ryback, parece que intentas equiparar imputado y detenido, o que no entiendes cómo se puede imputar un delito a alguien que no está detenido. No es necesario estar detenido para que te imputen un delito. El caso de los juicios rápidos, lo demuestra perfectamente: en los delitos contra la seguridad del tráfico, lo más frecuente, la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, normalmente, no te detienen, no te llevan al calabozo, pero al día siguiente tienes que acudir al Juzgado, y se te tomará declaración como imputado, si así lo decide el juez, independientemente de que hayas sido detenido o no... El fiscal, una vez tomadas las declaraciones, decidirá y manifestará la pena que solicita le sea impuesta al imputado. Incluso en los juicios rápidos por maltrato en el ámbito familiar, en más de una ocasión, la perjudicada o el perjudicado (que también los hay, no podemos ser sexistas) puede acabar declarando como imputado, porque el juez considera que ha habido violencia por parte de ambas personas... Es totalmente legal, que te imputen un delito, aun cuando no hayas sido detenido. Lo verdaderamente importante es que cuando el juez te tome declaración, se te diga que dicha declaración va a ser en calidad de imputado y te lean tus derechos... Porque lo curioso es que, aunque no dudo de la capacidad y competencia de los cuerpos de seguridad, con la entrada en vigor de los juicios rápidos, se les pide poco menos que califiquen los hechos y que decidan quien es el imputado, quien el perjudicado.... Pero será el juez el que lo decida y el fiscal si decide acusarte o no
Un saludo