;

Autor Tema: Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021  (Leído 14152 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #440 en: 11 de Junio de 2021, 12:00:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya se puede consultar el examen. En mi caso, las horas invertidas, que han sido muchas, infinitamente más de las que nos indica la Guia del Curso, han dado su fruto. He fallado dos tontas de las 15. No sé como he podido cometer esos errores.
Deseo suerte a todos tanto en esta convocatoria como en la de septiembre para aquellos que tengan que examinarse de nuevo. Cuando tenga tiempo pondré las preguntas del examen.
Enhorabuena. Un gran mérito


Desconectado juan_fpacheco

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 313
  • Registro: 20/10/10
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #441 en: 11 de Junio de 2021, 12:00:58 pm »
Pues a por otra convocatoria más, Dios mío qué suplicio, por favor que aumenten el tiempo para responder a 15 casos prácticos!!! ojalá no tenga que pedir compensación el curso que viene...

Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #442 en: 11 de Junio de 2021, 12:01:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta 1

El nombre y apellidos de una persona física se determinará:

a) Conforme a la ley del lugar de nacimiento de la persona, salvo que los progenitores declaren su elección a favor del nombre de la familia.

b) Conforme a la ley del Estado de la residencia habitual o del domicilio, salvo que excepcionalmente haya de tomarse la ley personal como aplicable.

c) Conforme a la ley del Estado del cual esa persona sea nacional, salvo que excepcionalmente haya de tomarse en cuenta otra ley.

Pregunta 2

Ante un tribunal español se plantea qué ley rige la capacidad jurídica de Félix, de nacionalidad chilena y residencia habitual en Mérida:

a) Se rige por la ley chilena.

b) Se rige por la ley española o la ley chilena indistintamente.

c) Se rige por la ley española.

Pregunta 3

Para conocer de una impugnación de acuerdo tomado por el órgano decisorio de una sociedad inmobiliaria española con sede en Marbella cuyos seis socios son ingleses con residencia en Londres:

a) Son competentes los tribunales ingleses.

b) Son indistintamente competentes los tribunales españoles o ingleses.

c) Son competentes los tribunales españoles.

Pregunta 4

Una pareja de jóvenes contrajo matrimonio en junio de 2019 y a continuación establecieron su residencia en Londres por motivos profesionales. En estos 2 años han incrementado su patrimonio tanto por sus ingresos profesionales, de distinta naturaleza, como por herencia de uno de ellos. Ahora surgen las desavenencias en el matrimonio quieren divorciarse y liquidar su patrimonio para emprender vidas separadas. La cuestión es conforme a qué ley liquidar el régimen económico.

a) Si hubieran hecho capitulaciones conforme a lo que hubieran pactado, y si no las hicieron, conforme a la ley británica al ser la correspondiente a su residencia inmediatamente posterior a la celebración

b) Conforme a lo que hubieran pactado, en caso de que hubiera capitulaciones, y si no las hicieron, conforme a la ley española al ser la correspondiente a su nacionalidad común.

c) Conforme a la ley del tribunal que entienda del divorcio

Pregunta 5

Peter y Brigit son dos ciudadanos alemanes residentes en Madrid que desean celebrar su matrimonio ante el cónsul alemán en España. Para el ordenamiento jurídico español este matrimonio es formalmente válido, entre otros requisitos, si:

a) La legislación alemana admite el matrimonio consular de sus nacionales y reconoce autoridad a sus cónsules para celebrar el matrimonio consular.

b) Los futuros cónyuges llevan residiendo en España más de cinco años.

c) Entre España y Alemania existe un convenio de reciprocidad que permita a los españoles casarse ante el cónsul alemán.

Pregunta 6

Para el ordenamiento español un matrimonio en una forma religiosa no prevista por la ley española será válido:

a) Si una de las partes es de nacionalidad española

b) Si ambos contrayentes son extranjeros y ninguna de sus leyes nacionales prevén dicha forma

c) Si ambos contrayentes son extranjeros y el ordenamiento nacional común o el de alguno de ellos contiene dicha forma

Pregunta 7

La determinación de la ley aplicable al ejercicio de la responsabilidad parental queda bajo la regulación del:

a) Convenio de La Haya de 1996.

b) Reglamento 2201/2003.

c) Artículo 9 del Código civil.

