Me encanta interné, Carl. He encontrado la entrvista de Punset con Cronin, he curioseado un poco más, y he llegado a una página muy curiosa.
La verdad es que la Cronin habla de una "teoría de las colas", vaya nombre, total... podría haber hablado de distribuciones gaussianas de menor amplitud, y podía también haber hablado de la moda o la desviación típica, que tampoco somos tan tontos, digo yo.
Y yo me pregunto, si hay tan pocas mujeres, como dice ella, tan brillantes, ¿qué hace ella? ¿Qué es ella, más bien? ¿Es brillante o no? ¿En que sitio de esas "colas" se coloca?
He encontrado un debate sobre el tema en inglés, pero es muy largo y cuando me termine de leerlo algún día de estos a lo mejor lo comento: No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLo que sí que es evidente, en cuanto al escaso número de premios nobel femeninos, o lo que sea, es que ha habido múltiples causas definidas por un orden social establecido que ponían límites al conocimiento en la mujer: ¿podían matricularse en la Universidad? ¿Podían ser, por ejemplo, jueces? ¿Cómo va a haber muchos premios nobel -en el pasado- si ni siquiera se las dejaba estudiar?
Me pregunto.