;

Autor Tema: Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021  (Leído 20264 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado mokana

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 07/08/07
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #260 en: 28 de Mayo de 2021, 19:40:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Copio y no se pega.

¿Me puede decir cómo hacerlo?

Yo he copiado con CRTL C y Pegado CRTL V en un word y desde el word lo he pegado en el foro, igual hay un método menos arcaico , pero  este más o menos ha funcionado, no ha quedado tan bien como el test de otros compañeros pero creo que se entiende bien


Desconectado Figar0

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 19/07/10
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #261 en: 28 de Mayo de 2021, 19:40:51 pm »
  Suspendido por una pregunta tsss. 4,67 así que a septiembre con ella, a no ser que ocurra un milagro del tipo pregunta anulada, o que al ed le de por hacer media con el primer parcial que sí lo aprobé. Felicidades a los aprobados y ánimo a los suspensos!!

Desconectado ikatz

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 30/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #262 en: 28 de Mayo de 2021, 20:04:14 pm »
1.En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, el R. 1215/2012 establece que
A)Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución
B)Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad principal
C)Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde tenga su domicilio la sociedad.

2.Contrato oneroso concluido en Valencia por incapaz chileno conforme a su ley personal pero capaz conforme al derecho español
A)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español por aplicación de las normas de competencia en materia contractual de la LOPJ
B)El contrato no puede considerarse válido ante un tribunal español porque por aplicación del artículo 9.1 del Código civil se aplica la ley personal a la capacidad de las partes
C)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español porque según el Código Civil y el Reglamento Roma I la ley del lugar de celebración es prioritaria en este caso


3.Juana, misionera española destinada en África, no ha dado señales de vida en los últimos cuatro meses. Su familia se plantea solicitar una declaración de ausencia ante los tribunales españoles
A)Los tribunales españoles pueden ser competentes por aplicación del foro previsto en el Reglamento Bruselas I refundido
B)Los tribunales españoles pueden ser competentes por aplicación del foro previsto en la LOPJ en relación con el Reglamento Bruselas I refundido
C)Los tribunales españoles pueden ser competentes por aplicación del foro previsto en la LOPJ

4.Juan, nacional español residente en Salamanca, pretende casarse en el consulado de Croacia en Madrid con Edith, nacional croata con residencia habitual en Salamanca
A)El consulado croata no puede autorizar tal matrimonio
B)El consulado croata puede autorizar el matrimonio porque solo uno de los cónyuges es español
C)El consulado croata puede autorizar el matrimonio porque uno de los cónyuges es nacional de Croacia y el otro es nacional del Estado donde la misión diplomática está destacada

5.Un ciudadano boliviano divorciado en 2018 mediante sentencia dictada por un tribunal boliviano adquiere la nacionalidad española en 2020 y quiere celebrar nuevo matrimonio en España, ¿tiene capacidad nupcial?
A)La capacidad nupcial se recupera con la sentencia de divorcio pero debe obtenerse su reconocimiento e inscripción el Registro civil español para poder casarse en España
B)Como se divorció en el extranjero siendo extranjero todas las cuestiones relativas a su estado civil se regirán siempre por la ley de su primera nacionalidad
C)Depende de lo que establezca el Derecho boliviano respecto del reconocimiento de sus sentencias en España

6.La competencia judicial internacional de las autoridades españolas ante una demanda de divorcio presentada por demandante argelino con residencia en Tarragona y demandada de la misma nacionalidad con residencia en Madrid se determinará
A)Por la LOPJ dado que son dos nacionales de un país tercero y por tanto el Reglamento 2201/2003 no es aplicable
B)Por la LEC dado que hay que determinar la competencia territorial de cada tribunal
C)Por el Reglamento 2201/2003

7.De conformidad con la Ley de adopción internacional, una adopción simple constituida en el extranjero por competente autoridad
A)Tendrá acceso al Registro Civil como adopción plena y comportará la adquisición de la nacionalidad española en interés superior del menor
B)No podrá convertirse en adopción plena española pues no existe en el Derecho español un mecanismo de conversión
C)Tendrá en España los efectos como tal adopción simple o menos plena si se ajusta a la ley designada en el art. 9.4 C.c

8.Matrimonio formado por Dña. Natalia R y D. Johan S, ambos de nacionalidad austriaca; han estado casados durante diez años, residiendo en Madrid. Del matrimonio nace un hijo que tras el divorcio de los padres reside con la madre en Madrid, habiéndose instalado el padre en India por razones profesionales. El padre ostenta el derecho de visita sobre el niño y transcurridas las pasadas vacaciones de Navidad, que han pasado juntos en la India, decide retener al niño y que se quede a vivir con él. ¿Qué puede hacer la madre?
A)Acudir al juzgado de 1ª Instancia de su domicilio planteando una demanda de restitución del menor
B)Acudir a la autoridad central competente en aplicación del Convenio de La Haya de 1980 solicitando la devolución inmediata del menor siendo India parte en el CLH 1980
C)La única solución es acudir a medios policiales para la localización y restitución de menor

