Pregunta 1
El nombre y apellidos de una persona física se determinará:
a) Conforme a la ley del lugar de nacimiento de la persona, salvo que los progenitores declaren su elección a favor del nombre de la familia.
b) Conforme a la ley del Estado de la residencia habitual o del domicilio, salvo que excepcionalmente haya de tomarse la ley personal como aplicable.
c) Conforme a la ley del Estado del cual esa persona sea nacional, salvo que excepcionalmente haya de tomarse en cuenta otra ley.
Pregunta 2
Ante un tribunal español se plantea qué ley rige la capacidad jurídica de Félix, de nacionalidad chilena y residencia habitual en Mérida:
a) Se rige por la ley chilena.
b) Se rige por la ley española o la ley chilena indistintamente.
c) Se rige por la ley española.
Pregunta 3
Para conocer de una impugnación de acuerdo tomado por el órgano decisorio de una sociedad inmobiliaria española con sede en Marbella cuyos seis socios son ingleses con residencia en Londres:
a) Son competentes los tribunales ingleses.
b) Son indistintamente competentes los tribunales españoles o ingleses.
c) Son competentes los tribunales españoles.
Pregunta 4
Una pareja de jóvenes contrajo matrimonio en junio de 2019 y a continuación establecieron su residencia en Londres por motivos profesionales. En estos 2 años han incrementado su patrimonio tanto por sus ingresos profesionales, de distinta naturaleza, como por herencia de uno de ellos. Ahora surgen las desavenencias en el matrimonio quieren divorciarse y liquidar su patrimonio para emprender vidas separadas. La cuestión es conforme a qué ley liquidar el régimen económico.
a) Si hubieran hecho capitulaciones conforme a lo que hubieran pactado, y si no las hicieron, conforme a la ley británica al ser la correspondiente a su residencia inmediatamente posterior a la celebración
b) Conforme a lo que hubieran pactado, en caso de que hubiera capitulaciones, y si no las hicieron, conforme a la ley española al ser la correspondiente a su nacionalidad común.
c) Conforme a la ley del tribunal que entienda del divorcio
Pregunta 5
Peter y Brigit son dos ciudadanos alemanes residentes en Madrid que desean celebrar su matrimonio ante el cónsul alemán en España. Para el ordenamiento jurídico español este matrimonio es formalmente válido, entre otros requisitos, si:
a) La legislación alemana admite el matrimonio consular de sus nacionales y reconoce autoridad a sus cónsules para celebrar el matrimonio consular.
b) Los futuros cónyuges llevan residiendo en España más de cinco años.
c) Entre España y Alemania existe un convenio de reciprocidad que permita a los españoles casarse ante el cónsul alemán.
Pregunta 6
Para el ordenamiento español un matrimonio en una forma religiosa no prevista por la ley española será válido:
a) Si una de las partes es de nacionalidad española
b) Si ambos contrayentes son extranjeros y ninguna de sus leyes nacionales prevén dicha forma
c) Si ambos contrayentes son extranjeros y el ordenamiento nacional común o el de alguno de ellos contiene dicha forma
Pregunta 7
La determinación de la ley aplicable al ejercicio de la responsabilidad parental queda bajo la regulación del:
a) Convenio de La Haya de 1996.
b) Reglamento 2201/2003.
c) Artículo 9 del Código civil.
Pregunta 8
Autoridad española competente para dictar medidas de protección de un menor en virtud del Convenio de La Haya de 1996.
a) La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente la ley de otro Estado con la que mantenga un vínculo estrecho.
b) La ley aplicable es la de la nacionalidad del menor, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley española.
c) La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley de la nacionalidad del menor.
Pregunta 9
La ley aplicable a la capacidad para suceder se regula por la ley designada:
a) En el Reglamento N. 650/2012
b) En el artículo 9.1 del Cc.
c) En el Convenio de La Haya de 1961
Pregunta 10
Juan, español con residencia en Roma, obtiene sentencia favorable en materia de alimentos de un tribunal en Roma. Su padre -deudor de los mismos con residencia en Valencia- estima que la cuantía es muy elevada y no quiere pagarla. Como abogado, Ud. le asesora diciendo:
a) Que puede presentar demanda de modificación tanto ante los tribunales de Valencia como Roma, por aplicación del foro de residencia del acreedor y del foro alternativo del domicilio del deudor de alimentos.
b) Que solo puede presentar demanda de modificación ante los tribunales de Valencia, por aplicación del foro de residencia del acreedor.
c) Que solo puede presentar demanda de modificación ante los tribunales de Roma.
Pregunta 11
En los derechos de propiedad intelectual:
a) El Reglamento Roma II se utiliza para establecer el ordenamiento aplicable a su existencia y titularidad
b) El Reglamento Roma II se utiliza para establecer la ley aplicable a su infracción
c) El Reglamento Roma II no regula los derechos de propiedad intelectual
Pregunta 12
Alvaro, de nacionalidad española y domiciliado en Madrid, sufrió un accidente de coche en Marruecos, alcanzado por otro vehículo conducido por ciudadano residente en Rabat, sufriendo graves lesiones. Plantea la demanda ante los tribunales españoles. Determine cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta.
a) Será aplicable el derecho español por coincidir con la nacionalidad de la víctima.
b) Será aplicable el derecho español por coincidir con el domicilio del demandante
c) Será aplicable la ley marroquí por coincidir con el lugar del accidente.
Pregunta 13
En el Reglamento 864/2007 (R. Roma II), la exclusión del reenvío significa que:
a) Se aplicarán las normas materiales y las normas de Derecho internacional privado del país designado por la norma de conflicto.
b) No se pueden excluir las normas de Derecho internacional privado del ordenamiento jurídico designado por la norma de conflicto.
c) Se aplicarán las normas materiales vigentes en el país designado por la norma de conflicto con exclusión de las normas de Derecho internacional privado.
Pregunta 14
Según el Reglamento Roma I en los contratos internacionales de trabajo
a) Cabe pactar el derecho aplicable observando los límites derivados de las normas imperativas del lugar de cumplimiento del trabajo o del establecimiento que contrató al trabajador o del ordenamiento que presente los vínculos más estrechos con el contrato
b) Empleador y trabajador pueden pactar el derecho que más convenga a ambas partes.
c) El empleador puede imponer el derecho que resulte más conveniente a los intereses de la empresa sin más límites.
Pregunta 15
A través de la autonomía de la voluntad en el Reglamento Roma I:
a) Las partes solo pueden elegir la ley aplicable de la autoridad ante la que presentan la demanda.
b) Las partes pueden elegir la ley aplicable, aunque esta ley no tenga vinculación alguna con el contrato.
c) Las partes solo pueden elegir entre las leyes que el Reglamento Roma I establece, es decir el texto permite una autonomía de la voluntad conflictual limitada.
Respuestas correctas: 1-C, 2-A, 3-C, 4-A, 5-A, 6-C, 7-A, 8-A, 9-A, 10-C, 11-B, 12-C, 13-C, 14-A y 15-B.
He terminado la carrera
