;

Autor Tema: ¿Igualdad efectiva?  (Leído 73344 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #240 en: 24 de Diciembre de 2008, 14:53:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.

   Las mujeres advertimos perfectamente todo. No te quepa duda :)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Existen, además, grupos sociales no protegidos: padres separados, lesbianas, gays, etc., que irán exigiendo protección.

Cierto. Y es justo que tengan la oportuna protección.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto a sus cuotas de poder institucionales. Espero que en un momento dado el Instituto de la Mujer desaparezca.  Las mujeres deberían desearlo: si no, para justificar su propia existencia, tendrán que desear que siga existiendo una discriminación.

   Los Institutos de la Mujer son una creación muy reciente. Nacieron porque eran muy necesarios. Siguen siéndolo. Queda muchísimo camino aún por recorrer.

   No es bueno mezclar los movimientos feministas con otras corrientes que defienden los derechos de las mujeres. Las feministas cumplieron un papel decisivo en su momento y siguen haciéndolo. Me merecen el mayor de los respetos. Ahora bien: no todas las mujeres somos feministas, pero lo que está claro es que la mujer, aún hoy día, sufre numerosas y muy frecuentes discriminaciones en todos los ámbitos.


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #241 en: 24 de Diciembre de 2008, 15:46:51 pm »
Yo he sido un aferrimo defensor de los derechos de la mujer y la igualdad efectiva, pero lo que estamos viendo aqui que en la labor de tales ejercicios se han olvidado de otros grandes colectivos (no citare nombre para que no me ocurra como la ultima vez que todos querian que pusieran a todos los colectivos). Creo que la igualdad efectiva debe de invertirse  y pasar a derechos e obligaciones tanto de la mujer como de los hombres. aEs evidente que esta discriminacion positiva a ejercido un buen resultado sobre la violencia, pero este gobierno vuelve a equivocarse pues no es desde la ley donde tiene que garantizar tal igualdad si no del conjunto de los fenomenos sociales que rodean alsujeto y que se confijuran bajo el concepto de sociedad.

No ha escuchado a muchos sectores que son participes como los sociologos, psicologos, educadores solo se han dedicado a crear leyes (alguna cada cual mas absurda) en la que han fundamentado en el poder coercitivo y coactivo de la ley para solucionar un problema que no me canso de decir que es mucho mas amplio que la aplicacion de la norma y que por lo tanto necesita del conjuntos de los demas sectores profesionales para buscar soluciones,,,Un saludo

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #242 en: 24 de Diciembre de 2008, 16:28:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?

m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?

Brujilla, no es verdad que las mujeres advirtáis perfectamente todo. Como seres humanos, os equivocaréis en vuestras apreciaciones, en igual medida, me figuro, que los hombres.

En cuanto a lo de ser feminista, o no, en fin.  Carl utiliza el término "hembrista", pero me parece un neologismo inadecuado.  Yo prefiero hablar de sexismo o de discriminación de género.  Así, todos iguales.

Final liminar. Seguramente habréis oído hablar del llamado SAP.  Figura en el informe del CGPJ que nuestra compa;era ha puesto. Pues bien. Se habla de que es una invención del Dr. Gardner, se dice que no figura en los catálogos de la APA o la OMS...

Aquí un artículo: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Oh, cielos. Resulta que la APA, hasta 1973, incluyó la homosexualidad entre su catálogo de enfermedades y desórdenes psicológicos; que la OMS lo quitó en 1990.

Oh, cielos. El Dr. Gardner se suicidó y eso es un argumento para la autora en contra de su propuesta. Pues vaya tontería de argumento ad hominem
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #243 en: 24 de Diciembre de 2008, 17:07:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Brujilla, no es verdad que las mujeres advirtáis perfectamente todo. Como seres humanos, os equivocaréis en vuestras apreciaciones, en igual medida, me figuro, que los hombres.


       ¿Qué podemos interpretar con ambas frases? Parece que quisieras dar a entender que las mujeres no son OBJETIVAS a la hora de valorar temas sobre "Igualdad real y efectiva". Entonces, y según tú impresión ¿los hombres sí son objetivos para argumentar estos asuntos? :D


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?
m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?


       Habrás oído el dicho ése que habla de churras y merinas ¿no? Pues eso: que estás mezclando temas.

       Sobre "publicidad institucional", pues... puedes preguntarle a algún amigo tuyo del PSOE que te dará las explicaciones oportunas :)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #244 en: 24 de Diciembre de 2008, 17:25:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Brujilla, no es verdad que las mujeres advirtáis perfectamente todo. Como seres humanos, os equivocaréis en vuestras apreciaciones, en igual medida, me figuro, que los hombres.


       ¿Qué podemos interpretar con ambas frases? Parece que quisieras dar a entender que las mujeres no son OBJETIVAS a la hora de valorar temas sobre "Igualdad real y efectiva". Entonces, y según tú impresión ¿los hombres sí son objetivos para argumentar estos asuntos? :D


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?
m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?

       Habrás oído el dicho ése que habla de churras y merinas ¿no? Pues eso: que estás mezclando temas.

       Sobre "publicidad institucional", pues... puedes preguntarle a algún amigo tuyo del PSOE que te dará las explicaciones oportunas :)


Vaya, Brujilla, creía que había dado a entender que tanto los hombres como las mujeres podían ser altamente subjetivos, en igual medida, y pasar por alto detalles.

No pienso preguntar a nadie del PSOE, y como mujer que eres ya te habrás formado una opinión. ¿Te importaría contestar la pregunta y no mezclar churras con merinas?

Si no es molestia.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #245 en: 24 de Diciembre de 2008, 18:17:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No pienso preguntar a nadie del PSOE, y como mujer que eres ya te habrás formado una opinión. ¿Te importaría contestar la pregunta y no mezclar churras con merinas?
Si no es molestia.


       Me siento un poco intimidada, la verdad… ¿Estoy obligada a contestar? Es que tu cartelito indica que eres Very Important Person en este lugar ???

       Mi razonamiento al contestarte antes era el siguiente: tú hablabas de publicidad institucional. Lo que se muestra en dicha publicidad es lo que decide el Gobierno y actualmente es el PSOE quién está al frente del mismo. Por ello te sugería que puedes preguntar a algún amigo del PSOE ya que –sin duda- tendrás alguno. Era sólo por eso :)

   Pero puedo contestarte, mira: encuentro que tu pregunta carece de sentido. Estamos hablando sobre igualdad entre personas de distinto sexo y a ello le sumas los problemas que podrían tener mujeres inmigrantes. No introduzcas una amalgama de argumentos en el tema. Cuando hay menos bulto, se ve más claridad ::)

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #246 en: 24 de Diciembre de 2008, 18:26:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?

m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?
Es una orden o una petición?  :) No tengo ningún problema. No voy a hablar sobre la publicidad, se podría discutir mucho sobre sus métodos, pero se lo dejo a los especialistas. SI te refieres a que hay muchas extranjeras que sufren la violencia de género , lo sabemos, drop. Y seguro que tu sabes que vienen de muchos países bastante machistas. ¿O será que la violencia de género no está relacionada con  el machismo? .¿Y  me puedes decir tu porque se habla de la ley de violencia de género como una ley de mujeres contra hombres? ¿Qué porcentaje de mujeres la sufren? Reconozco que no tengo el dato, pero si son una pequeña parte , no lo sé, de la población femenina, porque no dejamos de hablar en términos de guerra se sexos y hablamos de un problema de nuestra sociedad?
SI, hemos oído hablar del SAP, ¿porqué mezclamos todo? Claro que es un problema, todo lo  relativo a las separaciones. ¿Este síndrome sólo afecta a las mujeres? ¿No hay padres que hacen lo mismo? . Es absurdo que en una separación no se tenga en cuenta el bien de los menores, y que los padres no puedan ponerse de acuerdo sobre algo que les afecta por igual. Pero en las separaciones ocurren muchas cosas que no tienen sentido, por ambas partes. ¿ O vamos a jugar ahora  a ver quién es más bestia? ¿ Hay estadísticas? ¿ Es una competición, a ver quien se pasa más?
Y repito, esto la igualdad es algo que nos afecta como personas, en todos los sentidos, hablemos de sexo, raza o religión, que en este caso parece que se nos olvida.

La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #247 en: 24 de Diciembre de 2008, 18:29:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y se puede saber por qué la publicidad institucional sólo incluye mujeres de apariencia muy española, hablando en castellano? ¿Por qué no hay mujeres ecuatorianas o dominicanas? ¿O anuncios en rumano con subtítulos en castellano?

m_sgh, Brujilla, os importaría comentar lo anterior?

Es una orden o una petición?  :)



   Es que el estilo de Drop deja mucho que desear... ???

Desconectado josu

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 14/11/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #248 en: 24 de Diciembre de 2008, 18:50:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Carl, yo creo que sí es posible. No lo dudes. Poco a poco irán advirtiendo que la lucha contra la violencia de género, o ciertas discriminaciones por razón de género,  exigirá una revisión de posturas sexistas de algunas mujeres.

Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.

Existen, además, grupos sociales no protegidos: padres separados, lesbianas, gays, etc., que irán exigiendo protección.

Sé que en otros países se está empezando a estudiar la masculinidad desde una perspectiva de género. En España todavía no, pero se hará.

La propia jurisprudencia irá marcando el camino. Ya se advierten pequeños cambios. Por ejemplo, la posibilidad de que un (supuesto) padre reclame contra la filiación legalmente determinada de su (supuesto) hijo, en un año tras conocer que no es el verdadero padre biológico. Antes sólo era de un año tras el nacimiento.

En cuanto a sus cuotas de poder institucionales. Espero que en un momento dado el Instituto de la Mujer desaparezca.  Las mujeres deberían desearlo: si no, para justificar su propia existencia, tendrán que desear que siga existiendo una discriminación.



a ver, a ver aver..dejemos de machismos y de feminismos y de gilopilleces facciosas y textos superlargos pero a ver quien está sufriendo más la violencia....?
responda usted señor Drop pero sea objetivo y corto

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #249 en: 25 de Diciembre de 2008, 17:29:44 pm »
He repasado este hilo.

El Señor Don Carl empezó señalando un determinado detalle.

La Señora Doña m_sgh contestó diciendo que eso no tenía que ver con el hilo.  No es cierto, porque la tipificación legal que se le podría haber señalado al hombre en cuestión se refiere, según el caso,  a los artículos 153.1, 171.4., 172.2, y 173.2. del CP, y ninguno de esos casos se refiere a la posibilidad de que la persona denunciada sea mujer.

La Señora Doña Brujilla, alia I***, alias A***, y no se cuántos otros nicks más está empleando en el foro, a raíz de que Mr Carl cuestionara unas estadísticas refiriéndose a la posible ilicitud de muchos abortos, nos presentó un discurso proabortista que sorprende, dado que la susodicha de personalidad múltiple en otro hilo ofrecía su más expresivo apoyo a la Señora Marquesa Consorte de Murillo, doña Esperanza Aguirre, que, entre otras cosas, subvenciona una asociación antiabortista que, cuando recibe consultas de mujeres, explica que el aborto es un asesinato.

Uno esperaría que en un hilo se tuvieran en cuenta las ideas antes expresadas y no se dijesen cosas sin pensarlo o manipulando crudamente la literalidad de las palabras.

Así, la excelsa Señora Doña Brujilla, alias ad infinitum, aparte de opinar que las mujeres son definitivamente superiores a los hombres, inducía al públco a pensar, si no se había leído antes el hilo,  que yo consideraba que las mujeres eran inferiores a los hombres. ¿Lo entendí mal, tal vez?

Me hubiera gustado cierto apoyo de la Señora Doña m_sgh, que no hubo, sin duda preocupada por sus ideas, no por las realidades.

