;

Autor Tema: Juez estrella y memoria historica  (Leído 25159 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #40 en: 09 de Septiembre de 2008, 12:27:22 pm »
Y, cierto, la II República se proclamó tras unas elecciones municipales. Por lo visto, no se hicieron generales porque el Gobierno temía un triunfo republicamo...

Por cierto, para esas elecciones (el 14 de abril), El lunes 23 de marzo quedaron restablecidas las garantías constitucionales; se suprimió la censura y se reconoció la plena libertad de reunión y asociación.

¿Y qué se deduce de todo ello?

No porque surgiera de unas elecciones municipales tuvo menos legitimidad la República.  Luego hubo (28 de junio de 1931) elecciones a las Cortes Constituyentes.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #41 en: 09 de Septiembre de 2008, 13:31:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y, cierto, la II República se proclamó tras unas elecciones municipales. Por lo visto, no se hicieron generales porque el Gobierno temía un triunfo republicamo...

¿Por lo visto? jajajajaja Acojonante. Un análisis histórico cojonudo.

Citar
Por cierto, para esas elecciones (el 14 de abril), El lunes 23 de marzo quedaron restablecidas las garantías constitucionales; se suprimió la censura y se reconoció la plena libertad de reunión y asociación.

¿Y qué se deduce de todo ello?

Pues que en esas elecciones, al menos legalmente hablando, se pudo votar a quien se quiso. ¿O hubieras preferido que se hubieran celebrado sin esas garantías?

Citar
No porque surgiera de unas elecciones municipales tuvo menos legitimidad la República.  Luego hubo (28 de junio de 1931) elecciones a las Cortes Constituyentes.

Claro. Había que legitimar -a posteriori- lo que nació ilegítimo. Lo que ocurre es que a los partidos de izquierdas en este país les gustaba participar en elecciones con un clima adecuado. No son muy amigos de riesgos. Así vemos: se produce un verdadero golpe de estado a mediados de abril y dos meses y medio después se convocan elecciones a las Cortes Constituyentes, cuando ya se controla el aparato estatal. Porque la proclamación de la II República fue un golpe de estado, por mucho que se quiera disfrazar. Vuelvo a recordar: los partidos republicanos perdieron las elecciones de abril. Evidentemente, el clima de junio "invitaba" a votar en un sentido. No hay más que recordar que el rey había huido, con lo que ¿con qué careto se presentaban los partidos monárquicos? Así que lo tenían a huevo.

Si se hubiera seguido la legalidad más estricta y el rey no hubiera huido, lo más probable es que los republicanos no hubieran tenido narices de proclamar la República, puesto que los resultados electorales de abril no les acompañaban y, además, ello hubiera llevado directamente a la guerra civil. Pero el rey huyó, con lo que los partidos radicales republicanos vieron su ocasión y la aprovecharon. Nada que no sigan haciendo, por otra parte. En eso son buenos.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #42 en: 09 de Septiembre de 2008, 14:06:19 pm »
Mesetario:

A tí, que te gusta mucho leer, aunque ya eres muy versado, te pregunto:
¿Los historiadores ingleses son "sospechosos" de no ser imparciales?
Consigue textos de PAUL PRESTON sobre la II República Española y luego nos sigues informando.

Por cierto: la BBC tiene algunos documentales sobre la historia reciente de España que son buenísimosss. Me encantan.

Saludos  ::)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #43 en: 09 de Septiembre de 2008, 15:34:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y, cierto, la II República se proclamó tras unas elecciones municipales. Por lo visto, no se hicieron generales porque el Gobierno temía un triunfo republicamo...

¿Por lo visto? jajajajaja Acojonante. Un análisis histórico cojonudo.


Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 arrojaron, en el momento de la proclamación del nuevo régimen, unos resultados parciales de 22.150 concejales monárquicos y apenas 5.875 antimonárquicos, quedando 52.000 puestos aún sin determinar. Pese al mayor número de concejales monárquicos, las elecciones suponían a la Corona una amplia derrota en los núcleos urbanos: la corriente antimonárquica había triunfado en 41 capitales de provincia. En Madrid, los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos, y en Barcelona los cuadruplicaban. Si las elecciones se habían convocado como una prueba para sopesar el apoyo a la monarquía y las posibilidades de modificar la ley electoral antes de la convocatoria de Elecciones Generales, los partidarios de la república consideraron tales resultados como un plebiscito a favor de su instauración inmediata. El marqués de Hoyos llegaría a decir que "las noticias de los pueblos importantes eran, como las de las capitales de provincia, desastrosas.".[1] Dependiendo de autores, hay distintas interpretaciones de los resultados.[2]

