;

Autor Tema: ...LOS BUENOS...  (Leído 51538 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #40 en: 29 de Mayo de 2008, 20:16:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

artículo completo


Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #41 en: 14 de Junio de 2008, 08:39:45 am »
Pondré recrtes de una entrevistaque le han hecho aYoani, la bloggera cubana.
No es para que la entiendan a ella, sino para que vean el surrealismo del régimen dictatorial cubano. No sólo impide salir, ino que más tarde impide entrar.
La entrevista completa está en su blog: Generación Y

Cuando los electores de la Revista Time, seleccionaron a Yoani Sánchez Cordero entre las cien personas más influyentes del mundo en el año 2008, en la clasificación de héroes y pioneros, no sabían que esta cubana flaca y brillante leyó a los clásicos de joven y esperó dos años estudiando pedagogía, para poder estudiar filología. Parió mientras estudiaba en la universidad. A los 26 años decidió emigrar y emigró. A los 27 pudo llevar a su hijo con ella y a los 28, se radicó nuevamente en su país, en contra de las leyes migratorias

P. ¿Cuándo terminas la Universidad?

Y. S. Me gradué en 2000 y empecé a trabajar en la Editorial Gente Nueva. En realidad, yo tenía una plaza en la Casa de las Américas. Ése era mi perfil. Mi tesis se titulaba, Palabras bajo presión y era un estudio sobre la producción literaria en el periodo de las dictaduras en Latinoamérica.

Además, tenía muy buen escalafón y aspiraba a trabajar en Casa de las Américas. Un día, inexplicablemente, hubo un escándalo por la temática de la tesis. Me quitaron la plaza sin decirme nada y me mandaron a una oscura oficina, de una oscura editorial llamada Gente Nueva.

Allí, hacía de todo un poco; lo mismo reparaba una computadora, hacía promoción cultural o una página Web. Todo, menos mi profesión. Allí estuve un año y un poquito, hasta septiembre u octubre de 2001. En ese momento, me voy para la calle, de kamikaze. Incluso sin terminar el servicio social, lo que implica que mi título debe estar invalidado, según las ordenanzas de la burocracia. Me dije: no aguanto más. Trabajaba de lunes a sábado, jornada completa. En ir a la editorial y merendar algo en los alrededores, gastaba más de lo que me pagaban diario. Si me comía una pizza callejera, ya sabía que me había llevado el salario de ese día.

P. Pero decides liberarte del trabajo para el Estado

Y. S. Cuando me liberé de trabajar para el Estado, me dedique como free lance a dar clases de castellano a extranjeros y a enseñar la ciudad a los turistas (en esa época estudie alemán). Conocía personas que querían conocer los museos, por ejemplo, y hacía ese tipo de circuito. Me convertí en una especie de guía de turismo. Enseñaba una Habana diferente, hablaba de la dualidad monetaria y de los problemas cotidianos. Eso me ayudó mucho, a comprender mi propia realidad. El explicar tu realidad, a gente que no sabe nada de ella, es un increíble entrenamiento para poder comprenderla.

En esta decisión, me ayudó mucho mi esposo, Reynaldo Escobar. Él es un ejemplo. Lo echaron del diario Juventud Rebelde y de la Biblioteca Nacional. En la Biblioteca Nacional, junto a otros compañeros, pidió en una carta, analizar los acuerdos tomados en el V Congreso del partido comunista y por eso lo acorralaron y amenazaron. El no se dejó amenazar y pidió la baja. Luego fue mecánico de ascensor.

Por muchos años vivimos de vender el ron y los cigarros que dan por la libreta de racionamiento. El es el ejemplo de que se puede mantener la voz independiente.

P. ¿En ese momento te vinculas con un grupo de personas con pensamiento alternativo?

Y. S. Eso tiene una evolución mas larga… En 2001, logré hacerme de una profesión paralela, la informática. Descubrí que me apasionaba el tema y, me puse a estudiar de manera autodidacta. Aprendí de software y hardware… Eso fue hasta el año 2002, en que emigré a Suiza. Allí traté de hacerme camino. Saqué a mi hijo un año después. A los dos años, tuve que regresar, por motivos familiares. Pero, me planteé no volver al punto de origen. Quería hacer un proyecto ciudadano, civil.

Salí de Cuba con un permiso de once de meses, como salen todos los cubanos, y al pasar los dos años, estaba en la categoría de emigrante y no podía regresar a quedarme a vivir en mi país.

P. ¿Como entras en Cuba?

Y. S. Entré como turista. Eso es algo muy raro, nadie lo hace. Estuve sin papeles como seis meses, presionando hasta que finalmente no pudieron expatriarme, ya que no tenía documentos. Yo destruí mi pasaporte. Como así no me podían montar en un avión, pues me quedé.

Viví fuera de mi país y regresé porque comprendí que para mi la vida no está en otra parte, sino en otra Cuba. Regresé y me quede ilegal, no por que sea absurda, sino porque las leyes migratorias cubanas son absurdas e irracionales


continúa en...
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #42 en: 14 de Junio de 2008, 17:45:57 pm »
MANIPULACIÓN
En Cuba, un grupo de mujeres, las «Damas de blanco», manifiestan cada domingo por la liberación de sus parientes. La propaganda occidental las compara con las «Madres de la Plaza de Mayo» quienes manifestaban por los desaparcidos argentinos. Su objetivo: tratar de comparar al gobierno cubano con la dictadura militar argentina. Pero la verdad es que estas mujeres están al sueldo de Washington para hacer su espectáculo cada semana.

