XTINE:
no hagas caso, eres de lo más respetuoso de este foro.
Vamos a dejar otra lección:
La democracia en sí misma no plantea la libertad de expresión o los límites a la misma. En su concepto "espiritual" de sistema garantista de libertades permite hablar de lo que se tenga a bien. Pero en su plasmación en Estado de Derecho, que positiva determinados derechos innatos o fundamentales o superiores, reconoce que deben existir límites, y a partir de ahí, regula via ley determinados casos que, pudiendo ampararse en la libertad de expresión, se marginan de ésta tipificándolos como delito (apologia, el principal).
De hecho, los derechos fundamentales tales como dignidad, libre desarrollo de la personalidad, derecho al honor... etc han de ser positivados porque si no, realmente, se podría hacer cualquier tipo de declaración. Solamente hay que ver los vaivenes del TC con respecto al choque entre libertad de expresión y derecho a la intimidad y al honor.
Resumiendo: Democracia, como sistema político, admite la libertad absoluta, pero al tener que ser limitada de alguna forma, aparece el Estado de Derecho, que es el que marca los limites. El problema surge de usar "democracia" como comodín, confundiendo términos. Caso curioso de democracia es el funcionamiento de HB, que sin embargo se puede clasificar como xenófobo. Y esto es extrapolable a los gobiernos democráticos: pueden tener apariencia de democracia por los sistemas de elección, pero no respetar todos los derechos que aqui consideramos mínimos (EEUU, la gran democracia, y su pena de muerte....)
Pero criticar, descalificar e insultar a otras ideologias políticas, salvo que pudiera existir un delito de injurias, calumnias o perturbaciones del orden público, es perfectamente válido, dentro de la libertad de expresión. El respeto hacia lo ajeno va en relación a lo que cada uno considera como malo (insisto en la presencia de presuntos delitos y faltas). Pero desde luego, y hay que ver que ligeritos somos usando términos, no puede catalogarse de fascismo:
"Definición de fascismo
Movimiento político italiano fundado y liderado por Mussolini, que alcanzó el poder en 1922 y lo desarrolló durante los años de su gobierno hasta 1943. Los principios ideológicos que acabaron caracterizando el régimen fascista fueron, entre otros, la desaparición del estado de derecho y la concepción totalitaria del estado, el desarrollo de un nacionalismo imperialista, la sustitución del sistema sindical por el corporativismo, la libre actuación del partido nacional fascista, único legalizado y utilizado como arma persuasiva sobre la población civil, y la concepción jerárquica del poder del estado, en la que la reducida cúspide dirigente detenta todos los poderes. Por extensión, doctrina política que propugna la instauración de una dictadura autoritaria, personalista y de partido único"
La diferencia es obvia: pensar, y afirmar, que el PSOE engendra gran cantidad de chorizos (lo dicen las sentencias...) y terroristas de medio pelo (asunto GAL), o todo lo que se ha comentado sobre ZP (si, ese que no dice ni mu sobre los dos últimos actos de ETA, me imagino que los regañará en petit comité en la próxima reunión que mantenga con ellos y con los batasunos), no es lo mismo que querer que desaparezca el partido, o que desaparezcan todos los partidos y gobierne un dictador. Eso nunca se ha planteado en ninguno de los mensajes que se ha leido. Pero si a mucho "izquierdista de salón" calificando todo de fascismo sin saber muy bien de que habla... porque entonces, desde que califica de "enano con bigote" y otras lindezas, es igual de "fascista" que el que llama borracho a Maragall. Ese mismo que hace mofa cuando puede de las declaraciones públicas de un, en aquel momento, presidente del gobierno, pero se enciende cuando se pregunta si, al decir que no fumar y no beber es de ser de izquierdas, ZP estaba borracho o se le había ido la olla!
Sigue tal cual vas, XTINE, da gusto leerte, no como a algún ínclito del foro.
Saludos