Si hay una diferencia con el sistema francés, hay enormes diferencias. No sólo en el proceso electoral. Partiendo de la base de que la República francesa no concibe diferencias en los derechos de sus nacionales en función de ser bretones, alsacianos, borgoñeses o normandos, ni tan siquiera se plantea como opción que en las negociaciones políticas los intereses particulares que benefician a un grupo concreto de nacionales, no es imaginable, es inconcebible. Pobre carrera política en Francia la de quien no entienda esto, particularmente en el socialismo. Tales diferencias aun son posibles en concepciones tradicionalistas políticas, conservadoras y nacionalistas, recordemos cuando han sido aprobados aquí todos los derechos forales vigentes (durante el franquismo), pero nunca en el socialismo, que se supone que lucha por eliminar tales diferencias entre los compatriotas de un mismo Estado, salvo en España, claro; único Estado que dispone de una democracia occidental moderna donde el socialismo se dedica a cultivar los lazos con el nacionalismo, se tiran los pájaros a las escopetas.
Respecto a los votos que salvaron la reprobación de la Ministra, hemos visto aquí una nueva falta a la verdad del Presidente o del Grupo Parlamentario Socialista. Cuando los sucesos de la Asamblea de Madrid de 2003, en que a causa de dos tránsfugas (que ni eso eran) no accede a la Presidencia de tal Asamblea el candidato socialista; el entonces candidato Sr. Zapatero advierte que mientras él tenga alguna responsabilidad en el partido, éste, nunca se beneficiará de la acción de tránsfugas políticos. Llegado 2007 y ante la necesidad de tales votos (sólo aúltima hora dispusieron de los de PNV y BNG) entonces resulta que ahora valen. Que poca adhesión a la palabra dada. La actitud elegante fue la de la Sra. Aguirre que convocó nuevas elecciones para que éstos tránsfugas no tuvieran incidencia alguna en la configuración de la Asamblea de Madrid (y eso que su influencia le había beneficiado).
Supongo que no te pondrás a investigar, pero hacer afirmaciones, repitiendo lo que se dice, sin saber si son verdad o no, pues ya sabes lo que es, no?
Yo cuando afirmo una cosa, intento que esté contranstada de alguna forma, supongo que no siempre puede ser al 100% pero al menos sí de alguna forma.
Siempre un partido de la oposición ha apoyado el Gobierno, SIEMPRE, si hubieran condiciones no asumibles por la oposición, casi toda, en bloque, se hubiera opuesto. Curiosamente, la misma personas que se oponen son las que hicieron lo mismo.
Repito, lo bueno no es el hecho en sí de apoyar o estar de acuerdo, esto no tiene valor en sí, lo importante es el hecho que se apoya. Había una línea común de actuación basada en la Ley de Partidos y en perseguir tanto a ETA como a su entorno (por cierto que lo que mejor resultado dio en la historia de la lucha contra ETA), y fue el PSOE el que se apartó de esta línea (que supuestamente seguía), fue el PSOE quien cambió de opinión, fue el PSOE quien dejó de estar de acuerdo con la política común que ambos mantenian, el PP mantuvo su opinión, fue coherente, ¿por qué cambiar lo que mejores resultados había dado por algo que tantas veces había fracasado?. Pero si estábamos en el buen camino, ¿por qué cambiar?. Si eso es no compartir la opinión del resto de grupos es menos importante, lo importante era lo que opinaran los representantes del 85% de los españoles, y en eso el único que se apartó del criterio común fue el PSOE. El resto de grupos de la Cámara tienen una representación democrática aener en cuenta por el respeto a las minorías y su importante misión en la vida política, pero como minoría no pueden determinar la política común a seguir, si al final fue su criterio el que prevaleció, fue porque el que se apartó de lo que estuvo dando resultado para que dejara de haber muertos fue el PSOE, uniéndose así al criterio de algunos que declaran expresamente no sentirse españoles (¿por qué entonces quieren ser partícipes de la política española?) y desear la independencia (lo que ha de evitar el ejecutivo, que ha de velar por el mantenimiento de la integridad territorial del Estado) acrecándose así a las tesis de aquellos a los que se pretende combatir con el Estado de Derecho. Ser el único que opina de una manera determinada no minusvalora tu opinión en modo alguno; y tratar de retratar al PP como extremista al quedarse solo en planteamientos determinados, queriendo significar que lo lógico es lo contrario, es cuando menos infantil con los millones de personas que tiene detrás; de ninguna manera está solo.
Por cierto, ya hubo más veces en que la oposición no estuvo de acuerdo con los medios empleados para la lucha antiterrorista que se seguia desde el Gobierno (Ministerio de Interior), por ejemplo cuando se pagaba a pistoleros para ejecutar terroristas.
Por último, no, no sé qué es eso a lo que te refieres de repetir cosas sin saber si son verdad o no. Imagino que no consideraras tus fuentes de información más fiables que las mias o más dotadas de verdad intrínseca en sus afirmaciones, no sé; ahora no tengo tiempo; ya comentaré esto de las presunciones sobre la veracidad de las cosas en función de quien nos proporcione la información o en la mayor capacidad de unos o de otros para no estar influidos por determinadas corrientes o ser más capaces de formular hipótesis que demuestran aquello de lo que partimos.
Hasta pronto.