforme a lo establecido en la Constitución Española, el control de constitucionalidad de los tratados internacionales:
A es competencia del Tribunal Constitucional y se puede realizar tanto antes como después de la
prestación del consentimiento de España
B es competencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo y se puede realizar tanto antes como después de la prestación del consentimiento de España
C es competencia del Tribunal Constitucional y se debe realizar siempre con carácter previo a la
prestación del consentimiento de España

Pregunta 8
Son automáticamente sujetos de Derecho Internacional, sin necesidad de que se produzca ningún acto para reconocer dicha condición:
A el Estado y las Organizaciones Internacionales
B el Estado
C el Estado, las Organizaciones Internacionales y el individuo

Pregunta 9
A los efectos del Derecho Internacional, los elementos constitutivos del Estado son los siguientes:
A la población, el territorio y la soberanía
B la población, el territorio y el gobierno capaz de operar tanto a nivel interno como internacional de forma independiente
C únicamente la población y el territorio

Pregunta 10
La subjetividad internacional del individuo:
A es limitada y similar a la subjetividad internacional de los movimientos de liberación nacional
B tan sólo opera en el marco de los sistemas de protección internacional de los derechos humanos
establecidos en el seno de las Organizaciones Internacionales
C es tanto activa como pasiva y opera fundamentalmente en el marco de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y en relación con el Derecho Penal Internacional

Pregunta 11
En su condición de sujetos de Derecho Internacional, las Organizaciones Internacionales:
A tienen una capacidad jurídica limitada a lo previsto en sus respectivos tratados constitutivos
B tienen la misma capacidad jurídica que los Estados, con la única excepción de la competencia para elaborar nuevas normas jurídicas
C tienen competencia para celebrar tratados y mantener relaciones diplomáticas con los Estados y
otras organizaciones internacionales

Pregunta 12
La sucesión de Estados se produce:
A como consecuencia de la unificación del territorio de varios Estados, la disolución de un Estado y el nacimiento de varios a partir de su territorio, la separación de una parte del territorio de un Estado o el nacimiento de un Estado de reciente independencia
B únicamente como consecuencia del nacimiento de un Estado de reciente independencia a partir del ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos en un territorio colonial o dependiente
C únicamente como consecuencia de la unificación o disolución de un Estado
Pregunta 13
El reconocimiento de Estados:
A es un acto jurídico, de carácter potestativo, por el que un Estado declara reconocer la existencia de
otro y que sólo tiene efectos declarativos sobre la subjetividad internacional del Estado reconocido
B es un acto jurídico por el que un Estado declara reconocer la existencia de otro y que tiene efectos constitutivos sobre la subjetividad internacional del Estado reconocido
C es el acto jurídico por el que un nuevo Estado es admitido como miembro de una Organización
Internacional y obliga al resto de los Estados miembros a mantener relaciones diplomáticas como
el mismo




Pregunta 14
A los efectos de la teoría relativa de inmunidad de jurisdicción, los actos del Estado cubiertos por la inmunidad
deben calificarse como:
A la calificación de los actos es irrelevante, ya que el Estado goza siempre de inmunidad por todos sus actos frente a todo proceso que se inicie contra él ante un tribunal extranjero
B actos iure imperii
C actos iure gestionis

Pregunta 15
Los agentes diplomáticos gozan de:
A inmunidad de jurisdicción penal absoluta respecto de determinados delitos
B inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa
C inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa únicamente en relación con los actos que
realice a título oficial

Pregunta 16
La adquisición territorial por conquista:
A no está permitida en el Derecho Internacional vigente por ser contraria al principio de prohibición del uso de la fuerza o de amenaza del uso de la fuerza
B actualmente sólo es posible respecto de los denominados territorios “nullius”
C en la actualidad es imposible salvo aprobación por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Pregunta 17
A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:
A a las líneas de base que de􀃕nen el perímetro de un archipiélago
B únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías
C a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de
referencia para medir todos los espacios marinos

Pregunta 18
De conformidad con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la Zona Económica Exclusiva:
A el Estado ribereño únicamente tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales,
instalaciones y estructuras
B El Estado ribereño tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y
estructuras, sobre la protección y preservación del medio marino, sobre la investigación científica
marina y sobre la exploración y explotación de los recursos naturales
C el Estado ribereño tiene jurisdicción exclusivamente sobre la construcción de islas artificiales,
instalaciones y estructuras, sobre la investigación científica marina y sobre la protección y
preservación del medio marino.

Pregunta 19
El régimen de la pesca en Alta Mar:
A no está sometido a ninguna regulación específica y se rige únicamente por el principio de libertad
de pesca del que se bene􀃕cian todos los Estados
B de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se rige por el
principio de libertad, sometido a los principios de conservación y de cooperación, así como a los
regímenes concertados que puedan establecerse en el seno de organizaciones internacionales de
pesca
C de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, está sometido al principio de libertad absoluta de acceso y apropiación



Pregunta 20
Respecto de los extranjeros que se encuentran en su territorio, el Estado tiene la obligación de:
A proporcionarles un permiso de residencia y trabajo y expedirles la documentación de identidad que necesiten si el Estado de su nacionalidad no lo hace
B concederles los mismos derechos que a sus nacionales, con la única excepción de los derechos
políticos
C aplicarles el denominado standard minimun internacional de trato a los extranjeros que tiene como contenido básico la protección de su vida e integridad, el acceso a los tribunales, la protección frente a detenciones arbitrarias y la prohibición de la discriminación entre extranjeros por razón de la nacionalidad