9.Se dicta sentencia en materia de alimentos en Canadá. Se condena al alimentante a un pago de 2200 € mensuales. El cauce legal aplicable para reconocer dicha sentencia en España es
A)El previsto en el Protocolo de alimentos de La Haya
B)El previsto en la Ley de Cooperación Jurídica internacional
C)El previsto en el Reglamento 4/2009 en materia de alimentos

10.Un nacional argentino con residencia en España quiere otorgar testamento ante notario español y decide optar por su ley nacional, ¿sería posible?
A)No, el Reglamento 650/2012 no permite la autonomía de la voluntad y, por tanto, habrá de aplicarse la ley de residencia habitual
B)Sí, dado que el Reglamento 650/2012 permite optar por la ley nacional, aunque esta sea la de un tercer Estado
C)No, dado que el Reglamento 650/2012 solo permite optar por la ley nacional cuando esta es la de un Estado Miembro

11.De acuerdo con las previsiones del C. civil, los derechos reales sobre medios de transporte por carretera se rigen por
A)La ley de la nacionalidad del propietario del vehículo
B)La ley del lugar donde se hallen tales vehículos
C)La ley de la matrícula del vehículo

12.¿Cuándo es internacional un contrato?
A)Cuando las partes eligen un derecho extranjero
B)Cuando las partes ostentan distinta nacionalidad
C)Cuando hay una dispersión de sus elementos en distintos ordenamientos

13.La ley aplicable a un contrato de arrendamiento con duración de doce meses sobre un bien inmueble situado en Florencia y celebrado entre un arrendatario de nacionalidad alemana y residente en Berlín y un arrendador de nacionalidad alemana y residencia en Florencia, será
A)Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley italiana
B)Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley alemana como ley nacional común de las partes
C)Conforme al Reglamento Roma I, independientemente de que las partes hayan elegido la ley aplicable, la ley italiana

14.   La conexión lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará
A)Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad
B)Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad
C)Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado


15.Echeverría, residente en San Sebastián, fue intervenido de una lesión ocular en una Clínica en la localidad francesa de Burdeos. Por razones poco claras, la intervención fue un fracaso y ante la negativa de la Clínica a dar cualquier explicación, Echeverría decide demandar para reclamar una responsabilidad y eventualmente indemnización por los daños y perjuicios causados
A)Tiene que interponer la demanda ante los Juzgados de Burdeos por coincidir con el lugar del domicilio del demandado y los del lugar de producción del daño
B)Puede interponer la demanda ante los Juzgados de San Sebastián por ser los del lugar de su domicilio
C)Puede interponer la demanda ante los tribunales españoles por coincidir con el domicilio del demandante

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #263 en: 28 de Mayo de 2021, 20:21:17 pm »
Pregunta 1
Juana, misionera española destinada en África, no ha dado señales de vida en los últimos cuatro meses. Su familia se plantea solicitar una declaración de ausencia ante los tribunales españoles.

Los tribunales españoles pueden ser competentes por aplicación del foro previsto en el Reglamento Bruselas I refundido.

Los tribunales españoles pueden ser competentes por aplicación del foro previsto en la LOPJ en relación con el Reglamento Bruselas I refundido.

C- Los tribunales españoles pueden ser competentes por aplicación del foro previsto en la LOPJ.

Pregunta 2
Según el C. civil, las cuestiones relativas al estatuto personal de las personas físicas quedan sujetas a su ley personal que es la determinada por la ley de:

A- Su nacionalidad, cuando el supuesto no pueda reconducirse a otras reglas o tengan una regulación específica en instrumentos internacionales o europeos.

Su última residencia habitual, siempre.

Su nacionalidad o su última residencia habitual a elección de la persona en documento público.

Pregunta 3
Contrato oneroso concluido en Valencia por incapaz chileno conforme a su ley personal pero capaz conforme al derecho español:

A- El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español porque según el Código Civil  y el Reglamento Roma I la ley del lugar de celebración es prioritaria en este caso.

El contrato no puede considerarse válido ante un tribunal español porque por aplicación del artículo 9.1 del Código civil se aplica la ley personal a la capacidad de las partes.

El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español por aplicación de las normas de competencia en materia contractual de la LOPJ.

Pregunta 4
En el ordenamiento jurídico español la ley aplicable a la capacidad matrimonial se regula:

Por la norma de conflicto que de forma específica regula la capacidad matrimonial.

Por la norma de conflicto del Estado de la nacionalidad del sujeto.

C- Por la norma de conflicto que con carácter general se aplica a la capacidad de las personas físicas.

Pregunta 5
Planteada ante los juzgados españoles una demanda de divorcio de dos extranjeros. Conforme al Reglamento 1259/2010 (Roma III) es sabido que los cónyuges tienen autonomía de la voluntad limitada para escoger el derecho aplicable al divorcio. ¿Qué ocurriría si por azar la ley pactada designara la ley de un país que no conoce el divorcio?

Los cónyuges podrán elegir cualquier otra ley en ese momento.

B- Se aplicará la ley del tribunal ante el que se presentó la demanda o ley del foro.

Se aplicará la ley nacional del otro cónyuge.

Pregunta 6
La competencia judicial internacional de las autoridades españolas ante una demanda de divorcio presentada por demandante argelino con residencia en Tarragona y demandada de la misma nacionalidad con residencia en Madrid se determinará:

A- Por el Reglamento 2201/2003.

