;

Autor Tema: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)  (Leído 8277 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« en: 15 de Marzo de 2005, 12:25:55 pm »
Al pie que me da Pío Baroja en otro hilo me gustaría que me dijerais vuestra opinión sobre este tema.

¿Os parece inadecuada la posibilidad de abrir Canal + en abierto? ¿Créeis que ya es suficientemente plural la televisión española?¿La televisión digital es necesaria?¿Qué opináis sobre la concesión que hizo Aznar de las 2 nuevas licencias a Veo TV(Pedro J. Ramírez) y Net TV(Vocento: ABC)?¿Se deberían dar más?


Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #1 en: 15 de Marzo de 2005, 12:29:28 pm »
Hola Rubenl.
Cada Gobierno concederá medallas, distinciones y honores,...
En resumen, los premios se conceden a los que los merecen (sobre todo si son amigos).
Saludos.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #2 en: 15 de Marzo de 2005, 12:43:29 pm »
Hola Scotland. Totalmente de acuerdo. Pero se trata de debatir sobre la conveniencia, ilegalidad o privilegio de las concesiones que pueda hacer el gobierno de ZP. Ya sé que sonreirá más a los suyos. Evidentemente Prisa saldrá reforzada de toda reforma audiovisual que haga el PSOE, pero habrá que criticarla igual.
El escepticismo absoluto no es buen aliado.
Saludos!

sancris

  • Visitante
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #3 en: 15 de Marzo de 2005, 17:00:22 pm »
Yo personalmente desconozco las condiciones, en las que se dio la concesión a canal +, si en ellas se especificaba que la emisión debía ser por pago, no me parece muy justo que se modifique la concesión. y por otro lado ¿que pasa con las fianzas de los usuarios de canal +?

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #4 en: 16 de Marzo de 2005, 09:34:09 am »
Creo que aparte de las sociedades que se afirman en el post anterior, se incluye la que yo afirmo:

Párrafo obtenido de la página Web del grupo Vocento:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Diario ABC, S.L. constituye una unidad de negocio dentro de la estructura de Vocento. Está dividido en cuatro áreas de gestión -editorial, comercial, económico-financiera y técnica y de producción.

En esta sociedad se integran también ABC Sevilla, las ediciones locales y regionales, Globalia, abc.es y la revista de política internacional Política Exterior.
 
 

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #5 en: 16 de Marzo de 2005, 10:36:45 am »
Pues no lo sé, pero lo que siempre suena de Vocento en Madrid se relaciona con opiniones algo reaccionarias. Excepto Punto Radio, que si bien Luis del Olmo no es muy progresista, Concha García Campoy, su otro icono, es tildada de ello a menudo. (claro, que es normal, porque en su programa hay pluralidad de opiniones).

En fin, que si Vocento tiene la licencia de Net TV concedida por Aznar, no creo que fuera porque difiriera demasiado de su línea de pensamiento, al igual que la otra concedida a El Mundo.

De verdad es que me parece muy extraño que el PP y varios medios hayan puesto el grito en el cielo porque se le vaya a facilitar el camino a Canal +, claro que teniendo en cuenta que es la única favorable al PSOE,... porque ¿habéis visto el cambio editorial en programas como Pecado Original desde que ocurrió el anuncio de la ampliación de la licencia?

