Dikaios, buenas tardes compañero. Tengo dudas que quizás puedas disipar. He leído que estás colegiado como abogado no ejerciente.
Que ventajas tiene ser colegiado no ejerciente? Hay algo en la abogacía ejerciente que te ha hecho tomar esta decisión?
Cualquier información al respecto siempre será bienvenida. Gracias y suerte.
Buenos días compañero JUAN53!!!
De momento no lo estoy, siento mucho la confusión.
En mi mensaje del foro de graduados puse que * actualmente soy no ejerciente *, refiriéndome a que actualmente no estoy ejerciendo la abogacía, no quise añadir al principio la palabra * abogado * para no confundir a nadie, aunque ya se que no sería correcto tampoco, de todas formas, confieso que en mi frase había un poco de mala leche por mi parte, je eje je, te explico:
Cuando nos entregan el título de abogad@s se indica claramente que somos abogados, puesto que hemos superado toda la formación al respecto, sin embargo no puedes llamarte como tal a no ser que * aflojes la mosca * y estés colegiado, ojo que yo lo veo bien para evitar la lacra del intrusismo y por el hecho de contar con un SR civil que cubra cualquier desaguisado, ¿ pero qué somos los que no estamos colegiados y tenemos un título a nuestro nombre donde pone claramente * abogado *??
Yo cuando me preguntan, personalmente me siento como si fuese * una ley penal en blanco *

salvando las distancias.
El año pasado estuve mirando las cuotas tanto de los ejercientes como de los no ejercientes, y la verdad es que a estos últimos no les veo ventaja alguna, más allá de que puedas acceder a algunos cursos formativos y en determinados colegios, el resto es pagar por pagar, por lo menos en mi opinión, que las habrá mejores supongo.
Pienso que hay que lanzarse a la piscina pero a lo grande, es decir, cuando la divina providencia me lo permita, Dios quiera que sea pronto,

, me colegiaré como ejerciente, abogado ejerciente y por cuenta propia, entonces ya habrá tiempo de hacer los cursos formativos que correspondan y de preguntar todo lo que ignore, que no ha de ser poco; puesto que es sobre el terreno, pienso, donde lo aprendido en esos cursos ha de dar sus frutos, de otro modo, por muchos cursos que yo pudiese hacer como no ejerciente, estaría igual que ahora ¿ dónde aplicar esos conocimientos si no ejerzo ?, por consiguiente yo no te recomiendo que te colegies como no ejerciente, es un gasto innecesario, además no hay que olvidar que las leyes cambian y evolucionan, para bien o para mal, más lo segundo que lo primero en ocasiones, y ello hace que lo aprendido ayer, hoy por desgracia no sirva, es mejor estar actualizado en el momento que lo vayas a necesitar.
Propongo que para evitar errores semejantes de denominación, a los que están en mi misma situación se nos podría llamar cariñosamente * abogado putativo * ,

, o quizás * cuasi abogado *, así por lo menos podríamos utilizar el termino abogado que tan flamante luce en nuestros títulos y es fruto del esfuerzo empleado en superar con éxito nuestros estudios.
Espero haber disipado tus dudas y nuevamente te pido disculpas si aquel mensaje te indujo a error.
Como dijo Hamlet: Ser o no ser....
abogado ....esa es la cuestión.
Mucha suerte para ti también.
Un afectuoso saludo.
