Hola
Ma, oye no tendrás los enunciados de todas las preguntas.
Si los tienes pásalos cuando puedas, aunque te llevará un ratito, por favor. ¿puede ser?
Sólo tengo completas algunas, aquellas en las que más he dudado.
Del resto sólo he anotado el enunciado y la respuesta que yo he dado.
EXAMEN
TIPO D1.- Actuar el culpable a causa de su grave adicción a las drogas, pero sin padecer intoxicación ni síndrome de abstinencia, según nuestro Código penal puede ser:
a)-una causa de justificación
b)-una eximente por inimputabilidad
c)-una agravante por mayor peligrosidad del sujeto
d)-una atenuante por menor culpabilidad
2.-Según nuestro Código penal, la reparación del daño para tener efecto atenuatorio debe realizarse:
a)-en cualquier momento antes de recaer sentencia firme
b)-antes de la celebración del juicio oral
c)-antes de la consumación del delito
d)-la reparación nunca tiene efectos atenuatorios
3.- Una intoxicación leve, que no anule o disminuya las facultades de conocer lo ilícito y actuar conforme a ese conocimiento:
a)-no tendría trascendencia penal
b)-podria eximir por ser causa de inimputabilidad
c)-podria considerarse circunstancia atenuante por disminuir lo injusto
d)-podría considerarse circunstancia atenuante que afecta a la culpabilidad
4.-El Código penal español permite expresamente:
a)-circunstancias eximentes por analogía
b)- circunstancias atenuantes por analogía
c)-circunstancias agravantes por analogía
d)- no permite la analogía en ningún caso anterior
5.-Si quien actua imprudentemente ha previsto la posibilidad de realización de los elementos del tipo, su imprudencia es :
a)- evidente
b)- grave
c)- consciente
d)-de resultado
6.-Si para la concurrencia del dolo exigimos la conciencia de la antijuricidad, hablaremos de dolo:
a)-eventual
b)-ocasional
c)-malo (dolus malus)
d)-circunstancial
7.-Si se comete un delito produciendo una anomalía o alteración psíquica que impide comprender el caracter ilícito de la conducta o actuar conforme a esa comprensión:
a)- se impone pena atenuada en uno o dos grados
b)-se impondrá una pena y una medida de seguridad
c)-el sujeto quedará exento de responsabilidad
d)-no podrá condenarse por comisión de un delito, pero si de una falta.
9.- Para algunos autores las causas de justificación constituyen:
a)-elementos positivos del tipo
b)-elementos negativos del tipo
c)-elementos negativos de la punibilidad
d)-elementos positivos en el delito
13.- El principio básico y regla general para la aplicación de la ley penal española en el espacio es:
a)-el de personalidad activa y pasiva
b)-el de protección de intereses nacionales
c)-el de territorialidad
d)-el de justicia universal
18.-El juicio de peligro exige, según la concepción actualmente más extendida:
a)-un juicio de probabilidad ex ante
b)-un juicio de probabilidad ex post
c)-un juicio de probabilidad tanto ex ante como ex post
d)-no requiere ningun juicio ni ex ante ni ex post
20.-Es un elemento del delito imprudente:
a)-la existencia de una norma de justificación
b)-la actuación con dolo eventual
c)-la infracción de una norma de cuidado
d)- la concurrencia de eximentes completos
21.-El estado de necesidad en caso de conflicto entre intereses iguales excluye:
a)-la acción u omisión como elemento del delito
b)-la antijuricidad, porque el derecho no debe ceder ante lo injusto
c)-la culpabilidad
d)-no excluye ningún elemento del delito pues sólo impide la apertura del procedimiento
22.-Ejecutar el delito mediante disfraz supone:
a)-que el autori actua con un mayor plus de culpabilidad
b)-que el hecho es más reprochable
c)- una mayor gravedad de lo injusto
d)-una forma de actuar, que no tiene incidencia en la pena a imponer al autor del delito
26.-En el delito de injurias del art. 208 del CP se hace referencia a la "lesión de la dignidad de otra persona", estamos ante:
a)-un elemento subjetivo de tipo
b)-un elemento normativo o valorativo de tipo
c)-un elemento de pulibilidad
d)-una agravante
27.- El art. 325 del CP se refiere a "...el que, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter gneral protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones, ...", estamos ante:
a)-tipo completo
b)-delito especial propio
c)-delito especial impropio
d)-ley penal en blanco
34)-El delito de omisión de socorro del art. 195 del CP, que se refiere a quien "... no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros...", es un delito de:
a)-comisión por omisión dolosa
b)-omisión propia dolosa
c)-comisión por omisión imprudente
d)-omisión propia imprudente
35.- Está en el post anterior
Y a ver quien se anima a poner el resto... que yo me voy a dormir.
Espero que os ayude.
MA