;

Autor Tema: EXAMENES  (Leído 11847 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jcgc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 04/07/07
EXAMENES
« en: 24 de Enero de 2008, 22:07:26 pm »
Alguién sabe si por mala letra se pueden negar a corregir un examen (en la explicación de los casos) y cuanto tiempo tardan en corregir los exámenes de romano de la primera.semana.

GRACIAS.


Desconectado Shor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 13/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #1 en: 24 de Enero de 2008, 22:16:48 pm »
no se si se pueden negar, aunque reconozcamos que hay letras que desde luego es para hacerlo, porque son totalmente ilegibles. Las notas de los exámenes suelen salir mas o menos un mes después de hacerlos, asi que paciencia...
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: EXAMENES
« Respuesta #2 en: 25 de Enero de 2008, 00:06:56 am »
Una compañera de Palma se presentó el año pasado a Historia y le suspendieron, en la revisión de dijeron que entre otras cosas la letra influyó en el suspenso.

Tampoco es lo mismo un examen a desarrollar de varias páginas que un caso de romano que son un par de líneas.

Suelen tardar en dar las notas una media de 3-4 semanas después del final de la 2º semana de exámenes, algunos un poco menos otros un poco mas, por lo menos es lo que he visto hasta ahora.
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado Shor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 13/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #3 en: 25 de Enero de 2008, 09:59:34 am »
De cualquier modo, no olvideis que aunque no te suspendan por la letra, un examen limpio, bien presentado y con letra agradable, siempre predispone favorablemente a la persona que corrige y viceversa
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Fini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2386
  • Registro: 14/08/04
  • SI VIS PACEM, PARA IUSTITIAM
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #4 en: 13 de Febrero de 2008, 14:56:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguién sabe si por mala letra se pueden negar a corregir un examen (en la explicación de los casos) y cuanto tiempo tardan en corregir los exámenes de romano de la primera.semana.

GRACIAS.
Estimado compañero:

Me agrada encontrar tu pregunta, y aunque ya te han contestado varios compañeros yo también quiero poner mi granito de arena ya que pienso que es preocupante el temor que se puede llegar a tener por el hecho de pensar la posibilidad de suspender un examen basándose en la mala letra del alumno, ya sea en el caso práctico como comentas o en las preguntas de desarrollo, (saldrás de dudas en breve pues desde que se realiza un examen hasta que dan las notas suele pasar un mes) ya sin hablar ni tan siquiera sobre los conocimientos (es decir, el fondo) y el modo más correcto de expresarlos, tanto en la forma como en la extensión más idónea, que suele ser lo más nos inquieta por lo general cuando uno se presenta a una prueba presencial. La verdad que todo ello da que pensar y debe hacernos reflexionar sobre la importancia de la vía a través de la cual transmitimos nuestros conocimientos, el lenguaje escrito. Cuando hablamos del lenguaje escrito de inmediato lo relacionamos con la ortografía o el léxico, pero sin duda existen otras dimensiones a tener en cuenta como la sintaxis, la lógica, el estilo, la cohesión y la estructura global del texto. Por lo tanto, debemos tener en cuenta todos los elementos nombrados  cuando analizamos  los criterios a utilizar para definir los estándares que esperamos que cumpla una buena comunicación, en este caso escrita.

Por todo ello, y aprovechando la ocasión de tu pregunta en este post, me voy a permitir darte unos consejos generales en relación con las características que a mi juicio debe tener la letra en un examen pues pienso que pueden ayudarte a mejorar tus notas en todas las asignaturas y al mismo tiempo facilitar y agilizar su lectura y transmitir mejor nuestras ideas e incluso ahorrar tiempo a quien nos lee que seguro que lo valorará y que son los siguientes:

La letra en un examen debe ser lo más clara posible, de un tamaño adecuado y agradable a la vista, es decir cuidada y elegante pues siempre da muy buena impresión y habla mucho sobre la persona que la escribe. Intentando además cometer el menor número de errores posibles y evitar tachaduras.

Por otro lado, pienso que sería incorrecto poner en un examen y siempre hablando desde mi opinión personal, frases del siguiente tipo:

1) No me expresaría en lenguaje SMS (escribir q en vez de que o xq en lugar de porque),
2) Jamás escribiría todo el texto en MAYÚSCULAS pues me parece de muy mal gusto.
3) Frases conteniendo palabras con "faltas ortográficas o sin acentos" ya que un universitario quiero suponer que domina este tema a la perfección.