Técnicamente, aumentar las horas de emisión sin codificar no tiene ningún problema. El ancho de banda utilizado del espectro radioeléctrico (que es el bien demanial por el cuál hay que racionar las licencias) sigue siendo el mismo, no así si se le concede a una emisora digital (Veo TV) la licencia de emitir en analógico, puesto que una emisión analógica ocupa mucho más ancho de banda que una digital.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #6 en: 09 de Junio de 2005, 06:30:17 am »
Ruben: la concesión del gobierno de Aznar al Grupo Vocento es mera anécdota. Aquí sólo ha habido un beneficiado por todos los gobiernos: PRISA´ó sea Polanco.
El gobierno Aznar:
- Permitió la fusión de Canal Satélite Digital y Vía Digital, permitiendo una posición claramente hegemónica de este grupo en el sector.
- Mantuvo la ilegalidad del dominio del sector radiofónico de la cadena SER después de la absorción de Antena 3 de radio, declarada ilegal por el Tribunal Supremo en 1995 y cuya sentencia nunca se cumplió (tuvo nada menos que 8 años para obligar a la SER a cumplir la sentencia).
- Permitió la posición hegemónica de Localia en la televisión local.
 Que el Sr Polanco no haya sido agradecido es otra cosa. Quizá por que otros gobienros le dieron aún más:
- La concesión de Canal Plus TV en codificado ya fue bastante polémica. El Gobierno de González rechazó la oferta de Univisión que era en abierto y con una oferta mcuho más generosa que la del canal de Polanco.
- Las concesiones de emisoras de radio a la SER denunciadas desde los demás medios por aquel Gobierno fueron igualmente discriminatorias. La absorción de Antena 3 de radio fue una operación auspiciada por el Gobierno, en aquella época era la emisora de mayor audiencia y la más crítica con el Ejecutivo. Personajes como Antonio Herrero, Luis Herrero, Balbín, José María García (que hacía sus pinitos en política) fueron invitados a abandonar la cadena ó a "adoctrinarse" (según ellos mismos).

En resumen en España hay un sólo gigante que cada vez crece más y pone en serio peligro la pluralidad. Hay otros medios de diferente ideología pero están en franca minoría. Además los medios más afines a la derecha son independientes entre sí y de cualquier partido. Pero en la izquierda no ocurre igual, ya que todos los medios son uno mismo (que además es hegemónico). Hay algunas excepciones pero son marginales.
Canal Plus en abierto? un auténtico escándalo. Si van a modificar la conesión deben obtener una concesión nueva. Lo otro es un fraude mayúsculo. En fin de bien nacidos es ser agradecidos.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #7 en: 13 de Junio de 2005, 10:22:47 am »
Creo Pulpo que no se pueden realizar tantas aseveraciones sin ninguna prueba.
¿cual es la relación entre el grupo PRISA y el Grupo Zeta (los dos que se suponen de izquieras)? Si quieres hablamos de las relaciones entre ABC y La Razón, por ejemplo, o que entre los periódicos gratuitos no haya ninguno de izquierdas y sí el panfleto sectario y humillante de Ahora (propiedad de La Razón).
Que digas que es anecdótico que las dos licencias que dio Aznar a los dos únicos nuevos canales que creó fueran a parar a su prensa afín (Net TV : El Mundo, Veo TV: ABC) es algo significativo. Esos canales ahora mismo no los ve nadie, pero se supone que en el 2008 veremos A3,T5,veo y Net, de los cuales uno es de Planeta, otro de Berlusconi, otro de ABC y otro de El Mundo, y esa es la pluralidad??Yo ahí solo veo Derecha por todos lados salvo en C+, que está en abierto ahora mismo sólo 6 horas. Técnicamente no tiene nada que ver quitar la codificación con desarrollar un nuevo canal, que es lo que se esfuerza PJ Ramírez en tergiversar.
Y podría seguir...

