Bueno, tal vez todas las posturas respecto a la vida propia sean defendibles, pero no termino de entender la mezcla que haces con la fe cristiana. La verdad, es que de este tema, la fe cristiana y tal, estoy un poco harta, lo digo sin acritud, enseguida sale gente que cuando no estás completamente de acuerdo con una postura te tachan o de fe cristiana o de ateo, no se que esta pasando con la libertad religiosa. Siempre tengo terminar diciendo que soy agnóstica, para que se pueda entender que necesariamente no se tiene que ser religioso para defender determinadas posturas, cosa que me fastidia muchisimo, creo que es comprensible¿no?.
Respecto de lo que comentas, pues si cada uno puede hacer con su vida lo que le venga en gana,incluso destruirla si lo considera oportuno, con una salvedad, que no involucre a quien no quiera involucrarse.
La muerte es irremediable, en este campo ni se pueden cometer negligencias ni equivocaciones, hay que andar con mucha cautela, hasta la eutanasia pasiva puede ser complicado como para meternos en el tema de la eutanasia activa.
Los sanitarios están para mejorar la vida, para evitar sufrimientos y para ayudar a bien morir, no para arrancar la vida a una persona a la que la sociedad no ha dado ninguna oportunidad para tener una razón de vivir. Claro, que sale más barato hacer una ley de la eutanasia activa, que hacer leyes que estimulen las ganas de vivir.
Hola Carmencita.
La mezcla que hago con la fe católica, en un tema en el que la Iglesia está posicionada en contra de su legalización, me resultaría recurrente tener que argumentarla. Así que, si me lo permites, pasare a reseñarte varias contradicciones en las que, a mi juicio, caes en tu mensaje.
No, no es que "
tal vez todas las posturas sobre la propia vida sean defendibles"... De hecho es defendible cualquier postura en cualquier tema, otra cosa ya es lo que dicte el sentido común al respecto... Sirvan de ejemplo si no la actitud de esa misma Iglesia que mencionabamos en lo de los anticonceptivos o la ministra de Igualdad y su "miembras". Si por defender que no quede...
Lo siguiente que no entiendo muy bien es la libertad religiosa de la que hablabas. Fijate si le puede molar a alguien que defiende la eutanasia (suicidio legal) el concepto de libertad, que es precisamente en él que se asienta su argumento. Pero claro si se usa de esa libertad para coartar la mia, basados en preceptos religiosos que yo no comparto, algo habrá que decir al respecto...(¿Por que no me estaras pidiendo que haga el ejercicio de ingenuidad de creer que esa concepción moral religiosa no influye en la negativa de un gran % de la población a oir hablar de la eutanasia activa?) En realidad me parece cínica la actitud, en tanto en cuanto el sistema parlamentario impone exigencias evidentes para poder validar algo, de argumentar principios (repito: subjetivos según para quién) y libertades y por medio de ambos prohibir lo que no se ajusta a tú concepción. Cuidadín que este no es el tema del aborto, jamás se me ocurriria basarme en lo mismo por la sencilla razón de que puedo entender que no quiera uno colaborar en la eliminación de alguien que
no puede decidir. De paso ya aclaro que muchisimo mas complicada me parece la eutanasia pasiva y no al revés, por los mismos motivos que ya expusieron antes otros compañeros.
Afirmas que: "cada uno puede hacer con su vida lo que le venga en gana e incluso destruirla". Pues no. Los casos en que no tiene uno esa posibilidad son precisamente la razón de este debate.
Luego me pides una salvedad: "que no se involucre nadie que no quiera hacerlo". Es lo que ya he dicho antes, que no hay ninguna necesidad de que se mezcle en esto quien no le apetezca...sólo que en realidad como no se admite legalmente por falta de apoyos ya te estás involucrando, al negar la posibilidad de que si participe
el que quiera. Es más; incluso con la abstención al respecto haces justamente lo mismo (por defecto), prohibir y negarme ejercer a mi esa libertad tan reclamada según para que. El que si quiera participar, que no opino lo mismo que tú en lo referente a los médicos (con dos que este dispuestos a ayudar a "bien morir" sobra para todo el país, porque no son todos los que están paralizados los que se quieren suicidar, ni desde luego, son millones), como te dije anteriormente, será el que se ofrezca voluntario e intente cumplir con la normativa que exijan para poder ayudar al enfermo y por tanto entiendo que el Estado no tiene por que obligar a ningún facultativo a hacer algo que no desee, ahora, !eso si!...corre con todos los gastos.
Voy a suponer que con lo de "leyes que estimulen las ganas de vivir" te refieres a facilitarles económica y socialmente la vida, y me parece estupendo si consiguen su objetivo y la mayoria de estos enfermos deciden quedarse, pero ¿y si aún así quieren morir? ¿Tienen que evaluar su sufrimiento en base a los criterios para conseguir la felicidad de gente que no está en su posición ni puede siquiera imaginar por lo que están pasando?
Y ya por último; voy a creer que efectivamente eres agnóstica, en ese caso lo que procede es exponerme esas complicaciones
objetivas que te llevan a estar en contra de la eutanasia y de las que ya te dije mi opinión consistente en que todo tiene solución si se le busca.
PD: Por cierto mi interpretación de que exista una amplia mayoria en contra no pasa por que esto signifique algo, porque vuelvo a repetir que es una intrusión en derechos individuales que no corresponde a la mayoria juzgar como negativos o positivos...simplemente que se apliquen sus reglas a si mismos y no lo hagan ellos (suicidarse, ser infiel y demás). Que ya bastante tiene la minoria con serlo.
Saludos.