En mi modesta opinión, creo que no van a prorrogar el plazo si ya han cubierto el cupo de matrículas que tengan previsto. Este cupo, me temo, tras analizar las opiniones vertidas desde junio en foros y demás, se habrá superado con creces este año, y más el último día, hoy. Muchos compañeros que se matriculaban de dos a cuatro asignaturas al año, a la vista del examen online duplicarán su número de asignaturas. Esto, me temo, va a traer consecuencias no muy favorables para todos, una de ellas, y deseo equivocarme en todo mi planteamiento, es el endurecimiento de los exámenes con objeto de compensar la evidente intención, para mí, al "copieteo".
Pido perdón por adelantado a aquel que se sienta ofendido por mi reflexión, no era mi intención el hacerlo. 
es una reflexión muy interesante...la dificultad en avex ya se multiplicó, todavía falta la estadística completa con septiembre pero hay no pocas asignaturas con un 40/50% de suspensos, de las cuales muy pocas ya tenían eso en presencial.
a falta de los datos de matriculados de hoy, en el curso 2019-20 se matricularon 17200 alumnos, en este van 16500 (me ha sorprendido comprobar que ya se puede consultar)... y sobre matricularse de más asignaturas he hecho una comparativa de algunas asignaturas y prácticamente es lo mismo, como el número de matriculados.
2020 2021
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL 3689 2670
DERECHO CONSTITUCIONAL II (DERECHO) 2175 1704
DERECHO CONSTITUCIONAL III (DERECHO) 1720 1648
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II.1: 2190 1835
CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 2970 2623
DERECHO CONSTITUCIONAL I (DERECHO) 3605 3189
DERECHO CIVIL I.1: PARTE GENERAL Y PERSONA 4555 3690
DERECHO CIVIL II.1: OBLIGACIONES 2519 2232
DERECHO CIVIL II.2: CONTRATOS 2178 2241
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I.2: 2694 2752
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA 1806 1625
DERECHO PROCESAL II 1651 1661