Como a mi me costó un poco encontrarlo lo copio y pego por si a alguien le pasa como a mí, que no entro desde el Campus y parece que hay que entrar desde el Campus . Así todos enterados. Y si molesta porque es un tostón no sé si el moderador lo querrá borrar. Quien lo haya leido que lo salte xddd
- Se aconseja el uso de mascarilla FFP2 (UNE‐EN‐149), sin válvula de exhalación, que deberá estar correctamente ajustada y cubrir boca y nariz. Esta mascarilla únicamente podrá ser retirada para beber agua y por el tiempo imprescindible para hacerlo. Se recomienda llevar una mascarilla de repuesto.
• Las personas que padezcan algún tipo de enfermedad y/o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarillas deberán aportar un certificado médico oficial para quedar exentas de su uso durante la realización de la prueba, situándose en un espacio específico del aula.
• Mantener en todo momento una distancia interpersonal de al menos 1,5 m, tanto en el acceso al edificio, como en el tránsito por su interior, evitando el saludo con contacto físico (apretones de manos, besos y abrazos), cruces y corrillos.
• La distancia interpersonal mínima entre los estudiantes dentro del aula será de 1,2 m, teniendo en cuenta en todo caso el contexto específico de cada Comunidad Autónoma o País.
• Con carácter general, se deberá circular por el lado derecho de pasillos y escaleras (minimizando el contacto con los pasamanos), evitando caminar en paralelo con otras personas.
• El uso de ascensores estará restringido a personas que presenten dificultades de movilidad, que deberán utilizarlos individualmente, previa comunicación de esta necesidad al personal de la organización.
• Cuando resulte imprescindible utilizar los aseos, se deberá mantener en todo momento la distancia interpersonal mínima.
• Aplicar en todo momento las medidas higiénicas relacionadas con la etiqueta respiratoria. Esto es, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, tirándolo después a un cubo de basura con tapa y pedal. En ausencia de pañuelo, deberá recurrirse a la parte interna del codo.
• Minimizar el contacto con elementos y superficies de uso común (manillas, botones, pasamanos, etc.) y evitar el contacto de las manos con los ojos, la nariz o la boca. Cuando sea necesario, desinfectar las manos con el gel hidroalcohólico distribuido al efecto.
• Los estudiantes deberán hacer uso del atuendo que consideren adecuado teniendo en cuenta que, al margen del posible refuerzo de ventilación mecánica que pueda existir en los centros de examen, durante la realización de los exámenes está previsto mantener abiertas puertas y ventanas, salvo en situaciones excepcionales. (iremos con una escafandra)
• Queda prohibido el consumo de alimentos durante la estancia en el centro de examen.
• En el proceso de llamamiento para el acceso a las aulas se deberá mantener la distancia interpersonal de 1,5 m. El estudiante deberá pasar el carné de estudiante por el lector de barras para obtener su examen e inmediatamente después, deberá desinfectar sus manos con el gel hidroalcohólico disponible al efecto.
• Una vez dentro del aula y tras dirigirse a la mesa asignada, los estudiantes convocados deberán dejar a la vista el DNI o documento equivalente, colocándolo en la parte superior derecha de la mesa durante el desarrollo de todo el examen, para su identificación.
• Los bolígrafos, lápices, gomas y resto de elementos necesarios para la realización de los exámenes deberán ser aportados por los estudiantes, atendiendo a lo dispuesto en la correspondiente convocatoria.
• La salida de las aulas se realizará de forma ordenada y será expresamente autorizada por los miembros del tribunal.
• Al abandonar el aula, cada persona deberá despejar su mesa, retirando todo el material utilizado.
• Tras abandonar las aulas los estudiantes deberán dirigirse directamente al exterior del edificio, sin detenerse a conversar en pasillos, vestíbulos y demás zonas de paso.
• Se recomienda a las personas pertenecientes a alguno de los colectivos considerados vulnerables para COVID-19, que extremen las medidas de prevención y protección.
• En particular, no deberán acudir a la convocatoria las personas que se encuentren en las siguientes situaciones: o Personas con síntomas compatibles con la COVID-19 (fiebre, tos, sensación de falta de aire, dolor de garganta al tragar, pérdida de olfato y/o gusto, dolor muscular, diarrea, dolor torácico o dolor de cabeza). o Personas a las que se haya diagnosticado la enfermedad y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento requerido.
• De acuerdo con lo dispuesto por las autoridades competentes españolas, con carácter general, los contactos estrechos vacunados con pauta completa estarán exentos de cuarentena.
• Si durante el desarrollo del examen, el estudiante eventualmente desarrolla síntomas compatibles con la COVID-19 tendrá que comunicarlo inmediatamente a un miembro del tribunal para que se tomen las medidas oportunas.