Consultada con respecto a este asunto, Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación Madres de la Plaza de Mayo, universalmente reconocida y respetada por su incansable lucha contra las injusticias, denunció la relación falaz efectuada por las Damas de blanco y tuvo una respuesta bastante mordaz para los periodistas en cuestión:

"Esas mujeres defienden el terrorismo de Estados Unidos. Defienden al primer país terrorista del mundo, el que más sangre tiene en las manos, el que más bombas lanza, el que invade más países, el que impone las sanciones económicas más duras a los demás. Estamos hablando de la nación que es responsable de los crímenes de Hiroshima y Nagasaki."



No puedes ver los enlaces. Register or Login

EXPLOTACIÓN
65 horas en Europa:

Con Berlusconi y Sarkozy, Italia y Francia se han echado atrás en su tradicional oposición a la ampliación de la jornada laboral.

¿Qué otras reacciones se han producido en España?

- El PSOE calificó el acuerdo de “retrógrado”.
- El PP acusó al Gobierno de “confundir” a la opinión pública porque la directiva “no es obligatoria” y “se ciñe a un problema puntual relacionado con el cómputo de las horas de las guardias médicas”. Recuerda que en España la Ley establece 40 horas.
- IU habló de “un escándalo que niega la historia política y social de la UE”.
- Para UpyD se trata de un “retroceso histórico”.
- El PNV tachó la medida de “verdadera agresión a los derechos de los trabajadores”.
- La Patronal del metal destacó que la aplicación de este acuerdo en España “es prácticamente imposible” y abogó por buscar la competitividad en otros factores distintos del coste salarial y de los precios.

¿Trabajar más horas supone más productividad?

No. Los países europeos con mayor productividad son aquellos en los que se trabaja menos horas, tal y como han revelado numerosos informes recientes, entre ellos, uno de la OIT, y el Euroíndice de Adecco y la escuela de negocios IESE. Al trabajar más horas, tiende a disminuir el aprovechamiento que se hace de cada una de ellas. Una mejora en la eficiencia puede llevar a reducir la jornada de trabajo, sin que se produzca una caída en la producción.

INJERENCIA
Injerencia periodística
Cómo EEUU financia órganos de prensa de todo mundo para comprar influencia mediática
por Jeremy Bigwood

Debajo del radar, está fermentando otro escándalo del periodismo: el gobierno de EEUU está financiando secretamente a medios de noticias y periodistas extranjeros. Reparticiones públicas como el departamento de Estado, el departamento de Defensa, la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (US Agency for International Development, USAID), el Fondo Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED), el Consejo Superior de Radiodifusión (Broadcasting Board of Governors, BBG) y el Instituto de EEUU para la Paz (US Institute for Peace, USIP), financian el "desarrollo de los medios" en más de 70 países.

La revista In These Times descubrió que estos programas mantienen a centenares de organizaciones no gubernamentales extranjeras (ONGs), periodistas, políticos, asociaciones de periodista, medios informativos, institutos de mejoramiento de periodistas y facultades académicas de periodismo. El tamaño de los aportes puede extenderse desde algunos miles a millones de dólares.
Isabel MacDonald, directora de comunicaciones de Fairness and Accuracy in Reporting (FAIR) –Imparcialidad y Transparencia en la Información–, un observatorio de medios de Nueva York sin fines de lucro, también tiene una visión crítica. "Éste es un sistema que, a despecho de su profesada adhesión a las normas de la objetividad, a menudo trabaja contra la verdadera democracia" –dijo– "apoyando la disensión sofocante y sin discriminar la información falsa que resulta útil a los objetivos de la política exterior de EEUU".

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #43 en: 14 de Junio de 2008, 18:15:17 pm »
ASESINATO EN PUERTO RICO
La Asociación Americana de Juristas, organización no gubernamental con estatuto consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, se une al dolor e indignación del pueblo puertorriqueño por el vil asesinato perpetrado por el FBI, Buró Federal de Investigaciones, del patriota y líder independentista puertorriqueño, Filiberto Ojeda Ríos, quien tenía 72 años de edad y padecía de una condición cardiaca que le requería llevar un marcapasos. El ataque a la residencia y la muerte del dirigente independentista Filiberto Ojeda Ríos por agentes federales del gobierno de los Estados Unidos no fue producto de un mero operativo policiaco, sino de una acción militar con objetivos políticos. Los datos conocidos hasta esta fecha apuntan a que allí lo que ocurrió fue un fusilamiento, a raíz de dicho operativo militar. El uso de agentes federales y francotiradores traídos de los Estados Unidos, la fecha seleccionada, el silencio impuesto a dar detalles del operativo, ya que permanecieron sin dar información "oficial" por más de 27 horas, y la aparente exclusión de las autoridades de Puerto Rico así lo confirman.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #44 en: 14 de Junio de 2008, 19:04:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Organizaciones de derechos humanos aplaudieron a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, por restituirle el principio de hábeas corpus a los detenidos en la prisión para supuestos terroristas que este país tiene en Guantánamo, Cuba


"La histórica decisión de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos reafirmó con razón el antiguo derecho fundamental de las personas detenidas a recibir una audiencia neutral y justa y a conocer la causa de su arresto y recusarlo", subrayó el director ejecutivo del capítulo estadounidense de Amnistía Internacional, Larry Cox.

El veredicto "marca el comienzo del fin de un proceso militar injusto que permite el uso de evidencia forzada y niega otras protecciones fundamentales del debido proceso", declaró este viernes la organización de abogados Human Rights First, con sede en Nueva York.

"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #45 en: 14 de Junio de 2008, 19:14:58 pm »
Lo primero que tiene que hacer Estados Unidos con Guantánamo es devolverlo a Cuba.

Y la pregunta que nos hacemos los cubanos que somos capaces de preguntarnos algo es: por qué el Gobieno cubano no es tan enérgico  y machacón con esta reclamación como lo es con otras cosas?

Nos parece muy extraño...y hay quien ve provechos económicos detrás de eso.



Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #46 en: 15 de Junio de 2008, 11:43:05 am »
Decisiones de tribunales, manifestaciones de arrepentimiento y autoinculpación, etc.:

Es un mecanismo ideal y fortalece el sistema. Limpiamos el patio de "malísimos", (es decir, conseguimos el objetivo principal), luego nos subdividimos en buenísimos y menos-malos, nos arrepentimos y culpamos a algún "gilipollas" (con perdón) como en este caso Bush, que está en sus últimos estertores y más quemado que un churrasco (es decir, el sistema no era culpable, lo era un presidentete loco) y el sistema queda impoluto. Y vuelta a empezar. (Como el chiste: os pedimos perdón por lo que hicieron nuestros padres; nuestros hijos os pedirán perdón por lo que estamos haciendo nosotros).


Nota sobre "malísimos": cuando conviene son "buenísimos" aliados y "luchadores por la libertad" como nuestro querido Bim el valiente, formado y financiado por la CIA cuando intervenir en Afghanistán estaba mal visto. ¿Por qué eran buenísmos; pues porque luchaban contra un régimen en el que las mujeres eran mujeres con falda corta (no con burka o como se diga) e iban a la universidad. Ahora ya está todo bien, con burka, vuelta de la mujer a las "sanas tradiciones", y exportación de drogas a todo tren...

Guantánamo:

La Estación Naval en la Bahía de Guantánamo se estableció en 1898, cuando Estados Unidos obtuvo el control de Cuba por parte de España al término de la Guerra hispano-estadounidense, siguiendo con la invasión de la Bahía de Guantánamo en 1898. El gobierno de Estados Unidos obtuvo una concesión perpetua que comenzó el 23 de febrero de 1903, otorgada por Tomás Estrada Palma, primer presidente de la República de Cuba.

En 1905 hubo un requerimiento de ocupación de Cuba durante 3 años debido en parte a la Enmienda Platt. Un tratado en 1934 reafirmó el derecho de paso a Cuba y sus socios comerciales a través de la bahía, modificando el pago anual de una renta de 2000 dólares en monedas de oro, al valor equivalente en 1934 de 4085 dólares estadounidenses del Tesoro (U.S. Treasury Dollars), y agregó el requerimiento de que la terminación de esta renta requeriría el consentimiento de ambos gobiernos, o el abandono de la propiedad por Estados Unidos. En 1961, se acaba la relación entre Estados Unidos y Cuba, tras la Revolución Cubana.

El control de este territorio cubano nunca ha sido popular entre los cubanos. El gobierno de Cuba ha denunciado constantemente que el artículo 52 de la Convención de Viena de 1969, declara una abolición de un tratado si se concluye que se ha usado la fuerza o intervención, en este caso la inclusión de la Enmienda Platt en la constitución cubana. Estados Unidos advirtió a la Convención Constitucional de Cuba sobre no modificar la enmienda, y se les ordenó a las tropas estadounidenses no abandonar Cuba hasta que los términos sean adoptados como una condición para garantizar independencia a Estados Unidos.

El gobierno cubano dejó de proveer el abastecimiento de agua para la base, causando que Estados Unidos importara el agua desde Jamaica y la construcción de plantas de desalinización. En la actualidad la base es autosuficiente y produce su propia agua de consumo y electricidad. Sólo dos cubanos, ambos de edad avanzada, cruzan todavía la Puerta Noreste diariamente para trabajar dentro de la base; pero el gobierno cubano prohíbe más reclutamiento de personal. Cuenta además con centro comercial, 8 bares, restaurantes, estación de bomberos, gasolinera, una capilla, piscina, dos cines al aire libre, un hospital, una casa de cambios, una estación de radio y dos colegios.

OTRAS VERGÜENZAS:

Hay países que pueden incumplir reiteradamente las resoluciones de la ONU, como ocurre con Israel respecto a Palestina, o Gran Bretaña con respecto a Gibraltar.


Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #47 en: 15 de Junio de 2008, 16:28:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Numerosos bebés nacidos en Faluya, ciudad del centro de Iraq bombardeada con armas químicas y radiactivas en 2004 por Estados Unidos, sufren enfermedades congénitas y deformidades a una escala nunca antes vista, aseguran médicos y residentes.

Estos casos, así como la gran mortalidad infantil, aumentaron luego del uso de "armas especiales" --como las denominaron las fuerzas de ocupación-- en dos bombardeos masivos ese año.

Luego de negarlo, el Departamento (ministerio) de Defensa de Estados Unidos admitió en noviembre de 2005 que se había usado fósforo blanco, una sustancia incendiaria.

También se utilizaron en el bombardeo municiones reforzadas con uranio agotado. El Departamento de Defensa reconoció que desde la invasión en 2001 las fuerzas estadounidenses arrojaron en Iraq 1.200 toneladas de ese residuo nuclear de baja radiactividad.

Médicos consideran que el uranio agotado es la causa del gran aumento de la incidencia del cáncer en la población iraquí, así como entre veteranos estadounidenses que participaron en la Guerra del Golfo (1991) y en la actual ocupación.

...............