El almirante Aznar presentó su dimisión. Los ministros Bugallal y La Cierva apostaron por hacer uso del ejército para mantener la legalidad. Al ser preguntado si había motivos para una crisis, Aznar contestó: "¿Qué más crisis desean ustedes que la de un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano?"
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por cierto, en cuanto a las garantías constitucionales... en fin, retirar las cortapisas con sólo veinte días de antelación la verdad es que no me parece mucho...

la II República no nació ilegítima. Es una tontería. Si el Rey se fue de España, entonces ya me contarás.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #44 en: 09 de Septiembre de 2008, 16:31:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

A tí, que te gusta mucho leer, aunque ya eres muy versado, te pregunto:
¿Los historiadores ingleses son "sospechosos" de no ser imparciales?
Consigue textos de PAUL PRESTON sobre la II República Española y luego nos sigues informando.


Juas!!!!!

Paul Preston, Hugh Thomas y Ian Gibson (no pongo el "e" porque quien sabe de idiomas de patos me dice que la pronunciación de "ian" es "ayan") se caracterizan por ser tres historiadores ingleses de marcada tendencia izquierdista. Con lo que ya me dirás si son o no parciales. Por cierto, Paul Preston, a pesar de ser de Oxford, mantuvo contactos con Yuri Modin a través de sus "camaradas" de Cambridge (Philby, Burgess and McLean). Pero aunque no tuvieran estas amistades peligrosas, baste decir que se especializaron en la historia de la II República y de la Guerra Civil, con lo que es fácil distinguir hacia qué lado escoraban.

Los historiadores ingleses son igual de sospechosos que los demás, aunque escriban sobre temas no relativos a la misma Historia inglesa. Si quieres leer buenas obras de historiadores anglosajones alejadas del pensamiento político que todo lo contamina, habrás de acudir a los hispanistas de la Edad Moderna: Elliot, Lynch, Kamen.

Si lo que quieres decir con que consiga textos de Preston y luego siga informando es que me los trague y os haga un resumen... temo que he de declinar esa invitación. Ya me los tragué en su momento, y si necesitas alguna clase, no la esperes de mí, al menos grátis. Para eso te recomiendo acudir a D. Angel Bahamonde Magro, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Carlos III de Madrid, anteriormente (en el curso 1989/90) profesor de Historia Contemporánea de España en la Complutense. Aunque D. Angel es un catedrático notoriamente de izquierdas y bien relacionado con los ambientes sindicales en nuestro país, especialmente con los "cocos", detrás de sus gafas fotocromáticas alberga una mente sensible y generosa, abierta al diálogo con cualquiera. Ni siquiera él, defensor a ultranza de la II República, se hubiera atrevido a legitimar los inicios de la misma.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #45 en: 09 de Septiembre de 2008, 16:43:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, en cuanto a las garantías constitucionales... en fin, retirar las cortapisas con sólo veinte días de antelación la verdad es que no me parece mucho...

¿No? Seguramente hubiera sido no retirarlas, por lo que comentas.

Citar
la II República no nació ilegítima. Es una tontería. Si el Rey se fue de España, entonces ya me contarás.

No es una tontería. Lo que es una tontería -enorme- es ser estudiante de Derecho y sostener que es legítimo que tras unas elecciones municipales ganadas por los adversarios, pueda cambiarse por una proclama la forma de gobierno de un Estado. Si el Rey no se hubiera largado, a buen seguro la guerra civil se habría adelantado cinco años. Con esto se demuestra que la huida no sirve de nada, puesto que bastó que las circunstancias electorales -favorables a los izquierdistas en junio del 31- cambiaran para que amenazaran con retener el poder por los medios que fueran necesarios (ver lo sucedido en las elecciones generales de noviembre de 1933 y la revuelta asturiana del año siguiente).

Vamos, unos demócratas de cuidado los izquierdistas de la época.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #46 en: 09 de Septiembre de 2008, 16:45:45 pm »
Donde dice: "Seguramente hubiera sido no retirarlas", debe decir "Seguramente hubiera sido mejor no retirarlas".
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #47 en: 09 de Septiembre de 2008, 16:54:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por cierto: la BBC tiene algunos documentales sobre la historia reciente de España que son buenísimosss. Me encantan.


Esto se me pasó. Sí, los documentales de la BBC suelen ser buenos. A mí me gustan sobre todo los de "caminando entre dinosaurios" :) , donde los carnívoros (de derechas) se comen a los hervíboros cagones (de izquierdas) jajajajaaj

De todas formas, prefiero los libros.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #48 en: 09 de Septiembre de 2008, 17:10:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos, unos demócratas de cuidado los izquierdistas de la época.

Déjales que vivan en su idílico mundo republicano, donde todo son garantías y derechos; donde la democracia tiene su mayor expresión y el pueblo soberano decide su destino y el de su Nación...Déjales que vivan en ese mundo, y que afirmen la legitimidad ad infinitum de la II República.


Yo, por mi parte, me quedo con lo que pasó en realidad. Tras proclamar la República exigen la salida del Rey bajo el pretexto de que no podían garantizar su integridad si no dimitía antes de las 19 horas, pese a que no se había discutido en tales elecciones la continuidad o no de la monarquía. Persiguen y acosan a la disidencia de derechas a la que se tachaba de monárquica y profascista, y cierran multitud de publicaciones derechistas con cualquier excusa. Expulsan a la Compañía de Jesús, queman conventos, matan a falangistas en Cuatro Vientos y en otros tantos sitios porque son "la amenaza fascista", que el ministro socialista Jiménez de Asúa crease la “Ley de vagos y maleantes...

Y también con la realidad del PSOE. Ya lo dijo Pablo Iglesias en el Parlamento: "El PSOE viene a buscar aquí, a este cuerpo de carácter eminentemente burgués, lo que de utilidad pueda hallar, pero la totalidad de su ideal no está aquí. La totalidad ha de ser obtenida de otro modo. Mi partido está en la legalidad mientras ésta le permita adquirir lo que necesita; fuera cuando ella no le permita alcanzar sus aspiraciones". En los años noveinta aplicaron otra vez esta consigna en forma de GAL y corrupción de Estado.

Al final lo que se olvida es lo más importante. Que Largo Caballero prometió un golpe de Estado, y lo llevó a cabo en 1934, poco después de que la CEDA (Gil Robles) ganase las elecciones y la izquierda le entregase el poder al Partido Radical de Lerroux.
El golpe incluía el secuestro del Presidente de la República y un Gobierno de Comisarios del Pueblo. Al tiempo, Luis Companys proclamó en Cataluña el Estado Catalán de la República Federal Española. El golpe fracasó en todo el país salvo en Asturias, donde con 30.000 hombres, los socialistas y otros grupos se ensañaron con sacerdotes, guardias civiles, y algunos paisanos. El Gobierno consiguió mantener el control con el envío del Ejército, pero aún así se perdieron casi 3.000 vidas. Largo Caballero estuvo varios meses en prisión, y Prieto huyó a Francia, de la que volvería después. ¿De eso ya no os acordáis, verdad?

¡Viva la memoria histórica (selectiva)!  ¡Viva la izquierda golpista fracasada!

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #49 en: 09 de Septiembre de 2008, 20:49:39 pm »
Todos los poetas tuvieron que huir ante la foragine de esos militares tan cultos que ahora disculpais. Producen nauseas ciertos comentarios.

La Historia ya está poniendo a cada uno en su sitio.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #50 en: 09 de Septiembre de 2008, 21:44:36 pm »
Y porque cuando hablan de memoria historica, sólo hacen referencia a los muertos de la post guerra. Porque no hacen referencia a toda la gente que mató la República, sin ir más lejos, el bando republicano mató a un familiar mio, simplemente por el hecho de ser Cura. Porque este familiar no esta comprendido dentro de la memoria histórica?


Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #51 en: 09 de Septiembre de 2008, 21:52:23 pm »
Pues porque esos no interesan. Ellos dan por supuesto que esos muertos son los enemigos. De hecho, ya volvemos hablar de "ellos" y de "nosotros". Justo lo que se pretendía evitar a finales de los setenta.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #52 en: 09 de Septiembre de 2008, 22:53:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y porque cuando hablan de memoria historica, sólo hacen referencia a los muertos de la post guerra. Porque no hacen referencia a toda la gente que mató la República, sin ir más lejos, el bando republicano mató a un familiar mio, simplemente por el hecho de ser Cura. Porque este familiar no esta comprendido dentro de la memoria histórica?

Es que es la memoria histórico-selectiva. Parte del siguiente axioma, elevado a verdad absoluta: república buena, derecha mala malíiiiiisima.

Es la cara más cínica e hipócrita del izquierdismo.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #53 en: 10 de Septiembre de 2008, 00:33:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y porque cuando hablan de memoria histórica, sólo hacen referencia a los muertos de la post guerra. Porque no hacen referencia a toda la gente que mató la República, sin ir más lejos, el bando republicano mató a un familiar mio, simplemente por el hecho de ser Cura. Porque este familiar no esta comprendido dentro de la memoria histórica?

Es que es la memoria histórico-selectiva. Parte del siguiente axioma, elevado a verdad absoluta: república buena, derecha mala malíiiiiisima.

Es la cara más cínica e hipócrita del izquierdismo.

La República era un gobierno legitimo, salido de la urnas. La dictadura de Franco era una dictadura , la ideologia es lo de menos. No condenar una dictadura o justificar las barbaridades que se hicieron,  es legitimar la misma. Y no creo que ningún demócrata de derechas esté de acuerdo. Si no separamos las tiranías de las ideologias, no podremos separarnos de los regímenes totalitarios. Hay que condenar la barbarie y ayudar a las víctimas. A todas.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #54 en: 10 de Septiembre de 2008, 01:54:47 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y porque cuando hablan de memoria histórica, sólo hacen referencia a los muertos de la post guerra. Porque no hacen referencia a toda la gente que mató la República, sin ir más lejos, el bando republicano mató a un familiar mio, simplemente por el hecho de ser Cura. Porque este familiar no esta comprendido dentro de la memoria histórica?

Es que es la memoria histórico-selectiva. Parte del siguiente axioma, elevado a verdad absoluta: república buena, derecha mala malíiiiiisima.

Es la cara más cínica e hipócrita del izquierdismo.

La República era un gobierno legitimo, salido de la urnas. La dictadura de Franco era una dictadura , la ideologia es lo de menos. No condenar una dictadura o justificar las barbaridades que se hicieron,  es legitimar la misma. Y no creo que ningún demócrata de derechas esté de acuerdo. Si no separamos las tiranías de las ideologias, no podremos separarnos de los regímenes totalitarios. Hay que condenar la barbarie y ayudar a las víctimas. A todas.

Estando básicamente de acuerdo en lo de separar las ideologías de las formas de gobierno, discrepo en lo de que la República era un gobierno legítimo. Otros foreros han explicado, mejor de lo que yo pueda hacer, el "método" usado por los republicanos para llegar al poder, que por lo que se ve no fue muy acorde con la legalidad existente en el momento, pero bueno, atendiendo a las circunstancias del momento se puede entender como legal, que no legítimo. No considero legítimo un gobierno que no garantice mínimamente los derechos de los ciudadanos, cosa que no se hizo en los años inmediatamente anteriores de la Guerra Civil, se perseguía a los religiosos, se mataba a gente por el simple hecho de ser de una tendencia política opuesta a las izquierdas, se cerraban sin control judicial publicaciones con la excusa de que eran contrarias a la República.
Por eso como estoy de acuerdo en que hay que condenar la barbarie como tú, no tengo impedimento en condenar la de la dictadura de Franco, pero por lo mismo creo que no se puede dejar de condenar la de la II República.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #55 en: 10 de Septiembre de 2008, 02:17:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Estando básicamente de acuerdo en lo de separar las ideologías de las formas de gobierno, discrepo en lo de que la República era un gobierno legítimo. Otros foreros han explicado, mejor de lo que yo pueda hacer, el "método" usado por los republicanos para llegar al poder, que por lo que se ve no fue muy acorde con la legalidad existente en el momento, pero bueno, atendiendo a las circunstancias del momento se puede entender como legal, que no legítimo. No considero legítimo un gobierno que no garantice mínimamente los derechos de los ciudadanos, cosa que no se hizo en los años inmediatamente anteriores de la Guerra Civil, se perseguía a los religiosos, se mataba a gente por el simple hecho de ser de una tendencia política opuesta a las izquierdas, se cerraban sin control judicial publicaciones con la excusa de que eran contrarias a la República.
Por eso como estoy de acuerdo en que hay que condenar la barbarie como tú, no tengo impedimento en condenar la de la dictadura de Franco, pero por lo mismo creo que no se puede dejar de condenar la de la II República.

Algunos foreros han explicado su opinión. Los religiosos fueron perseguidos por algunos grupos de izquierdas, pero no quiere decir que fueran perseguidos por el gobierno. Yo no considero legítimo los intentos de algunos por acabar con la República, las insurrecciones y golpes de estado por parte de los mas conservadores para acabar con el régimen , la deslealtad de algunos que aprovecharon la crisis para desestabilizar al gobierno. Objetivo que acabaron consiguiendo, porque algunos creyeron que el pueblo, si no opinaba igual que ellos, estaba mejor callado. También creo que mientras la derecha democrática no condene con contundencia la dictadura de Franco y deje de apoyarse en las versiones de algunos, seguiremos apoyando la división de la sociedad en las dos Españas, frase que alguien oportunamente ha sacado para recordar que hay maneras de convencer a la fuerza a la población,  de los que nos conviene. Respeto al que piensa de otro modo, al juego democrático, a las urnas, el resto sobra.  Y respeto a todas las víctimas. Respeto y apoyo. Un Estado que no puede garantizarlo es cualquier cosa menos  un Estado de Derecho.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #56 en: 10 de Septiembre de 2008, 09:29:50 am »
Si somos incapaces de reconocer que la II República carecía de legitimidad, mal empezamos. Con razón alude tanto a ella Zapatero. Apuesto a que un porcentaje muy bajo sabe lo que pasó realmente.

Jurídicamente hablando, el proceso de Garzón creo que tampoco se sostiene. Y me explico:
-   Para empezar los archivos eclesiásticos están protegidos por la inviolabilidad (Acuerdos con la Santa Sede, 1979), por lo que es, al menos, dudosa, su procedencia.
-   El mismo juez archivó la causa contra Carrillo argumentando la prescripción de sus delitos y la Ley de Amnistía. Además se admite como razonamiento válido el que España no suscribe hasta 1969 la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
Por tanto, aplica a Carrillo unos razonamientos jurídicos que ahora omite, y va contra su propia doctrina.

Una joya.

F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #57 en: 10 de Septiembre de 2008, 10:19:30 am »
Oye.... ¿pero eso de aplicar en situaciones idénticas razonamientos diferentes no es demostrativo de que al menos una de las dos decisiones es injusta? ¿Ir contra su propia doctrina no demuestra que obra de mala fe? No puede ser, de peage, no puede ser. Si eso fuera de esa forma estaría prevaricando por... ¿cómo era? ah, sí: dictar una resolución injusta a sabiendas.

Que chorradas tienen estas leyes. ¡Cómo va a existir en España un juez prevaricador!
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #58 en: 10 de Septiembre de 2008, 10:28:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si somos incapaces de reconocer que la II República carecía de legitimidad, mal empezamos. Con razón alude tanto a ella Zapatero. Apuesto a que un porcentaje muy bajo sabe lo que pasó realmente.

Aquí la has clavado. Me apuesto una cena a que el noventa por ciento de los que leyeron aquí lo de las elecciones municipales del 31 lo hacían por primera vez. Es decir, que ni sabían que las elecciones habían sido municipales ni que la República (II) se proclamó al estilo del 13-M, pero sin móviles ni mensajes sms.

Me apuesto otra a que las noticias sobre la guerra civil y sobre todo sus inicios les han llegado a través de sus familiares, que como no puede ser menos, si vivieron la época, son parcialísimos. Como lo seríamos cualquiera de nosotros. No los critico por ello. Pero que nadie olvide que la inmensa mayoría de los españoles que vivieron en esa etapa eran unos pobres desgraciados ignorantes (vamos, como ahora pero por otras causas). Y si a esto le sumamos que durante muchísimos años los circuitos académicos han estado agarrotados por la dictadura tuselliana, pues para qué más.

Al final va a resultar que la guerra civil no duró tres años y pico, sino ochenta, y que las armas que permitieron ganarla a uno de los bandos no serían los aviones de combate ni los carros, sino el aburrimiento de los contrarios y la ignorancia propia, que es la mejor coraza que existe.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado elnono

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 474
  • Registro: 09/06/08
Re: Juez estrella y memoria historica
« Respuesta #59 en: 10 de Septiembre de 2008, 10:51:12 am »
El Sr. Garzón es un PAYASO, es Don Quijote de la Mancha del Siglo XXI.

Tiene una visión distorcionada del mundo y trata de hacer justicia universal allá donde los organos mundiales de representación política y los tribunales internacionales no han intervenido.

Remueve tumbas en centroamérica por delitos de "lesa humanidad", pretende traer a los tribunales españoles presidentes de paises para ser juzgados por delitos cometidos en su tierra cuando viven libremente en su pais. Ahora pone la fecha de la "lesa humanidad" donde le sale de la punta del.......

Desde luego que bien nos representa este nuestro Sr. Garzón en el mundo, con razón dicen de los españoles que somos todos Quijotescos. Que se estarán riendo de nosotros en el mundo. Igual que nosotros lo hacemos cuando vemos las competiciones de comer perritos calientes en los EEUU, tipical spanish.
Cada día un pelin más Derecho.