En conclusión, todo lo dicho anteriormente contribuye a dotar a nuestro examen de una buena presentación que sin duda siempre es valorada por quien nos lee en forma positiva. Es preocupante que alguien que se encuentra realizando estudios universitarios y más tratándose de una carrera de letras, en este caso el Derecho, ignore las reglas lingüísticas más básicas, aunque sin duda cada uno tiene derecho a expresarse del modo que quiera en el idioma y con los matices que quiera, pero no tiene nada de malo hacer un esfuerzo para expresarse un poco mejor, tanto en el fondo como en la forma ya que la escritura fue inventada para preservar y transmitir ideas en la mejor manera. Sin duda, es fundamental cuidar al máximo el modo de escribir cuando nos presentamos a un examen pues así demostramos a la otra persona, con la que tratamos de comunicarnos (en este caso al profesor que nos lo corrige), además de nuestros conocimientos y dominio de la materia de la que nos estamos examinando... delicadeza, respeto y educación. En definitiva, causamos mejor impresión y eso sin duda es un factor a tener en cuenta sin que con ello quiera decir que haya que emplear un lenguaje con palabras excesivamente rebuscadas, sino simplemente, un lenguaje con más corrección y más adecuado.

Y para terminar decir que todo lo dicho anteriormente sería aplicable al modo en que pienso, se debe escribir en este foro Uned-Derecho, desde mi punto de vista ya que es un "Foro de  Letras" en concreto de "Derecho" y no cuesta tanto esmerarse un poco pues los resultados que se pueden obtener nos benefician a todos ya que además de ayudarnos a fomentar nuestro desarrollo personal en cierto modo y a dar una mejor imagen, sobre todo nos haría mejorar nuestra comunicación con los demás.

Saludos, Fini.


"quotquotSi queremos un mundo de paz y

Desconectado versanti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 844
  • Registro: 28/09/04
Re: EXAMENES
« Respuesta #5 en: 13 de Febrero de 2008, 15:15:56 pm »
olé, olé y olé, Fini!!, estoy totalmente de acuerdo contigo. Espero poderme expresar así en un futuro.

Un saludo!!

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #6 en: 13 de Febrero de 2008, 17:20:36 pm »
Fini, no es aconsejable para alguien que tiene muy mala letra escribir en mayúsculas el texto?
Aunque parezca de mal gusto, para mí sería peor corregir a alguien con una letra difícil de entender.
En lo demás estoy muy de acuerdo contigo.
Saludos
Gracias...

Desconectado supremegirl

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 822
  • Registro: 15/08/03
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #7 en: 13 de Febrero de 2008, 18:28:31 pm »
no sé en la uned los criterios que se siguen , por si te orienta , mi hermana es profesora en la presencial , si no entienden la letra y el examen esta contestado te llaman a una tutoría para q lo leas y te aperciben que la siguiente no te lo van a corregir.

sobre la intervención de fini pues coincido de pleno , sobre todo en redactar con fluidez y buena precisar, con conceptos claros y concisos y cuanto mas jurídico y elegante en la expresión ... mejor

ánimo

Desconectado jcgc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 04/07/07
Re: EXAMENES
« Respuesta #8 en: 13 de Febrero de 2008, 19:38:38 pm »
lo de la mala letra no fue por que la tenga (tampoco para tirar cohetes) fue como consecuencia de no preguntar antes de iniciar examen, donde tenía que responder si en el folio o en la carpeta, conteste primero en el folio y para cuando me quise dar cuenta que era en la carpeta, quedaban 25 minutos para terminar la prueba y con los nervios del tiempo pues lo copié de prisa.

Conclusión: hay cosas que se deben preguntar antes de empezar un examen.

Desconectado splash

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 10/01/08
Re: EXAMENES
« Respuesta #9 en: 14 de Febrero de 2008, 11:32:20 am »
Ufff!  Lo de la mala letra!   Aunque no tengo faltas e intento redactar con claridad y de manera "ortodoxa", tengo mala letra y aún peor en el examen con los nervios.  Aunque intento hacer el examen con la letra mas clara posible no sé si siempre lo consigo,  espero que no sean demasiado tiquismiquis con eso.  Lo que sí suelo hacer es subrayar las ideas importantes, porque pienso que facilita la lectura al que corrige.  ¿Pensais que es bueno o sería mejor no subrayar?