Pregunta 8

Autoridad española competente para dictar medidas de protección de un menor en virtud del Convenio de La Haya de 1996.

a) La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente la ley de otro Estado con la que mantenga un vínculo estrecho.

b) La ley aplicable es la de la nacionalidad del menor, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley española.

c) La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley de la nacionalidad del menor.

Pregunta 9

La ley aplicable a la capacidad para suceder se regula por la ley designada:

a) En el Reglamento N. 650/2012

b) En el artículo 9.1 del Cc.

c) En el Convenio de La Haya de 1961

Pregunta 10

Juan, español con residencia en Roma, obtiene sentencia favorable en materia de alimentos de un tribunal en Roma. Su padre -deudor de los mismos con residencia en Valencia- estima que la cuantía es muy elevada y no quiere pagarla. Como abogado, Ud. le asesora diciendo:

a) Que puede presentar demanda de modificación tanto ante los tribunales de Valencia como Roma, por aplicación del foro de residencia del acreedor y del foro alternativo del domicilio del deudor de alimentos.

b) Que solo puede presentar demanda de modificación ante los tribunales de Valencia, por aplicación del foro de residencia del acreedor.

c) Que solo puede presentar demanda de modificación ante los tribunales de Roma.

Pregunta 11

En los derechos de propiedad intelectual:

a) El Reglamento Roma II se utiliza para establecer el ordenamiento aplicable a su existencia y titularidad

b) El Reglamento Roma II se utiliza para establecer la ley aplicable a su infracción

c) El Reglamento Roma II no regula los derechos de propiedad intelectual

Pregunta 12

Alvaro, de nacionalidad española y domiciliado en Madrid, sufrió un accidente de coche en Marruecos, alcanzado por otro vehículo conducido por ciudadano residente en Rabat, sufriendo graves lesiones. Plantea la demanda ante los tribunales españoles. Determine cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta.

a) Será aplicable el derecho español por coincidir con la nacionalidad de la víctima.

b) Será aplicable el derecho español por coincidir con el domicilio del demandante

c) Será aplicable la ley marroquí por coincidir con el lugar del accidente.

Pregunta 13

En el Reglamento 864/2007 (R. Roma II), la exclusión del reenvío significa que:

a) Se aplicarán las normas materiales y las normas de Derecho internacional privado del país designado por la norma de conflicto.

b) No se pueden excluir las normas de Derecho internacional privado del ordenamiento jurídico designado por la norma de conflicto.

c) Se aplicarán las normas materiales vigentes en el país designado por la norma de conflicto con exclusión de las normas de Derecho internacional privado.

Pregunta 14

Según el Reglamento Roma I en los contratos internacionales de trabajo

a) Cabe pactar el derecho aplicable observando los límites derivados de las normas imperativas del lugar de cumplimiento del trabajo o del establecimiento que contrató al trabajador o del ordenamiento que presente los vínculos más estrechos con el contrato

b) Empleador y trabajador pueden pactar el derecho que más convenga a ambas partes.

c) El empleador puede imponer el derecho que resulte más conveniente a los intereses de la empresa sin más límites.

Pregunta 15

A través de la autonomía de la voluntad en el Reglamento Roma I:

a) Las partes solo pueden elegir la ley aplicable de la autoridad ante la que presentan la demanda.

b) Las partes pueden elegir la ley aplicable, aunque esta ley no tenga vinculación alguna con el contrato.

c) Las partes solo pueden elegir entre las leyes que el Reglamento Roma I establece, es decir el texto permite una autonomía de la voluntad conflictual limitada.

Respuestas correctas: 1-C, 2-A, 3-C, 4-A, 5-A, 6-C, 7-A, 8-A, 9-A, 10-C, 11-B, 12-C, 13-C, 14-A y 15-B.

He terminado la carrera  :) :) :)
Perdón. Creí que contestaba a tu mensaje. Repito. Enhorabuena. Un gran mérito

Desconectado Alfonso83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 03/03/09
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #443 en: 11 de Junio de 2021, 12:09:46 pm »
Muchas gracias y mucha suerte y ánimo a todos.