Me hubiera gustado que se comentase mi propuesta de que las denuncias falsas relacionadas con los delitos antes indicados sufran un serio agravante, por darse un doble quebranto del bien jurídico protegido: la persona y la protección ante la violencia de género, en definitiva, un funcionamiento de la Justicia especialmente protegido (pues existen Juzgados especializados en la Violencia de Género.)

Pero mi propuesta queda, espero, y espero que vaya calando en algunos sectores con poder, que deberán afrontar una realidad. Con todas las cautelas, con todo el cuidado como para que no menoscabe la protección de las verdaderas víctimas.

Me pregunta la Señora Doña m_sgh si cuando yo preguntaba por la publicidad institucional (y ello incluye todas las administraciones, incluso las gobernadas por el PP) hacía una orden o una petición. Bueno, digamos que era una pregunta retórica y, todo lo más, una petición. Una llamada a la reflexión.  Mientras ayer teníamos tan agradable discusión, otras dos mujeres han sido liquidadas, en un caso una pareja gallega, en otro una pareja británica en Canarias (Comunidad, recordemos, regida por CC con el apoyo del PP).  Qué raro, verdad, que haya un elemento doble de extranjería en este caso.

¿Llegó a saber la mujer británica que existía un teléfono al que podía llamar si necesitaba ayuda? ¿Llegó a comprender la publicidad que tan insistentemente recibimos?

Porque la publicidad se ha de dirigir al público que la necesita, opino. 

Y señalaba yo que el elemento de extranjería era importante. Nadie lo ha discutido, cosa rara. Sin embargo,

La delegada especial del Gobierno contra la Violencia sobre la mujer [Encarnación Orozco, MTAS] afirma que también es necesario desmentir algunos equívocos sobre la violencia de género en la población extranjera. “En el caso de víctimas mortales extranjeras por millón de
mujeres residentes en España, la tasa era de 16,3 en 2000 y había descendido a 9,4
en 2006. La tasa de agresores extranjeros por millón de varones extranjeros pasó del
15,1 en 2000 a 8,3 en 2006”.
[Nota del MTAS a principios de 2008.]

Pues vaya.  Me gustaría que las estadísticas que nos presentaran las instituciones fueran mínimamente científicas. En esos datos falta la referencia a los varones españoles. Y faltan los datos absolutos. Y faltan los datos de las víctimas. Y falta, incluso, una distribución territorial.

Me hace una pregunta el Señor o Señora Don o Doña Josu.  ¿Es una orden, es una petición?  Le contesto.  No dudo de que exista una infinita mayor violencia de los hombres contra las mujeres. Pero creo también que la mujer es capaz de ejercer violencia sobre los hombres (véanse los periódicos.) Violencia que también puede basarse en el género.

Por lo demás, Señora Doña Brujilla, alias aliii, puede sentirse intimidada por mi letrerito de Vip. No escribo como tal, sino como un forero más, y le diré que, si acaso, me ha vuelto más vulnerable. Muchísimas gracias.  Y no sé a quién intenta engañar, señora.  Ni a mí, ni a los que la leen.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #250 en: 25 de Diciembre de 2008, 18:21:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Señora Doña Brujilla, alia I***, alias A***, y no se cuántos otros nicks más está empleando en el foro,

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Así, la excelsa Señora Doña Brujilla, alias ad infinitum,

   Te encuentro nervioso, altivo y cabreado. No comprendo por qué motivo. En cuanto a lo que a mí respecta sobre tu respuesta, para tu información te diré que SÓLO utilizo este nick. ¿Por qué mencionas esta incidencia en público? Los detalles los conoces tú MUY BIEN. Antes tuve otro nick que fue cancelado por un problema técnico sin importancia. Jamás he mencionado aquella incidencia en público, porque fue un asunto técnico sin mayor trascendencia. Deberías saber que llevar el cartelito VIP conlleva derechos y obligaciones, pero pareces olvidar estas últimas. Determinadas afirmaciones tuyas pueden provocar malentendidos en otros usuarios y dañar al foro sembrando dudas…

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por lo demás, Señora Doña Brujilla, alias aliii, puede sentirse intimidada por mi letrerito de Vip. No escribo como tal, sino como un forero más, y le diré que, si acaso, me ha vuelto más vulnerable. Muchísimas gracias.  Y no sé a quién intenta engañar, señora.  Ni a mí, ni a los que la leen.

       Yo no trato de engañar a nadie. Pero tú, a pesar de llevar letrero VIP te has lucido faltándome al respeto en toda esta parrafada. ¿Te fastidian mis intervenciones? Pues lo parece. Siempre he conectado a este foro tratando de hacer aportaciones positivas. Pero, en cualquier caso, si tú o alguien de la Administración considera que yo no debería participar en este foro, sólo tiene que decírmelo :)



Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #251 en: 25 de Diciembre de 2008, 18:51:24 pm »
Por qué no volvemos al tema y dejamos cuestiones personales a un lado?

Un saludo

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #252 en: 25 de Diciembre de 2008, 19:15:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Carl, yo creo que sí es posible. No lo dudes. Poco a poco irán advirtiendo que la lucha contra la violencia de género, o ciertas discriminaciones por razón de género,  exigirá una revisión de posturas sexistas de algunas mujeres.

Poco a poco advertirán que las críticas que lanzamos tienen su base. Las propias mujeres, quiero decir.

Existen, además, grupos sociales no protegidos: padres separados, lesbianas, gays, etc., que irán exigiendo protección.

Sé que en otros países se está empezando a estudiar la masculinidad desde una perspectiva de género. En España todavía no, pero se hará.

La propia jurisprudencia irá marcando el camino. Ya se advierten pequeños cambios. Por ejemplo, la posibilidad de que un (supuesto) padre reclame contra la filiación legalmente determinada de su (supuesto) hijo, en un año tras conocer que no es el verdadero padre biológico. Antes sólo era de un año tras el nacimiento.

En cuanto a sus cuotas de poder institucionales. Espero que en un momento dado el Instituto de la Mujer desaparezca.  Las mujeres deberían desearlo: si no, para justificar su propia existencia, tendrán que desear que siga existiendo una discriminación.



a ver, a ver aver..dejemos de machismos y de feminismos y de gilopilleces facciosas y textos superlargos pero a ver quien está sufriendo más la violencia....?
responda usted señor Drop pero sea objetivo y corto

Este tema Josu, está bastante claro, y no creo que sea necesario preguntarlo a estas alturas del debate. Más que pedir concisión a uno de los foreros más coherentes de por aquí, lo que deberías hacer es leer un poco lo que ponen tus compañeros antes de aportar tú nada. En cualquier caso, Josu, el hilo se abrió denunciando un aspecto muy concreto: los diferentes requerimientos físicos para acceder a los cuerpos de seguridad del Estado en función del sexo.

La estadísticas son claras al respecto: las mujeres mueren a manos de sus parejas en mayor medida. La cuestión es dilucidar cuales son las causas: sociedad machista, desequilibrios en las relaciones de pareja, que los hombres somos muy muy malos...cuales son las posibles soluciones: ley de violencia, educación...si son efectivas y justas las medidas tomadas...si hay otras violencias que no dejan rastro, ejercidas en mayor medida por las mujeres...si el machismo solo perjudica a las mujeres o por el contrario los hombres padecemos en igual medida la imposición de determinados roles y estereotipos...si las mujeres en general están dispuestas a ir poco a poco renunciando a una serie de privilegios que una sociedad machista como la nuestra les concede en detrimento de los derechos de los hombres (divorcio)...en definitiva, que si el hecho de que exista violencia en el ámbito de las relaciones de pareja es un fenómeno aislado o es consecuencia de una gran cantidad de factores interconectados,todos ellos a tener en cuenta para dar con la solución más justa a esta problemática.

Drop, qué problema tienes con el término hembrismo? a mí me parece muy descriptivo para los procesos sociales que se están produciendo, que nada tienen que ver con el feminismo en su versión clásica.
"Misándria" sí es un término correcto para referirse al odio visceral hacia los hombres, no?

Un saludo


Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #253 en: 25 de Diciembre de 2008, 21:20:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a ver, a ver aver..dejemos de machismos y de feminismos y de gilopilleces facciosas y textos superlargos pero a ver quien está sufriendo más la violencia....?

Creo entender que según esto que pones, se justifica la diferencia de trato en que las mujeres sufren más la violencia. Si no es así, dímelo.

Pero si es así, podríamos usar la analogía para otros temas, como por ejemplo el del terrorismo vasco (y ya se que no está en este hilo, pero lo pongo para que veas la maldad del argumento) y sostener la necesidad de una legislación más dura para los vascorros, ya que la inmensa mayoría de los terroristas peninsulares son de ahí.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #254 en: 25 de Diciembre de 2008, 21:33:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La delegada especial del Gobierno contra la Violencia sobre la mujer [Encarnación Orozco, MTAS] afirma que también es necesario desmentir algunos equívocos sobre la violencia de género en la población extranjera. “En el caso de víctimas mortales extranjeras por millón de mujeres residentes en España, la tasa era de 16,3 en 2000 y había descendido a 9,4 en 2006. La tasa de agresores extranjeros por millón de varones extranjeros pasó del 15,1 en 2000 a 8,3 en 2006”. [Nota del MTAS a principios de 2008.]

Ya te digo desde ahora mismo que esa individua miente. No digo que se equivoque. Digo que miente. Y miente porque obvia interesadamente los datos de 2007, a pesar de tenerlos de tenerlos. Y por cierto, en 2008 aumentó la proporción. Puse los datos hace ya algunos meses y no voy a volver a buscarlos, porque a lo visto a nadie le interesan cuando contrarían sus teorías.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #255 en: 25 de Diciembre de 2008, 23:19:43 pm »
Vaya, he intentado contestar antes y se me escacharró interné.  Ya recuperado...

Mesetario, yo no diría exactamente que miente, sino que presenta estadísticas de un modo sesgado (o bien es incompetente, o era, porque ya la han quitado y han pasado las competencias del MTAS al Mº de Igualdad, y nombrado a otra persona.)

Yo iba a dar una contestación larguísima, y es esta:

Brujilla, aun siendo vip carezco de información personal de nadie, no conozco los detalles de las direcciones ip, no me corresponde a mí sugerir a nadie que esté o no esté en el foro, ni puedo banear a nadie del foro. He reconocido tus nicks anteriores por tu manera de escribir.  Y porque vengo observando que, cada vez que intervengo, rauda y veloz tienes que escribir algo.  A veces ha sido muy ofensivo. Incluso me pediste explícitamente, sin venir a cuento,  que hablase de mi opinión sobre Guantánamo. Esta es la tercera vez que hablas del letrerito vip. Pues ya vale: soy una persona, y cuando escribo lo hago como cualquier forero. Si quieres que desaparezca del foro, sigue así. Alternativamente, búscate otros objetivos para el acoso y derribo.

En cuanto a los derechos y obligaciones, especialmente estas últimas, en fin, creo que no puedes saber por entero si las cumplo o no, ni te corresponde a ti determinar cuáles son.  En cuanto a afirmaciones mías que puedan sembrar dudas, no tengo ni idea de a qué te refieres. Siempre que se plantea algún tema al que pueda contestar, lo hago; y si me equivoco en algo técnico-jurídico alguien llegará para corregirme, no me importa.  Los vips no somos el oráculo de Delfos. Además, y permíteme la broma, ya sabes que soy hombre y, por definición, un ser imperfecto.

Carl, en cuanto al término hembrismo. No me gusta porque es de muy nueva creación y porque oculta realidades.  No se puede crear una nueva palabra y pretender que la población la asuma. La palabra "sexista" es plenamente acertada, de forma que podemos hablar de un hombre sexista (y aquí hay un sinónimo: machista) y de una mujer sexista (a veces, también machista, de hecho).  El término "misandria" no me parece mal; resulta en exceso culto, pero es perfectamente válido. Yo prefiero “sexista”, imagínate, llamar así a una mujer que vaya de feminista. La dejas volada.

Una cosa es el feminismo, que ha pasado por tres "olas" (es una expresión inglesa. Actualmente, en la tercera).  Cuando nació, pedían el voto que no tenían.  En los años 60 y 70 pidieron la igualdad de derechos civiles. Ahora se reflexiona de otro modo.  El movimiento feminista engloba muchas corrientes, y las críticas que yo hago están precisamente de acuerdo con una de estas corrientes: las cuestiones de género nos afectan a todos, y hay un feminismo plenamente respetable, que busca puntos de encuentro con los hombres. Otro, también llamado "feminismo", pero que no es tal, yo diría que está intentando arañar cuotas de poder, y que es básicamente sexista, porque ve a los hombres como enemigos, y que desde luego no tiene entre sus objetivos acabar con las discriminaciones, porque se limita a señalarlas (de un modo incompleto) sin plantearse estrategias.  Una de las cosas que yo pediría al feminismo es que analice los comportamientos básicamente sexistas, o machistas, de algunas mujeres.

Y un ejemplo. Si vais a esta página:  No puedes ver los enlaces. Register or Login, que corresponde al Ministerio de Igualdad, Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, encontraréis un dibujo de Forges que pretende criticar la violencia de género.  Es incompleto. Plantea una situación unidireccional, polarizada en torno a la mujer.

La mujer le pide que no le ataque, que la quiera, que querer no es hacer daño.
El hombre le dice que la quiere, que la respeta.


Falta una segunda parte:

La mujer le dice a él cuál es su concepto de lo que entiende por amor hacia él.
El hombre le pide también cosas. También quiere que le quieran, y para él que le quieran también significa algo.

¿Qué le dice ella, qué le pide él?


No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #256 en: 25 de Diciembre de 2008, 23:55:22 pm »

   Por alusiones:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto a los derechos y obligaciones, especialmente estas últimas, en fin, creo que no puedes saber por entero si las cumplo o no, ni te corresponde a ti determinar cuáles son.


       Respeta y serás respetado. Es una norma básica para TOD@S. Tú no la has cumplido conmigo. Y me refiero a estas frases que "amablemente" me dedicas:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Señora Doña Brujilla, alia I***, alias A***, y no se cuántos otros nicks más está empleando en el foro,
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Así, la excelsa Señora Doña Brujilla, alias ad infinitum,
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por lo demás, Señora Doña Brujilla, alias aliii,


       Soy una modesta forera que trato de participar sin mayores pretensiones. Además no comprendo estas frases tuyas que copio aquí abajo. Son afirmaciones extrañas :o

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Brujilla, aun siendo vip carezco de información personal de nadie, no conozco los detalles de las direcciones ip, no me corresponde a mí sugerir a nadie que esté o no esté en el foro, ni puedo banear a nadie del foro.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #257 en: 26 de Diciembre de 2008, 00:50:48 am »
Hola!
¿Alguien me puede resumir el debate? Es que no me entero...He leído alguién que pregunta por qué la publicidad institucional no aparece en rumano con subtítulos...Supongo que es broma porque no le encuentro lógica.
Lo único que entiendo es que a muchos de los que escribís por aquí se os ve el plumero, sois machistas por tradición y pretendéis enmascarar ese machismo con palabras y no sé cuantas tonterías más sobre "hay 30 clases de feminismo y a mí el que me molesta es el que ataca al hombre", mejor digáis que sois machistas y punto, no es nada malo, cada cual es lo que es y santas pascuas.

Yo esperando que este año que llega sea mejor que el anterior, o simplemente regularcillo,  pido a los moderadores que quiten todas esas cosas de Vips y usuarios de honor y todo eso, porque, visto lo visto conlleva problemas, porque es más bonito que todos seamos lo mismo, usuarios a secas, y porque... yo lo valgo (es que no había pensado en una tercera razón  :-*).
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #258 en: 26 de Diciembre de 2008, 01:22:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He repasado este hilo.

