El reglamento del examen de Derecho internacional privado :
1.No se puede utilizar material auxiliar alguno, excepto programa sin anotaciones.
2.El examen es una hora y media finish.
3.Es el día 10 de diciembre a las 11:30 h en Centro Jacinto Vardaguer.
4.No hay control antidoping, pero se recomienda realizar el examen en estado sobrio.
5.Son dos preguntas teóricas obligatorias y otras dos preguntas teóricas a elegir entre cuatro.
Por otro lado, y digo por otro lado porque se trata, en realidad, de dos exámenes en uno (oferta especial de la casa), se habrán de realizar cuatro preguntas cortas, en mi caso muy cortas, sobre dos casos prácticos.
6.El espacio para la realización del examen es una hoja para el total de cuatro preguntas cortas tasadas, y otra hoja para la realización de las prefuntas referidas a los dos casos prácticos.
Entonces, según mis cálculos, lo ideal sería dedicar a cada pregunta teórica 10 minutos, pero no más, que sería un total de 40 minutos,y nos que daría para realizar los casos prácticos 50 minutos, 25 minutos para cada uno de ellos.
Si en la realización de preguntas tasadas nos ponemos en hora y quince minutos........hemos palmao !! , pues los casos no serán leídos con la la pausa y la serenidad que requiere tan compleja,a la vez que bonita, labor.
Entonces,sólo caben dos estrategias posibles.Una de ellas es realizar los dos casos prácticos nada mas sentarte, que nos permitiría realizarlos con la mente virgen y más frescos, sin elementos en nuestra cabeza que den pie a la confusión.La otra, pues sería ir al examen con un puñao de preguntas teóricas totalmente memorizadas, digamos unos 50 epígrafes tasados ya preparados,para no tener ni que pensar y "vomitarlos" rápido.
Y dicho lo dicho , me puede confirmar alguién si estoy en lo cierto

.Bueno, ya he realizado mi terapia forera y me pongo a estudiar ya. Que tengan muy buenos días ,mi queridos compañeros, seguimos en la lucha ........
Animo y suerte.