Por la LOPJ dado que son dos nacionales de un país tercero y por tanto el Reglamento 2201/2003 no es aplicable.

Por la LEC dado que hay que determinar la competencia territorial de cada tribunal.

Pregunta 7
En los Estados que son parte en el Convenio de La Haya de 1993 sobre adopción internacional,

A- Las autoridades centrales correspondientes del país de origen del menor y del país al que va a ser trasladado instruyen la adopción. Una vez constituida ante la autoridad competente ésta expedirá un certificado de que la adopción se ha constituido conforme al CLH de 1993.

El Convenio de La Haya de 1993 excluye la cooperación entre autoridades, solo prevé un mecanismo judicial.

Se prepara por las autoridades centrales correspondientes al país del menor y del país al que el menor va a ser trasladado, y de ahí que no sea necesario presentar el certificado de idoneidad por los adoptantes.

Pregunta 8
Si ante la autoridad judicial española se presenta una demanda sobre responsabilidad parental para un menor extranjero con residencia habitual en España, la competencia judicial internacional se fundamentará en las normas:

Del Convenio de La Haya de 1996, por el criterio de reciprocidad entre España y el país de la nacionalidad del niño.

De la LOPJ, por el criterio de primacía del derecho interno sobre las normas de fuente internacional y europeas.

C- Del R. 2201/2003, por el criterio de la residencia habitual del niño en un Estado miembro.

Pregunta 9
Marella X, de nacionalidad británica y residente en la Costa del Sol desde hace muchos años, fallece dejando un testamento en el que siguiendo el derecho británico, ordenamiento que había elegido en el mismo documento, deja como heredera a una fundación al tiempo que deshereda a sus hijos. Conforme al Reglamento 650/2012.

El testador solo puede escoger el derecho de su nacionalidad cuando coincida con el de su residencia habitual.

B- El testador puede escoger el derecho de su nacionalidad para regir su sucesión.

El testador no puede escoger el derecho aplicable para desheredar a sus hijos.

Pregunta 10
Un nacional argentino con residencia en España quiere otorgar testamento ante notario español y decide optar por su ley nacional, ¿sería posible?

No, el Reglamento 650/2012 no permite la autonomía de la voluntad y, por tanto, habrá de aplicarse la ley de residencia habitual.

B- Sí, dado que el Reglamento 650/2012 permite optar por la ley nacional, aunque esta sea la de un tercer Estado.

No, dado que el Reglamento 650/2012 solo permite optar por la ley nacional cuando esta es la de un Estado Miembro.

Pregunta 11
De acuerdo con las previsiones del C. civil, los derechos reales sobre medios de transporte por carretera se rigen por:

A- La ley del lugar donde se hallen tales vehículos.

La ley de la matrícula del vehículo.

La ley de la nacionalidad del propietario del vehículo.

Pregunta 12
Contrato de compraventa y transporte de una estructura de acero. El contrato incluye cláusulas que establecen: (i) la competencia de los tribunales de Barcelona; (ii) aplicación de la ley alemana a la compraventa; y, (iii) aplicación de la ley inglesa al transporte.

Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho inglés, pero no es válida la cláusula de sumisión a Derecho alemán.

Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho alemán, pero no es válida la cláusula de aplicación del Derecho inglés.

C- Todas las cláusulas son válidas.

Pregunta 13
La conexión lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará:

Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad.

B- Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado.

Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad.

Pregunta 14
Vertido de residuos contaminantes en el Duero. Solo se manifiesta la contaminación en el cauce de Portugal. El responsable, fabricante español, se interesa por la competencia judicial y ley aplicable. Su respuesta como abogado es:

Competencia judicial de tribunales portugueses y ley aplicable, a falta de acuerdo, portuguesa.

Competencia judicial de tribunales españoles o portugueses y ley aplicable española o portuguesa en función de los tribunales competentes.

C- Competencia judicial de tribunales españoles o portugueses y ley aplicable, a falta de acuerdo, la portuguesa.

Pregunta 15
La ley aplicable a un contrato de arrendamiento con duración de doce meses sobre un bien inmueble situado en Florencia y celebrado entre un arrendatario de nacionalidad alemana y residente en Berlín y un arrendador de nacionalidad alemana y residencia en Florencia, será:

Conforme al Reglamento Roma I, independientemente de que las partes hayan elegido la ley aplicable, la ley italiana.

Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley alemana como ley nacional común de las partes.

C- Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley italiana.

Desconectado Ana María R

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 07/10/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #264 en: 28 de Mayo de 2021, 21:15:36 pm »
1.Contrato onerosos concluido en Valencia por incapaz chileno conforme a su ley personal pero capaz conforme al derecho español.

A)El contrato no puede considerarse válido ante un tribunal español porque por aplicación del artículo 9.1 del Código civil se aplica la ley personal a la capacidad de las partes.
B)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español por aplicación de las normas de competencia en materia contractual de la LOPJ.
C)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español porque según el Código Civil  y el Reglamento Roma I la ley del lugar de celebración es prioritaria en este caso.


2.Cuando se presenta a título principal un litigio sobre una materia de carácter especial- por ejemplo validez de un contrato-y surge deforma incidental una cuestión relativa a una materia relativa a una persona jurídica sometida a un foro exclusivo- por ejemplo validez de un acuerdo de un órgano de gestión de una sociedad.