Desconectado Dairo1996

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 28/06/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #444 en: 11 de Junio de 2021, 12:12:28 pm »
Pregunta 1
Para conocer de una impugnación de acuerdo tomado por el órgano decisorio de una sociedad inmobiliaria española con sede en Marbella cuyos seis socios son ingleses con residencia en Londres:
A Son indistintamente competentes los tribunales españoles o ingleses.
B Son competentes los tribunales ingleses.
C Son competentes los tribunales españoles.
Pregunta 2
Una sociedad portuguesa tiene un establecimiento en Madrid y desde hace siete años actúa como centro de operaciones de la referida sociedad, prestando servicios de asesoramiento y supervisión sobre distintos aparatos a clientes españoles. En el caso de que uno de sus clientes quiera plantear una demanda por incumplimiento de contrato frente a ella, ¿podrá hacerlo ante los tribunales españoles?:
A Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme a la LOPJ.
B Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme al Reglamento Bruselas I refundido.
C No, solo podrá hacerlo ante los tribunales portugueses por ser la sociedad portuguesa.
Pregunta 3
Ante un tribunal español se plantea qué ley rige la capacidad jurídica de Félix, de nacionalidad chilena y residencia habitual en Mérida:
A Se rige por la ley española.
B Se rige por la ley chilena.
C Se rige por la ley española o la ley chilena indistintamente.
Pregunta 4
Dentro de los foros de competencia judicial internacional en materia de disolución del vínculo matrimonial previstos por el R. 2201/2003:
A La nacionalidad común de los cónyuges es el criterio principal de atribución de competencia.
B La residencia habitual común de los cónyuges es el criterio único de atribución de competencia.
C La autonomía de la voluntad de las partes no se recoge como criterio de atribución de competencia.
Pregunta 5
Peter y Brigit son dos ciudadanos alemanes residentes en Madrid que desean celebrar su matrimonio ante el cónsul alemán en España. Para el ordenamiento jurídico español este matrimonio es formalmente válido, entre otros requisitos, si:
A Los futuros cónyuges llevan residiendo en España más de cinco años.
B La legislación alemana admite el matrimonio consular de sus nacionales y reconoce autoridad a sus cónsules para celebrar el matrimonio consular.
C Entre España y Alemania existe un convenio de reciprocidad que permita a los españoles casarse ante el cónsul alemán
Pregunta 6
Dos nacionales franceses residentes en España quieren divorciarse. ¿Ante qué tribunales podrán presentar la demanda?
A Indistintamente ante los Tribunales franceses o los españoles de conformidad con el Reglamento 2201/2003.
B Las partes podrán mediante el foro de la autonomía de voluntad escoger los Tribunales ante los que litigar conforme al Reglamento 2201/2003.
C Exclusivamente ante los Tribunales españoles de conformidad con el Reglamento 2201/2003.
Pregunta 7
Una adopción sobre un menor que se haya constituido en un Estado que no es parte del Convenio de La Haya de 1993 sobre adopción se reconocerá en España:
A A través de los preceptos referidos al reconocimiento de adopciones del Convenio de La Haya de 1993 dado que España es parte del instrumento convencional y obligatoriamente tiene que aplicarlo
B A través de los preceptos referidos al reconocimiento de adopciones del Convenio de La Haya de 1993 dado que España es parte de dicho instrumento convencional, y en todo aquello que no esté regulado en el texto por la Ley de Adopción Internacional
C A través de las normas sobre reconocimiento establecidas en la Ley de Adopción Internacional
Pregunta 8
De acuerdo con las excepciones  del Convenio de La Haya de 1980, la solicitud de retorno de un menor retenido en España podrá denegarse (entre otras) si:
A El Estado requirente no facilita el domicilio donde localizar al menor.
B La persona, institución u organismo que se hubiera hecho cargo del menor no ejercía de modo efectivo el derecho de custodia en el momento en que el menor fue trasladado o retenido.
C El bienestar del menor aconseja que este debe vivir en España.
Pregunta 9
La ley aplicable a la capacidad para suceder se regula por la ley designada:
A En el artículo 9.1 del Cc.
B En el Convenio de La Haya de 1961
C En el Reglamento N. 650/2012
Pregunta 10
Según el R. 650/2012, los requisitos para que puedan las partes presentar una demanda en materia sucesoria ante un órgano jurisdiccional que no sea el de la residencia habitual del causante en el momento del fallecimiento, es necesario, entre otros, que:
A Cualquier parte interesada comparezca ante el órgano jurisdiccional del Estado de la nacionalidad del causante y demuestre la professio iuris realizada por este.
B El causante haya hecho professio iuris a favor de su ley nacional, que sea esta la de un Estado miembro y que todas las partes interesadas acuerden, en caso de litigio, someterse exclusivamente a los tribunales de ese Estado miembro en cualquier causa relacionada con la sucesión.
C El órgano jurisdiccional del Estado miembro de la nacionalidad del causante inste al tribunal de la residencia habitual la declinación de la competencia acompañando el testamento del causante.
Pregunta 11
En los derechos de propiedad intelectual:
A El Reglamento Roma II no regula los derechos de propiedad intelectual
B El Reglamento Roma II se utiliza para establecer la ley aplicable a su infracción
C El Reglamento Roma II se utiliza para establecer el ordenamiento aplicable a su existencia y titularidad
Pregunta 12
La conexión de la residencia habitual común de las partes en el R. 864/2007 (R. Roma II) opera como excepción a la norma general de ley aplicable cuando:
A El juez competente sea el del domicilio de la persona perjudicada.
B La persona cuya responsabilidad se alega y la persona perjudicada tengan su residencia habitual en el mismo país en el momento en que se produce el daño.
C El lugar en que se produce el hecho dañoso y el lugar donde se manifiestan los daños coinciden.
Pregunta 13
A través de la autonomía de la voluntad en el Reglamento Roma I:
A Las partes solo pueden elegir la ley aplicable de la autoridad ante la que presentan la demanda.
B Las partes solo pueden elegir entre las leyes que el Reglamento Roma I establece, es decir el texto permite una autonomía de la voluntad conflictual limitada.
C Las partes pueden elegir la ley aplicable, aunque esta ley no tenga vinculación alguna con el contrato.
Pregunta 14
Una empresa española contrata a trabajadores marroquíes y chinos para realizar unos trabajos de construcción en una obra que tiene en Marruecos. El contrato no contiene pacto de elección de ley. ¿Cuál sería la conexión para determinar la ley aplicable al contrato?
A La ley del país de la nacionalidad de cada trabajador.
B La ley del país en el cual el trabajador desarrolle su trabajo habitualmente en ejecución del contrato (lex loci laboris).
C La ley del país donde se celebró el contrato (lex loci celebrationis).
Pregunta 15
NUECES CUATRO, empresa española con sede en Madrid demanda en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo. Le preguntan como abogado por la ley aplicable al fondo de la controversia.
A La ley aplicable es, en todo caso, la ley egipcia.
B La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley española.
C La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley egipcia.