Desconectado Radigo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 597
  • Registro: 19/10/07
Re: EXAMENES
« Respuesta #10 en: 14 de Febrero de 2008, 12:27:18 pm »
Yo también suelo subrayar, aunque muy poquito, justo la idea principal. También pienso que facilita la lectura al que corrige, y de un primer vistazo puede saber si se sabe o no la respuesta a la pregunta.

Desconectado Fini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2386
  • Registro: 14/08/04
  • SI VIS PACEM, PARA IUSTITIAM
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #11 en: 14 de Febrero de 2008, 17:46:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fini, no es aconsejable para alguien que tiene muy mala letra escribir en mayúsculas el texto?
Aunque parezca de mal gusto, para mí sería peor corregir a alguien con una letra difícil de entender.
En lo demás estoy muy de acuerdo contigo.
Saludos

Pienso que escribir todo un examen en mayúsculas da mala imagen... y sería el último recurso que yo utilizaría (aunque coincido contigo en que es preferible que se entienda lo que escribimos, si el texto es muy corto quizás quedaría mejor en MAYÚSCULAS que con una letra malísima e iligible), veo más aconsejable la letra tipo imprenta pero es mi opinión personal.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo de la mala letra no fue por que la tenga (tampoco para tirar cohetes) fue como consecuencia de no preguntar antes de iniciar examen, donde tenía que responder si en el folio o en la carpeta, conteste primero en el folio y para cuando me quise dar cuenta que era en la carpeta, quedaban 25 minutos para terminar la prueba y con los nervios del tiempo pues lo copié de prisa.

Conclusión: hay cosas que se deben preguntar antes de empezar un examen.

Me alegro de que tu letra no sea tan mala, de todas formas espero que te corrijan el examen y apruebes. En la hoja de enunciados del examen en la parte superior suele indicarse donde tienes que contestar el examen, debes tenerlo en cuenta y ante la duda como bien dices consulta con el tribunal antes de empezar a realizarlo.

A un compañero de mi centro asociado le ocurrió algo similar a lo que cuentas en un examen y me comentó que quizás le iban a suspender a causa de haber tenido que copiar muy rápido las respuestas de la hoja de enunciados a la hoja de pruebas presenciales y con muy mala letra; poco más tarde sus sospechan se confirmaron y en efecto no superó ese examen.

En cualquier caso te deseo mucha suerte jcgc... y si quieres nos cuentas en qué queda la cosa, por curiosidad.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ufff! Lo que sí suelo hacer es subrayar las ideas importantes, porque pienso que facilita la lectura al que corrige.  ¿Pensais que es bueno o sería mejor no subrayar?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también suelo subrayar, aunque muy poquito, justo la idea principal. También pienso que facilita la lectura al que corrige, y de un primer vistazo puede saber si se sabe o no la respuesta a la pregunta.

Coincido plenamente con vosotros sobre el tema del subrayado splash y Radigo, es más... os comento que un tutor de mi centro asociado me lo recomendó como técnica para resaltar determinadas ideas por ser las de más importancia y facilitar la lectura del examen, de hecho yo suelo hacerlo en casos determinados, si lo considero conveniente.

Saludos, Fini.


"quotquotSi queremos un mundo de paz y

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #12 en: 15 de Febrero de 2008, 14:42:16 pm »

Estoy totalmente de acuerdo contigo, Fini.
A mi me pasa que simplemente me pongo en el lugar de un docente que tiene que corregir, no sé cuantos exámenes, y que ya ha sufrido unos cuantos inteligibles llenos de faltas o ha intentado comprender ideas desordenadas y de pronto se encuentra con uno de estos exámenes con letra bonita, estructura, lógica y gramaticalmente perfecto........ y en el medio está o debe estar el mío, porque yo no quiero repetir la misma prueba. Entonces, se me ocurre que debo hacer el esfuerzo de cumplir todo lo que mencionas.

