Buenos días!
Dikaios, estás guerrero hoy! XD Es mi segunda carrera en la UNED, llevo muchos exámenes hechos y estaba convencida de que la hora de cierre era la misma para todos. La duda del compañero me pareció muy razonable. Ahora me entero de que no es como tenía asumido, y que no solo la hora de entrada tiene cierta flexibilidad, sino que la hora de salida también, pues me alegro, mucho mejor. En cualquier caso no animo a nadie a confiarse y esperar al último momento para entregar. Básicamente porque se forman (al menos en mi centro) unas colas del copón al finalizar y vete a saber si esos 5-10 minutos que te ha tocado esperar al final de la cola para entregar el examen hacen que te pases del tiempo límite que tenías. Yo estaría al borde del infarto pensando que no me lo cogen XD
Ánimo a todos, que queda poco!
Buenas noches.
Así es, hay que tener en cuenta * las colas que citas* , y no esperar al último momento.

Aunque a nivel personal ,confieso que * yo soy de los que me quedo rebañando tiempo, al máximo*

, y para entonces,
no solemos quedar más de * cinco o seis compañer@s en toda el aula*.
Es decir, * que hago trabajar a los docentes del tribunal, hasta el último minuto*

Cuando me toca examinarme de tardes, * me lanzan miradas asesinas * ,

porque ya me conocen , durante todos estos años,
y saben que * si estoy yo en la sala* , no se va nadie * antes de la hora final* .

De hecho, suelo entrar a la sala, casi siempre el último, * marca de la casa*

, por ende, * mi tiempo disponible ,también
es el último en agotarse*.

Lo tengo todo cronometrado:
-40 segundos para levantarme y llegar hasta * la maquinita y su responsable*
-20 segundos para identificarme con el carnet de estudiante.
-1 minuto de margen, para que el responsable, introduzca el examen en la maquinita, y lo mande digitalmente.
Hasta el día de hoy, ningún problema.
Pero * el día que se vaya la luz accidentalmente* , * me hunden en la miseria* jaajajajajajaaj

Ánimo para ti también, con el estudio.
Un saludo.