A)Conforme a la jurisprudencia del TJUE, el tribunal competente para resolver la cuestión planteada a título principal conocerá también de la cuestión incidental, aunque esta última sea materia exclusiva.
B)Conforme a la jurisprudencia del TJUE el supuesto no puede producirse nunca. 
C)Conforme a la jurisprudencia del TJUE, el tribunal competente para resolver la cuestión planteada a título principal tendrá que dejar de conocer hasta que se pronuncie el tribunal competente para resolver la materia de carácter exclusivo, aunque esta se haya planteado como un incidente.

3.En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas el R.1215/2012 establece que:

A)Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad principal
B)Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde tenga su domicilio la sociedad.
C)Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución

4.Planteada ante los juzgados españoles una demanda de divorcio de dos extranjeros. Conforme al Reglamento 1259/2010 ( Roma III) es sabido que los conjugues tienen autonomía de la voluntad limitada para escoger el derecho aplicable al divorcio ¿Qué ocurriría si por azar la ley pactada designara la ley de un país que no conoce el divorcio?

A)Se aplicará la ley del tribunal ante el que se presentó la demanda o ley del foro.
B)Los cónyuges podrán elegir cualquier otra ley en ese momento.
C)Se aplicará la ley nacional del otro cónyuge.

5.En el ordenamiento jurídico español la ley aplicable a la capacidad matrimonial se regula

A)Por la norma de conflicto que con carácter general se aplica a la capacidad de las personas físicas.
B)Por la norma de conflicto que de forma específica regula la capacidad matrimonial.
C)Por la norma de conflicto del Estado de la nacionalidad del sujeto.

6. De conformidad con el Reglamento 1259/2010 ( Roma III) la autonomía de la voluntad de las partes en la elección de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial:


A)Permite la elección de la ley del Estado cuya nacionalidad tenga uno de los cónyuges en el momento de la celebración del acuerdo.
B)Permite la elección de la ley del Estado de la nacionalidad de ambos cónyuges (nacionalidad común) en el momento de la celebración del acuerdo.
C)No admite la elección de la ley del Estado de la última residencia habitual de los cónyuges siempre que uno de ellos aún resida allí en el momento de la celebración del acuerdo.


7.Si ante la autoridad judicial española se presenta una demanda de sobre responsabilidad parental para un menor extranjero con residencia habitual en España, la competencia judicial internacional se fundamentará en las normas:


A)Del R. 2201/2003, por el criterio de la residencia habitual del niño en un Estado miembro.
B)De la LOPJ, por el criterio de primacía del derecho interno sobre las normas de fuente internacional y europeas.
C)Del Convenio de La Haya de 1996, por el criterio de reciprocidad entre España y el país de la nacionalidad del niño.

8.De conformidad con la Ley de adopción internacional , una adopción simple constituida en el extranjero por autoridad competente:
A)Tendrá acceso al Registro Civil como adopción plena y comportará la adquisición de la nacionalidad española en interés superior del menor.
B)No podrá convertirse en adopción plena española pues no existe en el Derecho español un mecanismo de conversión.
C)Tendrá en España los efectos como tal adopción simple o menos plena si se ajusta a la ley designada en el art. 9.4 C.c.


9.El Convenio de la Haya de 2007 sobre el cobro internacional de alimento se aplicará

A)El Convenio de La Haya de cobro de alimentos de 2007 no se aplica al reconocimiento de decisiones. 
B)Al reconocimiento de decisiones entre Estados miembros de la UE.
C)Al reconocimiento en un Estado miembro de la UE, parte del Convenio, de una decisión dictada por autoridad competente de un tercer Estado parte del Convenio.




10. En el supuesto de divorcio dictado por Juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el juez había establecido una pensión de alimento en favor de la ex cónyuge, él regresa a Austria y al poco tiempo cambia de parecer y deja de pasarle la pensión. Entiende que no tiene obligación alguna de mantener a su ex mujer. Ella se propone interponer una demanda de reclamación  pero se pregunta cual sería el derecho aplicable a dicha demanda.


A)En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.
B)No  se admiten los pactos en materia de obligación de alimentos, hay que cumplir lo que haya decidido el juez; luego, la solución es ejecutar en Austria el pronunciamiento relativo a los alimentos contenido en la sentencia de divorcio.
C)En ausencia de pacto se aplica la ley de la residencia habitual del acreedor.


11.Cristina, domiciliada en Austria, compra un apartamento en la Costa del Sol a la sociedad alemana Furtner SP, también domiciliada en Austria. El comprador se niega a pagar una parte del precio alegando que el inmueble adolece de defectos de construcción. Si Furtner SP desea presentar una demanda contra Cristina F¿Qué tribunales serían competentes?

A)Exclusivamente los españoles como lugar de situación del inmueble.
B)Los austriacos por ser los del domicilio del demandado.
C)Los austriacos por ser los del domicilio del demandado o los españoles por ser los del lugar de situación del inmueble.


12.La conexión del lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará:

A)Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad.
B)Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado.
C)Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad.


13. En materia de contratos internacionales con carácter general el derecho aplicable se determina:

A)Por la Convención de Viena sobre venta internacional de mercancías y los usos del comercio internacional.
B)Por lo que disponga el juez competente en cada caso.
C)Por la autonomía de la voluntad de las partes y en defecto de pacto por las conexiones subsidiarias previstas en el Reglamento Roma I.



14. La regulación de la libertad de elección de ley en el R.864/2007  ( Roma II) permite a las partes  escoger mediante acuerdo:

A)Únicamente entre dos leyes: la del país donde se produce el daño o la del país de la residencia habitual de la persona perjudicada.
B)Una ley que no guarde conexión alguna con el supuesto de hecho, dejando a salvo los derechos de terceros y las normas imperativas del ordenamiento jurídico del lugar donde se generó el daño que no puedan excluirse por acuerdo.
C)Únicamente entre dos leyes: la del país donde se generó el daño o la del país donde se produce el daño.



15. Contrato de compraventa de una estructura de acero. El contrato incluye cláusulas que establecen la competencia : (i) la competencia de lso tribunales de Barcelona; (ii)aplicación de la ley alemana a la compraventa, y (iii) aplicación de la ley inglesa al transporte.

A)Todas las cláusulas son válidas.
B)Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho alemán, pero no es válida la cláusula de aplicación del Derecho inglés.
C)Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho inglés, pero no es válida la cláusula de sumisión a Derecho alemán.



Soluciones:
1C, 2A, 3B, 4A, 5A, 6A, 7A, 8C, 9C, 10C, 11A, 12B, 13C, 14B, 15A

Desconectado josemace67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 28/11/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #265 en: 29 de Mayo de 2021, 12:24:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ahí va el mio
La 14 de "Noats" me calló a mi y la correcta es la de la LOPJ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
Revisa pero creo que la tienes mal...
La vida se hace dura a menudo que va pasando...

Desconectado Emilio Florentino

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 167
  • Registro: 30/01/09
  • Nunca es tarde si la dicha es buena
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #266 en: 29 de Mayo de 2021, 14:02:29 pm »
Muchas gracias a los compañeros que han colgado sus exámenes, ahora ya sabemos por donde van los tiros. ;)

Desconectado Alvprieto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 14/06/09
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #267 en: 29 de Mayo de 2021, 16:48:19 pm »
Supongo, q lo de compensar los parciales nada de nada no??
Viene bien claro en la guia.. pero alguien sabe si oudieran haber cambiado de criterio?

Desconectado llaves86

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 11/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #268 en: 29 de Mayo de 2021, 17:18:28 pm »
4.94....la cara que se me queda...... :-[ :-[ :-[ ::)

Desconectado pitu448

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 940
  • Registro: 27/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #269 en: 29 de Mayo de 2021, 18:30:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
4.94....la cara que se me queda...... :-[ :-[ :-[ ::)
Con esa nota no dudo que has estudiado y mucho, no hay derecho ...

Desconectado carlos14500

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 83
  • Registro: 04/09/11
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #270 en: 29 de Mayo de 2021, 19:12:47 pm »
Examen Derecho Internacional Privado 2PP Avex 2021 1ª Semana

Pregunta 1
El “criterio de constitución” para la atribución de la nacionalidad a las personas jurídicas,
A)   Se refiere a la ley del Estado conforme a cuyo Derecho se ha constituido y es irrelevante el hecho de que la sociedad se ubique espacialmente en un Estado distinto de aquel conforme a cuyo Derecho se constituye.
B)   Se está sustituyendo por el criterio de atribución de la “sede real” al ser este más objetivo y reforzar la lucha contra el fraude de ley.
C)   Es muy criticado por la doctrina mayoritaria, que se inclina a favor del “criterio de la nacionalidad de los socios”, entre motivos este último dificulta la evasión de capitales y el blanqueo de dinero.

Pregunta 2
En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, el R. 1215/2012 establece que:
A)   Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución
B)   Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde tenga su domicilio la sociedad.
C)   Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad principal.

Pregunta 3
El proceso de especialización del supuesto o materia regulada por el artículo 9.1 del Cc conlleva:
A)   Su aplicación de forma residual.
B)   Su completa inaplicación.
C)   Su aplicación a todas las materias que, de forma expresa, se incluyen en el artículo 9.1 del Cc.

Pregunta 4
Juan P (español y residencia habitual en Sevilla) casado con Andy J (alemana y residencia habitual en desde los últimos dos meses en Frankfurt) quieren divorciarse de mutuo acuerdo y quieren que el mismo juez conozca de la disolución del régimen económico.
A)   No son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en este caso.
B)   Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en cualquier caso.
C)   Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio si Juan y Andy así lo pactan.

Pregunta 5
Un ciudadano boliviano divorciado en 2018 mediante sentencia dictada por un tribunal boliviano adquiere la nacionalidad española en 2020 y quiere celebrar nuevo matrimonio en España, ¿tiene capacidad nupcial?
A)   Como se divorció en el extranjero siendo extranjero todas las cuestiones relativas a su estado civil se regirán siempre por la ley de su primera nacionalidad.
B)   Depende de lo que establezca el Derecho boliviano respecto del reconocimiento de sus sentencias en España.
C)   La capacidad nupcial se recupera con la sentencia de divorcio pero debe obtenerse su reconocimiento e inscripción el Registro civil español para poder casarse en España.

Pregunta 6
De conformidad con el R. 1259/2010 (Roma III), la autonomía de la voluntad de las partes en la elección de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial:
A)   Permite la elección de la ley del Estado cuya nacionalidad tenga uno de los cónyuges en el momento de la celebración del acuerdo.
B)   No admite la elección de la ley del Estado de la última residencia habitual de los cónyuges siempre que uno de ellos aún resida allí en el momento de la celebración del acuerdo.
C)   Permite la elección de la ley del Estado de la nacionalidad de ambos cónyuges (nacionalidad común) en el momento de la celebración del acuerdo.

Pregunta 7
Se presenta ante los Tribuales de Majadahonda una demanda relativa al establecimiento de la filiación por un nacional alemán con residencia en Berlín, frente a un nacional español con residencia en Madrid (presunto progenitor). El tribunal español aplicará a la determinación de la filiación:
A)   La ley española de conformidad con la LOPJ.
B)   La ley alemana de conformidad con el artículo 9.4 del Cc.
C)   La ley española como lex fori regit processum conforme el artículo 9.4 del Cc.

Pregunta 8
Jacqueline, francesa con residencia habitual en París, quiere interponer acción de filiación en nombre de su hija, Ismal, menor de edad, francesa y con residencia habitual en París. La acción se dirige contra su supuesto padre, español con residencia habitual en Ávila desde los últimos cuatro años:
A)   Los tribunales españoles no son competentes: ni la hija ni la madre tienen residencia habitual en España.
B)   Los tribunales españoles son competentes.
C)   Los tribunales españoles no son competentes: la hija no tiene ni residencia habitual en España ni nacionalidad española.

Pregunta 9
Si en virtud del Reglamento 650/2012 la ley aplicable a la sucesión es la de un tercer país no miembro de la Unión Europea:
A)   No se aplicará la ley de dicho tercer país por no ser la de un Estado miembro.
B)   Se aplicará el ordenamiento jurídico del juez que conoce del asunto para evitar la denegación de justicia.
C)   Se aplicará la ley de ese país, salvo que por aplicación de sus normas de DIPr se prevea un reenvío de retorno a favor de la ley de un Estado miembro o de la ley de otro tercer Estado.

Pregunta 10
En un supuesto de divorcio dictado por juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el juez había establecido una pensión de alimentos en favor de la ex cónyuge, él regresa a Austria y al poco tiempo cambia de parecer y deja de pasar la pensión. Entiende que no tiene obligación alguna de mantener a su ex mujer. Ella se propone interponer una demanda de reclamación pero se pregunta cuál sería el derecho aplicable a dicha demanda.
A)   En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.
B)   En ausencia de pacto se aplica la ley de la residencia habitual del acreedor.
C)   No  se admiten los pactos en materia de obligación de alimentos, hay que cumplir lo que haya decidido el juez; luego, la solución es ejecutar en Austria el pronunciamiento relativo a los alimentos contenido en la sentencia de divorcio.

Pregunta 11
Se impugna ante los tribunales de Málaga la propiedad de un automóvil marca Ferrari, adquirido en un concesionario en Alemania por inglés con residencia habitual en Alemania, pero que posee una vivienda en Marbella.
A)   En aplicación del Reglamento Bruselas I refundido los tribunales españoles sí son competentes.
B)   En aplicación de los foros previstos en la LOPJ los tribunales españoles sí son competentes.
C)   En aplicación del Reglamento Bruselas I refundido los tribunales españoles no son competentes.

Pregunta 12
¿Cuándo es internacional un contrato?
A)   Cuando hay una dispersión de sus elementos en distintos ordenamientos.
B)   Cuando las partes ostentan distinta nacionalidad.
C)   Cuando las partes eligen un derecho extranjero.

Pregunta 13
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU pretende demandar en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo.
A)   Los tribunales españoles no son competentes por no haberse producido el daño en territorio español.
B)   Los tribunales españoles son competentes por aplicación de la LOPJ.
C)   Los tribunales españoles son competentes por aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.

Pregunta 14
La conexión lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará:
A)   Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad.
B)   Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad.
C)   Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado.

Pregunta 15
En un contrato de venta de dos alfombras de Anatolia, concluido por un consumidor turco residente en Madrid y una empresa con sede en Turquía que vende en España mediante ofertas a domicilio, figura una cláusula de sumisión al derecho turco. ¿Qué ley regirá el contrato?
A)   La elegida válidamente por las partes en el contrato siempre que se asegure la aplicación de las normas imperativas del país de la residencia del consumidor.
B)   A elección del consumidor, la ley española por ser la del lugar de celebración del contrato o la ley turca por ser la de la del lugar de origen de la mercancía.
C)   La de la residencia habitual del consumidor pues en los contratos de consumo no se permite a las partes la elección de ley.

Soluciones:
1A / 2B / 3A / 4C / 5C / 6A / 7B / 8B / 9C / 10B / 11C / 12A / 13C / 14C / 15A

Desconectado paromo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 210
  • Registro: 13/07/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #271 en: 29 de Mayo de 2021, 19:51:41 pm »
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU pretende demandar en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo.

Los tribunales españoles son competentes por aplicación del Reglamento Bruselas I refundido


No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 14 de "Noats" me calló a mi y la correcta es la de la LOPJ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
Revisa pero creo que la tienes mal...
yo esa la no la respondí. el examen tiene marcado como correcta esa que te copio arriba. no se si se puede (yo no veo como) enviar fotos, tengo una captura donde sale con el Marco verde esa respuesta.
saludos

lo acabo de comprobar otra vez


Desconectado paromo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 210
  • Registro: 13/07/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #272 en: 29 de Mayo de 2021, 19:54:10 pm »
el compañero de arriba, el que puso sus preguntas también la  tiene (13) y es correcta la misma que la mia

Desconectado Molins19

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 249
  • Registro: 01/06/17
  • ¡O Bella Ciao!
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #273 en: 29 de Mayo de 2021, 23:08:00 pm »
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: SEGUNDO PARCIAL 26/05/2021 18:30H


PREGUNTA 1
En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, el R. 1215/2012 establece que:


A) Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado Miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución.

B) Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado Miembro donde tenga su domicilio la sociedad.

C) Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad.


PREGUNTA 2.
Contrato onerosos concluido en Valencia por incapaz chileno conforme a su ley personal pero capaz conforme al derecho español.


A) El contrato no puede considerarse válido ante un tribunal español porque por aplicación del artículo 9.1 del Código civil se aplica la ley personal a la capacidad de las partes.

B) El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español por aplicación de las normas de competencia en materia contractual de la LOPJ.

C) El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español porque según el Código Civil  y el Reglamento Roma I la ley del lugar de celebración es prioritaria en este caso.


PREGUNTA 3
Solicitada ante juzgado español la adopción de medidas de protección sobre un menor extranjero incapaz residente en España,


A) Habrá que estar a lo dispuesto en el Convenio de la Haya de 1996

B) Las medidas serán las previstas en su ley nacional

C) Habrá que estar a lo dispuesto en las normas materiales del Código Civil.


PREGUNTA 4.
Juan P (español y residencia habitual en Sevilla) casado con Andy J (alemana y residencia habitual en desde los últimos dos meses en Frankfurt) quieren divorciarse de mutuo acuerdo y quieren que el mismo juez conozca de la disolución del régimen económico.


A) Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en cualquier caso.

B) No son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en este caso.

C) Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio si Juan y Andy así lo pactan.


PREGUNTA 5
La competencia judicial internacional de las autoridades españolas ante una demanda de divorcio presentada por demandante argelino con residencia en Tarragona y demandada de la misma nacionalidad con residencia en Madrid se determinará:


A) Por la LOPJ dado que son dos nacionales de un país tercero y por tanto el Reglamento 2201/2003 no es aplicable.

B) Por el Reglamento 2201/2003

C) Por la LEC dado que hay que determinar la competencia territorial de cada tribunal.


PREGUNTA 6
Una conocida presentadora de televisión y su pareja de nacionalidad cubana, contraen matrimonio en La Habana (Cuba), ante autoridad notarial local. Llegado el momento de practicar la inscripción en el Registro Civil se plantean si ese matrimonio será formalmente válido para el ordenamiento español.


A) La inscripción será impracticable por falta de competencia de la autoridad extranjera conforme a la ley española.

B) Sí lo será en la medida en la lex loci celebrationis atribuya efectos civiles a ese matrimonio.

C) Tal caso no plantearía duda alguna desde la perspectiva de la inscripción en el Registro Civil español.


PREGUNTA 7
Si ante la autoridad judicial española se presenta una demanda sobre responsabilidad parental para un menor extranjero con residencia habitual en España, la competencia judicial internacional se fundamentará en las normas:


A) Del R. 2201/2003, por el criterio de la residencia habitual del niño en un Estado miembro.

B) Del Convenio de la Haya de 1996, por el criterio de reciprocidad entre España y el país de la nacionalidad del niño.

C) De la LOPJ, por el criterio de primacía del derecho interno sobre las normas de fuente internacional y europeas.


PREGUNTA 8
Juana (española y residencia habitual en Soria) quiere adoptar un niño ecuatoriano conforme al cauce del CLH1993 sobre adopción internacional. Se interesa por una posible revocación de la misma


A) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana debería renunciar a la misma.

B) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana tiene la posibilidad de ejercer tal revocación.

C) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación no sería en ningún caso relevante, pues la capacidad para adoptar se rige por el derecho español.


PREGUNTA 9
En un supuesto de divorcio dictado por Juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el Juez había establecido una pensión de alimentos en favor de la ex cónyuge, él regresa a Austria y al poco tiempo cambiar de parecer y deja de pasar la pensión. Entiende que no tiene obligación alguna de mantener a su ex mujer. Ella se propone interponer una demanda de reclamación pero se pregunta cuál sería el derecho aplicable a dicha demanda.


A) En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.

B) No se admiten los pactos en materia de obligación, hay que cumplir lo que haya decidido el juez; luego, la solución es ejecutar en Austria el pronunciamiento relativo a los alimentos contenido en la sentencia de divorcio.

C) En ausencia de pacto se aplica la ley de la residencia habitual del acreedor.


PREGUNTA 10
Si en virtud del Reglamento 650/2012 la ley aplicable a la sucesión es la de un tercer país no miembro de la Unión Europea:


A) Se aplicará el ordenamiento jurídico del juez que conoce del asunto para evitar la denegación de justicia.

B) Se aplicará la ley de ese país, salvo que por aplicación de sus normas de DIPr se prevea un reenvío de retorno a favor de la ley de un Estado miembro o de la ley de otro tercer Estado.

C) No se aplicará la ley de dicho tercer país por no ser la de un Estado miembro.


PREGUNTA 11
De acuerdo con las previsiones del C. Civil, los derechos reales sobre medios de transporte por carretera se rigen por:


A) La ley de la nacionalidad del propietario del vehículo.

B) La ley de la matrícula del vehículo.

C) La ley del lugar donde se hallen tales vehículos.


PREGUNTA 12
Echevarría, residente en San Sebastián, fue intervenido de una lesión ocular en una Clínica en la localidad francesa de Burdeos. Por razones poco claras, la intervención fue un fracaso y ante la negativa de la Clínica a dar cualquier explicación, Echevarría decide demandar para reclamar una responsabilidad y eventualmente indemnización por los daños y perjuicios causados.


A) Tiene que interponer la demanda ante los Juzgados de Burdeos por coincidir con el lugar del domicilio del demandado y los del lugar de producción del daño.

B) Puede interponer la demanda ante los tribunales españoles por coincidir con el domicilio del demandante.

C) Puede interponer la demanda ante los juzgados de San Sebastián por ser los del lugar de su domicilio.


PREGUNTA 13
La ley aplicable a un contrato de arrendamiento con duración de doce meses sobre un bien inmueble situado en Florencia y celebrado entre un arrendatario de nacionalidad alemana y residente en Berlín y un arrendador de nacionalidad alemana y residencia en Florencia, será:


A) Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley alemana como ley nacional común de las partes.

B) Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley italiana.

C) Conforme al Reglamento Roma I, independientemente de que las partes hayan elegido la ley aplicable, la ley italiana.


PREGUNTA 14.
Vestido de residuos contaminantes en el Duero. Solo se manifiesta la contaminación en el cauce de Portugal. El responsable, fabricante español, se interesa por la competencia judicial y ley aplicable. Su respuesta como abogado es:


A) Competencia judicial de tribunales portugueses y ley aplicable, a falta de acuerdo, portuguesa.

B) Competencia judicial en tribunales españoles o portugueses y ley aplicable española o portuguesa en función de los tribunales competentes.

C) Competencia judicial de tribunales españoles o portugueses y ley aplicable, a falta de acuerdo, la portuguesas.


PREGUNTA 15.
NOATS, empresa estadounidenses con domicilio en EEUU pretende demandar en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal del Suez que supuso el cierre del mismo.


A) Los tribunales españoles son competentes por aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.

B) Los tribunales españoles no son competentes por no haberse producido el daño en territorio español.

C) Los tribunales españoles son competentes por aplicación de la LOPJ

Desconectado Raquel26a

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 117
  • Registro: 13/01/21
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #274 en: 29 de Mayo de 2021, 23:32:41 pm »
Las preguntas en rojo están bien? Creo que alguna pregunta se puede reclamar, según mi opinión. :-[

Desconectado Marcos_Derecho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 08/06/15
  • https://www.facebook.com/ApuntesMD
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #275 en: 29 de Mayo de 2021, 23:40:58 pm »
Gracias por compartir las preguntas.
Todos mis apuntes los puedes encontrar en No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lex7

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 05/11/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #276 en: 30 de Mayo de 2021, 08:39:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
4.94....la cara que se me queda...... :-[ :-[ :-[ ::)

Perdona pero ¿has hecho la cuenta bien?. Es que no se como te puede dar esa nota. En mi caso tuve nueve bien y tres mal, 5,01 por los pelos. Te lo comento por si cabe la posibilidad que te hayas equivocado y no estés suspenso

Desconectado ralcos

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 644
  • Registro: 17/06/11
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #277 en: 30 de Mayo de 2021, 09:06:14 am »
Mucho ánimo también para ti! A mí me ha pasado igual y por una voy a septiembre.  :'(. Qué preguntas más perras me tocaron! He sacado la mitad de nota con el doble de dedicación respecto al de febrero.

Desconectado pprieto6

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 30/06/08
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #278 en: 30 de Mayo de 2021, 10:21:45 am »
Yo también por una  >:(. Y para más INRI, tb palmé el primer parcial. Así que, veranito animado 😅

Desconectado josemace67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 28/11/19
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado segundo parcial 2020/2021
« Respuesta #279 en: 30 de Mayo de 2021, 11:13:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también por una  >:(. Y para más INRI, tb palmé el primer parcial. Así que, veranito animado 😅

Pues yo lo mismo. Voy a Septiembre con los dos parciales. Os puedo asegurar que por lo menos para el segundo le he dedicado tiempo no, MUCHÍSIMO TIEMPO y aún así solo acerté 6...en fin.
Saludos y ánimo para Septiembre a los/as no hayan aprobado.
La vida se hace dura a menudo que va pasando...