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #8 en: 13 de Junio de 2005, 11:26:18 am »
Puntualizo:
Periódico gratuito "20 minutos", tan rojo como la parte de abajo de la cinta mecanográfica de mi antigua máquina de escribir.
Cambio y corto.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #9 en: 13 de Junio de 2005, 11:36:30 am »
La cuestión No es si existen muchos medios de una otra ideología ó de si son gratuitos ó no, la cuestión es si existe hegemonía ó dependencia que son los enemigos de la pluralidad y de la libertad de expresión.
Efectivamente de la izquierda sólo existe PRISA (en realidad casi solo), por que en la izquierda se está imponiendo una línea de pensamiento único. Que el Grupo Zeta sea de izquierdas ó no no es la cuestión, la cuestión es que no era de los"amigos de Polanco". No es que los Gobiernos hayan favorecido a los medios de izquierdas sino que han favorecido a Polanco. Así de simple.
ABC y LA RAZÓN son pura competencia, de hecho Ansón es un "traidor" para ABC.
El Mundo no es un periódico de "derechas". Muchos de sus articulistas son de izquierdas, algunos comunistas incluso.
Lo que ocurre es que no se casa con nadie y menos con Polanco. Además es el mejor periódico de investigación existente en España. Si el Gobierno quiere aplausos para eso ya está EL PAIS. El Mundo ha sido muy crítico con el Gobierno del PP en muchas cosas, con el PSOE en otras. Y los periódicos conservadores (ABC, LA RAZóN, ..) han criticado al PP muchas veces aunque siempre desde un punto de vista diferente que lo hace la izquierda (lógico).
Y lo que yo digo no son aseveraciones gratuitas:
- Respecto a la Radio hay una sentencia del Tribunal Supremo.
- Respecto de la televisión digital hay una hegemonía clara en el sector de Canal satélite que de haber impedido la fusión no se habría producido.
Respecto del proyecto del Gobierno esto no lo he dicho yo sino ellos:
- Decir que el proyecto  del Gobierno que pretende permitir un  aumento del número máximo de emisoras disponibles para un mismo grupo por area es favorecer la competencia es llamarnos tontos. Y decir que ,sin nueva oferta, se permita a un Canal que obtuvo una concesión de pago ,la convierta  en abierto, es favorecer al sector y la libre competencia es llamarnos tontos otra vez.
Todo son pago de deudas y eso sí el Imperio sigue creciendo...
¿En los medios gráficos hay más periódicos de derechas?: Sí, pero es lo que el público ha elegido, por que para abrir un periódico no hay más limitación que el vender ejemplares ya que cualquiera puede abrir uno. No ocurre igual en la radio ó la TV que hay unos límites tasados. Y un grupo que manda. No es que sea de izquierdas ó de derechas es que es hegemónico y de independencia vamos a decir que... En fin, al menos dudoso
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #10 en: 13 de Junio de 2005, 11:59:53 am »
No sé, creo que las aseveraciones gratuitas son simplemente eso, gratuitas y no por ello ciertas.

Primero, Scotland, ciertamente 20 minutos es un periódico gratuito que si bien con el tema de Tamayo y Sáez fue muy duro con el PSOE, se va escorando hacia la izquierda, pero me gustaría que me demostraséis la relación que tiene con PRISA.

Segundo, considero que el Grupo Zeta es de izquierdas y que el mejor periodismo de investigación lo han llevado ellos en Interviú, Pedro J. en El Mundo, ABC e incluso El País, pero siempre se ha investigado para lo que favorecía. Me gustaría saber por qué Pedro J. no investiga nada de la corrupción de Majadahonda, o El grupo Zeta sobre el 3%. Hay que mirar a todos. El Mundo tuvo una tarea que fue derrotar a Felipe González ( Anson dixit) y lo consiguió.

Tercero, creo que sólo El País vende más que ABC + El Mundo + La Razón, entonces lo de que se da lo que se vende, es muy subjetivo. La razón es muy deficitaria, pero se trata de adoctrinar, no es una empresa. Pronto tendrá que regalar coches comprando esa propaganda aznarista.

Lo de las televisiones, a los consejos de Administración me remito . Aznar permitió a Berlusconi adueñarse de todo telecinco (ver leyes de acompañamiento de presupuestos de 1998 (hasta un 49 % de participaciones y 2003( sin límite de participación)). Antena 3 dominado por Grupo Planeta (Gloria Lomana es roja, roja, ¿verdad?,  y Telefónica de España (César Alierta es rojo también), y c+ es la que no es de derechas y eso a la gente de derechas no le parece bien, hay puertas abiertas al pensamiento único, eso no puede ser, ¿verdad?

El mundo es un periódico tan de izquierdas que escribe Federico Jiménez Losantos. Yo he leído muy pocas quejas al gobierno PP en ABC, en El mundo no lo sé, no lo leo. En la Razón nunca he visto quejas al gobierno Aznar o la Oposición Rajoy-Acebes-Aznar. Igual que he visto quejas al gobierno ZP en El País, y hay artículos en contra de la negociación de gente como Maruja Torres o Millás. Evidentemente un periódico tiene varias opiniones, pero también una línea editorial.

El Grupo Zeta no sé si es de los amigos de Polanco pero tú has asegurado que sí y me gustaría saber porqué. Tus pruebas y eso.

Un saludo y encantado del debate, aunque se ha alejado un pcoo del comienzo.



Lo de la sentencia de la SER, evidentemente ahí hay algo que huele mal, y yo no sé muy bien como va el tema, pero lo que dudo es que haya una sentencia que no se cumpla. Eso no lo creo.

La fusión  para CSD fue una carga, puesto que no hay mercado en España para el satélite y VD se fue al carajo porque no tenía abonados y CSD pronto lo hará. No somos consumidores de televisión de pago. España no está acostumbrada.

"la cuestión es si existe hegemonía ó dependencia que son los enemigos de la pluralidad y de la libertad de expresión." estoy de acuerdo con tu rimbombante frase, pero no con los causantes que creo que son otros medios.


Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #11 en: 13 de Junio de 2005, 13:22:10 pm »
Francamente Rubén y sin ánimo de ofender creo que No has entendido muy bien mi mensaje:
-Yo no he dicho que el Grupo Zeta sea de Polanco, más bien lo contrario. Es más, estoy de acuerdo en que es el único medio de izquierdas independiente que queda.
- LA RAZóN fue muy dura con el tema de la guerra de Irak (igual que El Mundo).
- Jimenéz Los Santos escribe en El Mundo por eso el MUndo no es de izquierdas (tampoco de derechas) por que además de él escribe mucha más gente.
- ABC criticó precisamente la política de Aznar con los medios.
- Lo de la sentencia ....en fin si no te lo quieres creer, allá tú. Pero seguro que si la buscas en Internet la encuentras.
- Y Cuando digo que en la prensa gráfica existe lo que la gente quiere leer no lo digo por que haya más lectores de derechas ó de izquierdas, sino que hay los periódicos que quieren los lectores no los que quiera el  Gobierno. En todo caso hay más periódicos de derechas que de izquierdas, ó sea más independencia en los medios de ideología más conservadora.
Pero la frase "rimbombante" del final en la que parece que si estas de acuerdo es la clave del tema.No de trata de repartirse los medios entre derechas e izquierdas sino en evitar que un grupo se haga hegemónico y en que sirva otros intereses que no sean los del periodismo. Y ese es el peligro de PRISA y no su ideología, respetable en democracia como cualquier otra.
Lo de Antena 3 fue una operación privada y lo de telecinco también. En el primer caso sonreída por el Gobierno, en el segundo en fin... No sé si nunca has visto las noticias en ese canal en los últimos años, pero creéme que Aznar hubiese preferido a Polanco.
No entiendo tu falta de fe en este sentido, me parece tan obvio. Claro si no te crees que exista una sentencia del TS en fin... No te preocupes no es la única que no se cumple, hay más, y sino que le pregunten a Atuxa.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #12 en: 14 de Junio de 2005, 09:02:17 am »
Hola Pulpo,

Pues entonces será que lo del grupo Zeta te lo he entendido mal.
Lo de la sentencia yo lo intenté entender una vez y no me enteré de nada y lo dejé por imposible. Simplemente no me parece lógico que si hay una sentencia contra la fusión de A3 Radio y SER no se cumpla, cuando hasta Microsoft en su día tuvo que desmembrarse en las famosas Baby Bells.

Lo de que El Mundo no es de derechas es una opinión tan respetable como la mía que digo que sí que lo es(no es la Razón ni el Ahora, pero no lo veo yo nada izquierdoso).

Que la Razón fue muy dura con el Gobierno Aznar, pues no sé, pero a mí los titulares y fotomontajes que hacía no me parecían eso. Al igual que el ABC, no lo veo muy crítico y lo veo muy muy ensalzador de la "política" de Rajoy-Acebes-Aznar-Aguirre.

Con respecto a lo de que T5 estuvo en contra de Aznar, pues sí, otra cosa es que la cúpula de T5 sea de Berlusconi y que a éste no le importe no hacer política en España, sino solo comercio, pero eso Aznar no lo sabía cuando se la regaló. (De todas formas las supresiones en su día de CQC y El Informal fueron bastante sorprendentes, por ejemplo).

Por lo demás, veo que coincidimos en lo principal de que la concentración de medios no nos parece sano a ninguno de nosotros, pero tanto la concentración de El País-SER-Canal+ como ABC-Punto Radio-Net TV. Ojalá le den un canal al Grupo Zeta, para que haya 2 a 2 en canales privados en España.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #13 en: 15 de Junio de 2005, 11:11:00 am »
Creo Ruben que si coincidimos en lo que nos gustaría que sucediese pero no en la apreciación de la realidad:
- Según tú: el Gobierno de turno  apoya a los medios más afines ideológicamente.
- Bien yo pienso que aunque algo de razón llevas en eso hay un hecho inequívoco que resalta por encima de todo favoritismo que es el gigantismo de PRISA.
- Su hegemonía en el mundo de la TV digital, de la TV local, de la radio es un hecho, con independencia de que esos sectores sean rentables ó no. En todo caso la libre competencia favorece el desarrollo de un sector justo al revés que en un monopolio.
- La sentencia no es tan complicada como lo es cualquier otra si no se conoce el deecho procesal ó la materia que trata no sé si es tu caso). En todo caso el fallo es bastante claro. En este acpecto no somos USA, ni el Reino Unido. Nuestra democracia aún no ha llegado del todo a algunos sectores.
- Respecto del proyecto de ley del gobierno deja pocas dudas: pretende perimitir a un Grupo, único de tv de pago transmitir en abierto alterando la concesión otorgada sin sacar nueva oferta. Y permitir ampliar el número de emisoras de radio que un solo grupo puede abarcar por area, cuando hay uno que ya es hegemónico en el sector y que es el único que saldría beneficiado (curioso: el mismo que el de la tv de pago).
NIngún grupo de comunicaciones puede compararse a PRISA en capacidad económica, presencia en todos los sectores de la comunicación y por lo que se ve ... en capacidad de influencia em en el poder político.
Lo que dices de Telecinco y Antena 3 es una gota de agua en el mar. Esto son operaciones privadas de compra y venta de acciones sin que el Gobierno intervenga, salvo para comprobar que se respeta la pluralidad y la libre competencia del sector. Creo que en ninguno de los dos casos ha peligrado ya que ambas cadenas han demostrado independencia y en el sector éstá asegurada la pluralidad (por ahora). Permitir a Berlusconi adquirir más acciones no tiene nada de ilícito pues Berlusconi no posee en España más cadenas (otra cosa sería en su país).
Por si quieres más evidencias, todos los grupos y medios de comunicación de España excepto uno, tanto de "derechas" como de "izquierdas" están unidos contra el proyecto y han reconocido en un manifiesto que dicho proyecto se hace para beneficiar a un solo grupo: el todopoderoso PRISA, que es el único y digo bien el ÚNICO que está a favor.
Una última precisión: yo procuro no hacer conjetuiras, si aportó un dato es por que lo tengo. Cuando leo información de otro que yo no tengo normalmente me la creo y sino trato de contrastarla.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Maitec22

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 267
  • Registro: 08/03/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #14 en: 15 de Junio de 2005, 12:43:09 pm »
Vivimos en un país democrático, o eso, es lo que dice nuestra Constitución. Y ello implica la libertad de comunicación, quizá sea cuestión política, como bien decís, lo de conceder o no el emitir en abierto.

No obstante, tenemos que pensar que como ciudadanos de este país, la decisión de permitir que CANAL+ emita en abierto, es una decisión que nos va a beneficiar, en el sentido de que tendremos una televisión cada vez más plural y con mayores posibilidades de tener una televisión de más calidad. No olvidemos que la competencia beneficia siempre al consumidor final.

Si crees en ti, en tu capacidad de ser y estar, por la fuerza de tu corazón y tu voluntad, todo lo q

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #15 en: 15 de Junio de 2005, 13:33:17 pm »
Pulpo, ni el grupo Zeta, ni el grupo Godó estaban. Eso de que no hay más medios, ni Hachette, ni otros tantos. Hay que ser realistas, estaban los medios interesados y de derechas. No había nada de izquierdas. Estaban los que controlan Antena 3, Telecinco, Veo TV y Net TV, que casualidad!! Evidentemente para ellos es una catástrofe que salga otro canal más. Mira qué pronto se calló Recoletos o Unedisa (me da igual, es el Mundo, es decir Veo TV) cuando Mª Teresa Fdez de la Vega dejó intuir que seguro que se lo daban a ellos también. Es corporativismo de derechas, igual que lo hay de izquierdas.
También el País ABC y El Mundo están en contra de los periódicos gratuitos como 20 minutos y Metro, y ahora que han visto que no pueden con ellos los crean ellos también.

Y sinceramente, no entiendo, si el PSOE es el brazo político de PRISA y PRISA es tan poderosa y Don Jesús de Polanco tiene tanta influencia, ¿por qué su amigo Felipe González le dio la peor de las 3 concesiones en la Ley de Televisión Privada de 1988?

¿Y quien crees que en dos leyes de acompañamiento antes puestas cambió el límite del accionariado posible en las televisiones privadas de <25% a <50 % (al llegar al poder) primero a sin límites después(en 2003)? ¡Qué casualidad!

Yo no veo que PRISA tenga tantísimo poder como dice la gente. Creo que tiene mucho poder, pero mismamente tiene 1% menor de porcentaje en Sogecable que Telefónica de España de Don César Alierta (auspiciado por el PP). Hay que manejar datos.

Un saludo, y la prisofobia no es buena. La pluralidad sí.

Maite, sí que nos beneficia, pero un canal abiertamente de izquierdas da miedo. Y cuando la TVE también lo es y CMT (la de Castilla La Mancha tb, me da el mismo miedo que el sector de periódicos pero con otro color político de preponderancia)

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #16 en: 16 de Junio de 2005, 13:10:39 pm »
Ruben:
El Grupo Zeta no estaba, pero claro el Grupo Zeta no tiene cadena de TV, o sea que no tiene interés directo en el asunto ¿ó sí?
Pues sí lo tiene. Si el Gobierno no quiere hacer de la concesión a Canal + una "cacicada" monumental tendrá que perimitir nuevas entradas en TV analógicas y el grupo Zeta aspira a ello, igual que el grupo Vocento. Lo que resulta curioso es que cuando la UE recomienda adelantar el apagón analógico para impulsar la TV digital el gobierno prepare un nuevo impulso a aquella. ¿A la cola de Europa ó a la vanguardia de PRISA?
Por cierto la concesión a canal + fue de pago por que esa fue la propuesta de Canal +. Y el gobierno se la concedió discriminando a otras como canal C y sobre todo Univisión que eran cadenas en abierto. Entonces Canal + no era tan poderoso... Y no tenía los mismos planes que ahora. Lo curioso es que ...¿Sabes quién era el principal accionista de la propuesta de Univisión? El Grupo Zeta
Quizá donde tú ves corporativismo de derechas ó de izquierdas yo sólo veo intereses ...¡¡económicos!!
En fin y por cierto puedo admitir que el Gobierno Aznar pretendiera beneficiar a Berlusconi en Tele 5 pero eso sigue siendo una gota de agua en el mar, por que Telecinco ha dmostrado su independencia de sobra y El "cavalieri" no tiene más cadenas en España. Además que sepas que la misma medida que permitió a Berlusconi aumentar su participación también permitió a PRISA aumentar su participación en Canal + adquiriéndoselo a otros inversores.
Y es que yo no sé que pasa que siempre está Polanco de por medio y siempre sale beneficiado. Ahora eso sí, todavía no me has contado por que darle a Canal + perimiso beneficia la pluralidad y la libre competencia y por que aumentar aún más su número de emisoras por area beneficia la competencia por que yo no lo veo por ningún lado. Lo único que veo es que el objetivo de reformar la ley es el de siempre: beneficiar a alguien y ese alguien también es el de siemrpe ó si lo prefieres el de casi siempre para no quitarte totalmente la razón.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #17 en: 16 de Junio de 2005, 16:52:39 pm »
Hola a tod@s,

REspuesta primera de Pulpo:

"Por si quieres más evidencias, todos los grupos y medios de comunicación de España excepto uno, tanto de "derechas" como de "izquierdas" están unidos contra el proyecto y han reconocido en un manifiesto que dicho proyecto se hace para beneficiar a un solo grupo: el todopoderoso PRISA, que es el único y digo bien el ÚNICO que está a favor. "

Ahora te nombro 2 y me dices que uno no vale porque también está interesado y del otro no dices nada, porque no te interesa. Me parece que no respondes. Y  lo que has dicho del grupo Zeta es lo mismo que digo yo. Los que están a favor se callan y los que están en contra protestan, eso es lo que argumentaba yo ante tus frases de que TODOS estaban en contra porque se hace para favorecer a PRISA. Por supuesto que favorece a PRISA.