SOLUCIONES: 1 C / 2 B / 3 B / 4 C / 5 B / 6 A / 7 C / 8 B / 9 C / 10 B / 11 B / 12 B / 13 C / 14 B / 15 B

Por fin me quito DIpr y una menos para acabar la maratón, para los que vayan a septiembre muchísima suerte y mucho coraje, se puede y lo harán. Enhorabuena a los que acaban gracias a esta asignatura y al resto de aprobados.

Desconectado Dr Phibes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 23/08/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #445 en: 11 de Junio de 2021, 12:14:04 pm »
Buff  !!  Aprobado por la mínima, y me sabe a gloria.

Suerte a todos !!

Desconectado guer

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 678
  • Registro: 28/06/11
  • Antetodo Justicia
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #446 en: 11 de Junio de 2021, 12:18:47 pm »
Aprobado con un 5,35, que me sabe a gloria.... si apruebo el Primer parcial en septiembre seré Graduado en Derecho!!!!

El examen no era difícil era dificilísimo por el tiempo y por las respuestas que iban a pillar...

Suerte a todos!!!

Desconectado pandev92

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 281
  • Registro: 25/02/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #447 en: 11 de Junio de 2021, 12:22:34 pm »
uff, aprobado con un 6, milagro...Ya me daba por suspendido XD

Desconectado jurel

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 10/07/11
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #448 en: 11 de Junio de 2021, 12:31:36 pm »
 INTERNACIONAL PRIVADO 2PP EXAMEN JUNIO 2020, 2semana

Pregunta 1
Para conocer de una impugnación de acuerdo tomado por el órgano decisorio de una sociedad inmobiliaria española con sede en Marbella cuyos seis socios son ingleses con residencia en Londres:

    Son indistintamente competentes los tribunales españoles o ingleses.
   
