;

Autor Tema: Pacto PP-UPD?  (Leído 3311 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Pacto PP-UPD?
« en: 11 de Octubre de 2007, 18:06:23 pm »
Las Elecciones Generales están a solo 5 meses y ya estamos en precampaña. Ell PP no va a obtener una mayoría absoluta (ya veremos a ver si gana), a no ser que cambien muchísimo las cosas.

No creo posible que el PP pueda pactar con el PNV o con CIU, no porque los dos últimos no quieran (alguno tendría que anular algún acta notarial..), sino por que el electorado del PP no lo entendería. Después de la deriva independentista de los "nacionalistas" sería suicida un pacto con ellos.

La única alternativa que yo veo posible es un pacto con UPD, el partido de Rosa Díez. UPD ya ha anunciado que se va a presentar en todo el territorio nacional. Se podría pensar que lo natural en un partido de izquierdas como UPD es que se juntara con el PSOE, pero siendo una escisión de éste no tendría nada de sentido. Por ello creo que lo natural sería un pacto entre el PP y UPD (y tal vez Ciudadans). Ahora mismo son los tres únicos partidos que defienden la idea de España como nación.

Lo veis factible?



Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #1 en: 11 de Octubre de 2007, 18:15:07 pm »
Hugo, el PP no va a dudar en pactar con CIU eso tenlo claro, en el 93 ya iniciaron un campaña antiCataluña por el apoyo al PSOE donde Pujol era el mayor traidor de España y en el 96 Pujol era el mayor hombre de Estado que había dado España.

El partido de Rosa Diez y Ciudadanos no van a obtener muchos escaños, para su desgracia, el sistema electoral español les perjudica y mucho, fijaros sino cuántos escaños tiene IU y dudo que, entre los dos consigan lo mismo.

Además, el hecho de que haya dos partidos similares nuevos que puede atraer a la gente, les perjudica, pues se repartirán a la gente, con lo cual, pocos escaños lograran
La ignorancia MATA

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #2 en: 11 de Octubre de 2007, 18:20:45 pm »
Pues yo lo dudo, y si lo hiciera les dejaría de votar "ipso facto". Creo que mo yo pensarán el 99 % de los votantes del PP. No entendería ese pacto, bueno, lo entendería si su único afán es "pisar moqueta".

Respecto a que no van a conseguir muchos escaños...pues puede ser, habrá que esperar. De todos modos hay antecedentes de partidos recién creados que tuvieron un gran éxito. Hay tenemos el ejemplo de UCD.

Una cosa está clara, en lo que concierne a la idea de España, la posición de estos tres partidos es muy próxima. Mira lo que contestan distintos líderes a la misma pregunta:

Daniel Sirera
Presidente del PP de Cataluña

1) Una gran Nación de personas libres e iguales
2) No lo está, aunque algunos, por acción o por omisión intenten cargárselo.
3) Una política que haga normal lo que es normal para la mayoría de españoles: asumir sin complejos los valores de nuestra Constitución, que son los que nos han dado la mayor etapa de paz, libertad y progreso de nuestra historia contemporánea
 
 Rosa Díez
Dirigente de Unión, Progreso y Democracia (UPD)

1) Una nación indiscutible de ciudadanos libres e iguales ante la Ley.
2) Creo que lo que está en crisis es el sentido de responsabilidad de nuestros gobernantes. El modelo ha sido cuestionado por quienes nos gobiernan.
3) Lo primero que hay que hacer es recuperar consensos básicos: sobre el modelo territorial del Estado, sobre la Política Exterior y sobre la Anti-Terrorista. Que las cuestiones de Estado vuelvan a pactarse. Que las cosas serias no vuelvan a estar sometidas al chantaje de las minorías. 
 Jaime Mayor Oreja
Ex ministro del Interior, eurodiputado del PP

1) España es una gran Nación que vive la situación más difícil desde la Transición.
2) Indudablemente. No es sólo el modelo territorial lo que está en crisis, no es sólo la Constitución, sino la Nación en un sentido más amplio, como consecuencia del proyecto absurdo y ridículo del Gobierno de Rodríguez Zapatero. Intenta llevar a cabo una perversa y extraña Segunda Transición que hará irreconocible España.
3) En primer lugar, hay que convencer a los españoles de la gravedad de lo que está ocurriendo. Que vea ante sí un abismo que no es exageración, sino una realidad. Se necesita articular una mayoría clara, capaz de frenar este proceso, con un programa que se fundamente en la idea de que España es una gran Nación. Disponemos de las herramientas legales necesarias para fortalecer la Constitución, pero antes, hay que convencer a los españoles del panorama que tenemos ante nosotros.
 
 Albert Rivera
Presidente de Ciudadanos

1) Una Nación constitucional de ciudadanos libres e iguales.
2) Más que estar en crisis, yo hablaría de que hay algunos que quieren que entre en crisis. La España constitucional surgida de la Transición ha funcionado bien y sólo recientemente hay un Gobierno decidido a dinamitarla para sustituirla unilateralmente por un régimen confederal.
3) La solución a la ofensiva del independentismo es un pacto entre constitucionalistas para acometer una reforma del sistema electoral que restituya la paridad un voto-un ciudadano y haga efectiva la igualdad de todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan. Un gran pacto para acabar con los derechos ficticios de los territorios y empezar una era de derechos de los ciudadanos.

 
 Santiago Abascal
Presidente de DENAES, parlamentario vasco del PP

1) Una nacion histórica, hoy democrática, de ciudadanos libres e iguales.
2) Sí, rotundamente, porque está en riesgo la libertad de los españoles, su igualdad, la unidad territorial y social de la nación y la verdad histórica sobre el pasado español.
3) Una política de concordia nacianal y reforma constitucional para regenar a España entre los que quieran ser españoles, dejando de lado a los que no quieran serlo; los nacionalistas


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #3 en: 11 de Octubre de 2007, 18:25:08 pm »
El caso de UCD es diferente, la gente votaba a Suarez y no me compares a Suarez con Rosa Díez, tampoco había un partido fuerte de derechas.

Le gente tampoco aceptó muy bien el pacto con CIU pero al cabo de 4 años casi todo se olvida, con eso cuentan los políticos.

En precampaña, el PP renegará de CIU, CIU del PP, ERC del PSOE, el PSOE de ERC pero al final...ya sabemos cómo acaba al final, "no pasa naaaa, eran cosas de la campaña, pero ambos tenemos ideas comunes y un proyecto sólido de (izquierdas o derechas)"

La ignorancia MATA

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #4 en: 11 de Octubre de 2007, 18:33:36 pm »
Yo no viví aquella época, pero pienso que al principio sería un desconocido. Sinceramente no lo sé.

El contexto político actual no es equiparable de ninguna manera al de el pacto al que aludes. No había esta ofensiva nacionalista. No estaba el Estatuto, que es una reforma de la Constitución por debajo de la mesa (Pendiente de que el TC lo declare inconstitucional o constitucional). Por cierto, a ver si lo hacen antes de las Generales!

Te digo lo de antes, si el PP pacta con CIU será muy poco coherente, y la que se les vendría encima sería de las gordas. La gente está muy caliente, se ha hablado mucho como para que a la hora de pactar se lo pasen todo por el forro. Sería el fin del PP como ahora lo conocemos.

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #5 en: 11 de Octubre de 2007, 18:43:32 pm »
Yo tampoco la viví, no había nacido, pero sí he tenido que estudiarla profundamente.

Te equivocas en una cosa, sí había ofensiva nacionalista y, si me apuras, más catastrofista que ahora (imagínate) porque ya entonces, a cuenta de la Constitución y el Estado de las autonomías, había agoreros que vaticinaban una guerra civil a cuenta de eso. Si a eso le añades terrorismo prácticamente diario, con decenas de muertos cada año, etc... pues imagina.

UCD se creó deprisa y corriendo, no era un partido, sino una coalición de múltiples partidos pero que, estaban unidos por lo mismo: Suarez, cuando Suarez lo dejó, UCD desapareció (porque Mario Conde no cuenta). La gente votaba a Suarez y lo que había hecho.

Que será poco coherente? pues sí, qué lo hará? también. Lo del 96 sí lo viví y era igual que ahora, antes de las elecciones CIU era el demonio, después todo cambió y la gente del PP lo acabó aceptado, el poder es el poder, mejor que gobierne tu partido aunque sea con CIU a que gobierne otro partido diferente.
La ignorancia MATA

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #6 en: 11 de Octubre de 2007, 18:48:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo del 96 sí lo viví y era igual que ahora, antes de las elecciones CIU era el demonio, después todo cambió y la gente del PP lo acabó aceptado, el poder es el poder, mejor que gobierne tu partido aunque sea con CIU a que gobierne otro partido diferente.

Yo también lo viví, y no lo recuerdo igual ni de lejos. De todos modos, en 5 meses veremos lo que pasa y habrá tiempo de discutirlo... :)

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #7 en: 11 de Octubre de 2007, 18:55:12 pm »
Te pego un articulo, más o menos viene a decir lo que comenté.:

"EL DOBLE RASERO DEL PARTIDO POPULAR CON LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS.
Recuerdo lo que desde las filas populares se dijo cuando Felipe Gonzalez cedió el 15% del IRPF a Cataluña como contrapartida al apoyo de CIU en 1993: "que España se rompía, que era el fin de la caja única, que Cataluña se quedaba con el dinero de los españoles, que era un chantaje inaceptable, que era un gobierno débil que se achantaba ante quienes no creían en España" y un largo etcetera . Todo eso y más dijeron los populares liderados por Jose María Aznar en versión pitbull. La misma noche de la victoria del PP en 1996 aún cantaban con sorna y descaro lo de "Pujol enano habla castellano", porque sí amigos, entonces como ahora la lengua fue otro caballo de batalla de los Cascos y compañía para erosionar al gobierno socialista y exprimir el voto en la España más cerrada y conservadora.

La hipocresía más repugnante se dió pocas semanas después cuando en los Pactos del Majestic Aznar cedía el 30% del IRPF a Cataluña como contrapartida a CIU por apoyar al gobierno del Partido Popular. Se pasó del "Pujol enano" a hablar catalán en la intimidad y la crísis lingüistica se apagó como por arte de magia. Ceder el 15% del IRPF era romper España pero ceder el 30% no; es la matemática pepera. El catalán ya no era un dialecto, era un bonito idioma que encandilaba a los más beligerantes dirigentes populares. Y Pujol (aquel que pocos años atrás robaba a España) llegó a recibir ofrecimientos para entrar al gobierno con algunos ministros, ¡Tal era el idilio de Aznar con los enemigos de la patria, con aquellos que buscaban enterrar el castellano en Cataluña! "
La ignorancia MATA

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #8 en: 11 de Octubre de 2007, 19:03:18 pm »
Lo recuerdo, pero sigo creyendo que ahora los nacionalistas ya han dicho abiertamente que quieren la independencia, si no me equivoco Pujol no lo decía tan explícitamente.

De todos modos, y si pueden gobernar con UPD? No lo veo tan difícil! Ojála sea así, entonces vamos a cortar las alas a los nacionalistas. Menuda cara se les va a quedar como se materialize este pacto. Dejarán de ser llave en la gobernabilidad, y entonces se les acaba el chollo.

Tal vez npo se pueda en estas elecciones, pero en las próximas cuando UPD esté asentado....

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #9 en: 15 de Octubre de 2007, 10:51:29 am »
Si puede, pues que lo haga, pero dudo que UPD llegue a nada, te lo digo en serio.

Como ya he dicho, los partidos pequeños tienen poco que hacer en nuestro sistema electoral, es mejor obtener muchos votos en sitios concretos que obtener muchos más votos a nivel general (que se lo digan a IU).

Con los pocos escaños que pueda obtener UPD o Ciudadanos (si pasa de 5, entre los dos, que se den con un canto en los dientes), casi podría gobernar en solitario con apoyos puntuales, pero no creo que llegue el caso, si gana el PP les faltarán bastantes escaños para poder hacerlo.
La ignorancia MATA

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pacto PP-UPD?
« Respuesta #10 en: 15 de Octubre de 2007, 18:20:33 pm »
Yo no confío en buenos resultados para UPD. Los votantes del PP van a ser fieles a su partido por que están convencidos de que el voto útil es lo único que puede salvar a España de otra zapaterada. Aunque a muchos no les guste ni Rajoy ni el PP actual, piensan que la alternativa  a eso es mucho peor. Los votantes del PSOE son bastante incondicionales, suelen tardar años en darse cuenta de lo engañados que están. La única opción para UPD sería  unas elecciones menos reñidas, en las que el voto útil no mandase, pero todas las encuestas dan un resultado ajustado que dado el relativo valor que tienen las encuestas presagian un resultado incierto, muy pendiente de lo que pase en los próximos meses y sobre todo en la campaña electoral.
 Creo que el PP tiene bastantes posibilidades de ganar, por el resultado de las municipales, aunque por estrecho margen. Lo que puede pasar si fuese así:

- pacto PP-PSOE una vez desterrado el zapaterismo y para hacer frente al desafío separatista además de no volver a ceder a peligrosas tentaciones de compadreos con ETA. Se podría plantear una reforma constitucional para apuntalar el maltrecho Estado y una reforma de la ley electoral. Sin embargo este supuesto es poco probable por que el PSOE no aceptará gobernar con el PP ya que sobre el asunto de separatismos y ETA hay división de opiniones incluso dentro de los socialistas. Además siempre cabría esperar que el PP no tenga apoyo alguno y no pueda gobernar. Sería el mejor supuesto para España pero sólo podría producirse en caso de un descalabro socialista, algo poco probable.

- PP en minoría. Muy difícil ya que necesita votos para la investidura y los presupuestos. Podría intentarlo uno ó dos años con el único propósito de llegar a otras elecciones con más posibilidades.

- PP con CIU ó PNV. Con el PNV muy difícil ahora que se ha ido Imaz y con fecha para el referendúm de Ibarretxe. Con CIU dependería de los resultados en Cataluña, pero desde luego no podría seguir Mas al frente de la coalición nacionalista. Además CIU tendría que aceptar la sentencia del TC sobre el estatut y no repetir las mismas revindicaciones.

- PSOE con nacionalistas. Es el supuesto actual y el más probable aunque el PSOE no gane las elecciones. Entre un partido que les ha dado todo y otro que se "empeña" en seguir defendiendo al Estado no hay color para los separatistas. Zapatero repetirá aunque no gane, sólo que estará aún más hipotecado. La cuestión es si aguantará la legislatura tal y como se están poniendo las cosas: referendúm secesionista en el PV y previsible sentencia recortando el estatut con el consiguiente envite radical de los separatistas catalanes. EL problema es que el Estado ,ya bastante roto, no se puede repartir más sin destruirlo por completo y ese es un duro planteamiento incluso para ZP.

Si el PSOE gana con un margen similar ó menor al que tiene ahora la situación es parecida al caso anterior.

Si el PP pierde Rajoy se irá y el partido tendrá que elegir entre dos posiciones: defender con más convicción y fuerza a España plantando cara al desafío separatista y etarra ó acomodarse al zapaterismo. La primera opción sería la de Zaplana ó Acebes muy posiblemente encabezada por E. Aguirre y la segunda la de Gallardón. Lo más fácil es que triunfe la primera opción y Zapatero no tenga una oposición fácil.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal