;

Autor Tema: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?  (Leído 5515 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
« Respuesta #20 en: 16 de Julio de 2008, 16:27:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


....... En fin, que aunque no hay que negar la evidencia (que existe crisis), ésta viene dada por los dichosos fallos de la economía de mercado (el financiero en este caso) y sí se echan de menos más medidas fiscales que intenten paliar esta situación (rebajar impuestos, por ejemplo. Me importa un bledo que el ejercicio se cierre en deficit y no crezcamos, como si eso lo fuéramos a notar).


PD- Y mis 400 euros del irpf??
Si no has cobrado parte de los 200 euros de, de los 400 euros, algo habrás hecho mal. ::)

Ahora bien, el esperado estímulo para el consumo no se va a producir por una décima parte de 400 euros que el asalariado reciba cada mes.

Estoy de acuerdo que  hay que tomar medidas adecuadas ante situaciones de economía desacelerada, inflación acelerada si no galopante y crisis financiera.
De entre las medidas hay las que tendrían que tomar los grandes foros internacionales, la Comisión europea y hay las que puede tomar cada Estado. Lo que no hay que hacer es dormirse en las ramas porque a corto y medio plazo de cuatro años de legislatura no vale la pena mover gran cosa. El problema está precisamente ahí, las crisis económicas vienen anunciadas bastante tiempo atrás y sólo parecen acentuarse en poco tiempo.
Aquí las medidas se deberían haber tomado hace mucho tiempo cuando se construía el doble de viviendas que en varios de los países de la UE juntos. El pinchazo de esta burbuja estaba anunciado desde bastante antes.
Mientras que las Bolsas y la Banca hacían sus grandes negocios  nadie preguntó hasta donde nos llevarán. ¿Es que alguien les puede parar los pies? Cuando no van las cosas como habían calculado el resto de los mortales se entera  de la crisis en la que nos han sumergido. Se suma la crisis del petróleo y de los alimentos. 
¿Habrá alguna relación? ¿Se explota demasiado petróleo o poco;  los cereales son tan caros o no se cultivan los suficientes; el biodiesel resuelve el problema del cambio climático o lo  empeora?
"Especulación" * "Especulación" * "Especulación"......



Abogada Icamalaga

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
« Respuesta #21 en: 16 de Julio de 2008, 17:11:39 pm »
Bueno claramente hace tiempo que estamos en crisis, pero como algunos mencionan más arriba, pero lo peor esta por llegar desde luego, pues estamos a las puertas de la recesión y por mucho que se quiera decir España no tiene medios adecuados para combatirlos ya que tenemos una gran dependencia energética y nos hemos dedicado al toco mocho (digase ladrillo) dejando de lado muchos otros sectores mucho más productivos (eso sí hay que tener visión de largo plazo, que en el caso de nuestros políticos se refiere a mantener la poltrona cada 4 años) que ahora podrían ayudar a salir del agujero negro donde nos hemos metido; además de que los tipos de interés son controlados por el Banco Central e igualmente pertenecemos al euro por lo que la devaluación de la moneda tampoco es posible. Además lo que ya se empieza a plantear por los expertos es si vamos hacia la estanflación, lo que ya ha sido negado por Solbes pero a pesar de ello la realidad cada vez demuestra más signos que vamos hacia la misma, y la misma consiste en una recesión con inflación galopante. La inflación galopante ya la tenemos y la recesión nos falta poquito yo creo que en el 4º trimestre de este año ya estaremos en crecimiento negativo y seguramente en términos económicos en una estanflación,  según algunos expertos que dios nos pille confesados y vayamos rezando lo que sabemos (el que sea creyente claro está).........

Desconectado Inmemorial1

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/06/08
Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
« Respuesta #22 en: 16 de Julio de 2008, 19:12:39 pm »
   Vale palangana oido cocina. Otro saludo para ti.

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
« Respuesta #23 en: 16 de Julio de 2008, 19:49:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respeto tu opinion Hanneke........aunque veo que tu la mia no .......en todo caso, pensaba que podia guardar dicha guerra que no te parece lamentable algun tipo de relacion...

Pues para respetar mis opiniones primero tendrías que conocerlas. Inventártelas y luego afirmar que las respetas es un sinsentido. Nunca he “opinado” que no me parezca lamentable esa guerra, de hecho todas las guerras lo son. Y no es que no respete tu opinión, es que cuando algo me parece chistoso, me río, sin más.

Un saludo.   :)
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado Attila

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 225
  • Registro: 09/06/08
Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
« Respuesta #24 en: 16 de Julio de 2008, 20:14:23 pm »
La crisis es evidente.

Las justificaciones a la misma por parte del Gobierno son peregrinas: "precio del petroleo, coyuntura internacional,...".

No debemos olvidar (yo al menos, por deformación profesional no lo olvido ) que el precio del crudo es engañoso: se sigue pagando en dolares y el cambio euro-dolar ha derivado muy favorablemente en los últimos años (cuando el petroleo costaba a 60 dolares hacía falta 1,5 euros para comprar un dolar, hoy con un euro se compran 1,50 dolares ).Curiosamente nadie habla de ello, ni hace ese simple cálculo!!!!.

Respecto a la coyuntura internacional, debemos recordar que con esa misma coyuntura paises como Alemania, Francia o Irlanda crecen al 2-3%, mientras que nosotros estamos en las puertas de la RECESIÓN!!!!.

A todo esto debemos añadir la especial gravedad de la situación económica de España: ESTANFLACIÓN . Es decir: recesión económica con una alta inflacción (os recuerdo, a los que como yo procedeís de económicas, que es un fenómeno ATÍPICO, que según la teoría no podría producirse!!!!.).

Teniendo en cuenta que la economía española está fundamentada básicamente en el sector terciario (servicios) que no genera valor añadido, es muy probable que estemos entrando en una situación de crisis global de la economía nacional de proporciones no calculadas.

Sin olvidar, por otra parte, que la crisis del sector inmobiliario ha sido debida, en gran parte, a la DESCABELLADA intervención de los poderes públicos en el mercado libre (teoricamente libre!!!) inmobiliario (viviendas a 60000 euros, subvención del alquiler, y otros disparates por el estilo).

Pero tranquilos de todas se sale, y mirándolo desde un punto de vista de las oportunidades: en épocas de crisis se puede comprar más barato.

Un saludo.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
« Respuesta #25 en: 16 de Julio de 2008, 22:02:32 pm »
Hola:

  No sé por qué somos tan reacios a llamar las cosas por su nombre, CRISIS: Situación dificultosa o complicada. En estos momentos, la situación se puede decir que es dificultosa o complicada, los mercados están “raros” dependiendo del sector que se examine, pero casi todos tienen una situación complicada, unos por razón u otra.

 También somos muy dado al alarmismo, los medios de comunicación se encargan de ello y nosotros, los ciudadanos de andar por casa le damos pié a ello.

  En los años anteriores nadie decía que estaba “ganando mucho dinero” y ahora nos quejamos que ya no es como antes, hay que ser realistas, los empresarios son los que arriesgan y por ello unas veces ganan dinero y otras pierden y si se tiene una empresa hay que dosificar esas situaciones y adaptarse en cada momento.

  En estos momentos me acuerdo mucho de la globalización y de la Unión Europea, no hay que olvidar que en asuntos económicos hemos cedido gran parte de competencias a un “ente”, dicen institución, El Banco Central Europeo y es él el que marcas las pautas. Las instituciones, normalmente dirigidas por los grandes “gurús” (jajaj), juegan al monopoly con nuestras economías, se hacen ricos y dejan el juego.

  Vengan créditos baratos, venga dinero para todos, esto me recuerda un ejemplo que no se me ha olvidado en mi época de estudiante anterior, el del “carburo”, el que se dedicó a regalar lámparas de carburos por los campos, cuando no había electricidad...., para no  extenderme, cuando creó la necesidad, el negocio estaba en  vender  el carburo con el que se alumbraban a precio de oro....

  En fin habría mucho de qué debatir sobre este asunto, hay que ser concientes del momento que vivimos (los políticos y los gurús a su aire).

  Feliz verano.... con crisis o no, las playas están a rebozar, los bares y chiringuitos....

jbr.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: CRISIS O DESALERACIÓN ACELERADA?
« Respuesta #26 en: 18 de Julio de 2008, 20:23:34 pm »
¿Habrá alguna relación? ¿Se explota demasiado petróleo o poco;  los cereales son tan caros o no se cultivan los suficientes; el biodiesel resuelve el problema del cambio climático o lo  empeora?
"Especulación" * "Especulación" * "Especulación"......

La respuesta es - sí - hay relación. Hay que tener en cuenta que el desplome del sector inmobiliario e hipotecario no sólo se ha producido en España sino también en Estados Unidos con las hipotecas de riesgo, los "subprimes". Los especuladores tuvieron que buscar otro mercado - y lo han encontrado, el petróleo y los mercados de futuros.
Se llama inversión en mercados de futuros y a que se invierte pensando en los precios que tendrán los productos en un futuro.
Es una manera de invertir sobre todo en productos de consumo asegurando por contrato de compra un precio fijo durante unos años, con independencia de cómo fluctúe el mercado. Se especula con productos a nivel mundial que antes no servían para una especulación tan estudiada.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

En España los problemas económicos y financieros tienen su  origen en el pinchazo de la burbuja inmobiliaria no comparable en este sentido con Alemania o Franica, sí con Irlanda y EEUU, aparte de los factores externos de la crisis financiera internacional
No puedes ver los enlaces. Register or Login

tambien relacionado
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Abogada Icamalaga