     Son competentes los tribunales ingleses.
     
C)Son competentes los tribunales españoles.

Pregunta 2
Una sociedad portuguesa tiene un establecimiento en Madrid y desde hace siete años actúa como centro de operaciones de la referida sociedad, prestando servicios de asesoramiento y supervisión sobre distintos aparatos a clientes españoles. En el caso de que uno de sus clientes quiera plantear una demanda por incumplimiento de contrato frente a ella, ¿podrá hacerlo ante los tribunales españoles?:

 A)Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme al Reglamento Bruselas I refundido.
 
No, solo podrá hacerlo ante los tribunales portugueses por ser la sociedad portuguesa.

Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme a la LOPJ.

Pregunta 3
El nombre y apellidos de una persona física se determinará:

Conforme a la ley del lugar de nacimiento de la persona, salvo que los progenitores declaren su elección a favor del nombre de la familia.

Conforme a la ley del Estado de la residencia habitual o del domicilio, salvo que excepcionalmente haya de tomarse la ley personal como aplicable.

C)Conforme a la ley del Estado del cual esa persona sea nacional, salvo que excepcionalmente haya de tomarse en cuenta otra ley.

Pregunta 4
Dentro de los foros de competencia judicial internacional en materia de disolución del vínculo matrimonial previstos por el R. 2201/2003:

La residencia habitual común de los cónyuges es el criterio único de atribución de competencia.

B)La autonomía de la voluntad de las partes no se recoge como criterio de atribución de competencia.

La nacionalidad común de los cónyuges es el criterio principal de atribución de competencia.

Pregunta 5
Una pareja de españoles, residentes desde hace años en Bolivia, deciden contraer matrimonio ante el funcionario consular español, recién llegado a su destino. Se da la circunstancia de que en dicho país no se admite la intervención consular extranjera en la celebración de matrimonio.

 Pueden celebrar el matrimonio habida cuenta que el cónsul y los contrayentes ignoran la prohibición
 
B)No podrán celebrar el matrimonio dado que conforme al Convenio de Viena de relaciones consulares debe respetarse la legislación del estado receptor

Una vez celebrado el matrimonio, será válido en todo caso

Pregunta 6
Juan P (español y residencia habitual en Sevilla) casado con Andy J (alemana y residencia habitual en desde los últimos dos meses en Frankfurt) quieren divorciarse de mutuo acuerdo ante un juez español y quieren que el mismo juez conozca de la disolución del régimen económico. Andy quiere, adicionalmente, que un juez francés otorgue medidas cautelares sobre un chalet que la pareja posee en Niza.

Es el juez español que va a conocer sobre el divorcio y el régimen matrimonial quien debe autorizar el otorgamiento de medidas por parte del juez francés.

B)El juez francés puede otorgar medidas cautelares sin perjuicio de que el juez español conozca del divorcio y el régimen matrimonial.

Es el juez español que va a conocer sobre el divorcio y el régimen matrimonial quien necesariamente debe otorgar las medidas cautelares.

Pregunta 7
Autoridad española competente para dictar medidas de protección de un menor en virtud del Convenio de La Haya de 1996.

 La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley de la nacionalidad del menor.
 
B)La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente la ley de otro Estado con la que mantenga un vínculo estrecho.

La ley aplicable es la de la nacionalidad del menor, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley española.

Pregunta 8
Jakeline, francesa con residencia habitual en París, quiere interponer acción de filiación en nombre de su hija, Ismal, menor de edad, francesa y con residencia habitual en París. La acción se dirige contra su supuesto padre, español con residencia habitual en Ávila desde los últimos cuatro años:

 Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es, alternativamente, la francesa o la española.
 
Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es la española.

C)Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es la francesa.

Pregunta 9
Un testamento ológrafo prohibido en España pero otorgado en un Estado que lo reconozca como válido:

Es válido en España por aplicación de la norma de conflicto de fuente interna aplicable.

B)Es válido en España si es de aplicación el régimen convencional en la materia.

Es válido en España si se aplica el Reglamento en materia de sucesiones.