Pregunta 21
Nicaragua y Costa Rica celebraron un tratado por el que definen su frontera en el Río San Juan. El tratado fue negociado sobre la base de dos mapas elaborados por Costa Rica. Cuatro años después de su entrada en vigor, Nicaragua constata que uno de los mapas no refleja plenamente el trazado del Río en la zona más próxima a Costa Rica, por lo que se atribuye a Nicaragua una superficie sensiblemente menor de la que le habría correspondido si el mapa hubiese reflejado mejor la realidad física de dicha zona. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados, ¿qué podría hacer Nicaragua en estas circunstancias?:
A alegar la terminación del tratado por cambio fundamental de las circunstancias
B nada, porque prestó su consentimiento después de haber examinado el mapa en cuestión y, por
tanto, ahora no pude impugnar la validez del tratado ni tampoco su vigencia
C alegar la nulidad del tratado por error o dolo

Pregunta 22
Nigeria y Camerún celebraron un tratado por el que establecen un sistema de intercambio educativo. El tratado es negociado por los Embajadores de Nigeria y Camerún y posteriormente ratificado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Camerún y por el Ministro de Educación de Nigeria. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:
A el tratado es válido porque ha sido celebrado por órganos del Estado que tienen competencia para hacerlo
B el tratado es nulo porque ni el Ministro de Asuntos Exteriores de Camerún ni el Ministro de
Educación de Nigeria tienen competencia para ratificar un tratado internacional
C el tratado es nulo porque el Ministro de Educación de Nigeria carece de competencia para ratificar un tratado internacional

Pregunta 23
Mercedes, de nacionalidad española, trabaja en la Embajada de Camerún en Madrid como secretaria. Después de 10 años es despedida de su puesto alegando un incumplimiento reiterado de sus obligaciones. Al no llegar a un acuerdo sobre la readmisión o una indemnización por el despido, demanda a la Embajada ante los juzgados de lo social por despido improcedente. La Embajada, a su vez, alega inmunidad en su favor ¿A la luz del Derecho Internacional
aplicable, deben los juzgados de lo social aplicar la inmunidad e inhibirse en el ejercicio de su jurisdicción?:
A no, porque el despido es un acto iure gestionis
B si, porque el despido es imputable al Estado y los Estados gozan de inmunidad de jurisdicción
absoluta
C si, porque la Embajada goza de inmunidad de jurisdicción absoluta

Pregunta 24
El buque Nautilus, de bandera suiza, se encontraba faenando a 180 millas de la costa de Brasil cuando fue avistado por un guardacostas de dicho país, que le ordenó detenerse y permitirle subir a bordo para comprobar la documentación y la captura almacenada. El Nautilus continuó la navegación en dirección hacia Alta Mar aumentando la velocidad. Al no responder a las órdenes del buque brasileño, el guardacostas emitió nuevos mensajes sonoros y luminosos para ordenar la detención, a los que el buque suizo no respondió. Por ello, el buque brasileño inició la
persecución del Nautilus y le dio alcance cuando se encontraba a 280 millas de la costa brasileña, procediendo a su detención y conducción a puerto. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por el guardacostas brasileño?:
A si, porque se cumplen todos los requisitos para el ejercicio del derecho de persecución en caliente
B no, porque la persecución en caliente únicamente puede ser ejercida por buques de guerra
C no, porque la persecución en caliente tan sólo se puede iniciar en el Mar territorial y ha de cesar
tan pronto como el buque perseguido alcanza el Alta Mar

Pregunta 25
El barco Poseidón, de bandera noruega, se encontraba faenando en Alta Mar cuando un barco de guerra de Sudáfrica le ordenó detenerse y le pidió autorización para subir a bordo para comprobar que estaba pescando únicamente merluza y no otras especies cuya captura estaba prohibida en la zona en que se encontraba en virtud de varios tratados internacionales. Ante la negativa del capitán del Poseidón, el buque sudafricano procedió al abordaje y subió
a bordo sin hacer uso de la fuerza. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por el buque de guerra sudafricano?:
A No, porque sólo Noruega –como Estado de bandera- puede ejercer jurisdicción sobre el Poseidón
cuando se encuentra en Alta Mar
B Si, porque estaba actuando en interés de la Comunidad Internacional y para garantizar el
cumplimiento de tratados internacionales en vigor
C Si, porque en ningún caso realizó un uso de la fuerza prohibido por el Derecho internacional

R: A,B,C,A,A,A,A,B,B,C,C,A,A,B,B,A,C,C,B,C,C,C,A,A,A.

Desconectado Marcos_Derecho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 08/06/15
  • https://www.facebook.com/ApuntesMD
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #63 en: 03 de Noviembre de 2020, 01:38:25 am »
Pillo sitio.
Me interesa para DIPr.

Gracias por el trabajo.
Un saludo.
Todos mis apuntes los puedes encontrar en No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado josemace67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 28/11/19
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #64 en: 03 de Noviembre de 2020, 09:38:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pillo sitio.
Me interesa para DIPr.

Gracias por el trabajo.
Un saludo.
Hola buenos días:
Los exámenes de Internacional Privado los tienes en este hilo!!!
Saludos a tod@s
La vida se hace dura a menudo que va pasando...

Desconectado Marcos_Derecho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 08/06/15
  • https://www.facebook.com/ApuntesMD
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #65 en: 03 de Noviembre de 2020, 17:42:38 pm »
Sí.
Los he visto.

¡Gracias!
Todos mis apuntes los puedes encontrar en No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lucia1234

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 996
  • Registro: 20/04/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #66 en: 03 de Noviembre de 2020, 18:07:05 pm »
Aquell@s que hayan realizado, en Sept. pasado,la asignatura Administrativo IV, les agradecería pusieran aquí los enunciados.

Mil gracias!

Desconectado tete

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 16/05/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #67 en: 04 de Noviembre de 2020, 18:18:55 pm »
Por favor, podríais colgar el Examen de Septiembre de Civil I?

Muchas gracias a tod@s aquell@s que han subido sus exámenes.

Un detallazo. Gracias

Desconectado esanlo

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 24/10/20
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #68 en: 04 de Noviembre de 2020, 20:40:24 pm »
Hola, has podido aconseguir civil I?

Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #69 en: 05 de Noviembre de 2020, 11:08:35 am »
DERECHO CONSTITUCIONAL II (DERECHO) 08/09/2020 11:15

Pregunta 1. Compare la suspensión de derechos del apartado 1 del artículo 55 de la Constitución con el concepto de la suspensión
individual de derechos (artículo 55.2 CE). ¿Qué derechos pueden ser suspendidos en cada uno de estos supuestos? (Lección
10, epígrafes 3 y 5)

Pregunta 2. Los derechos y libertades del artículo 20 de la Constitución: Diferencias entre la libertad de expresión y la libertad de
información. (Lección 16, epígrafes 1, 2 y 3)

Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #70 en: 05 de Noviembre de 2020, 13:29:55 pm »
Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL I (DERECHO) 15/06/2020 18:30
Pregunta 1
Razone adecuadamente e indique brevemente en qué se diferencian y si tienen algo en común los Reglamentos Parlamentarios y los Reglamentos de la Unión Europea (Capítulos IX y XII)
Pregunta 2
Comente, en un espacio entre 10 y 12 líneas, la siguiente sentencia del Tribunal Constitucional:
Conviene no olvidar nunca que la Constitución, lejos de ser un mero catálogo de principios de no inmediata vinculación y de no inmediato cumplimiento hasta que sean objeto de desarrollo por vía legal, es una norma jurídica, la norma suprema de nuestro ordenamiento, y en cuanto tal, tanto los ciudadanos como los poderes públicos…están sujetos a ella. …(STC 16/1982, de 28 de abril)
ELIJA UNA SOLA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y RESPONDA A ELLA:
A) Razone adecuadamente e indique brevemente en que se diferencian y si tienen algo en común el concepto racional normativo de Constitución y el concepto histórico- tradicional de Constitución (Capítulo I)
B) Razone adecuadamente e indique brevemente en que se diferencian y que tienen en común el Procedimiento ordinario de reforma constitucional y el Procedimiento agravado de reforma constitucional , en España (Capítulo III)

Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #71 en: 05 de Noviembre de 2020, 13:37:14 pm »
DERECHO CIVIL I.2: FAMILIA 24/06/2020 18:30
Pregunta 1
TEMA 4 del PROGRAMA. CAPÍTULO 9 DEL LIBRO
Mariano está casado con Silvana en régimen se separación de bienes y es propietario privativo de una casa en la que viven con los tres hijos del matrimonio. El matrimonio empieza a quebrar y para insu􀃖arle un poco de aire fresco, Silvana decide irse con los niños a Argentina, a su país natal, a pasar con su familia unos tres meses, con􀃕ando en que, a la vuelta, el matrimonio pueda recomponerse. El 2 de enero de 2019 parten, rumbo hacia Buenos Aires, Silvana y sus tres hijos. Cuando regresan, el 3 de abril de ese mismo año, Silvana se encuentra con que no puede abrir la puerta de su vivienda y Mariano le comunica que ha vendido la casa familiar porque el bien es privativo y están casados en separación de bienes.
1.- ¿Puede hacer algo Silvana? Razone su respuesta
2.- Parece que Mariano ha vendido su casa a Rodrigo, un primo cercano. ¿Tiene algún derecho Rodrigo? Razone su respuesta.

Pregunta 2
TEMA 10 del PROGRAMA. CAPÍTULO 23 del LIBRO
Saturnino, soltero de treinta años, prepara unas oposiciones. Un día sale de 􀃕esta con sus amigos, y tiene un grave accidente que le deja en una situación en la que no puede valerse por sí mismo, no entiende, y tiene unas graves secuelas por lo que a día de hoy los médicos no saben cómo evolucionará.
1.- A la vista de esta terrible situación, ¿qué pueden hacer sus padres para cuidar y proteger los intereses de su hijo? Razone su respuesta.
2.- Con el paso del tiempo mejora su situación, y Saturnino parece que puede llevar una vida tranquila, autónoma, y sin secuelas. Ha mejorado totalmente. ¿Qué sucederá entonces respecto a su cuidado y protección de sus intereses? Razone su respuesta.
3.- Si Saturnino hubiera tenido el terrible accidente con diecisiete años: ¿Qué habrían podido hacer sus padres para proteger los intereses de su hijo a la vista de su trágica situación? Razone su respuesta.

