No comparto contigo en otros foros en los que te he leido casi nada.
En este no comparto contigo en que hay que poner loas maletas a los hijos en la puerta si no has conseguido someterlos y volverlos sumisos.
No comparto contigo en que tenemos que estar de acuerdo en que la democracia no debe entrar ni en la escuela ni en el hogar.
Sospecho que , por lo expresado anteriormente, tu concepto de la autoridad no es el mismo que el mio.Por lo que con seguridad tampoco comparto contigo,
Te defino dos acepciones del concepto de autoridad necesarios en la crianza de los hijos bajo mi punto de vista. A) agente conocedor especialista en una materia y b) autoridad como persona que ayuda a crecer.
La autoridad de corte jerárquico de obediencia ciega que busca la sumisión a costa de la imposición del miedo, silencia y somete (algunas veces, estamos los incorregibles que ni por esas
) pero no hacer crecer a los hombres y a las mujeres.
Despues de todo educar es ayudar (ayudar) a crecer y guiar (guiar). No someter.
Un saludo carmencita y como otros te suelen decir ¡feliz navidad¡.
No, no compartimos el mismo punto de vista y pienso que no nos convenceremos el uno al otro.
-El partir que existe un principio para conseguir las cosas y es el de que para ello
no sirve "la amenza", no es someter al niño, es enseñarle a que eso está mal, y con ello no se vuelve un niño sumiso, ni mucho menos, lo que aprende es a que te puedes saltar ciertas reglas, pero que para todas existe un límite en que si te las saltas tendrás consecuencias.
He hablado ya de mayor con mi hijo sobre el tema de la maleta y le puedo garantizar que estoy yo más traumatizada que él. Pero en mi casa la amenaza se acabo.
La amenaza es uno de los problemas mayores que existen hoy en la educación y es lo primero que hay que evitar.
La familia y la escuela no pueden ser instituciones democráticas. Me reafirmo.
Creo y se lo digo con respeto que confunde autoridad con autoritarismo.
La autoridad, no merma la confianza, todo lo contrario.
Con la filosofía de que la familia y la escuela debe ser democrática, hemos conseguido perder el norte y tener niños tiranos, yo me quedo a veces sorprendida cuando una madre viene y te dice que tiene un niño de tres años y que no lo puede dominar.
Cuanto más disciplinado es un niño, más tolerante es de adulto.
Me dices tu concepto de autoridad:
a) agente conocedor especialista en la materia. b) persona que ayuda a crecer.
Eso está muy bien para ir a hacer unas oposiciones, pero reconoce que es una horterada decir eso en la vida cotinidana.
En la materia que nos ocupa el agente especialista es el padre y la madre, y el profesor en la escuela, que de momento son los que conocen los objetivos a conseguir bien sean educativos o de aprendizaje o ambos.
La jerarquía familiar o escolar,no es sinónimo de miedo.
Usted que imagina ¿que los padres que tratamos, no siempre con éxito, de imponer unos principios básicos, como es el respeto a los demás, la tolerancia, el saber estar o el que te tienes que comer la verdura,tenemos a los niños atemorizados,muertos de miedo, o son niños tristes y deprimidos?
La mala educación , no ha sido nunca síntoma de depresión, pero la depresión si se puede producir fruto de que un niño está mal educado y maleducado quiere decir que no lo han educado bien.Luego alguien hay que tiene que educarlo, volvemos al principio de jerarquía.
Dice que educar es ayudar a crecer y a guiar.
Me parece un concepto pobrísimo.
Para mi educar es enseñar a aprender las reglas que se deben cumplir para mejorar las relaciones con los demás y hacer que yo y los demás nos encontremos mejor.
El niño educado es un niño alegre,contento y con menos problemas que el niño mal educado.Y no es precisamnete un niño sumiso...¡si yo le contará¡.
¡Feliz Navidad'. y ya sabe que a los niños buenos los Reyes les dejan muchas cosas.
L