Este hilo está muy interesante: de unos y otros se pueden ir sacando datos más o menos ciertos y en los que tanto los partidarios de la igualdad como los de la diferencia pienso estaremos de acuerdo:
- Históricamente la mujer y el hombre han tenido unos roles diferentes y perfectamente diferenciados: la mujer como madre, en la casa y para la familia; el hombre como aportador del sustento, en el trabajo fuera de casa.
- Históricamente la mujer ha sido dependiente del marido y apartada de la vida pública en todos los sentidos.
- Hoy en día aún no se ha alcanzado una equiparación entre hombre y mujeres: menor presencia de la mujer en puestos directivos, en política, etc.
- Los papeles (roles) han cambiado y se han ido igualando (aún tienen que cambiar más) muy rápidamente: los hombres participan de las tareas históricamente atribuidas a la mujer y viceversa.
- Las nuevas leyes han tratado de favorecer la igualdad de oportunidades a través de medidas que favorecen al género tradicionalmente desfavorecido: la mujer.
- La nueva realidad (cambio de roles) no se ha reflejado legalmente en aspectos que beneficien al nuevo hombre: situaciones injustas en el caso de divorcio en cuanto a hijos o pensiones compensatorias.
- Somos biológicamente diferentes (obviedad).
- Las familias, por diferentes motivos, tienen muchos menos hijos: 1,7 frente a los 7/8 de hace cuarenta años.
Hay otros aspectos en los que no creo haya tanta coincidencia de opiniones:
- Hay que lograr la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres.
- El rol (el papel de cada uno) no ha de identificarse con el género (la diferencia biológica): ni las mujeres tienen que estar en casa con la pata escayolá, ni los hombres son los sustentadores de la familia. Un hombre puede ocuparse estupendamente de cubrir las necesidades de un hijo desde el momento de su nacimiento, y ser el más machote; una mujer puede ser una magnífica presidenta del gobierno y seguir siendo muy sexy.
Y todo este rollo para relacionar la igualdad con la natalidad. La disminución en el número de hijos ha permitido a la mujer trabajar. El trabajo le ha permitido tener independencia económica y acceso a un mundo antes reservado sólo al hombre. El hombre ha descubierto las ventajas de este cambio, a la mayoría les gusta más esta mujer, la admiran más, y tampoco quieren verse limitados por el rol tradicional, participando de áreas antes reservadas sólo a la mujer, compartiendo la responsabilidad económica, etc..
El camino está bastante avanzado, aún queda trecho por recorrer pero lo que no creo es que haya marcha atrás. Habrá leyes más o menos oportunas, y situaciones más o menos injustas, pero estamos en un periodo de ajuste difícil para tod@s: PACIENCIA.
Cada uno en su casa, en su esfera cercana, tiene la responsabilidad de hacerse valer y respetar al otr@, no por ser mujer o por ser hombre, sino por ser persona (eso que nos diferencia de los animales). Esto es lo que hará que algún día la igualdad sea efectiva.