;

Autor Tema: Negociación con ETA  (Leído 97013 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #360 en: 17 de Noviembre de 2006, 10:44:45 am »
Después del humo mediático del aparato gubernamental zapateril, con su lamentable paso por el parlamento europeo, parece que el "proceso" se estanca, analicemos los hechos:
- La violencia no ha cesado. Sigue la "kale-borroka" y la extorsión a empresarios. ETA roba cientos de pistolas en Francia.
- ETA (y su apéndice Batasuna) sigue sin condenar la violencia, su discurso no es de fin del terror sino político: de autodeterminación, de mesa de partidos, de Navarra...etc
- El gobierno no ha dado aparentemente ningún paso: sin embargo habla constantemente de que el "proceso" va bien, va mal y de que "ha cumplido su parte del trato".¿Que parte? Todo negociado en secreto, no sabemos nada.
- La justicia presionada desde los ámbitos nazionalistas y desde el gobierno para que no aplique las leyes.
Zapatero dice ahora que el verdadero problema es si existe la verdadera voluntad de dejar la violencia por parte de ETA. Entonces ¿Por que nos ha mentido tanto tiempo? Antes de empezar el "proceso" Zapatero dijo que comprobaría que la voluntad de ETA de dejar las armas era real. Después lo constató y lo reafirmó. Entonces ¿Como es que duda ahora de la voluntad de ETA de dejar las armas?
 La realidad es que la voluntad de ETA nunca existió, pero Zapatero nos mintió. O mejor dicho sólo existió esa voluntad si lograba el proposito perseguido (político desde luego).
Entonces si el gobierno lo sabía desde el principio ¿por que se atasca ahora el "proceso"? Hay una explicación: el pacto Zapatero-ETA (llamar gobierno a una parte de este ignominioso trato me da vergüenza), ha concluido. El problema es como echarlo a andar. Me explico:
ETA a través de Batasuna lleva meses negociando en secreto con el PSE y el PNV las condiciones para la autodeterminación y la anexión de Navarra, así como la forma de celebrar el referendum por la independencia. Parece que las negociaciones han concluido "satisfactoriamente" para las partes.
ETA negocia además la excarcelación de los presos con el gobierno, también en secreto. El gobierno tiene previsto la forma de hacerlo (prescripción retroactiva de los delitos) como ya expliqué en el foro jurídico.
Ahora el gobierno no da un paso por que si se hiciera público este acuerdo, su popularidad se vendría abajo. La movilización popular podría incluso destruir el "proceso" y provocar la derrota electoral del PSOE. Sin embargo Zapatero piensa que si antes de hacer público el acuerdo ETA decide abandonar la violencia definitivamente y lo anuncia, entonces nos intentará vender la "moto". Lo que Zapatero parece ignorar es que los etarras son asesinos fanáticos y no se fían de nadie. Sólo dejarían las armas cuando lo acordado se haga real y efectivo, no antes. Si dejan las armas y el "proceso" no cuaja habrían perdido la partida. Zapatero tiene el mismo problema: si hace público el acuerdo y después ETA no deja las armas, el acuerdo no será vendible.
En ese punto estamos. Ahora alguien debe mover pieza. Y el tiempo corre en contra de las dos partes, si se acerca la fecha de las elecciones todo puede frustarse. Y recuerdo que es parte "imprescindible" del trato ignominioso que Batasuna este en las municipales.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #361 en: 17 de Noviembre de 2006, 11:34:08 am »
¿A alguien le quedan aún dudas de que clase de "proceso" es este?:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Bernard

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 568
  • Registro: 19/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #362 en: 17 de Noviembre de 2006, 15:15:13 pm »
Lo que si esta claro son 2 cosas :

1º) Que estas hablando solo

2º) Que esta muy claro quien alimenta tus pensamientos... Seria bueno que fueses capaz de formarte tus propias opiniones sin tener que repetir, casi de forma literal, las que manifiesta el sector político al que te sientes identificado. Pensar por uno mismo siempre es mejor que repetir lo que piensan otros...
07/08 : Licenciadoooooooooooooooo!!! Sí!

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #363 en: 24 de Noviembre de 2006, 18:56:03 pm »
Bernard:
En primer lugar no estoy hablando, sino escribiendo. El número de personas que ha leído los post de este hilo es bastante alto.
Si tan seguro estas de que repito lo que manifiesta no sé quien y que no tengo capacidad para formar mis propias opiniones te invito a que rebatas mis argumentos mediante un debate razonado, que para eso está este foro. Ahora bien si por lo que veo, sus únicos argumentos son el insulto y la descalificación personal lo mejor que puede hacer es no escribir nada. Creo que lo mejor que puedes hacer es eso, permanecer en silencio para no cubrirte de "gloria".
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Ninxa

  • Visitante
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #364 en: 18 de Diciembre de 2006, 13:31:12 pm »
Nadie debería negociar nada con unos terroristas asesinos sin escrúpulos y sobre todo, COBARDES. El gobierno se está bajando los pantalones, y ahora quieren más, y luego más, pero jamás querrán la paz, porque sino: ¿de dónde sacarán más dinero? ¿y su justificación para extorsionar a empresarios? si se llega a la paz se les acaba su único objetivo en la vida: asesinar y matar por matar, se creen más machos o hembras así, sin dar oportunidad a las pobres víctimas y sorprendiendo por la espalda, sino no se atreven a nada. Son parásitos y granos molestos en el culo que hay que reventar porque si no se esparcen más y más, y mira que son tontos, toda una vida luchando por unos supuestos ideales cuando la vida es efímera, es un soplo de viento, menudo derroche de vida, en lugar de vivir en paz con sus seres queridos, si es que los tienen.....
NO SE DEBE NEGOCIAR NUNCA CON ASESINOS, NO HAY NEGOCIACIÓN POSIBLE, LO ÚNICO POSIBLE Y JUSTO ES EL CASTIGO, ELLOS RECOGEN LO QUE SIEMBRAN: SI MATAN, PUES A LA CÁRCEL Y CUMPLIR ÍNTEGRAMENTE LA PENA.

Desconectado tobago

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 301
  • Registro: 11/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #365 en: 30 de Diciembre de 2006, 18:04:07 pm »
Me pregunto.....¿¿¿ y ahora , qué??
A favor , en contra , nos da igual???
Qué horror¡¡

Ninxa

  • Visitante
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #366 en: 30 de Diciembre de 2006, 19:48:29 pm »
Después del atentado de hoy...
Repito mi post anterior... :-[

resfriao

  • Visitante
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #367 en: 30 de Diciembre de 2006, 20:00:23 pm »
Indignación, esa es la palabra.

Siento indignación, por el atentado de hoy, ademas de asco por el que es capaz de hacer eso.

Siento indignación, por negociar con una banda armada. ¿quien será el siguiente en pedir negociar con el Gobierno? ¿la Mafia? ¿Los Latin Kings?

Siento indignación porque mi voto sirve para que el Gobierno de status de parte negociadora, que es lo mismo que decir que da a ETA nivel para poner pretensiones encima de la mesa.

Siento indignación porque ayer hoy decir al Presidente del Gobierno que llevabamos cuatro años sin accidentes mortales. ACCIDENTES MORTALES!!!. No son atentados, no son asesinatos, no son canalladas y vilezas. Son ACCIDENTES MORTALES!!!!

Dios mio, cuanto desprecio a las víctimas! Hoy con cara compungida ha aparecido en Televisión. Se ha roto toda posibilidad de negociación. Y eso me indigna, porque, Sr. Presidente, jamás debería haber existido esa posibilidad de dar a ETA entidad negociadora.

Lo siento, se que solamente soy un voto, pero no volverá a tenerlo, Sr. Presidente. Espero que su conciencia le duela como me duele a mí la indignación que siento.

Desconectado tobago

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 301
  • Registro: 11/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #368 en: 30 de Diciembre de 2006, 20:15:27 pm »
Pero si en su comparecencia  el Sr. Presidente no ha dicho nada .
Que queda en suspenso el diálogo ......, pero qué tibieza¡¡¡¡
No me sorprende esa tibieza . Si me indigna  que no haya dicho que queda rota toda esta parafernalia que se ha organizado .
Al enemigo ni agua¡¡¡¡¡¡
¿¿ "accidentes mortales" ????
No sé dónde vamos a parar.

Desconectado Hispania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 440
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #369 en: 31 de Diciembre de 2006, 00:05:39 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero si en su comparecencia  el Sr. Presidente no ha dicho nada .
Que queda en suspenso el diálogo ......, pero qué tibieza¡¡¡¡
No me sorprende esa tibieza . Si me indigna  que no haya dicho que queda rota toda esta parafernalia que se ha organizado .
Al enemigo ni agua¡¡¡¡¡¡
¿¿ "accidentes mortales" ????
No sé dónde vamos a parar.

Con tu permiso, suscribo lo que dices en este mensaje. Además es hora de que el " Presidente " del Gobierno de España, deje de minimizar las acciones de los terroristas de ETA y de sus adláteres y abandone la ambigüedad de sus mensajes grandilocuentes para  intentar engañar a los españoles de buena fe.

Yo también siento indignación por el atentado de hoy, siento indignación al escuchar al Ministro Rubalcaba.





AGUA PARA TODOS
 Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Desconectado Responsa_

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 30/12/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #370 en: 31 de Diciembre de 2006, 01:32:13 am »
A mi me ha decepcionado el señor ZP, ante las prguntas tipo, el proceso de paz queda por lo tanto suspenso? contesta queda suspenso mientras haya violencia, ya esta dejando pues la puerta abierta para que pueda reiniciarse. Debería haber sido más tajante y decir, el proceso queda suspendido sin posibilidad de que vuelva a negociarse nunca, desde el momento en que ha salido estuvo divagando , parece una mentira , pero que piensa que somos idiotas? este señor sale a condenar los atentados a justificarse ante los españoles pero por otro lado no se pone firme, en fin personalmente pienso que el PSOE ha perdido hoy muchismos votos y posiblemente las proximas elecciones, muy blandos ...

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #371 en: 31 de Diciembre de 2006, 10:09:43 am »
En el Parlamento reside la voluntad popular; en el Congreso se aprobó una iniciativa a tenor de que si se daban una serie de condiciones, entre ellas la no utiñlización de la violencia: Lo de ayer fué un gran atentado terrorista, por lo cual ETA ha roto su pacto, por lo cyuakl el Gobierno y el Sr. ZP, hace uso de lo aprobado en el Congreso de los Diputados y "dá órdenes para que no se tome y se rompan todas las iniciativas de toma de contacto conb la organización terrorista. Yo he entendido que queda roto el dialogo conb ETA para que deje las armas. Entendí de las palabras del presidente que si eta deja las armas se podrá volver al diálogo. Quien de vosotros y de los españoles no está de acuerdo con la paz, con la dmdocracia, con que si eta deja las armas (las entrega de verdad) se inicie un proceso de unión y de paz???..

No hagamos demagogia y seamos sensatos en este tema tan delicado. Por cierto un compañero ha dicho que el psoe ayer, perdió muchos votos; el mio por este motivo no lo perderá, pués ¿tiene el PSOE la culpa de lo que hace una banda terrorista?. Si opinamos así hacemos un flaco favor a la paz, y un verdadero favor a lo que busca el PP, obtener votos a costa del terror y ETA.
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

resfriao

  • Visitante
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #372 en: 31 de Diciembre de 2006, 11:00:15 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el Parlamento reside la voluntad popular; en el Congreso se aprobó una iniciativa a tenor de que si se daban una serie de condiciones, entre ellas la no utiñlización de la violencia: Lo de ayer fué un gran atentado terrorista, por lo cual ETA ha roto su pacto, por lo cyuakl el Gobierno y el Sr. ZP, hace uso de lo aprobado en el Congreso de los Diputados y "dá órdenes para que no se tome y se rompan todas las iniciativas de toma de contacto conb la organización terrorista. Yo he entendido que queda roto el dialogo conb ETA para que deje las armas. Entendí de las palabras del presidente que si eta deja las armas se podrá volver al diálogo. Quien de vosotros y de los españoles no está de acuerdo con la paz, con la dmdocracia, con que si eta deja las armas (las entrega de verdad) se inicie un proceso de unión y de paz???..

No hagamos demagogia y seamos sensatos en este tema tan delicado. Por cierto un compañero ha dicho que el psoe ayer, perdió muchos votos; el mio por este motivo no lo perderá, pués ¿tiene el PSOE la culpa de lo que hace una banda terrorista?. Si opinamos así hacemos un flaco favor a la paz, y un verdadero favor a lo que busca el PP, obtener votos a costa del terror y ETA.

Esto si que es demagogia, querido contertulio:

Cuando dijo el PSOE en las campañas que negociaría con terroristas? porque yo no le hubiera votado

Cuando dijo Rodriguez Zapatero en la campaña que los atentados de ETA eran ACCIDENTES MORTALES? porque, desde luego, si lo llega a decir, no lo vota ni Dios.

Querer la paz es aceptar que ETA pueda marcar el compás? Yo no le hubiera votado si lo plantea en la campaña

Que representan la voluntad popular? teoricamente, por eso hacen lo que les parece oportuno. Alguno fue valiente de decir en campaña que se propondría o se aceptaría negociar con terroristas? Como dice la teoria de la representación, una vez elegido, no hay vinculación elegido-votantes.

Que la paz tiene cualquier precio? tal como ya se ha escrito, no hacian falta entonces 1.000 muertos, se hubiera dado a la primera y eso si sería paz, no venta.

Que ETA ha roto un pacto? pero veamos, quien es ETA para tener capacidad de imponer un pacto, o imponer la realización de un pacto? Es un partido político? o es una banda de asesinos?

Que si ETA deja las armas,empiece un proceso de paz???? Esto es de alucinar de verdad! ETA es una banda de maleantes, punto! dejan las armas porque no tienen ninguna legitimidad ni ninguna justificación para lo que hacen. Se les persigue, se les juzga y se les encierra. Eso es Estado de Derecho, y así debe actuar. No diciendo, sed buenos, y habrá premio.... Son enemigos de ese Estado de Derecho, y sobre ellos debe caer la Justicia.

Y por último, que quite mi voto al PSOE, en nada indica que ha vencido el terror o el PP, significa que no estoy de acuerdo con lo que hace en esta materia, porque insisto, ¿por qué ETA si, y las bandas mafiosas rusas que pululan en España, secuestrando, matando y extorsionando, no? ¿o tambien? ¿que status diferente tiene ETA de ellos? ¿ O si estas mafias ponen detrás de sus actos un mensaje pseudopolítico (el regreso a Marbella de determinados personajes, y con ello, la creación del "conflicto marbellí"), tambien estarán en condiciones de negociar?

Se usa demasiado la palabra demagogia, Iesus, y también se usa mucho lo que indica esa palabra, diciendo: flaco favor a la democracia... La democracia que yo quiero es la que aplica la ley a todos por igual, que da papeles de legalidad a quien los tiene (partidos, asociaciones...), pero no reconoce ninguna legitimidad a una panda de cafres, que amparándose en un invento político, buscan subsistir ejerciendo de mafia, no esa que dice que como hay "un conflicto vasco...", que solo sirve a los políticos.


Desconectado tobago

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 301
  • Registro: 11/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #373 en: 31 de Diciembre de 2006, 11:17:20 am »
Y además , me pregunto , de qué iban a vivir toda esa chusma??
Es evidente que para ellos es un modo de vida.
Trabajar honradamente??
No saben lo que es.

Tregua??? qué tregua?? si han estado 9 meses extorsionando a empresarios , increpando a las personas corrientes que sólo quieren vivir en paz , incendiando autobuses y cajeros automáticos , rearmándose , robando armas , organizando zulos , con sus "pintaditas" en las paredes señalando lo que cada uno tiene que hacer , según su criterio para conservar la vida , eso que sepamos .....

Pienso que sólo cabe ir a por ellos con todas las armas que disponemos.....la leyes , que se cumplan y
al enemigo ni agua.

Y esos dos inocentes asesinados??? os lo imaginais???
Son de ese tipo de personas que viven para trabajar , que aprovechan cualquier rato para descansar....y les pilló la muerte descansando.....TERRIBLE.

Esto no se puede consentir ni un minuto más¡¡¡
Otegui diciendo que ahora es aún más necesario el diálogo , al carajo , hombre¡¡¡ qué esto es una vil tomadura de pelo con terribles consecuencias que no podemos tolerar ni soportar
El sr. presidente pienso que en vez de suspender debería romper , ellos lo han hecho , han roto el juego.
 Reuniones , todas las posibles , pero para meterlos en la cárcel de por vida.
Vaya manera de empezar el año ¡¡¡¡

Ninxa

  • Visitante
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #374 en: 31 de Diciembre de 2006, 16:27:02 pm »
resfriao, COMPLETAMENTE DE ACUERDO CONTIGO.
Salu2

Desconectado wertheres

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 25/09/05
    • Apodérate (Carlos Rodríguez)
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #375 en: 31 de Diciembre de 2006, 17:35:18 pm »
Debo entender que también son igual de condenables las conversaciones en Gnebra durante el mandato de Aznar, con el llamdo por él mismo "Movimiento de Liberación Vasco", con el acercamiento de presos al País Vasco, con el "sabré ser generoso" etc....

Si condenable es una acción, condenable debería ser la "otra" (recuerdo que entonces estaba secuestrado Ortega Lara)

Pero no nos crispemos, las fuerzas democráticas deben estar juntas y a todos los españoles nos debe unir el luchar con acabar para siempre jamás de esta lacra.

Feliz 2007!!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotEl mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas

Desconectado wertheres

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 25/09/05
    • Apodérate (Carlos Rodríguez)
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #376 en: 31 de Diciembre de 2006, 18:11:35 pm »
Tras el atentado de ETA perpetrado en el aeropuerto de Madrid-Barajas se ha evidenciado lo que muchos habíamos pensado a lo largo de los nueve meses que ha durado la tregua: si ETA volvía a atentar la derecha política y mediática de este país no sabrían estar a la altura. En realidad no lo han estado desde el 22 de marzo.

Durante nueve meses se ha acusado al gobierno de ceder al chantaje terrorista cuando hemos sido testigos de detenciones de etarras en Francia, del enjuiciamiento de 200 terroristas y de la firmeza del ejecutivo a la hora de establecer las reglas del proceso: el funcionamiento del Estado de Derecho y la defensa a ultranza de que con violencia no habría diálogo recibió la respuesta de la kale borroka y, ahora, de ETA. Cometido el atentado ya hay quien se atreve a repartir la responsabilidad de la masacre entre la banda y el gobierno, y al hacerlo solo consiguen fortalecer a los terroristas y debilitar al Estado.

Se ha afirmado que ETA dejaba de matar porque había obtenido contraprestaciones políticas, pero la realidad nos demuestra que ETA ha vuelto a atentar porque no ha conseguido ninguna de sus pretensiones. ¿Cómo se explica que los mismos que hoy asocian la existencia de violencia con una supuesta sumisión y rendición del gobierno, hayan asociado durante meses que la inexistencia de violencia se debía a esa misma sumisión y rendición del gobierno?. ETA no se ha fortalecido por haber cometido un atentado, más bien todo lo contrario: ha acorralado a Batasuna, quien más que nunca tendrá que condenar la violencia si quiere entrar en el juego democrático. A ETA la ha fortalecido la división de los demócratas, esa corresponsabilidad en los atentados que proclaman algunos y, sobre todo, el ataque a un gobierno que ni extorsiona, ni secuestra ni coloca bombas, sino que trabaja por la paz, por el fin de la violencia.

Las críticas, el culpar al ejecutivo de algo que es responsabilidad única y exclusivamente de una banda terrorista o exigir al gobierno que pida perdón a los españoles es algo que nunca antes había sucedido. La gran mayoría de los ciudadanos, todos los grupos parlamentarios, a excepción del partido que a todo se niega, e incluso el Parlamento Europeo, dieron su apoyo a nuestro gobierno para llevar a cabo este proceso y dialogar con ETA: ¿tienen que pedir perdón todos ellos? Lo más indignante es la hipocresía y la doble vara de medir de aquellos que hace ocho años apoyaron incondicionalmente al gobierno popular antes, durante y después de la tregua de 1998, mientras hoy hacen todo lo contrario: entonces nadie responsabilizó al PP de nada, todo era comprensión, solidaridad, porque la obligación de un gobierno es buscar la paz y explorar todas las vías posibles que conduzcan a la misma, por encima de ideologías y partidos. Si Rajoy estuviese hoy en la posición de Zapatero, ¿le exigirían su dimisión, que pidiese perdón o le culparían del atentado? No, nadie lo hizo con los anteriores presidentes, cuando aprovecharon la oportunidad que se abría con una tregua, y nadie lo haría hoy si gobernase la derecha: pero, porque así lo ha querido el pueblo soberano, gobierna la izquierda y ahí están las reacciones de quienes solo saben estar a la altura cuando les conviene. ¿Qué clase de políticos son aquellos que son capaces de anteponer sus intereses partidistas a los intereses de la Nación?

"quotquotEl mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas

resfriao

  • Visitante
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #377 en: 31 de Diciembre de 2006, 19:39:51 pm »
Hacía tiempo que el aroma del clientelismo no se percibía en este foro... pero siempre habrá un sustituto. Ya lo tenemos.

Veamos, wertheres, las consignas me dejan indiferente. Y esto es así porque gracias a Dios no tengo un partido al que rendir pleitesia. Bien, como el Real Madrid cuando no se come nada saca las copas de Europa ganadas por los años sesenta, los del psoe enseguida tirais de que si se ha criticado a Aznar por lo de hace X años... Pues si, exactamente igual, porque cuando algo me parece una burrada, me es indiferente el burro que la haga. Es un burro y punto.

Le debo al Parlamento fidelidad absoluta? No, porque ellos no me la tienen a mi ni a ninguno de sus electores. Repito: ¿cuantos de esos dijeron en algún momento, al pedir el voto, que se negociaria con ETA?. Repito: ¿desde cuando los atentados canallas y viles son ACCIDENTES MORTALES?. Que la responsabilidad de los asesinatos es de ETA, es de cajón, tan de cajón que no cuadra, a un ciudadano, que se esté intentando negociar con ellos, en vez de seguir persiguiéndolos para ser juzgados, condenados y encerrados.

Repito: ¿Para que mil muertos ( o en la presidencia de Aznar los que fueran) para acabar negociando, y cediendo, aunque sea minimamente, ante esos perros?

Miro esa página que pones, eres tu? eso son las generales últimas? tu participabas pidiendo el voto? si es afirmativa la respuesta, contesta a la pregunta: ¿DIJISTE ALGUNA VEZ QUE SE NEGOCIARIA CON ETA?. ¿lo dijo algún candidato u orador de algún partido?

Pues eso, que si para que la crítica al Presidente, en la que creo que llevo mucha razón, te sea más válida, necesitas que te repita lo que dije de Aznar y del PP en su momento, por la burrada de Movimiento de Liberacion, por entablar conversaciones, las repito, igual que puedo repetir las críticas a Felipe Gonzalez por la Huelga General que soportó, o las que hice sobre Suarez por cuestiones constitucionales, o me puedo remontar al General Prim, o incluso algo más allá, a Viriato mismo.

Pero el momento actual es ahora

Y ahi queda mi crítica, tengo la suerte de no pertenecer a ningún partido.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #378 en: 31 de Diciembre de 2006, 19:53:15 pm »
Vamos a ver. Se lleva avisando, no sólo desde la derecha, sino desde el sentido común, que este "proceso" no va a ningún lado. Es otro ejemplo de los piscinazos populistas de Zp. No sabía dónde se metía. Ahora no lo vamos a culpar- o sí- pero lo importante es que se deje de quedar bien con todo el mundo- menos con el pp, claro- y que empiece a gobernar. No se puede quedar bien con esquerra y mantener la integridad territorial del Estado; no se puede negociar con eta sin ceder soberanía, llámalo referéndum, Navarra, lo que quieras. Si no estaba dispuesto a eso, ¿qué va a negociar?
A diferencia de Zp, desgraciadamente las otras partes tienen clarísimos sus objetivos. Y no son baladíes.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #379 en: 01 de Enero de 2007, 03:42:10 am »
Sólo una pregunta que me asalta una y otra vez con esto de la negociación con ETA. ¿Dónde queda la legitimidad del ius puniendi de un Estado que castiga a individuos que roban un bolso pero negocia con terroristas/asesinos? En esta pregunta es indiferente el color del Gobierno del Estado-Nación.
Salud y feliz 2007,
IUS