Pregunta 10
Según el R. 650/2012, los requisitos para que puedan las partes presentar una demanda en materia sucesoria ante un órgano jurisdiccional que no sea el de la residencia habitual del causante en el momento del fallecimiento, es necesario, entre otros, que:

Cualquier parte interesada comparezca ante el órgano jurisdiccional del Estado de la nacionalidad del causante y demuestre la professio iuris realizada por este.

El órgano jurisdiccional del Estado miembro de la nacionalidad del causante inste al tribunal de la residencia habitual la declinación de la competencia acompañando el testamento del causante.

C)El causante haya hecho professio iuris a favor de su ley nacional, que sea esta la de un Estado miembro y que todas las partes interesadas acuerden, en caso de litigio, someterse exclusivamente a los tribunales de ese Estado miembro en cualquier causa relacionada con la sucesión.

Pregunta 11
De acuerdo con lo dispuesto en el C. civil, la concreción de la localización de los bienes en tránsito atiende:

Al lugar de su destino, salvo que las partes hayan pactado que se consideran situación en el lugar de su expedición.

 B)Al lugar de su expedición, salvo que las partes hayan pactado que se consideran situados en el lugar de su destino.
 
Al lugar donde se encuentren las mercancías en cada momento.

Pregunta 12
En el Reglamento 864/2007 (R. Roma II), la exclusión del reenvío significa que:

A)Se aplicarán las normas materiales vigentes en el país designado por la norma de conflicto con exclusión de las normas de Derecho internacional privado.

No se pueden excluir las normas de Derecho internacional privado del ordenamiento jurídico designado por la norma de conflicto.

Se aplicarán las normas materiales y las normas de Derecho internacional privado del país designado por la norma de conflicto.

Pregunta 13
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU demanda en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo. Le preguntan como abogado por la ley aplicable al fondo de la controversia.

A)La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley egipcia.

La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley española.

La ley aplicable es, en todo caso, la ley española.

Pregunta 14
Alvaro, de nacionalidad española y domiciliado en Madrid, sufrió un accidente de coche en Marruecos, alcanzado por otro vehículo conducido por ciudadano residente en Rabat, sufriendo graves lesiones. Plantea la demanda ante los tribunales españoles. Determine cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta.

A)Será aplicable la ley marroquí por coincidir con el lugar del accidente.

Será aplicable el derecho español por coincidir con la nacionalidad de la víctima.

Será aplicable el derecho español por coincidir con el domicilio del demandante

Pregunta 15
La ley aplicable a un accidente por circulación por carretera ocurrido en París entre dos vehículos uno con matrícula italiana y otro con matrícula española se regulará:

 Conforme al Reglamento Bruselas I refundido, por la ley francesa como ley del lugar del daño
 
B)Conforme al Convenio sobre ley aplicable a accidentes de circulación por carretera, por la ley francesa.

 Conforme al Reglamento Roma II, por la ley francesa como ley del lugar del daño

Desconectado ecaballer

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 75
  • Registro: 21/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #449 en: 11 de Junio de 2021, 12:41:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya se puede consultar el examen. En mi caso, las horas invertidas, que han sido muchas, infinitamente más de las que nos indica la Guia del Curso, han dado su fruto. He fallado dos tontas de las 15. No sé como he podido cometer esos errores.
Deseo suerte a todos tanto en esta convocatoria como en la de septiembre para aquellos que tengan que examinarse de nuevo. Cuando tenga tiempo pondré las preguntas del examen.
¡Enhorabuena!

Yo estoy igual que tú, he fallado 2 de las 15 de las que estaba más que seguro, pero ahora leyendo con calma he visto la "trampa" (ejemplo; conexión para determinar la ley aplicable y no la ley aplicable, ay... las prisas nunca fueron buenas jeje) de lo que preguntaban, así que nada que objetar, por ahí se fueron esos dieces, me quedo con un 8, pero con la satisfacción de que me he empapado de la materia y los conocimientos adquiridos no me lo quita nadie.

Éxitos y ánimos a tod@s.
Un saludo.

Desconectado pprieto6

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 30/06/08
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #450 en: 11 de Junio de 2021, 12:52:26 pm »
Yo voy con los dos para septiembre... Los últimos para acabar el grado. ¿Alguna recomendación? Tengo libro y apuntes ¿algo más?
>El primer parcial me fue bastante mal... poco tiempo para preparalo. El segundo, sin embargo, suspendí por una que marqué erróneamente, pese a saberme la respuesta...

