;

Autor Tema: Cultura y sentimiento  (Leído 2211 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado europa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 30/09/08
Cultura y sentimiento
« en: 20 de Enero de 2009, 04:17:34 am »
El proposito de este hilo es compartir aquellas experencias culturales sean musicales,artisticas,cinematograficas y todo el espectro de lo sentimental y su conexion con vuestro desarrollo intelectual y la influencia en vuestras posiciones filosofico-politicas.
Yo he abierto hace unos dias otro hilo, Consejos para Espana, donde pretendo que se analizen aquellas cuestiones geoestrategicas que influyen en Espana y que soluciones o medidas se pueden tomar para mejorar Espana y Occidente en su conjunto.Y nuestras posiciones sobre ello no dejan de ser racionales,teoricas y juridicas.Y es asi como debe ser.
Lo que me interesa en este hilo es indagar en aquellas otras cuestiones que se pueden considerar mas instintivas o sentimentales y que, sin embargo, ejercen un gran impacto en tu vision de la vida.Es un tema que me preocupa porque siempre lo he considerado un tanto primitivo  y aun asi no soy capaz de controlarlo totalmente.
Dicho lo cual voy a exponer alguna de estas experiencias propias:
-Siempre he admirado la biografia de Winston Churchill.Pero uno de los pasajes que mas me impacto es la referencia a su mujer:"MEdio tal fortaleza moral que me sentia lo suficientemente poderoso para conquistar el mundo.Por que su mujer generaba tal energia en Winston?Como se explica racionalmente esta afirmacion?.
-Hace un ano aproximadamente de visita en un pais extranjero en un supermercado una chica joven con un nino pequeno fue tratada de forma muy despectiva por uno de los dependientes. En ese momento senti tal furia que si hubiese tenido un arma posiblemente lo hubiese matado.Como es posible que una persona racional, con una vida planificada y ordenada llegue a tal conlusion?Lo significativo de la anecdota es que cuando se marchaba se dirigio a su nino en espanol.Todavia hoy no se como puede controlarme y no decir nada.
-Hace un par de semanas vi una mini pelicula titulada "missed-short film" en youtube(esta en ingles pero se entiende muy bien).Aunque no quiero adelantar el argumento, no es cierto que a veces dejamos pasar por alto lo mas importante?
-Finalmente, aunque reconozco que el cine no me gusta demasiado, hace dos meses vi una pelicula titulada"un camino para recordar"(aunque creo que la pelicula es del 2001)y tengo que reconocer que me afecto.Lo que mas me llamo la atencion es la falta que, en general, de aprecio  damos a esas personas con fuertes convicciones morales(en el caso de occidente y de Espana en concreto, el total desprecio) cuando realmente son las personas que  generan modelos y pautas utiles de comportamiento.Todos hemos conocido a personas como Jamie y a veces uno se arrepiente de no haber hecho mas por mostrar su apoyo.Tambien me gusto el personaje Landon porque toca uno de los temas que a mi mas me interesan:Que independientemente del contexto en el que vivas hay una parte de la personalidad humana  que nunca se puede pervertir desde el exterior y a la que solo uno puede acceder.Supongo que en definitiva es la libertad.Y esto lo intento enlazar con esos individuos o grupos que siempre excusan sus misfortunas en el contexto sin entender que gran parte de las soluciones se encuentran en uno mismo.
Por ultimo quiero repetir que el proposito de este hilo no es la creacion de un foro de amigos que intercambian experiencias personales sino compartir desde el ambito privado y anonimo esos temas que sabes que afectan a tu forma de pensar pero que no te atreves a manifestar en lo publico o incluso en lo personal.
Un saludo.


Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cultura y sentimiento
« Respuesta #1 en: 20 de Enero de 2009, 16:42:47 pm »
La anecdota de la mujer con el niño es sintomatica de hasta donde estamos dispuestos a llegar para pringarnos o lo que es lo mismo, como a nivel teorico todo son palabras pero en la practica siguen siendo solo palabras, con pistola nos convertiriamos en justcieros, sin pistola ni levantamos las cejas o, al menos abandonamos el establecimiento. Todo se queda en compromiso ideologico, mas alla no puedo hacer na porque no tengo pistola...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado kittydiez13

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 494
  • Registro: 14/09/08
  • Pocos ven lo que somos, todos lo que aparentamos
Re: Cultura y sentimiento
« Respuesta #2 en: 21 de Enero de 2009, 01:18:34 am »
Hola Europa, primero quería agradecerte este hilo porque me parece además de muy original profundamente interesante.

Cómo tú dices, hay ciertas cosas en la vida que te marcan de una forma tan profunda que condicionan de una manera increible tus futuros sentimientos sobre las cosas que te rodean.

Desde pequeña siempre me ha gustado leer más que nada en el mundo, con 11 años iba a la biblioteca y me sacaba tres libros en un día, y al siguiente ya estaba yendo a por otros tres.... evidentemente a esa edad los libros que te sacas tienen muy poquitas páginas y son de lectura muy fácil, pero hay un libro que marcó especialmente mi vida, es un libro infantil... aunque no tanto, del que ya he hablado en otro hilo y que todos conocemos, aunque no la versión original que es la que a mí me encandiló: Bamby de Félix Salten.

No es la historia por todos conocida de waltt Disney con final feliz, de hecho es bastante más dura, sí es el mismo personaje pero nada tiene que ver, se trata de la historia de un pequeño corzo que tiene que aprender a vivir sin amar si desea sobrevivir, porque el depender de los demás te hace débil en un mundo en el que eres carne de cañon, el final de la historia es todo lo contrario a la película que todos conocemos, Bamby se hace viejo, y se encuentra en un sendero con el amor de su vida, al que tiene que renunciar para poder estar alerta y cuidar de sí mismo, al final, es muy muy viejo, tanto que nadie sabe ya ni su edad, ha vivido, pero se ha dejado tanto en el camino...

Parece una chorrada, pero es toda una lección de vida, además esa visión de la vida, y por otro lado, el cariño que le tomas a los personajes,
 siempre me ha hecho mirar el mundo animal de otro modo. Tanto que no puedo matar ni una mosca, no puedo matar a ningún ser vivo por pequeño que este sea, lo cual siempre me ha hecho tener un poco de simpatía a los verdes... jajajaja...


Otra cosa que me marcó profundamente es una historia de Castelao, este gran escritor que me enseñó lo que es la morriña, que me enseñó lo que es el sentimiento de saber que perteneces a algo y a la vez estás desarraigado me enseñó que la tierra se ama porque es lo que conoces, y sobre todo me enseñó que la gente no es de donde nace... sino de donde se hace.

La traduzco aquí para quién le interese, traducida pierde mucho, y tal vez se descontextualice, pero es tan hermosa y a la vez triste.


Llegó de las Américas un hombre rico y trajo consigo a un negrito cubano, como quién trae a una mona, un papagayo o un fonógrafo...
El negrito fue creciendo en la aldea, donde aprendió el habla con rapidez, a bailar muiñeiras...

Un día, murió el hombre rico, y Panchito cambió de amo para ganarse el pan. Con el tiempo se hizo un buen mozo hecho y derecho, sin más trabas que su color... Aun que era negro como el carbón tenía suficiente gracia como para hacerse querer por todos.

Endomingado, con un clavel encima de la oreja y una hoja de malva en la chaqueta, parecía totalmente un chico ataviado de fiesta.

Una noche de estrellas surgió en su imaginación la idea de salir por el mundo a la cata de riquezas. También Panchito sintió, como todos los chicos de la aldea, las ansias de emigrar. Y una mañana de mucha tristeza subió por las escaleras de un trasatlántico.

Panchito iba camino de la Habana y sus ojos húmedos y brillanes miraban en el mar las tierras dejadas...

En una calle de la Haban el negro Panchito se tropezó con un hombre de su aldea y le confesó entre sollozos:

-¡Ay! Yo no me hago en esta tierra de tanto sol, yo no me hago a esta gente, ¡Me muero!

Panchito retornó a la aldea. Llegó pobre y endeble, pero trajo consigo mucha alegría en el corazón. También trajo un sombrero de paja y un traje blanco.



Un cordial saludo.


¡¡¡No os tomeis la vida demasiado en serio; de todas maneras, no saldreis vivos de esta!!! (Bernard

Desconectado europa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 30/09/08
Re: Cultura y sentimiento
« Respuesta #3 en: 21 de Enero de 2009, 02:42:35 am »
Que tal Kitty?
Me alegro que te guste la idea de este hilo y espero que podamos  encontrar en los mensajes que escribamos fuentes de motivacion e inspiracion.Porque realmente ese es el proposito del mismo.
Por lo que comentas sobre la historia original de Bamby a mi me ha producido dos efectos distintos:por un lado el entendimiento del famoso "carpe diem".La vida no ofrece siempre una segunda oportunidad y uno debe asumir las consecuencias de sus decisiones porque en  algunos casos son irreversibles.Lo enlazaria con la mini-pelicula que mencionaba(te recomiendo que la veas) en el anterior mensaje.Otro efecto que ha producido estas historias de nuestra infancia es la idealizacion que hacemos de la naturaleza, que creo que es muy comun entre mucha gente aunque nuestra soberbia nos impida reconocerlo.
En relacion con Castelao y la morrina tengo que admitir que ya la conocia.Conozco algo de la literatura gallega:Rosalia de Castro,Otero Pedrayo,Vinceslao Fernandez Flores(perdoname si no se escribe asi pero no lo recuerdo exactamente) entre otros.El que mas admiro es Otero Pedrayo y su critica de la superficialidad de la aristocracia y burguesia en Galicia.Por lo que respecta a Castelao todavia me vienen a la mente algunos de sus cuadros y la soledad parece tematica comun de muchos de ellos.Pero tengo que admitir que el tema de la morrina lo entendi antes de leer a Castelao y lo aprendi por mi mismo.He conocido a gente de distintas regiones y de otros paises desde pequeno y para mi siempre fue claro.Lo que estas personas echan de menos no es un territorio sino su propio pasado y la gente que querian.Para algunos es un sufrimiento real y yo siempro los intento animar diciendoles:Yo, como todo ser humano, siento morrina de mi infancia y entiendo lo que sientes.La morrina no deja de ser un recuerdo de nuestras ilusiones,esperanza o felicidad pasada.Pero el patrimonio de la felicidad no pertenece al pasado y se puede lograr en el presente,aunque sea en un pais extranjero, lo que anorabas.
Finalmente, me gustaria que me dieras tu opinion sobre la pelicula "un camino para recordar".Se puede ver gratis en internet (youtube) aunque creo que solo en ingles.Pero supongo que en cualquier buscador te daran enlaces donde poder verla en espanol.
Por ultimo, un par de recomendaciones musicales:"Prayer" y "Mary" de Haley Westenra.
Un saludo.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cultura y sentimiento
« Respuesta #4 en: 21 de Enero de 2009, 17:25:34 pm »
uyyy kitty mon amour pues te has metido en unas honduras ( o era El Salvador?) poetico-pedanticas de las que ya me contaras como sales. ¿A que viene enumerar la lista de autores galegos porque Kitty mencione una obra de uno de ellos? MIsterios de la pedanteria erudita virtual...Por cierto, a todo aspirante a pedante of the week, mr. google os puede ayudar a no cagarla al escribir los nombres.
Perdon por la pequeña mala baba(gratuita?)  pero llevo 2 semanas de baja sin pisar la calle y, creo que me estoy convirtiendo en la mamá de Psicosis.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me