Pongo mi parcial por si acaso (este de momento aprobado, a ver qué pasa a las once y media)
1 Se plantea ante un tribunal español la cuestión relativa a la ley que rige la capacidad de un ciudadano de nacionalidad argelina:
A La misma viene determinada por la norma de conflicto pertinente, de aplicación imperativa.
B La misma viene determinada por la residencia habitual del ciudadano en cuestión.
C La misma viene determinada por la invocación que la parte interesada haga de la norma de conflicto aplicable.
2 La exclusión de una ley extranjera por ser contraria al orden público español se justificaría:
A Realmente no cabe que una autoridad excluya el derecho extranjero designado por la norma de conflicto española que haya sido correctamente alegado por las partes.
B Dado que no cabe permitir desórdenes en la aplicación del Derecho
C Dado que todo orden jurídico descansa sobre un conjunto de principios y valores que se debe preservar.
3 El orden público en los instrumentos jurídicos más recientes de DIPr tiene:
A Una aplicación cada vez mucho más amplia.
B Una aplicación cada vez más restrictiva.
C Los textos más recientes de DIPr no se ocupan del orden público.
4 El Derecho internacional privado tiene su razón de ser entre otros motivos:
A En la vinculación de las actividades de los particulares con el derecho español.
B En la vinculación de las actividades de los particulares con distintos ordenamientos jurídicos.
C En la realidad plurilegislativa española.
5 Las normas de Derecho internacional privado:
A Están previstas en distintas leyes internas, en Reglamentos europeos y Convenios internacionales.
B Están recogidas únicamente en el Título preliminar del Código civil.
C Están recogidas únicamente en el Título preliminar del Código civil, en la LOPJ y en los Reglamentos europeos.
6 En una relación jurídica el factor tiempo:
A No incide nunca en una relación jurídica dado que cuando ésta es de tráfico externo nunca podrá volverse de tráfico interno.
B No incide nunca en una relación jurídica dado que cuando ésta es interna desde un principio nunca puede volverse de tráfico externo.
C Puede incidir en su naturaleza volviendo una relación jurídica de tráfico externo en una relación de tráfico interno y viceversa.
7 El carácter completo de la regulación de la competencia judicial internacional en la LOPJ significa:
A Que es un régimen que viene a regular todos los casos de competencia judicial internacional que puedan suscitarse ante los tribunales españoles.
B Que los foros de competencia de la LOPJ van a atribuir el conocimiento del asunto a aquel tribunal, español o extranjero, con el que el supuesto tenga una vinculación razonable.
C Que conforme a la LOPJ los tribunales españoles siempre van a ser competentes para conocer del asunto con independencia de la proximidad razonable del caso.
8 Las partes pactan la sumisión a los tribunales de París. Incumplido el contrato, la parte demandante opta por presentar la demanda ante los tribunales de Madrid. La parte demandada no hace valer la cláusula de sumisión a tribunales de París. En ese caso,
A El juez no puede declararse competente, pues la cláusula de sumisión debe respetarse en cualquier caso.
B El juez debe declararse competente por sumisión tácita de las partes.
C El juez no puede declararse competente por sumisión tácita de las partes, pues debe esperar a que los jueces franceses se pronuncien sobre la validez de la cláusula.
9 En el marco del R. 1215/2012, si la parte demandada comparece en juicio sin impugnar la competencia del órgano jurisdiccional, este deberá:
A Declararse competente por sumisión expresa, incluso si el objeto del litigio tiene previsto un foro de competencia exclusiva.
B Declararse competente por sumisión tácita, siempre que el objeto del litigio no constituya una materia prevista en alguno de los foros exclusivos.
C Declararse competente por sumisión expresa siempre que no exista cláusula anterior de sumisión expresa a otro tribunal.
10 Por el Reglamento Bruselas I ref. pueden ser objeto de reconocimiento en España:
A Las resoluciones judiciales dictadas por autoridades de Estados miembros de la UE y de países terceros.
B Ningún tipo de resolución judicial dado que el Reglamento Bruselas I ref no regula el reconocimiento de resoluciones judiciales.
C Las resoluciones judiciales dictadas por autoridades de los Estados miembros de la UE.
11 Se firma en Marbella un contrato de arrendamiento de un inmueble sito en Estepona. Duración del contrato es de 7 años. La arrendadora es la sociedad DELA (con sede en Delaware) y el arrendatario el Sr. Ramírez, de nacionalidad española. El Sr. Ramírez demanda a DELA ante los tribunales españoles la resolución anticipada del contrato. El control de la competencia se verificará según las normas:
A De la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil (LCJI).
B De la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).
C Del Reglamento 1215/2012.
12 Una nacional hondureña lleva el tiempo de residencia legalmente exigido para poder solicitar la nacionalidad española. Adicionalmente:
A No necesita ningún requisito adicional, más allá de presentar la solicitud.
B Debe solo acreditar suficiente grado de integración y conducta cívica.
C Debe acreditar suficiente grado de integración y conducta cívica. Y si tras la tramitación del expediente la decisión es favorable todavía deberá comparecer ante el encargado del Registro civil para cumplir con los demás requisitos del art. 23 Cc
13 En la adquisición de la nacionalidad española por residencia, los ……… vienen obligados a renunciar a su nacionalidad de origen.
A Portugueses.
B Sefardíes.
C Alemanes.
14 Para que un documento público extranjero pueda tener eficacia probatoria en un proceso abierto en España:
A No hay un régimen jurídico.
B Debe ser válido conforme a la ley del país de otorgamiento además de la traducción y la legalización.
C Debe estar debidamente traducido y legalizado o apostillado si procede de estado parte en el Convenio de La Haya de 1961.
15 Son causas de denegación del exequatur en el marco de la LCJI:
La infracción de los derechos de la defensa en el proceso de origen, la infracción del orden público, la vulneración de foros exclusivos de competencia, la inconciabilidad de decisiones y la pendencia de un proceso abierto en España con identidad de objeto y partes.
No hay causas de denegación pues únicamente habrá que comprobar la regularidad general en el proceso de origen.
Únicamente la infracción del orden público español puede impedir la ejecución de una sentencia extranjera, dado que cualquier otro motivo es reconducible a esta cláusula.
1-A, 2 C, 3 B, 4 B , 5 A, 6 C, 7 A, 8 B, 9 B, 10 C,11 C, 12 C, 13 B, 14 B, 15 A