;

Autor Tema: POLITICOS Y LEYES  (Leído 1952 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MAYO

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 07/11/07
POLITICOS Y LEYES
« en: 23 de Noviembre de 2007, 19:01:53 pm »
He tenido la satisfacción de asistir a a un evento ofrecido en la UNED sede Valencia,  donde intervinieron Esteban Gonzales i Pons (PP), francisco Sosa Wagner, Joaquín Leguina Herman (ex presidente comunidad de Madrid). En la sesión de debate “El poder territorial en España”, he salido de allí con una enorme indignación, un sentir de frustración, al sentirme desprotegida ante los que hoy día conducen  nuestro país,  los forjadores de leyes, personas que ofrecían mas risas en un debate serio, que en el mas acogedor espectáculo de los nuevos cómicos,  aceptemos que quieran llevar de forma amena dicho sosa actuación, pero como dijo don esteban los políticos son títeres de los medios de comunicación y el mas serio de ellos en el discurso mas serio siempre  pasara a ser tira cómica de cualquier mano dichosa periodística, pero no obstante, lo que mas me convenció de que estamos por un camino que debemos esta nueva generación de abogados y esta nueva generación de profesionales es preguntarnos y buscar la solución y un camino real con miras futuristas y no caer en la sátira de los políticos actuales, que con una frase de justificación dicen “ que los políticos van con retraso en las leyes, que en la historia siempre se creaban leyes al futuro y ahora es leyes del momento y que se cambian cada dos por tres.  La razón o tema de mayor fuerza en este titulo debatido, es la problemática con la división catalana de España, y sus seguidoras vascas y andaluzas. Yo no estoy de acuerdo que es la única ley basura en la que están perdiendo el tiempo los políticos actuales, sino en las cosas que realmente tienen que pensar y no se les pide que sean nostradamus, para predecir el futuro ya que un poco de lógica lo pueden ver, solamente con tomarse cada uno un día, y detenerse en lugares por 5 minutos y detallar el alrededor y entraran cada uno con una ley a discusión de los que les espera a España en 5, 15, y 50 años por lo menos.   no es solo debatir y aprobar una ley de  funcionarios para este 2007-2008, que se cambiara otra vez en enero del 2008, o la ley donde se aprueba 2500 a cada hijo nacido o adoptado desde junio 2007, ni tampoco es una ayuda de 210 a los menores de 30 años, es buscar una solución de cara mínimo 10 a 50 años, es pensar en que las ciudades nos quedan pequeñas, en la cantidad de mayores que están solos en casa, los desprotegidos, entre otros.

Voy  a situarme  por un momento que siendo ya una abogada del Reino de España,  me detengo en cualquier centro de ciudad a las 12 am, lo que miro alrededor es la cantidad de coches que pasan una y otra vez  sin encontrar donde aparcar, puedo darme cuenta que cuales son los motivos, muchas de las viviendas no poseen parking, y ya es una realidad que hay casi la misma cantidad de coches en el país que habitantes en el,  mientras esos conductores  circulan en busca de una plaza de parking, se genera mas co2, por ende ya van en solo este pequeño detalle varias leyes que podrían ayudar a mejorar nuestro futuro, otra de las cosas que puedo ver a mi alrededor, es la cantidad de avisos de ventas de plazas de garaje, y de viviendas, que esta ocurriendo?....  De este pequeño momento de mirar y razonar mi entorno, puedo sacar dichas conclusiones:
Problematicas;
1.- falta de espacio para aparcar, muchos vehículos en doble fila, que lo genera?, lo genera los habitantes de la zona no tienen donde dejar los coches, y los visitantes, comerciantes y publico en general tampoco, como lo solucionamos cobrando 2 a 3 euros por hora,  en parking privados, con tarifas por minutos, al final pagamos 4 a 6 euros por hora, y asi podemos al vecino nos pague  250 euros mensuales, los garajes privado cuesten 30mil a 60mil euros a la venta, buen negocio vendo mi plaza de parking y salgo de deudas, y mi coche lo dejo en cualquier lugar raya blanca, solución:  una ley donde las plazas de garaje estén integradas a las viviendas, la venta obligatoria de plazas de garaje a las nuevas construcciones y no de una plaza sino de una en cada de pisos de 1 habitación o estudios, y de dos o mas plazas a mayores de 2 habitaciones, así como un cantidad de plazas de acuerdo a el conjunto de viviendas si es un edificio de mas de 10 viviendas  3 a 5 plazas de visitantes, si el conjunto incluye locales comerciales  se le agregaran un mínimo de 2 plazas por cada local comercial, y en cuestión de 2 a 5 años veras como mejora el trafico y eso que no hemos contado en un futuro inmediato se multiplicaran los coches, ya que tenemos que recordar que ya en cada vivienda se posea en media de dos coches.  Al prohibir la venta de plazas de garaje se obtiene que no se cree un negocio de especulación en esta área.
2.-  En cuanto a la construcción muy bien por la ley que acaba de aprobarse sobre la insonorización, y la energía solar, ¿pero se esta aplicando?, ¿hay organismos pertinentes para vigilar el cumplimiento?.  Uno de los problemas mas graves y actuales, es la vivienda, tenemos en estos momentos la peor calidad y la mas cara vivienda quizás del mundo entero,  si comparamos con Europa solo hay que darse un paseo en las principales agencias mundiales inmobiliarias y podrás darte cuenta que hasta en el pueblo mas lejano de España sin servicios, la vivienda es un muy cara para la capacidad que tenemos, y no nos hemos puesto a buscar la solución, donde esta la raíz del problema, por que crece desmesuradamente el precio (en estos momentos estancada),  tan fácil como ver el precio del suelo, imposible para una persona de carácter individual construirse una vivienda a su gusto en zona urbana con servicios, los precios de los suelos urbanos son mas caros que la vivienda en venta  ya construida, y esto a que se debe, pues se debe que las viviendas en grandes proporciones vienen de los pai que se aprueban a través de la corrupción de los ayuntamientos,  los constructores venden a precios donde la ganancia es mayor al 100%, y de las peores calidades posibles, y a parte te venden trasteros y garajes.
3.-Otra problemática que también esta ligada a la construcción, es la gran cantidad de viviendas en calidades que ya no garantizan la seguridad y ni la comodidad a las personas que allí habitan, o que habitaran, y estas mismas están en venta por precios que de verdad no están regulados.
4.- Punto muy importante que nos afecta a todos, inmigración, racismo, y empleo.  Descentralización de las oficinas e informatización de ellas, asi como la ampliación de personal y creación de nuevas oficinas como registros civiles, en especial para los mas utilizados y congestionados.
Lo dejo aquí por que tengo que atender a mi bebe, ya se despertó de la siesta.



Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: POLITICOS Y LEYES
« Respuesta #1 en: 23 de Noviembre de 2007, 20:38:54 pm »
Pues creo que lo que planteas -sea lo que sea- tiene mejor sede en el área política que aquí (debates jurídicos). Digo "sea lo que sea" porque tampoco me queda muy claro. Vendría a ser algo así como una queja hacia los políticos por no resolver los problemas más acuciantes y que, según tú, tienen una solución obvia. Principalmente pones de ejemplo el tráfico (y plazas de aparacamiento) y la vivienda. Creo que en la cuestión del tráfico recomiendas que cada nuevo edifico en construcción incorpore plazas de aparacamiento. Bueno, eso ya está así en Madrid. Y también propones que los edificios tengan un subsuelo equivalente al vuelo del edificio, porque si por cada habitación una plaza de garaje, por cada local comercial dos... Vamos, que el valor de cada piso se incremente entre 72.000 y 180.000 euros, porque en Madrid Centro cada plaza de garaje de viviendas de nueva construcción ronda los 36.000 euros. Aunque puede que te haya entendido mal.
Además, por otro lado está la opción política de eliminar coches de las ciudades y, por ende, forzar a las viviendas a que tengan plazas, pero que no sean baratas (puesto que si hay mucha demanda y barata es un pro para seguir comprando coches -de ahí que se ponga el sistema de la ORA-) -aunque todo ello se pueda discutir que sólo hay un afán recaudatorio-. Pero, claro, si las plazas de garaje salen muy caras es porque todo lo relacionado con la vivienda sale muy caro. Y me dirás: ahí está el problema.
Pero el problema del precio de la vivienda no se va a solucionar hasta que:
a) El sistema explote: es decir, que la gente ya no tenga ni un duro y, por ende, la prioridad de salir de casa de sus padres ya sea totalmente irrealizable. Todos en casita de los padres, nada de mudanzas y nada de venta/alquieler de pisos.
b) O hasta que se reforme el sistema de suelo (competencia de las CC.AA.) y de financiación de los municipios. Cierto que hay corrupción, pero no creamos que el precio altísimo lo hace la corrupción, eso sólo lo engorda un poco más. Es sencillo: la principal entrada de dinero en los ayuntamientos es la venta de suelo. Por tanto, los propios municipios ponen el suelo muy caro y, curiosamente, cuando toda la vida el vuelo (la edificación) había sido más costosa que el suelo ahora es a la inversa. Pero si lo ponen muy caro es porque de ahí se saca el monto principal de los ingresos de los municipios. Habríá que dejar que éstos se financien de otras formas. Y otra cuestión es que no todo el suelo es libre, es decir, no todo es urbano o urbanizable. No digo que todo lo debeiera ser, por supuesto que no, pero si en España sobra algo es suelo ("ancha es Castilla" dicen) y, curioso, lo que siempre se dice es que hay escasez de suelo.
En fin, creo que muchas de las cosas que parecen obvias no lo son tanto.
En todo caso, por un lado, puede que te entendiera mal y, si es así, te pido disculpas pues te he leído muy rápido; y, en segundo lugar, creo que la sede para discutir de política es el área política.
Saludos,
IUS