Por cierto, tengo entendido que la primera concesión que se le dio a PRISA era para emitir AL MENOS 6 horas en abierto(por aquellos entonces se trataba de que hubiera más canales) y que después, Don José María Aznar, fue quien cambió ese AL MENOS por un COMO MÁXIMO. Ahora de lo único que se trata es de restablecer la primera licencia de la ley. Puedo equivocarme pero creo que fue así. No hay problemas técnicos, no tiene nada que ver con las falacias que cuentan Pedro J. Ramírez y F.Jiménez Losantos. Es una cuestión legal, no técnica.

Y de todas formas, me parece realmente asombroso que sigas hablando de PRISA y Polanco  como el Coco, cuando reduces a la nada lo de Berlusconi, que es clamoroso, y francamente la gente conoce más Telecinco que Canal +. Y su independencia no me la creo. El Jefe es el Jefe, como decían en Caiga Quien Caiga. Pero hicieron una estrategia comercial muy buena en los años de la legislatura Aznar puesto que eran los únicos que se oponían.  Aznar tenía TODOS los medios salvo los autonómicos gobernados por el PSOE (Canal Sur sólamente en esos años), El País, El Periódico de Catalunya y la SER. Si quieres te enumero todos los demás que fueron afectos al gobierno Aznar y comparas. Por eso me sigo riendo de que se pueda decir que hay un conglomerado que nos comerá a todos. Yo creo que sin PRISA no habría ni un atisbo de pluralidad en España, aunque claro que preferiría que hubiera muchos medios de izquierdas diferentes, pero van desapareciendo, que casualidad. Será Polanco!!

Desconectado Maitec22

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 267
  • Registro: 08/03/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #18 en: 16 de Junio de 2005, 20:11:52 pm »
Evidentemente estoy a favor de una televisión totalmente apolítica, que no muestre ningún favoritismo partidista, no obstante, no sé porqué pero confío en CANAL+, no en el Sr.Polanco, y en que mantenga la misma línea que hasta ahora... Con películas de calidad y estreno, aunque va a ser más difícil... jeje.

Si crees en ti, en tu capacidad de ser y estar, por la fuerza de tu corazón y tu voluntad, todo lo q

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #19 en: 17 de Junio de 2005, 11:11:46 am »
Francamente Ruben creo que te estas obcecando. No meciono el otro grupo por que no es de tv. Con lo que es un extraño al caso. Si menciono al Grupo Zeta por que creo que no es un extrañO aunque no tanga TV (ya expliqué el porqué).
Considerar a Telecinco de derechas es conjeturar y francamente con muy poca fortuna, pero decir que critica al gobierno Aznar por estrategia comercial, es conjeturar aún más pero me da igual por que eso es independencia, al menos del Gobierno y del poder político. Estoy esperando la estrategia comercial de Polanco criticando al PSOE.
Sólo estoy de acuerdo en el reparto de los medios públicos que cambian de color según el gobierno. Pero hasta en eso ¡ojo! que cambian los informativos que no los demás programas. Ya que también se hace política en las series de ficción y en otros y son siempre de izquierdas.
Estas equivocado en lo de Canal +, la idea no era que hubiera más canales. El gobierno dijo entonces que sólo había espacio para tres cadenas y rechazó otras dos ofertas. Además insisto en que si Canal + es de pago es por que esa fue su oferta, otra cosa es que con el tiempo hayan querido modificarlo. Pero una vez hecha la concesión eso ya no es legal y querer hacerlo por la puerta de atrás ... Por eso Aznar precisó la concesión, ya que sería un fraude pedir una cosa, darla durnate años y luego cambiar a otra con el exclusivo criterio de la cadena. Eso perjudicaba la competencia, lo único que hizó el Gobierno fue no permitir más de lo que el propio Canal emitía al amparo de su propia propuesta y de su concesión. Dejarlo ambig
üo al criterio del concesionario no era legal.
Y respecto al supuesto amplio elenco de cadenas a favor del gobierno del PP la verdad que no sé donde estaban salvo tve1. Claro que eso es relativo seguro que a Carod Rovira le parecen todas de derechas incluido las de Polanco.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal