Bien, algo de información:
En la UOC, como bien han comentado antes existen dos formas de evaluación:
- La tradicional (estilo Uned, estudias sobre temario y al final a examen).
- En evaluación contínua (se realizan trabajos escritos sobre temario que se remiten por internet y a final de curso se realiza una prueba de validación que versa sobre dichos trabajos). no es un examen propiamente dicho como nosotros lo conocemos, mas bien sirve para verificar que los trabajos enviados son los tuyos y no de otros (ya sabeis la técnica de copiar y pegar).
Otra ventaja que entiendo personalmente como tal, es que los cursos no duran un año lectivo como en la mayoria de las universidades, duran 6 meses (finalizado el 1º semestre procedes a matricularte del 2º), permitiendo así cursar mas asignaturas en un mismo año lectivo.
Otra circunstancia a tener muy en cuenta es el sistema de matriculación evolutiva (como yo lo llamo), para mas aclaración: existen en el primer ciclo asignaturas como Inglés I, Inglés II y Inglés III, pues bien un alumno de nuevo ingreso podría "inmatricularse" de Inglés III y si supera la asignatura, automaticamente le es convalidado en Inglés I y II (es un ejemplo).
Algunas otras ventajas que ofrece la UOC frente a otros sistemas universitarios es la posibilidad de matricularse en asignaturas regladas de titulo oficial a personas que no ostenten los requisitos legales para matricularse (por ejemplo no tener el bachiller superior) por medio del denominado "ateneo universitario", de forma que esta persona puede ir cursando asignaturas de derecho (por ejemplo) con la posibilidad de que le sean convalidadas integramente si con posterioridad consigue reunir dichos requisitos (por ejemplo realizando el curso de acceso por mayores de 25 años).
Existen algunas otras ventajas que precisarian de mas extensión en las aclaraciones y que en este momento inmerso en plenos examenes no procede realizarlas, aunque no por ello menos interesantes.
Saludos, coheta.
Y por favor, no me pregunten por que sigo en la UNED