Y todo esto , para que? Masacramos poblaciones, nos saltamos todas las Leyes que nos apetezca, incumplimos las Resoluciones de la ONU, ...  y los malos malisimos del mundo actual son los arabes. Como se  suele decir vemos la paja en el ojo ajeno ................. .
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #48 en: 15 de Junio de 2008, 23:49:01 pm »
EL PAÍS

Libertad para el 'doctor muerte'
Un médico surafricano juzgado por experimentar con un veneno para negros resulta absuelto
AGENCIAS - Pretoria - 12/04/2002

 
El médico surafricano Wouter Basson, acusado de buscar un veneno letal sólo para negros durante el régimen del apartheid, fue absuelto ayer por un tribunal de Pretoria de los delitos de asesinato, conspiración, fraude y tráfico de drogas. Basson, que dirigió un programa gubernamental de guerra bacteriológica durante la época de segregación racial, se mantuvo impasible tras escuchar el veredicto. Varias decenas de partidarios del cardiólogo presentes en la sala, todos de raza blanca, aplaudieron la decisión.

'Los fiscales tenían que probar, más allá de cualquier duda, que el acusado era culpable. No lo consiguieron', dijo el juez Willie Hartzenberg al leer el veredicto en un tribual de Pretoria.

Durante el juicio, que duró dos años y medio, varios testigos declararon que el programa Proyect Coast, que él dirigía, intentó fabricar un veneno para matar sólo a personas de raza negra, con la intención final de acabar con destacados líderes antiapartheid.


Según varios testigos, el Project Coast acumuló ántrax y cólera con el fin de desatar una epidemia entre los negros surafricanos. Durante las pruebas, Basson y sus colaboradores ataban a hombres negros a árboles, les untaban un gel venenoso y les abandonaban durante toda la noche para comprobar si morían. Entre otros métodos para propagar la epidemia, los responsables del programa barajaban distribuir terrones de azúcar con salmonela, cigarrillos con ántrax, chocolatinas con botulismo y whisky con herbicida.

Basson declaró durante el juicio que sólo cumplía órdenes de sus superiores,

y se presentó a sí mismo como un científico que buscaba la forma de combatir plagas contra la patata o epidemias de hepatitis. Fue detenido en 1997 bajo la acusación de vender éxtasis a un confidente policial. Durante su época al frente del Project Coast, una de sus misiones era fabricar drogas ilícitas. La detención permitió conocer detalles sobre su trabajo y fue procesado en 1997.

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #49 en: 16 de Junio de 2008, 20:02:03 pm »
Estoy viendo una pelicula en la ""6"" (¿la sexta?) donde unos marinos re-peinados, re-dichos, re-blancos (los uniformes) re-éstirados, re-perfectos, con un permanente "caballeros", "señor, sí, señor" , "gracias, señor" en la boca juzgan a un tal "mojamé" (¿de donde será?) por asesinar a decenas de personas... ¿Decenas?... Ah, es verdad, los muertos por los americanos eran por la libertad. La verdad es que jolijú le echá un rostro a la cosa que es demasiado. Por cierto, también hay unos malos malísimos que hablan como hablaban los soviéticos. Pero ¿no están acabados? ¿No se están comiendo las patas entre ellos como pulpos ? Siempre me pregunto: ¿quién dirigirá la formación geoestratégica de los guionistas norteamericanos, siempre al día? ¿Pero los rusos no eran ya casi-buenos, desde yeltsin? Pero si ya son cristianos y capitalistas. ¿Ahora qué pasa? Que dificil es llevar la agenda al día. Se queda uno anticuado en dos veces que vayas a ducharte.
Ayer, en otra película de "polis" el malo era servo-bosnio. Era malísimo, la verdad. u fallo era que le gustaba la ópera, y por ahí lo pillo un norteamericano inteligentiiiiiiiiiiiiiisimo.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #50 en: 16 de Junio de 2008, 23:00:34 pm »
El diario ''The Washington Post'' dijo ayer que la ''explicación obvia'' para un cambio de posición del presidente venezolano Hugo Chávez frente a las FARC se halla en las computadoras portátiles confiscadas de esa guerrilla en marzo por las autoridades colombianas.

Los allegados de Chávez ''no han ofrecido respuestas coherentes'' hasta ahora a las denuncias de que en los archivos que se encontraron en esas computadoras había hechos aparentemente derivados de contactos del gobernante con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), afirmó ayer el periódico en su principal comentario editorial.

Recordó que hace cinco meses Chávez pidió reconocer a las FARC como un ''ejército legítimo'', posición que cambió el pasado fin de semana al afirmar, dirigiéndose a esa organización, que debería liberar a todos sus rehenes ''a cambio de nada'' y prácticamente desintegrarse, ya que un movimiento guerrillero armado ''estaba fuera de lugar'' en este momento en Latinoamérica.

Los miles de archivos digitales contienen pruebas contundentes de que el señor Chávez y el presidente ecuatoriano Rafael Correa aceptaron ayuda de las FARC mientras ascendían al poder y luego proporcionaron o prometieron al grupo dinero, armas o guaridas seguras''.

El periódico dijo que el sábado, en la víspera de las declaraciones de Chávez, un miembro de la Guardia Nacional de Venezuela fue capturado en Colombia con unos 40,000 cartuchos de municiones para armas largas que trataba de entregar a las FARC, grupo considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

El señor Chávez claramente trata de evitar las consecuencias de apoyar a un grupo terrorista contra un gobierno democrático, que podría incluir la inclusión de Venezuela o algunos de sus altos funcionarios en la lista de patrocinadores de terrorismo del Departamento de Estado... Tal vez también espera obtener crédito por lo que fuentes colombianas dicen que puede estar cerca una decisión de las FARC de liberar a todos sus rehenes''.

''De cualquier modo, su desacreditación de los movimientos armados revolucionarios... sólo puede ser bien acogida'', dijo el periódico en su editorial ``Una retractación feliz''.