El Señor Don Carl empezó señalando un determinado detalle..

La Señora Doña m_sgh contestó diciendo que eso no tenía que ver con el hilo.  No es cierto, porque la tipificación legal que se le podría haber señalado al hombre en cuestión se refiere, según el caso,  a los artículos 153.1, 171.4., 172.2, y 173.2. del CP, y ninguno de esos casos se refiere a la posibilidad de que la persona denunciada sea mujer.


A qué viene esta tontería drop? He hecho alguna alusión personal en mis respuestas para que sueltes esto? Me he pronunciado sobre si soy sr/sra, srto/a ? Lo único que he hecho  ha sido responder a algunos comentarios tuyos. Supongo que de eso se trata, no? O es que estás en posesión de la verdad y lo que dices no debe ser cuestionado? A mi el debate de si las mujeres o los hombres, son más o menos malos, más o menos listos o cualquier otra cosa me parece absurdo, y no voy a entrar en ese juego. Creo que hay un  problema con la violencia de género, que está muy relacionada con el machismo, que esta ley no va contra los hombres, va contra los maltratadores. Que de ninguna manera se vulnera la presunción de inocencia. Que las denuncias falsas son iguales en cualquier delito. Que a mi muchas de las críticas contra esta ley me parecen excusas para no hacer nada. Que de lo único que no se habla es de lo importante, si cumple o no sus objetivos, tanto como nos importan las víctimas. Que hay muchas extranjeras que sufren este tipo de violencia, y qué? cambia algo ?
Sobre la manipulación de los mensajes , cuando se tienen ideas fijas y creemos que estamos en posesión de la verdad puede parecer eso, sólo defiendo lo que creo, y si me equivoco no tengo ningún problema en reconocerlo.
Apoyo en qué? A mí no me gustan los comentarios personales, creo que no tienen nada que ver con el debate. Me corresponde dar un tirón de orejas a brujilla? O en que esperas mi apoyo? No me queda claro.
 
Extranjeras:
 Las extranjeras víctimas de violencia machista serán regularizadas

Las mujeres inmigrantes que sufran violencia de género podrán denunciar a su agresor sin miedo a ser expulsadas por no tener permisos de residencia o de trabajo, algo que les impedía dar ese paso en muchas ocasiones.

Más bien al contrario, ahora estas víctimas quedarán protegidas con la documentación adecuada, y así podrán trabajar sin necesidad de depender de los papeles del agresor, en caso de haber llegado a España por reagrupación familiar. Todo ello implicaría cambios en la Ley de Extranjería, pero así se estudia en el borrador que ultiman cuatro ministerios para atajar la cada vez mayor incidencia de la violencia machista entre la población inmigrante.

Este texto, aún sujeto a cambios, prevé además una atención integral a estas mujeres, empezando por campañas de información en los medios de comunicación que suelen leer, y el reparto de folletos en distintos idiomas en las embajadas, oficinas consulares y una serie de convenios con las ONG y organizaciones de inmigrantes que trabajan con ellas a menudo y las asesoran. También se informará por las mismas vías a los hombres de esos países de las medidas punitivas que pueden afectarles.

Y, en virtud de un convenio suscrito entre el Consejo General de Abogacía y los ministerios de Justicia e Igualdad, se impartirá formación específica sobre mujeres inmigrantes maltratadas para abogados de oficio. Se tratará asimismo de ofrecer asistencia jurídica gratuita especializada y "en su propio idioma" priorizando que el caso lo lleve un abogado que tenga algún conocimiento del idioma de que se trate y, "en función de la disponibilidad presupuestaria, facilitar el acceso a los servicios de traducción

................

Y como le decía a brujilla, que si pretendía que dejaras el debate, que por cierto espero que no, ni de ti ni de nadie, te digo lo mismo a ti, si seguimos con estas salidas de tono yo si lo dejo

un saludo


La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #259 en: 26 de Diciembre de 2008, 10:47:39 am »
He encontrado este enlace, creo que es interesante.

No puedes ver los enlaces. Register or Login