Desconectado patxi71

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 20/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #72 en: 05 de Noviembre de 2020, 17:06:55 pm »
DERECHO CIVIL I.1: PARTE GENERAL Y PERSONA

CAPÍTULO 15 (TEMA 9 DEL PROGRAMA)

Bruno Forza es un italiano que vive en Cagliari, Cerdeña. En una estancia Erasmus en España, Bruno conoce a María Luisa, zaragozana y residente en Zaragoza. Tras un breve noviazgo, María Luisa y Bruno deciden casarse en Venecia. Sin embargo, ambos quieren volver a España para vivir y trabajar allí, en el despacho de abogados que el padre de María Luisa tiene en la capital de España. Así lo hacen, y se trasladan a Madrid a vivir y a trabajar. Cuando Bruno lleva dos años y medio viviendo en Madrid decide adquirir la nacionalidad española, pero se encuentra con que además de una nacionalidad le dicen que tiene que ostentar una vecindad civil. Ante su desconocimiento de esta cuestión, se dirige a usted para que le indique
1.-¿Es cierto eso de que todo español debe tener una vecindad civil? Justifique, por favor, su respuesta.
2.-Si fuere así, podrá elegir Bruno alguna vecindad civil o le impondrá una el ordenamiento jurídico. Justifique su respuesta

CAPÍTULO 13 (TEMA 8 DEL PROGRAMA)

Ana Rita se embarca con unas amigas en un crucero por el Caribe y puntualmente en todas las escalas que realizan le va enviando selfies a su marido, que por motivos laborales no pudo acompañarlas. La última noche del crucero, se produce una tragedia en alta mar, registrándose una última llamada de emergencia por parte del Comandante del barco, que desgraciadamente nunca llegó al destino final, Jamaica. Al día siguiente de la tragedia, y una vez que el huracán arrasó con todo a su paso, las autoridades marítimas de Jamaica informaron de que habían encontrado en alta mar numerosos restos de la tripulación y de las personas que viajaban en el crucero aunque no pudieron ser identificados.
Después de un tiempo sin tener noticias suyas, y ya desesperado por su ausencia, su marido quiere vender algunos terrenos de su mujer, ya que lo único que generan son gastos. No tienen hijos, y ella tampoco tenía más familia, por lo que el marido es su único heredero.
1.   ¿Podrá vender los terrenos sin más? ¿podrá hacerlo inmediatamente?
2.   El marido encuentra un testamento de Ana Rita en el que dejaba una pequeña parte de sus bienes a la iglesia de su pueblo natal para que le dijeran unas misas en su memoria para cuando ella falleciera. ¿Podrá el marido cumplir con la última voluntad de su mujer?
3.   Si el marido quisiera casarse con un antiguo amor de juventud, ¿podrá hacerlo o deberá esperar algún tiempo?

Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #73 en: 06 de Noviembre de 2020, 09:45:53 am »
DERECHO CIVIL II.2: CONTRATOS 22/06/2020 09:00

Pregunta 1
1.- CASO PRÁCTICO
Ante la próxima celebración en Valencia de una conocida Feria Internacional la familia Soldevilla alquila un bungalow en un complejo turístico de la localidad valenciana para el período correspondiente a las vacaciones de Navidad. Cuando la familia llega el día 20 de diciembre se encuentra con la sorpresa de que no está amueblado. El Sr. Soldevilla exige que se amueble en el menor plazo posible. La agencia inmobiliaria le contesta que si él hubiese querido un bungalow amueblado que se hubiese preocupado de que así constase en el contrato. Como en el contrato no hay ninguna referencia al mobiliario, según la Inmobiliaria, el contrato es perfectamente válido y eficaz y la familia Soldevilla queda obligada a pagar el precio convenido quiera o no irse del lugar.
Al año siguiente, la familia Soldevilla quiere comprar el bungalow, pero la Inmobiliaria le recomienda la compra de otro bungalow con vistas directamente a la montaña, aceptando la familia Soldevilla la compra, tras las presiones que la Inmobiliaria les realiza con maquinaciones fraudulentas como la ocultación de una discoteca al lado del bungalow.
A) Cree vd. ¿qué los contratos solo obligan a lo expresamente pactado?
B) Cree vd. ¿qué ese contrato es válido?, ¿Qué acciones podría ejercitar la familia Soldevilla?

2.- CASO PRÁCTICO
Clara y Mateo, sin hijos, son propietarios ambos de una explotación agrícola con diferentes inmuebles dentro de la finca. Deciden donar en escritura pública a su ahijado Guillermo dichos bienes con la obligación de recibir a cambio un 2% de los frutos que se obtengan de la finca. A lo que Guillermo accede gustosamente.
A) ¿Ante qué tipo de contrato estamos? ¿Qué elementos esenciales del contrato deben concurrir?
B) ¿Guillermo debe realizar algún requisito formal para la perfección del contrato?, ¿Su incumplimiento lleva algún tipo de ineficacia?

Desconectado Giannissde

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 30/08/17
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #74 en: 08 de Noviembre de 2020, 16:13:10 pm »
Hola, alguien tiene la de Administrativo II?

Desconectado Westy666

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 510
  • Registro: 24/06/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #75 en: 08 de Noviembre de 2020, 18:36:59 pm »
ADMINISTRATIVO II-SEPTIEMBRE 2020

Pregunta 1
El recurso contencioso-administrativo no es admisible:
Contra actos expresos o presuntos que pongan fin a la vía administrativa.
Contra actos que sean reproducción de otros anteriores definitivos y firmes.
Contra las disposiciones de carácter general.

Pregunta 2
La especial conexión del recurrente con la pretensión que ha de sustanciarse en el proceso contencioso-administrativo se denomina:
Representación
Capacidad procesal
Legitimación

Pregunta 3
Los defectos de forma del acto administrativo sólo lo invalidan cuando:
carecen de los requisitos necesarios para ser un acto válido
carecen de los requisitos indispensables para alcanzar su fin o producen la indefensión de los interesados
carecen de los requisitos de competencia del órgano que dicta el acto

Pregunta 4
El plazo para la interposición del recurso de reposición
Es de dos meses, si el acto fuera expreso
Si el acto no fuera expreso, es de 6 meses
Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer el recurso de reposición en cualquier momento a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produce el acto presunto.