NuevoHerald.com
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #51 en: 16 de Junio de 2008, 23:18:56 pm »
Autoindulto


Por: Iván Cepeda Castro *

 

 

En agosto de 1994, a dos días de la posesión de Ernesto Samper, fue asesinado Manuel Cepeda Vargas, el último Senador de la Unión Patriótica elegido por voto popular. Cinco años de investigaciones y esfuerzos fueron necesarios para que obtuviéramos un primer pronunciamiento de la justicia ordinaria. En diciembre de 1999, un juez penal de Bogotá condenó a dos suboficiales del Ejército a 43 años de prisión cada uno, poniendo en evidencia que los crímenes contra la U.P. han sido diseñados y ejecutados desde las brigadas del Ejército. Esa misma sentencia, no obstante, absolvió al jefe paramilitar Carlos Castaño Gil como uno de los autores intelectuales. Las condenas y la absolución se produjeron en medio de inmensas presiones: la esposa y una de las hijas del testigo principal del caso fueron "desaparecidas", otros testigos, que sostenían la culpabilidad de Castaño, se retractaron y algunas de las piezas probatorias fueron destruidas. Por nuestra parte, a los pocos meses de la sentencia tuvimos que abandonar el país bajo amenazas de muerte.

Estando en el exterior recibimos un ejemplar de Mi Confesión, el libro en el que Castaño reconoce, e intenta justificar, la autoría de éste y de decenas de otros crímenes, y en el que se burla de la justicia colombiana que lo absolvió. Hemos entregado el libro como prueba que deberá considerar la Corte Suprema de Justicia al pronunciarse, en los meses que vienen, sobre la apelación en casación de esa sentencia absolutoria.


El cuadro que ofrece la reconstrucción de los hechos en el expediente judicial es elocuente sobre los mecanismos que se han empleado en Colombia para exterminar a la oposición política legal. Un equipo mixto actuó compartiendo funciones: los paramilitares organizaron en Medellín el robo del carro con el que se llevó a cabo el asesinato de mi padre y enviaron un grupo de dos sicarios -dirigidos en Bogotá personalmente por Castaño-; por su parte, los militares se encargaron de las "labores de inteligencia", designaron, por órdenes del Alto mando, a los dos suboficiales- uno de los cuales fue el ejecutor del asesinato - y efectuaron las tarea de encubrimiento. Este es, como vemos, un buen ejemplo de la realidad del vínculo, al más alto nivel, entre agentes de las Fuerzas Militares y grupos paramilitares, que se ha intentado negar una y otra vez en las declaraciones oficiales.


Ahora, se han dado a conocer los detalles de los primeros resultados de los contactos promovidos por el gobierno para iniciar los "diálogos de paz" con estos grupos; cuyo presupuesto es encontrar una fórmula expedita de perdón para sus delitos que no exija reconocerles un estatus político. El Alto Comisionado para la Paz, asumiendo la vocería de la sociedad, ha hablado incluso de un indulto a cambio de confesión de los crímenes. Es el momento oportuno, entonces, para que, como víctimas de un crimen cometido por los paramilitares y los militares, reafirmemos nuestra posición en el debate público acerca de este proyecto de perdón.


Sin descontar que esta especie de autoindulto sería un pésimo antecedente para los verdaderos procesos de paz en el futuro, pues daría a todos aquellos que han cometido atrocidades en la guerra la garantía de impunidad, habría que tomar en cuenta la experiencia de intentar recorrer el camino de transición a la paz sin pasar por procedimientos de justicia; experiencia que en todas partes ha demostrado tozudamente que no existe reconciliación duradera si no se satisface esta última necesidad y si el resultado del proceso de transición es el mantenimiento de la impunidad que ha imperado en la sociedad. Y ello es así por la naturaleza del trabajo requerido para superar el delirante saldo de las formas de violencia extrema que han sido ejercidas, que podemos resumir en la destrucción de sectores sociales enteros. Los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra (el genocidio, las masacres, la "desaparición" forzada, la tortura, el secuestro, el desplazamiento, el ataque indiscriminado contra la población civil) son considerados por el derecho internacional como actos que atentan contra la dignidad de todos los miembros de la comunidad humana. Su connotación es que son masivos y sistemáticos, es decir, que de manera indiscriminada o selectiva, a través de un plan concertado o de estrategias independientes, persiguen privar a la humanidad de su diversidad intrínseca, lesionando el sentido de dignidad del género humano.


Este efecto destructor de la sociedad genera consecuencias que sólo pueden ser percibidas en su totalidad con el paso del tiempo, dada la envergadura de la aniquilación causada. A veces se requiere la sucesión de varias generaciones para poder efectuar el balance definitivo de sus profundas repercusiones sobre el espectro de la vida colectiva, pues sólo en la perspectiva de la distancia temporal, sus múltiples secuelas se muestran en toda su crudeza.


Como decíamos, estas repercusiones son aún más significativas si no se logra alcanzar el reconocimiento general de los daños causados, y si éstos no son reparados de manera adecuada e integral. La ausencia de la sanción de la sociedad equivale a prolongar indefinidamente en el tiempo estos efectos. Y esto con mayor razón en una sociedad, que como la nuestra, no ha conocido a lo largo de su historia la justicia ante los crímenes de lesa humanidad ni ante los crímenes de guerra. Como se sabe, en la ausencia o la parcialidad de la justicia institucional se abre el espacio para la proliferación caótica de "justicias particulares", cuando no para el imperio de la venganza. (Precisamente, Castaño busca justificar las muertes y masacres que ha cometido u ordenado en su incredulidad de que la justicia pudiera castigar el asesinato de su padre por parte de la guerrilla).


