;

Autor Tema: ¿España es un Estado autonómico o regional?  (Leído 15355 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿España es un Estado autonómico o regional?
« Respuesta #20 en: 28 de Agosto de 2008, 21:00:07 pm »
Pregunto a IUS, pues me ha llamado la atención los puntos 1 y 2 de su respuesta.

Si fuera posible  ¿podrías aclararme en que consistirían esas medidas federales coactivas que se prodrían ejercer contra los Lander?

Por ejemplo, ¿ cosistirían en la retirada -al modo de nuestra CE- decompetencias ?.

Agradeceré tu respuesta, pues veo que conoces ese sistema.

Saludos


Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: ¿España es un Estado autonómico o regional?
« Respuesta #21 en: 29 de Agosto de 2008, 18:21:52 pm »
Bueno, esta coacción federal es la posibilidad de adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento forzoso de las obligaciones incumplidas, en particular por medio de instrucciones de obligada observancia para los órganos del Estado federado o ente territorial de que se trate, a su vez coercibles por los órganos federales o centrales en caso de resultar desatendidas. En otros sistemas federales o Estados de estructura compuesta o compleja, por el contrario, el mecanismo de reacción -extrema o excepcional- de los órganos federales o centrales ante conductas de los Estados federados o entes territoriales subestatales gravemente atentatorias contra la lealtad federal o institucional hacia la Federación o el Estado central consiste en la suspensión o disolución de los órganos de aquéllos (la llamada "intervención o ejecución federal"), y no sólo en la posibilidad . Como ejemplos de sistemas de "intervención" federal o estatal, que comportan la suspensión o disolución de órganos territoriales, pueden consultarse el artículo 100 de la Constitución austriaca, el artículo 126 de la Constitución italiana o el apartado 31 del artículo 75 de la Constitución argentina.
Así que aludir al art. 155 CE como ejemplo impensable en un Estado federal es un craso error.
Saludos,
IUS

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿España es un Estado autonómico o regional?
« Respuesta #22 en: 29 de Agosto de 2008, 22:58:16 pm »
Hola.
Estimado IUS.
El atr. 155, en si mismo considerado, te da la razón, pero puesto en relación al origen del poder de las Autonomías, nos sigue separando de un Estado Federal (espero saber transcribir lo siguiente, ya que internet no es lo mio):

    Las diferencias de nuestro Estado Autonómico con el  Estado federal no son por el contrario de desdeñar y se refieren al hecho de que en nuestro Estado las Comunidades Autónomas no disponen propiamente de  poder constituyente,  como corresponde a la asunción del verdadero eje  jurídico constitucional del Estado Autonómico : la diferencia entre soberanía como poder jurídico político originario e ilimitado que corresponde  al Estado  Central y la autonomía como poder derivado y limitado de las  nacionalidades y regiones.

   La norma que organiza  las instituciones de autogobierno de las Comunidades Autónomas  y atribuye las competencias, en el marco de la Constitución, de los parlamentos y gobiernos  territoriales es el Estatuto de Autonomía, pero esta norma no es una verdadera Constitución de las Comunidades Autónomas, y por eso al revés de las Constituciones  de los miembros de un Estado Federal no es aprobada por  el Parlamento Autonómico, sino por el Parlamento Central , pues los estatutos tienen el rango de una ley orgánica.

   Efectivamente el Estatuto de autonomía  tiene una condición  verdaderamente bifronte, en cuanto, como dice el artículo 147 de la Constitución, norma institucional básica de la Comunidad  Autónoma que el Estado reconoce y ampara como parte integrante de su ordenamiento jurídico. De un lado el Estatuto es formalmente una norma más del sistema estatal , aprobada mediante ley orgánica, pero cuyo contenido es producto del acuerdo o pacto entre la Comunidad y los representantes del estado. Con todo se trata de una ley orgánica singular en cuanto que no puede ser modificada por una norma de este mismo rango sino , “de acuerdo con el procedimiento establecido en el mismo”, requiriéndose en todo caso la aprobación de dicha reforma por las Cortes generales mediante ley orgánica.

Por lo tanto en España se pueden modificar las competencias de una Comunidad Autonoma, e incluso suprimir, sin necesidad de contar con dicha Comunidad Autonoma. La cursiva es mía.

Te dejo el texto original. Y me despido reconociendo a un buen jurista.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
 


    BIBLIOGRAFIA

   S. MARTIN RETORTILLO, Descentralización administrativa y Organización Política , Madrid 1973; E. GARCIA ENTERRIA , Estudios sobre Autonomías Territoriales . Madrid 1985;S. MUÑOZ MACHADO ,  Derecho Público de las Comunidades Autónomas. Madrid 1982 ; F. TOMAS Y VALIENTE,  El reparto competencial en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional  , Madrid 1988.  J.J. SOLOZABAL Las bases constitucionales del Estado autonómico. Madrid 1998. La problemática actual sobre los retos  actuales del Estado Autonómico en  los  Informes Pi- i Sunyer sobre Comunidades Autónomas. Años 1989 y 1990.Dirigidos por E. AJA. Madrid 1990 y 1991. L.MARTIN REBOLLO  ( Edición), El Futuro de las Autonomías Territoriales. Santander 1991. P.PEREZ TREMPS (coordinador) La participación europea y la acción exterior de las Comunidades  Autónomas. E. AJA , El Estado autonómico, Madrid1999.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: ¿España es un Estado autonómico o regional?
« Respuesta #23 en: 30 de Agosto de 2008, 10:31:20 am »

       Al leer las opiniones de este hilo, me reafirmo en la idea de que los redactores del texto constitucional de 1978 hicieron un formidable trabajo (hace ya demasiado tiempo que estudié Derecho Político y casi había olvidado algunas cuestiones interesantes sobre las que me habéis hecho reflexionar).

       Me explico: partiendo de aquella “una-grande-y-libre”, el hecho de poder llegar a un texto que permita la constitución de un Estado federal era una labor ardua, difícil y muy complicada. Había un salto de “años luz” entre ambas concepciones del Estado.  Cierto que les salió un “refrito”: tratando de aunar grandes ideas de las Constituciones italiana y alemana, y sin perder de vista nuestro propio pasado constitucional español. Hubo incluso que acuñar, inventar y definir términos como “Comunidades Autónomas”, “Estatuto de Autonomía” etc... términos que era preciso que fuesen aceptados por quienes ostentaban el poder entonces, y que fuesen lo suficientemente “ambiciosos” como para crear pasión entre quienes querían cambiar las cosas.

      Hoy caminamos, por lo que parece, en afianzar, reforzar y desarrollar un Estado Federal. Igual que Oliver, yo estoy en Madrid, y también dudo como él sobre “qué se nos va a caer”, en caso de que vaya a caérsenos algo... (Ahora que me releo, creo que me ha salido una opinión más política que jurídica. Lo siento...)

Un cordial saludo   



Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: ¿España es un Estado autonómico o regional?
« Respuesta #24 en: 31 de Agosto de 2008, 13:21:43 pm »
De acuerdo con oliver que los estatutos no son auténticas constituciones (TC dixit) y que deben ser aprobados, reformados... también mediante L.O. También le falta la bilateralidad, aunque yo creo que eso falta porque el sistema competencial es un caos. Aunque discrepo en que las CCAA no tengan potestades originarias. No se las da el Estado central, sino la Constitución. Por ej., las competencias del art. 148 no se las da el Estado, sino que las otorga la CE. Cierto que si ningún territorio hubiera seguido los procedimientos ad hoc y el Estado central no hubiera aprobado sus E.A. mediante L.O. no hubiera habido CC.AA. y, por ende, no es que España no fuera federal, sino que ni siquiera autonómica: centralismo total. Lo que no es federal es el diseño de la CE o, si se quiere, la intención constituyente. Pero hoy...
Entonces, cuando digo que es federal, me refiero en la práctica o, mejor, lo es de facto (o casi), aunque no totalmente de iure. Pero si el autonómico es en origen un híbrido entre el central y el federal, la práctica de hoy lo ha acercado más al federal que a ninguna otra cosa. Si la pregunta es: ¿España es un sistema 100% federal? Responderé que no. Pero dentro de las tipologías tradicionales (incluso dentro del panorama original ex novo de la CE) es federal.
Creo que nuestros problemas "territoriales" se deben precisamente a las medias tintas.
Un placer haber compartido con vosotros este debate.
Saludos,
IUS

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿España es un Estado autonómico o regional?
« Respuesta #25 en: 31 de Agosto de 2008, 13:36:35 pm »
Impresionante .
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿España es un Estado autonómico o regional?
« Respuesta #26 en: 31 de Agosto de 2008, 15:23:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De acuerdo con oliver que los estatutos no son auténticas constituciones (TC dixit) y que deben ser aprobados, reformados... también mediante L.O. También le falta la bilateralidad, aunque yo creo que eso falta porque el sistema competencial es un caos. Aunque discrepo en que las CCAA no tengan potestades originarias. No se las da el Estado central, sino la Constitución. Por ej., las competencias del art. 148 no se las da el Estado, sino que las otorga la CE. Cierto que si ningún territorio hubiera seguido los procedimientos ad hoc y el Estado central no hubiera aprobado sus E.A. mediante L.O. no hubiera habido CC.AA. y, por ende, no es que España no fuera federal, sino que ni siquiera autonómica: centralismo total. Lo que no es federal es el diseño de la CE o, si se quiere, la intención constituyente. Pero hoy...
Entonces, cuando digo que es federal, me refiero en la práctica o, mejor, lo es de facto (o casi), aunque no totalmente de iure. Pero si el autonómico es en origen un híbrido entre el central y el federal, la práctica de hoy lo ha acercado más al federal que a ninguna otra cosa. Si la pregunta es: ¿España es un sistema 100% federal? Responderé que no. Pero dentro de las tipologías tradicionales (incluso dentro del panorama original ex novo de la CE) es federal.
Creo que nuestros problemas "territoriales" se deben precisamente a las medias tintas.
Un placer haber compartido con vosotros este debate.
Saludos,
IUS

El placer, IUS, es nuestro por aprender de estos debates tan interesantes.

Un abrazo.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: ¿España es un Estado autonómico o regional?
« Respuesta #27 en: 31 de Agosto de 2008, 19:10:44 pm »
Absolutamente de acuerdo con IUS. España es un híbrido que va a un Estado Federal. El problema es ¿ a qué tipo de estado federal vamos? La respuesta aunque teóricamente puede parecer fácil e incluso la pregunta parecer un sinsentido, en la práctica es fundamental. Por ahora, el sistema autonómico es asimétrico. Además, la dificultad de realizar una reforma constitucional consensuada donde se modifique el sistema autonómico y las relaciones y competencias entre éstas y el Estado, no es de fácil solución. Para ello, los políticos deberían tener una visión de futuro y de la responsabilidad que, por ahora, carecen( sobre todo los partidos nacionalistas). En este caso, el problema es más político que jurídico o conceptual (no hay más que ver que el sistema autonómico es un invento "ad hoc")
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿España es un Estado autonómico o regional?
« Respuesta #28 en: 31 de Agosto de 2008, 22:10:53 pm »
Hola.
Un placer estar con vosotros, pero tengo 3 exámenes en ciernes y me despido hasta la semana que viene.
Se acuerdo con IUS en todo menos en la génesis del poder originario. Y no es baladí, viendo los referéndum que se nos vienen encima. (no se van a celebrar, espero, por falta de argumentación constitucional con relevancia en Derecho Internacional Público).

Os dejo 2 enlaces para abrir boca.

 No puedes ver los enlaces. Register or Login

Una vez allí buscáis el nº 1 y despues al Catedrático  de la U. de Regensburg Dc. D. Rainer Arnold.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Contrastar las opiniones del diplomático alemán y las propias del representante español.

Encantado de debatir con Ustedes, ruego me disculpen durante al menos una semana.

Es un debate que alimenta el espíritu, me gusta.

Un saludo a todos y en especial a IUS, un honor.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.