Estoy plenamente de acuerdo con tu disertación Pulpo. Creo que lo defines bastante bien y me identifico bastante con lo que has escrito en tu último post, aunque sepa que estás en contra del matrimonio homosexual, que me parece lícito y legítimo que estés en contra. No así de gente que valora al mismo nivel a los profesionales rechazados por quien les ha dado el título. Esa es la diferencia, Incrédulo entre estar en contra del matrimonio homosexual por asunto de institución, de sujetos pasivos, de beneficios fiscales, pero no sólo por la depravación, como tú afirmaste al decir que entonces se podría casar un hombre con su ficus. No sé si aprecias la diferencia.
Shadowmaker, me parece muy bueno tu razonamiento, tiene su lógica, lástima de la cantidad de matrimonios heterosexuales que no lo cumplen;
• Cónyuge estéril.
• Cónyuge impotente
• Conyuge que se niega a tener hijos
• Cónyuge que no los tiene por casualidad
• Progenitor@ solter@
entonces que los beneficios fiscales no sean por capitación del matrimonio, sino sólo por el número de hijos que se vayan dando a la sociedad, por lo que un padre o una madre estériles o impotentes no tendrán derecho a casarse y habrá que pedir certificado de fertilidad a ambos cónyuges y de no tener otras enfermedades, pero creo que eso no es constitucional

. Además, ¿qué pasa con las parejas que legítimamente sólo se casan porque se quieren sin querer tener hijos? Supongo que también tendrán que devolver los beneficios fiscales. Eso claro sin tener en cuenta de madres o padres solteros, que habrá que casarles a la fuerza.
De todas formas, el matrimonio entre hermanos, si obtiene el fruto de los hijos, habrá que potenciarlo también.
Tuno, no recuerdo cuál es tu postura, me imagino que parecida a la de Pulpo. Haces dos preguntas:
Si el matrimonio aporta algo romántico simplemente: yo no lo creo así, aporta mucho, aporta una igualdad que hasta ahora han negado todos los partidos. Una igualdad legal, identificar al homosexual como el heterosexual, puesto que para dos realidades iguales, no se deben crear dos figuras jurídicas diferentes, eso sólo se entiende desde el punto de la marginación. De todas formas el punto de vista del romanticismo es muy importante y a tener en cuenta.
Lo de que el homosexual nace o se hace. Francamente es algo que llevan discutiendo los psicólogos y psiquiatras desde hace más de dos siglos y no se llega a un acuerdo. Yo por mi propia experiencia defiendo absolutamente la postura de que nací así, que el ambiente no me ha influido porque tengo la misma educación y ambiente que mi hermano pequeño, claramente heterosexual. Además que desde pequeño me llamaban mariquita, que sí. Pero mi novio tiene la postura antagónica y él cree que es una cuestión de ambiente, más que de herencia. Por eso te digo que es algo que no creo que sepamos arreglar en este hilo.
Un saludo a tod@s y no me cansaré de debatir este tema, creo que es muy importante para mí. Si ni los interesados se defienden, ¿quien lo hará por ellos?