Bueno, yo discrepo con mgilarranz, porque creo que no es difícil, sino que a los estudiantes de derecho, se le dan mejor unas disciplinas que otras, y algunas son favoritas y otras son asqueantes. El problema que tiene procesal, es que es muy extenso. Pero, si te fijas bien (y perdona el rollo que te voy a meter) procesal I, es, tema por tema, el paso por paso cronológicamente del proceso desde que se hacen diligencias preliminares para interponer la demanda (tomando en cuenta las competencias judiciales), la admisión, la contestación de la contraparte ( y reconvención), comparecencia previa para ver si hay conciliación o para estudiar los presupuestos procesales, interrogatorio de partes y testigos, prueba y sentencia.
Las preguntas que suelen caer, no son rebuscadas. Si te sabes la definición de todo eso que te he escrito, leyendo un poco cada tema, es fácil, extenso, pero fácil. Y el caso práctico aunque mires el Código, para afinar la respuesta, ya sabes de antemano, la respuesta.
Este último examen cayeron, la competencia objetiva y el interrogatorio de las partes (preguntas básicas no?) y el caso práctico era una acumulación de pretensiones, fácil también. Y lo último era redactar una demanda sobre el caso, fácil también para todo futuro abogado, no crees?