Por cierto, después de haberme presentado a varios exámenes en los últimos tres años, el otro día también  señalé subrayando  algunas definiciones y con el tiempo espero perfeccionar, no sólo mi estilo y la lógica, sino también la forma.
Lo que pasa es que un examen con el espacio tasado y cinco preguntas a contestar no requiere mucho estilo y no permite ninguna forma. Simplemente, en quince líneas tienes que haber escrito de manera clara lo esencial. En cambio, un examen con tres temas a desarrollar en un espacio ilimitado mucha veces te seduce el papel blanco y te lleva a lucir una letra des escaparate, un estilo esmerado, la sintaxis del manual, la lógica del catedrático y cuando te das cuenta  faltan cinco minutos para terminar y vuelves a las antiguas andanzas.
Saludos
Lili
Abogada Icamalaga

Desconectado hic et nunc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 142
  • Registro: 15/08/07
Re: EXAMENES
« Respuesta #13 en: 15 de Febrero de 2008, 16:11:06 pm »
Respecto lo de la letra cada cual tiene su estilo, eso sí, cabe esmerarse un pelín para que resulte legible. Respecto del tiempo, tengo calculado que con una hora y media da tiempod e sobra para llenar de texto el cudernillo de respuestas por todas sus caras -sin necesidad de tener que escribir a toda mecha-, la mayor parte del tiempo lo perdemos ordenando ideas y redactando en el borrador. Yo he visto gente escribir de arriba a abajo el borrador para luego transcribirlo a la hoja de respuestas, en fin, creo que hay que ser un poco más prácticos, con trazar unas pinceladas en el borrador para estructurar conceptos y luego desarrollar directamente en la hoja de examen. De esta manera tendréis tiempo de sobras seguro, por lento que escribáis.

Desconectado Fini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2386
  • Registro: 14/08/04
  • SI VIS PACEM, PARA IUSTITIAM
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #14 en: 15 de Febrero de 2008, 23:23:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que pasa es que un examen con el espacio tasado y cinco preguntas a contestar no requiere mucho estilo y no permite ninguna forma. Simplemente, en quince líneas tienes que haber escrito de manera clara lo esencial. En cambio, un examen con tres temas a desarrollar en un espacio ilimitado mucha veces te seduce el papel blanco y te lleva a lucir una letra des escaparate, un estilo esmerado, la sintaxis del manual, la lógica del catedrático y cuando te das cuenta  faltan cinco minutos para terminar y vuelves a las antiguas andanzas.
Saludos
Lili

En efecto Lili cuando un examen es con espacio tasado... como dices no se requiere mucho estilo, de hecho lo que te están exigiendo a mi entender y van a valorar a la hora de corregir tu examen es la fluidez de tus ideas, capacidad de síntesis, de abstracción y expresión escrita; es decir, si has transmitido tus conocimientos en relación con la pregunta que se te ha planteado en el examen con concreción, precisión y coherencia. En este tipo de preguntas cortas el subrayado y la numeración son importantes para resaltar las ideas principales y una buena presentación con una letra que resulte legible y cuidada siempre se va a valorar de forma positiva.

Cuando por el contrario lo que te piden es responder a preguntas de desarrollo como bien dices debemos seguir ciertas pautas, como una buena distribución del tiempo, capacidad para relacionar los distintos contenidos de la materia que previamente se supone que debemos dominar por haberla preparado y una buena redacción teniendo en cuenta todos los elementos que he nombrado anteriormente como la ortografía, el léxico, la lógica, el estilo, la cohesión y la estructura global del texto y por supuesto hacer una introducción del tema a desarrollar, nombrar las ideas principales, desarrollarlas y terminar con la conclusión de todo lo expuesto.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto lo de la letra cada cual tiene su estilo, eso sí, cabe esmerarse un pelín para que resulte legible. Respecto del tiempo, tengo calculado que con una hora y media da tiempod e sobra para llenar de texto el cudernillo de respuestas por todas sus caras -sin necesidad de tener que escribir a toda mecha-, la mayor parte del tiempo lo perdemos ordenando ideas y redactando en el borrador. Yo he visto gente escribir de arriba a abajo el borrador para luego transcribirlo a la hoja de respuestas, en fin, creo que hay que ser un poco más prácticos, con trazar unas pinceladas en el borrador para estructurar conceptos y luego desarrollar directamente en la hoja de examen. De esta manera tendréis tiempo de sobras seguro, por lento que escribáis.