Desconectado Dairo1996

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 28/06/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #451 en: 11 de Junio de 2021, 13:01:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo voy con los dos para septiembre... Los últimos para acabar el grado. ¿Alguna recomendación? Tengo libro y apuntes ¿algo más?
>El primer parcial me fue bastante mal... poco tiempo para preparalo. El segundo, sin embargo, suspendí por una que marqué erróneamente, pese a saberme la respuesta...
En mi caso en el segundo examen, a parte del manual y apuntes, utilicé un libro de casos prácticos (no es el recomendado por el ED, pero me sirvió para identificar casos prácticos rápido). Pero de lo más fundamental, me parece el manual recomendado. Mucho ánimo.

Desconectado Alf127

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 29/09/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #452 en: 11 de Junio de 2021, 13:11:36 pm »
Por una pregunta me voy a Septiembre, 9 bien 4 mal 2 en blanco.
4,67
Por lo menos voy sólo con esta parte pendiente pero tocará estudiar internacional en verano...

Desconectado FRANKOUSKY

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 69
  • Registro: 28/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #453 en: 11 de Junio de 2021, 13:24:27 pm »
Alf127, yo estoy igual que tú! 9-4, me la jugué en la última

Desconectado Alf127

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 29/09/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #454 en: 11 de Junio de 2021, 13:28:50 pm »
Pa matarme, fallé las 3 últimas !!!!!! con haber dejado alguna en blanco.  :'(

Desconectado Alfonso83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 03/03/09
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #455 en: 11 de Junio de 2021, 13:33:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo voy con los dos para septiembre... Los últimos para acabar el grado. ¿Alguna recomendación? Tengo libro y apuntes ¿algo más?
>El primer parcial me fue bastante mal... poco tiempo para preparalo. El segundo, sin embargo, suspendí por una que marqué erróneamente, pese a saberme la respuesta...

A lo mejor digo un par de obviedades, pero lo fundamental en la primera parte de la materia (que no es tan complicada) es comprenderla y en la segunda parte (bastante más compleja) tener claro en cada institución el tribunal competente, el reconocimiento de decisiones extranjeras (aunque esto me parece menos importante) y la ley a aplicar. Y en los tres casos, saber qué instrumento se utiliza para saberlo. Por supuesto, sé que tener claro y aprender en la segunda parte estos tres elementos (tribunal competente, reconocimiento y ley aplicar, y que norma nos lo dice) no es nada sencillo, pero el libro también tiene paja que se puede ir quitando o resumiendo. Yo me hice resúmenes en este segundo parcial y me han sido muy útiles. Son manuscritos, si fueran a ordenador os los pasaba sin problemas.

Ejemplo de paja: Si queréis leeros el primer epígrafe de cada tema que es el de introducción para situaros, muy bien, pero luego es tontería estudiarlo. No suelen ser epígrafes largos, pero a lo largo de 12 temas de este segunda parte, es ya una cantidad de páginas interesante.

Desconectado fnegreira1

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 28
  • Registro: 02/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #456 en: 11 de Junio de 2021, 13:35:39 pm »
Preparé la asignatura por los apuntes de Vivero, actualizados por Carlos García Merino; a los que estoy muy agradecido.
14 bien, un fallo.
Ánimo a todos

Desconectado navasqui

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 235
  • Registro: 10/10/10
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #457 en: 11 de Junio de 2021, 13:37:32 pm »
Pues al final un 7,3, he tenido suerte. Con esto ya graduado. Suerte a todos para septiembre

Desconectado berni1988

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 09/11/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #458 en: 11 de Junio de 2021, 13:56:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo voy con los dos para septiembre... Los últimos para acabar el grado. ¿Alguna recomendación? Tengo libro y apuntes ¿algo más?
>El primer parcial me fue bastante mal... poco tiempo para preparalo. El segundo, sin embargo, suspendí por una que marqué erróneamente, pese a saberme la respuesta...

Los apuntes de florentina son una maravilla.cortos, completos y fáciles de entender. Les debo los 9 creditos

Desconectado pprieto6

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 30/06/08
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #459 en: 11 de Junio de 2021, 14:03:38 pm »
Muchas gracias a tod@s. Y enhorabuena a los aprobados :)