;

Autor Tema: duda hacienda pública  (Leído 6283 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado hic et nunc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 142
  • Registro: 15/08/07
duda hacienda pública
« en: 03 de Septiembre de 2008, 04:04:06 am »
Podría alguien explicarme en cristiano qué c.... es la progresividad real y sus diferencias con la legal? es que en el manual no se entera uno de nada, en el foro de la asignatura el profesor no es que esté muy afortunado y por internet no acabo de verlo. Esta asignatura me pone dolor de cabeza.

Gracias


Desconectado pprieto6

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 30/06/08
Re: duda hacienda pública
« Respuesta #1 en: 03 de Septiembre de 2008, 07:13:14 am »
Hola, has probado a mirar en los apuntes? Ahora mismo soy incapaz de contestarte pero yo la estudié con los apuntes y creo recordar que no había duda. Al menos en el examen de junio la contesté sin problemas. Siento no haberte sido de mucha utilidad. Mucha suerte

Desconectado reyarturo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 411
  • Registro: 07/08/06
Re: duda hacienda pública
« Respuesta #2 en: 03 de Septiembre de 2008, 08:05:53 am »
A ver si logro explicarme o te lio más:
-Progresividad legal: El tipo impositivo aumenta más que el aumento de la base imponible (P.e. Si ganamos un 10% más el tipo sube un 12%).
-Progresividad real: Aunque el tipo impositivo aumente más que la base imponible, si la proporción que dedicamos al consumo disminuye cuando aumenta nuestra renta, o existen fuertes deducciones por ahorro, la recaudación total aumentará en menor proporción que el aumento de renta, por lo que el impuesto, a pesar de ser legalmente progresivo no lo será realmente.

Espero no haberte confundido más

Desconectado mjcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 278
  • Registro: 23/08/07
Re: duda hacienda pública
« Respuesta #3 en: 03 de Septiembre de 2008, 08:44:27 am »
Yo diría que la progresividad real se define a partir del tipo impositivo y la legal a partir de la elasticidad-renta del impuesto. Un impuesto será  legalmente progresivo  si el tipo medio es menor que el tipo marginal, y será  realmente progresivo si su elasticidad-renta es mayor que la unidad.

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: duda hacienda pública
« Respuesta #4 en: 03 de Septiembre de 2008, 10:18:23 am »
Estoy de acuerdo con mjcg. la progresividad real se calcula a partir de la elasticidad renta del impuesto,si la  elasticidad-renta es menor que 1 es un impuesto regresivo, si es = 1 es proporcional y si es mayor que uno es progresivo. La progresividad real se calcula por el tipo impositivo y hay tres clases, calculo por escalones, por clases y con un minimo exento.

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: duda hacienda pública
« Respuesta #5 en: 03 de Septiembre de 2008, 10:21:23 am »
Errata. en el ultimo punto y seguido he puesto P. Real y queria decir legal.
Preogesivida Real, se calcula por la elasticida-renta del impuesto
Progresividad Legal se calcula por el tipo impositivo y hay tres formas, por escalones, por clases y con un  minimo exento.
ahora si!!

Desconectado mjcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 278
  • Registro: 23/08/07
Re: duda hacienda pública
« Respuesta #6 en: 03 de Septiembre de 2008, 10:41:56 am »
He cruzado el principio de mi comentario:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo diría que la progresividad real se define a partir del tipo impositivo y la legal a partir de la elasticidad-renta del impuesto. MAL.
Es al revés, la progresividad legal a partir del tipo impositivo y la real a partir de la elasticidad-renta del impuesto.
El resto del comentario está bien.

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: duda hacienda pública
« Respuesta #7 en: 03 de Septiembre de 2008, 11:39:32 am »
Hola, como ya tienes varias explicaciones teóricas, yo te pongo un ejemplo, el mismo que puse en el examen de junio: un impuesto que grave el consumo de aceite de girasol, de modo que si consumes 10 litros, pagues un 1%, si consumes entre 11 y 100, un 1,5%, etc.

- Es legalmente progresivo, porque al aumentar la base imponible aumenta la recaudación, es decir, a mayor consumo, más pagas de impuesto.

- No es realmente progresivo, porque al aumentar la renta disminuye la recaudación, es decir, quien más aceite de girasol consume es quien menos renta tiene, porque si la renta aumenta se sustituye por otros aceite de mayor calidad, por tanto paga más impuesto quien tiene menos renta.

Saludos y suerte con el exam!

Desconectado hic et nunc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 142
  • Registro: 15/08/07
Re: duda hacienda pública
« Respuesta #8 en: 03 de Septiembre de 2008, 11:52:44 am »
Muchas gracias a todos/as creo que lo he entendido. Os agradezco la ayuda (con ejemplos y todo menudo lujo). Pero entonces si no he entendido mal sólo podrán ser realmente no progresivos los impuestos indirectos sobre el consumo no?

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: duda hacienda pública
« Respuesta #9 en: 03 de Septiembre de 2008, 12:09:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero entonces si no he entendido mal sólo podrán ser realmente no progresivos los impuestos indirectos sobre el consumo no?

Yo creo que sí, porque para que ocurra en un impuesto sobre la renta, tendrías que estar gravando una porción concreta de renta que disminuya al aumentar la renta total. Y no se me ocurre cómo.