Sin duda hic et nunc es muy importante la distribución del tiempo y veo que lo tienes calculado, eso me parece genial. Me parece además muy importante lo que comentas sobre el tiempo que se puede llegar a perder redactando el borrador, que por experiencia lo sé... cuando lo ideal es una vez que hemos leído los enunciados de las preguntas y hemos encontrado las palabras clave, ir reflexionando y anotar las ideas principales para finalizar elaborando un esquema-guión que será el que tendremos que desarrollar en la hoja de examen.

Saludos, Fini.
"quotquotSi queremos un mundo de paz y

Desconectado jcgc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 04/07/07
Re: EXAMENES
« Respuesta #15 en: 28 de Febrero de 2008, 20:36:52 pm »
HOLA FINI,  AL FINAR TANTO COMERME EL COCO CON LO DE LA LETRA Y ME HAN PUESTO 8.5 DE NOTA

GRACIAS POR TU INTERES

Desconectado Fini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2386
  • Registro: 14/08/04
  • SI VIS PACEM, PARA IUSTITIAM
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #16 en: 28 de Febrero de 2008, 20:44:13 pm »
Buenas tardes jcgc,

Me alegro muchísimo compañero de la nota que has obtenido en la asignatura de "Derecho Romano"... me da la impresión de que en este caso la letra no ha influido en absoluto y has hecho un magnífico examen.

Recibe mi más sincera ¡FELICITACIÓN! y que siga la buena racha a lo largo de toda tu carrera.

Saludos, Fini. ;)



"quotquotSi queremos un mundo de paz y

elnono

  • Visitante
Re: EXAMENES
« Respuesta #17 en: 29 de Febrero de 2008, 13:01:28 pm »
¿Y que opináis de los exámenes a espacio tasado? Tipo civil ó administrativo.

Yo pongo una letra superminúscula y las expresiones gramaticales son con muchos puntos y seguidos, y poniendo abreviaturas por todas partes (CC,LRJ, etc.)

No sé por qué pero al final siempre me ponen un 5, cuando me espero más.

Desconectado freddie_m78

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 08/10/07
Re: EXAMENES
« Respuesta #18 en: 29 de Febrero de 2008, 14:00:16 pm »
Yo tengo una letra horrible, pero procuro esmerarme en el examen en tenerla un poco más legible. Hice otra carrera por la presencial y solamente una vez me llamaron para leer el examen y saqué un sobresaliente. Por lo demás, nunca tuve un problema, aunque el complejo y las dudas que expresaba jcgc ahí están.

Además, creo que con buena o mala letra hay que esmerarse en la presentación: las ideas claras y ordenadas son siempre un punto a favor.

Fini: Totalmente de acuerdo contigo.
La libertad es un arma de construcción masiva

Desconectado Fini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2386
  • Registro: 14/08/04
  • SI VIS PACEM, PARA IUSTITIAM
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMENES
« Respuesta #19 en: 01 de Marzo de 2008, 21:21:50 pm »
Buenas tardes elnono,

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y que opináis de los exámenes a espacio tasado? Tipo civil ó administrativo.

Yo pongo una letra superminúscula y las expresiones gramaticales son con muchos puntos y seguidos, y poniendo abreviaturas por todas partes (CC,LRJ, etc.)

En mi opinión se debe cuidar en modo especial la presentación, en este caso la letra es muy importante que sea del tamaño adecuado, ya que tienes el espacio muy reducido y de este modo dispondrás de mucho más... pero no la hagas tan pequeña que resulte ilegible o sea necesario utilizar lupa para leerla, es importante que el tamaño no sea un obstáculo para que sea entendida por el profesor. Respecto a la gramática, debes seguir las reglas ortográficas relacionadas con el uso de los signos de puntuación que varían según el estilo de escritura. En mi opinión, las circunstancias (p. ej., que el examen sea con espacio tasado) que se puedan presentar cuando estamos realizando un examen no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. Considero que es muy importante conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

Por otro lado, siempre en relación con tu comentario sobre el modo en que realizas este tipo de exámenes y desde mi punto de vista, debo decirte que opino que es muy frecuente el uso de "abreviaturas" a la hora de citar legislación, sentencias o artículos doctrinales; así que, me parece algo correcto ya que incluso en los manuales recomendados para el estudio de las asignaturas suelen ser utilizadas y de este modo tendremos más espacio para exponer las ideas más importantes que respondan a la pregunta que nos están planteando. Una buena opción en mi opinión, sería en caso de tener que utilizar varias veces la misma abreviatura durante nuestro examen, especificar entre paréntesis la primera vez que la usamos su significado para que no haya lugar a dudas a lo que estamos haciendo referencia cada una de las veces que la volvamos a citar posteriormente; o bien, si fuera necesario se pondrá un asterisco junto a la abreviatura que hayamos utilizado que nos remitirá al pie de la transcripción donde pondremos la aclaración pertinente junto a este símbolo (*).

La finalidad de la abreviatura en la representación escrita de las palabras consiste en conseguir que la palabra en cuestión resulte más corta en el texto; es decir, que su uso no debe ser en ningún caso indiscriminado y debe ser eficaz (p.ej., escribir: LRJPAC en vez de "Ley 30/1992, de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común").

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé por qué pero al final siempre me ponen un 5, cuando me espero más.

En general y en relación con los exámenes a espacio tasado además de lo que ya le contesté a Lili más arriba, creo que es muy importante para que la calificación que obtengas en tu examen sea lo más similar posible a la nota que esperas conseguir y no mucho inferior, seguir ciertas pautas que a continuación te expongo:
 
- 1º).- Antes de comenzar a responder te recomiendo que eches un vistazo general y rápido a todo el examen para organizarte el tiempo, ya que es un factor muy importante a tener en cuenta.
 
- 2º).- Responde primero las preguntas que te parezca que dominas mejor o que te resulten más fáciles. No pierdas el tiempo si observas que una pregunta se te resiste, debes pasar a otra y ya contestarás a esta más tarde.
 
- 3º).- Debes responder exactamente lo que se te pide en la pregunta (en "Derecho Civil" y "Derecho Administrativo" a veces no se corresponden las preguntas con los epígrafes del programa o del libro), se supone que dominas la materia muy bien porque las has preparado a fondo.
 
- 4º).- Contesta siempre con precisión, teniendo en cuenta que son cosas muy distintas: citar, explicar, comentar, enumerar, comparar ;es decir, haz exactamente lo que se te pide.
 
- 5º).- Si tienes dudas sobre extenderte o no y más siendo el espacio tasado, debes contestar en primer lugar directamente a lo que se te pide y luego, si quieres y te queda espacio debes ampliar tu respuesta para completarla.
 
- 6º).- Cuida el aspecto global.  Usa bolígrafo o pluma en color azul o negro pero no rojo ya que además de dar mala imagen es el que normalmente utiliza el profesor para corregir. Deja márgenes a los lados y espacio entre pregunta y pregunta (que puede servir para añadir algo después) y así el profesor no se saltará cuando te corrija el examen ninguna pregunta.

- 7º).- Lo ideal es no cometer errores ya que la limpieza debe cuidarse especialmente, pero en el caso de que cometas alguna equivocación mientras respondes a las cuestiones que te han planteado en el examen, utiliza mejor cinta o liquido corrector que tachar, pero si has de tachar sin remedio lo debes hacer en este modo:
 
- Cruzar las palabras con una sola raya y meter todo el texto entre paréntesis.
 
- 8º).- Destaca de alguna manera lo importante, ya sea utilizando comillas, subrayado, etc. ya que así se podrá apreciar claramente no sólo lo que sabes sino que además de este modo se notará que distingues lo que es realmente importante y eso será valorado en forma positiva por el profesor al corregir tu examen.

- 9º).- Debes saber el valor de cada pregunta, por ello es conveniente conocer el "sistema de puntuación" ya que de este modo sabrás hasta que punto puedes arriesgarte cuando vas a contestar a una pregunta cuya respuesta consideras dudosa.
 
-10º).- Procura que te sobre tiempo y así podrás revisar antes de entregar el examen:
 
- La ortografía, (sustituyendo palabras dudosas).
- La redacción, comprueba si es correcta y si te quedan preguntas sin contestar.
- Mira el reverso del examen, y si distes líquido corrector y se te olvidó después escribir (... esto en ocasiones suele ocurrir). Comprueba que pusiste el nombre y datos necesarios en el examen.
- Relee el examen.
 
-11º).- Es mejor no entregar el examen hasta el final. Además después de terminar el examen es conveniente dejar unos minutos de descanso para repasarlo y eliminar posibles errores tanto de forma como de fondo, como ya he expuesto en el punto anterior.
 
Espero haberte orientado compañero...
 
Saludos, Fini.


 

 

"quotquotSi queremos un mundo de paz y