Por todas estas razones, el principio jurídico de la prescripción, de la extinción de toda actuación de los jueces, no puede ser invocado con relación a este tipo de atrocidades. La imprescriptibilidad -estipulada, entre otros instrumentos internacionales, en la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad (1968)- es el correlato jurídico del trabajo de larga duración que debe realizar toda sociedad para lograr superar las consecuencias que éstos han tenido. Los crímenes masivos y sistemáticos, por lo tanto, no pueden ser materia de indultos o amnistías.


Pero además de estos argumentos que provienen del derecho, existen otros que son de carácter ético que pretende dejar a un lado la fórmula facilista de perdón a cambio de confesión. Frente a la magnitud de estos crímenes ¿quién otorga el perdón?, ¿la Iglesia?, ¿la Oficina del Alto Comisionado para la Paz?, ¿el Parlamento? Al ser la sociedad la que ha sido severamente desestructurada, todo intento de reconciliación no puede ser emprendido sino en el marco de un proceso que involucre a la sociedad misma y, en primer termino, a quienes han sufrido las consecuencias directas de estos crímenes. No puede haber perdón de los victimarios sin que sus víctimas sean las primeras concernidas y consultadas. Ni la Iglesia ni el Estado pueden abrogarse unilateralmente la facultad de buscar una fórmula expedita para perdonar a quienes han cometido crímenes que han afectado al conjunto de la sociedad.

Afirmación que nos conduce a preguntar por las condiciones necesarias para que el perdón se otorgue. En este sentido, no puede haber perdón sin un proceso social de reconciliación del cual la justicia es un punto indispensable, pues no existe convivencia posible sin la aplicación del derecho. Más allá del regateo de las penas, ese proceso de reconciliación con justicia implica que los perpetradores de los crímenes comparezcan ante los tribunales, que reconozcan su responsabilidad y que sean sancionados de cara a la sociedad. Implica que, a su turno, las víctimas puedan presentar su testimonio ante los jueces y ante la opinión pública, y que el daño causado sea reconocido como tal por el conjunto de la sociedad.


En cuanto a la confesión de los crímenes, en otros procesos de reconciliación -como es el caso de las audiencias de la Comisión de la Verdad en Sudáfrica- se ha podido comprobar que cuando se presenta por fuera de procesos de justicia, la confesión tiende a ser un acto meramente formal. Si el relato de los victimarios no está acompañado del reconocimiento auténtico de la injusticia cometida, éste se convierte en el falso arrepentimiento que persigue, como único fin, la amnistía de los delitos. No se trata por ende de la confesión formal ni de la confesión como la reafirmación del acto criminal, pues (como lo ilustra la propia "confesión" de Castaño) ésta puede ser una justificación pública del asesinato de personas inermes.

Para que se pueda producir en Colombia la reconciliación social en el contexto de un verdadero proceso de paz necesitamos, entre otros elementos indispensables, la controversia acerca de la justicia y el trabajo de rememoración de todas las víctimas de la violencia y la guerra en el espacio público. Ello es posible a través de dos procedimientos: la conformación de una Comisión de la Verdad, con amplios poderes, que realice audiencias en las que se pueda escuchar el testimonio de las víctimas y la versión de los victimarios con relación a las atrocidades que cometieron; y además, la realización de procesos de justicia con audiencias públicas que estimulen a la sociedad a alcanzar la comprensión y la reparación del daño causado por la violencia y la guerra. El debate público sobre los crímenes del pasado en el marco de los mecanismos de verdad y justicia es un acto liberador de educación cívica y, en última instancia, la fuente de la democracia.



* Iván Cepeda, investigador de ciencias humanas y defensor de derechos humanos, escribe sobre la impunidad y la falta de garantías de la justicia colombiana, tomando como base el caso de su padre, Manuel Cepeda Vargas, senador de la Unión Patriótica, asesinado por los paramilitares en agosto de 1994.

 

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #52 en: 16 de Junio de 2008, 23:21:12 pm »
Carta de Ivan Cepeda a Alvaro Uribe
Señor Presidente, en menos de dos semanas los grupos paramilitares —ahora mimetizados en la vaga definición de bandas emergentes— han asesinado a 12 personas, han desaparecido a nueve y han desplazado a otras 120. El 31 de diciembre de 2007, en el corregimiento de El Palmar, Nariño, asesinaron a cuatro adultos y un menor. El ex gobernador de ese departamento, Eduardo Zúñiga, atribuyó la masacre a paramilitares. Ese mismo día en Medellín, fue desaparecido el abogado Víctor Hugo Gallego, de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Corpades.

El abogado Gallego había formulado insistentes denuncias sobre la actuación paramilitar en Medellín. El 11 de enero de 2008, mientras se realizaba una fiesta familiar en el barrio ‘Once de noviembre’ de Santa Marta, varios hombres armados llegaron disparando, asesinaron a cinco personas e hirieron a tres más. Las víctimas eran líderes comunitarios. El 14 de enero, la Defensoría del Pueblo informó que un grupo paramilitar incursionó en Santa Mónica, Chocó, asesinó a dos personas, se llevó a otras ocho y desplazó a cerca de 120 habitantes de la población.

A estos graves hechos cabe agregar que recientemente en Bucaramanga han aparecido en lugares públicos mensajes amenazantes del grupo ‘ÿguilas Negras’. El alcalde de la ciudad desestimó las amenazas diciendo que estos grupos no tienen presencia allí. No obstante, en un informe de 2007, la Defensoría del Pueblo advertía que en el departamento de Santander se registra la existencia de tales agrupaciones. Esto significa que en cuatro departamentos del país y en menos de 15 días, los paramilitares han cometido dos masacres, varias desapariciones forzadas, y han provocado el desplazamiento forzado masivo luego de una incursión armada.