Pregunta 5
¿Pueden los órganos de una Administración interponer recurso contencioso-administrativo contra la actividad de la misma?
Si, en todo caso.
Sólo cuando una Ley lo autorice expresamente.
No, en ningún caso.

Pregunta 6
La declaración de voluntad del actor por la que abandona la acción ejercitada en el proceso, se denomina:
Desistimiento
Allanamiento
Conciliación judicial

Pregunta 7
La no abstención del titular del órgano administrativo en los casos en los que proceda
dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad y conllevará la nulidad de pleno derecho de los actos en los que haya intervenido.
dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad e implicará automáticamente la invalidez de los actos en los que haya intervenido.
dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad, pero no implicará, necesariamente, la invalidez de los actos en los que haya intervenido.

Pregunta 8
La práctica de la notificación en papel:
No exime de ponerla a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria
Exime de ponerla a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria
Es incompatible con la práctica de la notificación en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria

Pregunta 9
¿Qué sucede cuando en un procedimiento administrativo se solicita un informe facultativo y éste no se emite en plazo?.
que se suspenderá el plazo máximo legal para resolver el procedimiento y el responsable podrá incurrir en responsabilidad.
que se suspenderá el transcurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento.
que se podrán proseguir las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en la que incurra el responsable de la demora.

Pregunta 10
Las notificaciones que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques…
se practicarán por medios electrónicos cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.
se practicarán preferentemente por medios electrónicos.
en ningún caso se efectuarán por medios electrónicos.

Pregunta 11
El procedimiento más generalizado de ejecución de los actos administrativos que se aplica al cobro de toda suerte de débitos es:
La ocupación
La multa coercitiva
El apremio sobre el patrimonio

Pregunta 12
En los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas iniciados a solicitud del interesado,
si transcurre el plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, el  interesado deberá entender desestimada su reclamación.
el vencimiento del plazo máximo sin haberse dictado y notificado resolución expresa conllevará la caducidad del procedimiento.
el vencimiento del plazo máximo sin haberse dictado y notificado resolución expresa legitima al interesado para entenderla estimada por silencio administrativo.

Pregunta 13
Si la Administración quiere impugnar un acto administrativo favorable a los interesados que sea anulable
podrá declarar de oficio la anulabilidad del acto, previo dictamen favorable del Consejo de Estado.
previa su declaración de lesividad para el interés público, deberá recurrir a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
podrá declarar de oficio la anulabilidad del acto, en el plazo de cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y previo dictamen favorables del Consejo de Estado un órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere.

Pregunta 14
Contra la resolución de un recurso de alzada
no cabrá, en ningún caso, otro recurso administrativo.
no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión en los casos establecidos en la Ley .
cabe recurso de reposición.

Pregunta 15
Son subvenciones:
Los beneficios fiscales y crédito oficial
Las prestaciones contributivas  y no contributivas de la Seguridad Social en cuanto son de utilidad o interés social
Las disposiciones dinerarias que la Administración realiza a favor de personas públicas o privadas sin contraprestación directa de los beneficiarios, con un determinado objetivo que suponga el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social

Pregunta 16
Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio…..
son actos susceptibles de convalidación.
son nulos de pleno derecho.
son actos anulables.

Pregunta 17
La resolución del recurso de alzada corresponde:
Al órgano superior del que dictó el acto recurrido
Al órgano que dictó el acto administrativo
Al órgano superior de la Administración

Pregunta 18
Las Administraciones Públicas pueden rectificar …………., de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos
en el plazo de cuatro años.
en cualquier momento
en el plazo de dos meses.

Pregunta 19
El concepto de autorización…
Se extiende a todos los supuestos en que hay limitación en el número de los beneficiarios del derecho o actividad ejercitada, ni discrecionalidad en el otorgamiento.
Se extiende a todos los supuestos en que la legislación permite claramente la discrecionalidad en el otorgamiento o limita el número de beneficiarios del ejercicio del derecho o actividad en función de condiciones legalmente definidas.
Se limita a los supuestos en que no hay limitación en el número de los beneficiarios del derecho o actividad ejercitada, ni discrecionalidad en el otorgamiento.

Pregunta 20
El informe dentro del procedimiento administrativo es:
El trámite en virtud del cual se trata de acreditar la realidad de los hechos y, en su caso, la vigencia y existencia de las normas aplicables, cuando lo uno y lo otro constituyen presupuestos ineludibles de la resolución que ha de dictarse.
El trámite que constituye una manifestación de juicio, a cargo, normalmente, de órganos especializados que sirven para ilustrar al órgano decisor.
El trámite en virtud del cual se llama públicamente a opinar sobre cuestiones de hecho, de ciencia o de Derecho a cualquier persona, sea o no interesada en el procedimiento.

CORRECTAS 1.-B, 2.- C, 3.-B, 4.- C, 5.- B, 6.-A, 7.- C, 8.- A, 9.- C, 10.- C, 11.- C, 12.- A, 13.- B, 14.- B, 15.- C, 16.- B, 17.-A, 18.- B, 19.-C, 20.- B.

Desconectado Giannissde

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 30/08/17
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #76 en: 08 de Noviembre de 2020, 21:35:44 pm »
Gracias!

Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #77 en: 09 de Noviembre de 2020, 10:53:36 am »
DERECHO CONSTITUCIONAL III (DERECHO) 17/06/2020 09:00
Pregunta 1
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: Si no hay nadie con derecho a suceder en la corona, los candidatos se someten a votación de los ciudadanos.
Pregunta 2
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: En las elecciones al Congreso de los Diputados, el número de diputados que obtiene cada candidatura se calcula de modo que resulte proporcional al porcentaje de votos obtenidos por dicha candidatura en el conjunto del Estado
Pregunta 3
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: El veto del Senado a una ley que le ha sido remitida por el Congreso decae automáticamente pasados dos meses desde su interposición.
Pregunta 4
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: La iniciativa legislativa corresponde solo al Gobierno y al Congreso de los Diputados
Pregunta 5
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: El gobierno en España responde al modelo presidencialista, dada la primacía de su Presidente sobre los Ministros
Pregunta 6
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: El Gobierno está compuesto por el Presidente, los Ministros y los Secretarios de Estado
Pregunta 7
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: A los jueces no les puede exigir responsabilidad alguna, porque afectaría a su independencia.
Pregunta 8
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: España es un Estado federal porque las Comunidades Autónomas, al aprobar sus Estatutos de Autonomía, ejercen libremente un poder constituyente
Pregunta 9
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: Los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado deben ser resueltos por el Rey, que de acuerdo con la Constitución arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.
Pregunta 10
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: La elección de los Magistrados del Tribunal Constitucional corresponde al Congreso y al Senado, que han de proponer el nombramiento por mayoría de dos tercios

Desconectado lizhiru

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 27/08/16
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #78 en: 09 de Noviembre de 2020, 18:09:33 pm »
Buenas Tardes.

Alguien tendría el examen de septiembre de Avex de Derecho Procesal Civil Especial. Tanto él del primer día como el de reserva.

Gracias

Desconectado crigarma

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 152
  • Registro: 08/09/10
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #79 en: 10 de Noviembre de 2020, 12:10:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
CIVIL III bateria completa 2ª parte
Pregunta 35

¿El usufructuario puede realizar en el bien usufructuado mejoras útiles o de recreo?:

No, sólo puede realizar  obras de conservación y mantenimiento

Puede realizarlas si no altera la forma o substancia del bien

No puede realizar obra alguna en el bien usufructuado, puesto que no es el propietario.
Pregunta 36

¿El nudo propietario puede enajenar el bien usufructuado a un tercero?:

Únicamente si ambas partes lo pactaron así al constituirse el Usufructo

SÍ, siempre que no altere la forma o sustancia del bien o perjudique al usufructuario

No puede hacerlo hasta que finalice el Usufructo
Pregunta 37

Si la cosa usufructuada se perdiera parcialmente…

Se extingue el Usufructo

Se extinguirá el usufructo si existió culpa o negligencia por parte del usufructuario

El Usufructo continúa respecto a la parte que no se haya perdido
Pregunta 38

El derecho de Uso y habitación…

Puede transmitirse libremente a un tercero

Solo puede arrendarse

No puede transmitirse a un tercero porque es un derecho personalísimo
Pregunta 39

 Cuando el usufructuario es una persona jurídica, la duración máxima del Usufructo es:

Treinta años

No tiene límite temporal legalmente establecido

Diez años
Pregunta 40

Respecto a los Usufructos múltiples, el Código Civil únicamente permite:

Admite ambas posibilidades

Usufructos simultáneos

Usufructos sucesivos
Pregunta 41

Admite ambas posibilidades

Por prescripción

Por muerte del nudo propietario

Por pérdida parcial de la cosa usufructuada
Pregunta 42

Admite ambas posibilidades

Por pérdida parcial de la cosa usufructuada

Por muerte del nudo propietario

Por prescripción
Pregunta 43

La servidumbre es un derecho real que grava:

Bienes muebles e inmuebles indistintamente

Puede gravar tanto bienes como derechos.

Bienes inmuebles
Pregunta 44

En las denominadas comúnmente servidumbres personales:

Existe predio dominante y predio sirviente

No existe predio dominante

No existe predio sirviente
Pregunta 45

Pueden adquirirse mediante Usucapión:

Únicamente las servidumbres aparentes

Tanto las servidumbres continuas como las discontinuas

Las servidumbres simultáneamente aparentes y continuas
Pregunta 46

6)      ¿Quien puede imponer una servidumbre?

El arrendatario de la finca

El propietario de la finca

El usufructuario de la finca
Pregunta 47

Las servidumbres son:

Indivisibles en todo caso

Divisibles únicamente cuando se divida el predio dominante

Divisibles cuando se divida, a su vez, el predio sirviente
Pregunta 48

Las servidumbres pueden establecerse:

Tanto por Ley, como por voluntad de las partes

Únicamente por disposición legal, puesto que constituyen un gravamen.

Exclusivamente por voluntad de las partes
Pregunta 49

Las servidumbres discontinuas, solo pueden adquirirse:

En virtud de título

Por prescripción

En virtud de disposición legal al efecto
Pregunta 50

6)      La transmisión del pleno dominio de una finca, únicamente se produce:

En el censo consignativo

En el censo enfitéutico

En el censo reservativo
Pregunta 51

Es consustancial a la naturaleza jurídica del censo:

Su carácter vitalicio

Su carácter temporal, más o menos largo dependiendo del tipo de censo de que se trate

Su perpetuidad
Pregunta 52

El censatario continúa siendo el propietario de la finca gravada…

En el censo enfitéutico

En el censo consignativo

En el censo reservativo
Pregunta 53

Para que exista derecho de retracto a favor de colindantes, es  requisito indispensable:

Que se trate de fincas rústicas

Ambas condiciones son necesarias

Que la finca enajenada no exceda de una hectárea
Pregunta 54

Cuando sean varios los comuneros que deseen ejercitar su derecho de retracto, el Código Civil …

Concede acción a todos los que deseen ejercitarla, en prorrata de su porción en la cosa común

Otorga prioridad al primer comunero que ejercite la acción

Concede acción a todos los que deseen ejercitarla, en idénticas condiciones
Pregunta 55

El retracto de coherederos surge en el caso de ventas producidas…

Después de la partición  de la herencia entre los coherederos

Antes de que se produzca la partición de la herencia

En ambos supuestos
Pregunta 56

En el Retracto, además del precio de la venta, el vendedor deberá reembolsar al comprador:

Únicamente los gastos necesarios y útiles hechos en la cosa vendida

Los dos anteriores

Únicamente los gastos del contrato y cualquier otro legítimo, realizado para la venta
Pregunta 57

 Es requisito indispensable que se haya producido la venta del bien a un tercero:

En el derecho de tanteo

En la opción de compra

En el derecho de retracto
Pregunta 58

En el retracto convencional, las partes pueden pactar una duración máxima de hasta…

Cinco años

Cuatro años

Diez años
Pregunta 59

El plazo para ejercitar el derecho de retracto legal es:

Un año desde la inscripción en el Registro de la Propiedad

Nueve días desde la inscripción en el Registro y, en su defecto, desde que el retrayente hubiera tenido conocimiento de la venta

Cuatro años desde que el retrayente haya tenido conocimiento de la venta
Pregunta 60

Un comprador se obliga frente a su vendedor a no enajenar en 5 años el inmueble adquirido. Este pacto de prohibición de disponer pactado en el contrato de compraventa:

Es válido pero no inscribible en el Registro de la Propiedad

Es un pacto nulo de pleno derecho

Es válido e inscribible en el Registro de la Propiedad
Pregunta 61

En materia de comunidad ordinaria señale la respuesta FALSA:

Los comuneros participan siempre con iguales cuotas en la comunidad

Uno sólo de los comuneros puede ejercitar acciones judiciales en defensa de la comunidad

Cada uno de los comuneros necesita el consentimiento de los demás para hacer alteraciones en la cosa común
Pregunta 62

En materia de usucapión, señale la respuesta correcta:

La usucapión, una vez ganada, es irrenunciable

Para la usucapión extraordinaria de inmuebles basta con poseer durante treinta años, aunque sea sin justo título, sin buena fe y aunque la posesión no sea en concepto de dueño

Para la usucapión ordinaria de inmuebles se requiere poseer las cosas con buena fe y justo título, en concepto de dueño, pública, pacífica e ininterrumpidamente durante 10 o 20 años
Pregunta 63

En materia de propiedad horizontal, los acuerdos de la Junta de Propietarios deben ser adoptados:

Los relativos a asuntos de infraestructuras comunes de telecomunicación, requieren el voto favorable de cuatro quintos de los propietarios

Los que modifiquen la cuota de participación requieren unanimidad

Los que modifiquen el título constitutivo requieren mayoría de votos favorables de los propietarios que, a su vez, representen mayoría de cuotas de participación
Pregunta 64

¿Cómo se denomina al mecanismo procesal creado para que el propietario de una cosa pueda defender la libertad de su dominio negando la existencia de presuntas servidumbres en su finca?

Acción de deslinde

Acción negatoria

Acción declarativa
Pregunta 65

En materia de posesión es cierto que:

La posesión se pierde siempre cuando no hay tenencia material de la cosa por más de un mes

Los actos tolerados y de violencia no afectan a la posesión, mientras que los clandestinos si afectan a la posesión

No pueden ser poseedores inmediatos de una cosa dos sujetos al mismo tiempo, excepto que sean cooposedores de la misma en casos de indivisión
Pregunta 66

En relación a la posesión, señale la afirmación verdadera:

Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas y de los derechos

Pueden adquirir la posesión las personas físicas, no las jurídicas

Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas pero no de los derechos
Pregunta 67

Son relaciones de vecindad:

Son supuestos concretos, ubicados en sede de servidumbres, que limitan el derecho de goce que tienen los dueños de fincas colindantes

Aquellas relaciones que nacen entre arrendatarios y propietarios, que se conectan con los derechos y obligaciones de cada uno de ellos

Los límites que se imponen a los condueños de una finca
Pregunta 68

En relación a la acción reivindicatoria es cierto que:

Para su ejercicio se exige prueba de la titularidad dominical del actor y la identificación de la cosa

La acción sólo puede ejercitarse por el propietario poseedor de la cosa frente a quien le niega el dominio de la misma

Es una acción que no puede prosperar cuando el demandado posee el bien reivindicado durante el procedimiento, aunque actúe de mala fe
Pregunta 69

Celebrado contrato de compraventa de un inmueble, la propiedad de éste se transmite:

Cuando el comprador paga el precio

Cuando se otorga escritura púbica de compraventa, si en la misma escritura no se dice lo contrario

Cuando se presenta escritura pública en el Registro de la Propiedad
Pregunta 70

En materia de comunidad ordinaria de bienes o copropiedad por cuotas:

La enajenación de la cuota por un comunero a favor de un tercero será nula de pleno derecho

La acción para pedir la división no prescribe

La división de la comunidad exige el acuerdo de la mayoría de los partícipes
Pregunta 71

En relación a las notas generales diferenciadoras de los derechos de crédito y derechos reales señale la respuesta FALSA:

En los derechos de crédito se dan las dos vertientes de la prescripción, es decir, la extintiva y la adquisitiva, mientras que en los derechos reales sólo la extintiva

Los derechos reales son absolutos, con eficacia erga omnes, mientras que los derechos de crédito son relativos, con eficacia inter partes

No se inscriben en el Registro de la Propiedad los derechos de crédito y sí los actos y contratos de constitución de derechos reales sobre inmuebles
Pregunta 72

El hallador de una cosa perdida tiene derecho a:

recibir como recompensa el 15 por ciento del valor de la cosa por parte del dueño

recibir como recompensa el 25 por ciento del valor de la cosa por parte del dueño

a la propiedad de la cosa hallada y depositada en poder de la autoridad si el dueño no se presenta en el plazo establecido
Pregunta 73

En relación con la accesión de mueble a mueble que tiene lugar por unión o adjunción, señale cuál de los siguientes es el criterio para determinar la principal:

La de mayor valor

Aquella cosa a la que se ha unido otra para su adorno o perfección

La de mayor volumen
Pregunta 74

En relación a la teoría del título y el modo, se entiende por título:

La celebración de un contrato de finalidad traslativa

La entrega de la cosa con ánimo de transmitir

Un documento notarial debidamente registrado
Pregunta 75

La contribución a los gastos en la copropiedad:

Se hace, si son gastos ordinarios, por turnos rotativos anuales de los partícipes si no se ha pactado otra cosa

Se hace a partes iguales puesto que no hay sino cuotas ideales

Se hace a prorrata de la cuota parte que corresponda a cada partícipe
Pregunta 76

Sin necesidad de justo título ni buena fe, se prescribe el dominio de los bienes muebles por la mera actividad posesoria ininterrumpida:

A los 15 años

A los 2 años

A los 6 años
Pregunta 77

En base al Código Civil, se entiende por tesoro oculto:

Un depósito oculto e ignorado de dinero, alhajas u objetos preciosos

Un bien inmueble de extraordinario valor

Una cosa perdida de cierto valor
Pregunta 78

En base al Código Civil, se entiende por tesoro oculto:

Una cosa perdida de cierto valor

Un bien inmueble de extraordinario valor

Un depósito oculto e ignorado de dinero, alhajas u objetos preciosos
Pregunta 79

Se entiende por adquisición originaria de la propiedad:

Cuando el nuevo titular dominical ocupa la posición del anterior titular en las mismas condiciones que el anterior titular

Cuando la titularidad dominical se adquiere con independencia del derecho del titular anterior

Cuando el titular anterior sólo transmite parcialmente su derecho dominical
Pregunta 80

Respecto de los frutos civiles se dice por el Código civil que:

Se consideran percibidos por meses

Se consideran percibidos por años naturales

Se consideran percibidos día por día
Pregunta 81

El poseedor de buena fe que pierde la posesión a favor del poseedor legítimo:

Deberá abonar al poseedor legítimo todos los frutos civiles percibidos

Hace suyos los frutos percibidos naturales pero no civiles

Hace suyos los frutos percibidos tanto civiles como naturales
Pregunta 82

Cuando el transmitente no necesita entregar la cosa al adquirente, por tenerla ya éste bajo su posesión, nos encontramos ante:

Traditio instrumental

Traditio simbólica

Traditio brevi manu
Pregunta 83

El tesoro oculto pertenece al dueño del terreno en que hubiese sido hallado, excepto:

No hay excepciones

Si quien descubre el tesoro lo hace por casualidad y es persona diferente al dueño del terreno, en cuyo caso, pertenecerá al descubridor

Si se trata de cosas interesantes para las Ciencias o las Artes
Pregunta 84

¿Cuál de las siguientes presunciones posesorias no es correcta?:

La posesión de una cosa raíz no supone la de los muebles que se hallen dentro de ella

El poseedor en concepto de dueño tiene a su favor la presunción legal de que posee con justo título y no se le puede obligar a exhibirlo

El poseedor actual que demuestre su posesión en época anterior, se presume que ha poseído también durante el tiempo intermedio
Pregunta 85

El único contrato que no requiere traditio para adquirir la propiedad es:

El mutuo

La donación

La compraventa
Pregunta 86

La accesión invertida presupone jurisprudencialmente:

Ambos requisitos a) y b) son necesarios para la aplicación de la doctrina de la accesión invertida

Un mayor valor del edificio que del suelo invadido por la extralimitación en la construcción

Que el edificio se halle construido en su mayor parte en suelo ajeno
Pregunta 87

La regla general que preside la adopción de acuerdos relativos a la administración de la “cosa común” radica en que dichos acuerdos han de ser adoptados:

Por la mayoría de los copropietarios

Por los partícipes que representen la mayor cantidad de los intereses que constituyen el objeto de la comunidad

Por todos los copropietarios conjuntamente
Pregunta 88

Mediante la ocupación se puede adquirir la propiedad:

Tanto de los bienes muebles como de los inmuebles vacantes

De los bienes inmuebles

De los bienes muebles
Pregunta 89

Los gastos útiles o mejoras, es decir, aquellos que incrementan el valor de la cosa poseída:

Deben ser abonados tanto al poseedor de buena como de mala fe

Solo dan lugar al derecho de retención tanto del poseedor de buena como de mala fe

No deben ser abonados al poseedor de mala
Pregunta 90

A la posesión de los bienes hereditarios transmitida al heredero sin interrupción y desde el momento de la muerte del causante en el caso de aceptarse la herencia, se le denomina:

posesión mediata

posesión precaria

posesión civilísima

Ante todo muchísimas gracias por la aportación, que es de gran ayuda. Y tengo una duda, las respuestas correctas no están, verdad?