Hay profesiones regladas que requieren demostrar conocimientos académicos; hay otras que sólo se miden por los resultados, entre éstas está el ARTE. Concepto muy amplio, desde luego, en el que cuelan demasiadas cosas, algunas de las cuales, muy distantes del arte.
El arte es libre, afortunadamente. Lo artistas y GENUINOS CREADORES jamás estarán condicionados por los títulos ni sometidos a la Ley de Comoetencia Desleal.
¿ Tenían título Van Gogh o Velázquez?,
¿Tenía título de actriz Sara Bernhardt?
¿Tiene "título" de escritor, que le habilite para escribir, García Márquez?, etc etc etc
Un saludo a todos.
-Van Gogh: Tras recibir una esmerada educación en un internado privado, con dieciséis años entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil & Cie., fundada por su tío Vincent;
-Velázquez: cuando tenía diez años cuando inició sus estudios en el taller de Francisco de Herrera el Viejo.
-Sara Bernhardt: a los 15 años ingresó en el Conservatorio de arte escénico en París.
-Gabriel García Márquez: estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.
Osa, aunque los ejemplos que has planteado no son los mejores, entiendo lo que quieres decir, y aunque te sorprenda estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo que el arte no es algo medible por un título. También creo como ha dicho alguien que probablemente habrá gente que no se pueda pagar unos estudios (aunque las ESAD son públicas y si vas a clase, lo cual es obligatorio, te dan becas con lo cual la educación es gratuíta, aunque es cierto que las plazas son limitadas)
Sin emgargo también me gustaría que alguien pudiese verlo desde la perspectiva del que está dentro. Finalizas tus estudios y a la hora de ir a un casting te encuentras con que la mayoría son cerrados puesto que si no tienes representante ya no puedes acceder, y los pocos casting públicos que hay son masivos, donde te encuentras con la típica quinceañera que no sabe ni leer pero que quiere ser "famosa" o con que han cogido para el casting al sobrino del productor... o cosas por el estilo.
Todas estas cosas van en detrimento del arte en sí, puesto que acaban por quemar al personal que sí está preparado o es válido y acotan puertas. Cuando no te has pasado x años de tu vida preparándote para algo concreto si haces una prueba y no te cogen te la pela, sin embargo cuando sí lo has hecho y entras en una dinámica negativa de este estilo, acabas por abandonar, y ahí es donde realmente se pierden los buenos talentos, puesto que nadie te da opción ni siquiera a que demuestres lo que vales.. o que no vales.
A mí francamente me repatea el ver en televisión a gente que, por no ir más lejos, ni siquiera vocaliza.
No hablo de la gente que no tiene estudios y que es válida, que por supuesto que la hay, sino de gente que no tiene ni una cosa ni la otra, y entran por puros amiguismos. Supongo que esto no es muy fácil de detectar pero creo que precisamente esto es lo que habría que regular de algún modo. Aunque sinceramente no sé cómo.
Lo único que puedo deciros es que cuando estás en el otro lado, es bastante frustrante encontrarte con un escenario así.
En cuanto a televisión basura, vale que la tele está para distraerte y no tiene porque ser didáctica ni nada parecido, pero como han dicho ya, que desde la mañana a la noche echen sólo eso... pues a mí me parece algo cansino. El Gran hermano me parece lo peor, y las vidas de los toreros y sus concubinas está a la misma altura... me siguen pareciendo más interesantes los documentales. Menos mal que están El jueves y el Sé lo que hicisteis para dar por saco a todo eso. Que también divierte, pero de otro modo.
Un saludo a todos.