Pareciera que esas víctimas son inexistentes. De ellas no llegarán pruebas de supervivencia. Sus restos irán a parar a las fosas comunes o a los ríos. Ni los gremios empresariales ni la Iglesia ni los alcaldes ni los gobernadores ni los grandes medios de comunicación convocan a marchas de rechazo ciudadano ante esos crímenes. Tampoco reclaman que devuelvan con vida a los desaparecidos.

¿Qué se puede esperar de esos funcionarios e instituciones cuando la actitud del Gobierno Nacional está marcada por el silencio y la negación? En vez de condenar esas atrocidades, Usted, señor Presidente, se empeña en intentar convencer al país y al mundo de que los grupos paramilitares ya no existen en Colombia; una afirmación que desmienten irrefutablemente los hechos. ¿Cuándo se pronunciará Usted sobre los crímenes contra la humanidad que siguen cometiendo los grupos paramilitares? ¿Cuándo hará una alocución solemne para condenar las desapariciones forzadas masivas que han llevado a miles de compatriotas a fosas comunes y cementerios clandestinos? ¿Cuándo el Gobierno Nacional se pronunciará oficialmente contra el desplazamiento forzado practicado por los paramilitares que han arrebatado la tierra a millones de compatriotas?

Es cierto que el secuestro es una práctica criminal que la sociedad colombiana no debe tolerar bajo ningún concepto. Pero en Colombia no sólo existen cientos de secuestrados por las guerrillas. Hay miles de desaparecidos, asesinados y desplazados por agentes estatales y por los grupos paramilitares que, como Usted recordará, fueron auspiciados hace más de una década a través de las empresas de seguridad Convivir. Esa realidad no se desvanecerá con la tozuda insistencia del Gobierno en una concepción unidimensional del terrorismo.

fm_cepeda at yahoo.fr

By Sr Tertius on Jan 19, 2008, 10:23 in Politics & the war. 


Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #53 en: 16 de Junio de 2008, 23:26:50 pm »
El Washington Post miente y cierra blog
El Washington Post decidió cerrar su blog al no poder contener la furia de cientos de lectores que los acusaban de mentirosos.

Resulta que después de que Deborah Howell escribiera en el blog del diario que Jack Abramoff, el cabildero republicano convicto de fraude y corrupción de políticos, había dado dinero...

...tanto a republicanos como a demócratas, cientos de lectores contestaron con comentarios aclarando que ésto era una gran mentira y que ningún congresista demócrata recibió ni siquiera un centavo de Abramoff.

La prensa tradicional ha estado tratando de oscurecer la realidad siguiendo el inventado libreto republicano de que los demócratas también recibieron dinero de Abramoff.

Sin embargo se sabe que ésto no es cierto y que es sólo una artimaña republicana para confundir la realidad.

Deborah Howell decidió hacerse eco de la consigna republicana y mentir a los lectores por lo cual pagó el precio cuando éstos le respondieron en el blog.

Al final, el Washingon Post no pudo con la realidad y tuvo que cerrar los comentarios al blog.


Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #54 en: 16 de Junio de 2008, 23:51:04 pm »
"grupo considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea"... sí, mientras no consideran terroristas a los israelitas, a los pakistanies, a los ingleses en irlanda o el las Malvinas, aunque disparen contra niños, manifestantes indefensos, envíen a gurkas o asesinen a candidatas...

ordenadores: ¿por qué el gobierno colombiano no quiere que los tribunales investiguen los ordenadores? aparte de que interpol acepta que esos ordenadores estuvieron previamente en manos de militares colombianos...

"Un miembro de la Guardia Nacional de Venezuela fue capturado en Colombia con unos 40,000 cartuchos de municiones para armas largas que trataba de entregar a las FARC" dice W. Post, al que los propios demócratas de EEUU consideran mentiroso.   

Esto debe haber impresionado mucho al periódico norteamericano, ellos, órgano de expresión de un partido y un gobierno ultrapacifísta, que jamás financió el armamento de nadie (nooooo, no financió a los luchadores de la libertad en Afghanistan, el famoso Bin el valiente... no armó a regímenes impresentables, como la España de Franco, o el Portugal de Salazar... No va a pòner misiles en polonia y Checoslovaquia... almas cándidas que no saben lo que es una pistola. Angelitos.

"Chávez pidió reconocer a las FARC como un ''ejército legítimo'', posición que cambió el pasado fin de semana al afirmar, dirigiéndose a esa organización, que debería liberar a todos sus rehenes ''a cambio de nada'' y prácticamente desintegrarse, ya que un movimiento guerrillero armado ''estaba fuera de lugar'' en este momento en Latinoamérica." Una cosa no contradice la otra; se puede considerar legítimas a las farc y entender que el movimiento, por múltiples causas,  puede provocar un conflicto regional o frenar un movimiento democrático que se mueve en Latinoamérica: Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina...

"El señor Chávez claramente trata de evitar las consecuencias de apoyar a un grupo terrorista contra un gobierno democrático" Sí, ya vemos el nivel de democracia no sólo en Colombia, sino en EEUU.

''De cualquier modo, su desacreditación de los movimientos armados revolucionarios... sólo puede ser bien acogida'', dijo el periódico en su editorial ``Una retractación feliz''. : Hombre, es normal que no quiera los movimientos armados revolucionarios (¿no eran terroristas? no es lo mismo)... pero los movimientos armados sí los quiere ¿o acaso alguien duda que los EEUU es el movimiento armado más grande del mundo?

Pero con una diferencia: las farc actúan en su país; los EEUU actúan FUERA de su país... Un detalle sin importancia, claro.

El W.P. siempre ha sido un gran periódico: cuando se luchaba en EEUU por la jornada de 8 horas también llamaban "terroristas" a esos movimientos de trabajadores norteamericanos...







Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #55 en: 17 de Junio de 2008, 07:49:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No son ya los euros de más o de menos, sino el doble lenguaje de estos politicastros europeos, que más que representantes populares parecen recaderos de la empresas. Eso sí, lo dicen todo repeinados, sonriendo como si no pasara nada en el mundo, y traspasándole los bolsillos el brillo de los billetes de 500 euros que llevan en ellos...

Preguntada por el Financial Times sobre si el Ejecutivo europeo permitiría que eso sucediera, Reding responde "Por qué no". (¡¡¡¡¡¡¡).

Y explica que el mercado sigue evolucionando (¡¡¡¡¡) y que no existen motivos (¡¡¡¡¡¡) para quedarse atascados (¡¡¡¡¡¡¡) con los sistema de cobro actuales.

"No creo que los modelos de negocio sean algo que tengan que decidir los comisarios europeos (¡¡¡¡¡¡), es algo de los operadores" (¡¡¡¡¡¡), afirma.


Pues para lo que sirven que acaben con la burocracia europea... Las jornadas de 65 horas ¿de quién es competencia?

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #56 en: 18 de Junio de 2008, 08:21:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #57 en: 18 de Junio de 2008, 08:58:22 am »
Fidel Castro afirmó que la bloguera cubana Yoani Sánchez, Premio Ortega y Gasset de Periodismo en España, hace "labor de zapa y prensa neocolonial'', según el prólogo que escribió para la edición del libro "Fidel, Bolivia y algo más''.

Castro dijo lamentar que haya jóvenes cubanos "enviados especiales para realizar labor de zapa y prensa neocolonial de la antigua metrópoli española que los premie'', según el prólogo, con fecha del 4 junio, de la edición cubana que comenzó a ser vendida esta semana en la isla.

El líder cubano fustigó las declaraciones que hizo Sánchez luego de que las autoridades cubanas le negaron el permiso para viajar a España a recibir el premio que le otorgó el diario El País por el blog "Generación Y'', crítico del sistema cubano.

Sánchez dijo entonces no ser opositora, ni tener un programa o color político. "Y esa es una característica de mi generación y del mundo actual: ya la gente no se define ni de izquierda ni de derechas, son conceptos cada vez más obsoletos'', aseguró.

"Lo grave no son las afirmaciones'' de la bloguera, que "divulgan de inmediato los medios masivos del imperialismo, sino la generalización como consigna; peor aún: que haya jóvenes cubanos que piensen así'', añadió Castro, que renunció a la presidencia en febrero porque convalece desde hace dos años de una enfermedad.

El ex presidente, de 81 años, calificó el galardón como "uno de los tantos premios que propicia el imperialismo para mover las aguas de su molino''.

Asimismo, mencionó que "uno de los objetivos'' del prólogo es "desenmascarar los métodos pérfidos y cínicos del imperio''. "El enemigo es sumamente vil. Cabalga sobre los instintos, las ambiciones y las vanidades de aquellos en los que nunca germinó una elemental ética'', subrayó.

Sánchez, de 32 años, también fue designada en abril por la revista Time entre las 100 personalidades mundiales más influyentes.


¿Se puede ser más maniqueísta que Fidel Castro??? Todo es muy bueno si vene de ellos y sumamente malo si se desvía lo más mínimo.

Resulta que Yoani solo escribe en internet.
El acceso a Internet, para el pueblo, está prohibido en la isla.
Por lo tanto Yoani no existe para casi nadie.
Pero Fidel se da el lujo de criticar a quien se supone que no existe porque su propia maquinaria no la deja existir.

No parece repugnante?
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #58 en: 18 de Junio de 2008, 10:49:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Resulta que Yoani solo escribe en internet.
El acceso a Internet, para el pueblo, está prohibido en la isla.
Por lo tanto Yoani no existe para casi nadie.
Pero Fidel se da el lujo de criticar a quien se supone que no existe porque su propia maquinaria no la deja existir.

No parece repugnante?

No me parece repugnante porque en tus mismas afirmaciones existe una contradicción, y por tanto el razonamiento queda desvirtuado. Dices que la tal Yoani sólo escribe en Internet y que el acceso a la Red está prohibido para el pueblo cubano. ¿Qué ocurre? ¿Yoani no se incluye en el pueblo cubano?

De ser así, según tus propias palabras, resultaría que Castro llevaría razón.

He acudido, antes de escribir esto, a ver el famoso blog. No comprendo como a esa señorita se le puede dar un premio de periodismo, pero supongo que eso será cuestión de gustos y de oportunidad política, con lo que enlazamos con lo anterior: Es muy posible que Castro lleve razón.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ...LOS BUENOS...
« Respuesta #59 en: 18 de Junio de 2008, 11:34:41 am »
Es que no sabes como Yoani accede a internet: de forma ilegal.
Al principio , cuando nadie la conocía, se hacía pasar pro extranjera y se conectaba desde los cibercafés solo para extranjeros.

ahora se conecta a través de las cuentas de centros de trabajos, que se las alquilan, de forma ilegal ya que el acceso d eparticulares está prohibido.
o cualga los comentarios a través de amigos en el extranjero.

como peudes ver, todo ilegal para las normas cubanas.
En cuba la gente subsiste asi ya que todo está prohibido.
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga