;

Autor Tema: examen constitucional  (Leído 5244 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado doctor_house

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 17/11/08
Re: examen constitucional
« Respuesta #40 en: 31 de Enero de 2009, 13:03:12 pm »
estas son las mias:
1 B
2 A
3 C
4 D
5 C
6 A...LA TENGO MAL QUE LO COMPROBE.
7 B...ESTA NO ENCUENTRO LA RESPUESTA EN EL LIBRO.
8 C
9 C
10 B
11 A
12 A
13 B...EL LIBRO PONE ALGO DE VIA DE ACCION Y VIA DE EXCEPCION PERO CREO KE LA TENGO MAL
14 C
15 C
16 A
17 A
18 C
19 A
20 A

ESTAN SON LAS QUE YO PUSE....CREO TENER BIEN TODAS MENOS LA 13 QUE NO ESTOY SEGURO,LA  6 QUE LA TENGO MAL,Y LA 7 QUE NO ENCUENTRO LA RESPUESTA...


Desconectado gamborras

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 28/09/08
Re: examen constitucional
« Respuesta #41 en: 31 de Enero de 2009, 18:58:17 pm »
La respuesta correcta de la pregunta 13 
El control sucesivo o represivo de constitucionalidad:
La respuesta correcta es la
b) puede instarse por la vía de acción o vía excepción.

Tipos de control de constitucionalidad:
Por el momento en que se realiza el control.
-Control preventivo o previo, se realiza antes de la promulgación de la ley y, por tanto, no enjuicia propiamente una norma sino un proyecto.
-Control represivo, también llamado sucesivo, tiene lugar después de promulgada la ley.
El control represivo puede ejercitarse.
     a. Por vía de acción, estamos ante el recurso de inconstitucionalidad.
     b. Por vía de excepción, es la cuestión de inconstitucionalidad.
la unica verdad es que todo es mentira

Desconectado gamborras

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 28/09/08
Re: examen constitucional
« Respuesta #42 en: 31 de Enero de 2009, 19:52:27 pm »
La pregunta 9 tiene dos respuestas válidas
El poder constituyente es:
c) Originario e indivisible
d) Extraordinario y permanente

Caracteres del poder constituyente:
- En un poder originario. Tiene su raíz en el propio pueblo, sin instancias intermedias.
- Es extraordinario. Actúa sólo en momentos fundacionales o de cambio político de cierta entidad.
- Es permanente, aunque de ejercicio discontinuo.
- Es unitario e indivisible, en el sentido y en la medida en que lo es su titular, bien que integrado por millones de individuos.
- Es inalienable, como lo es la soberanía y todo elemento del Estado.
- Su ejercicio no tiene más condición que la democracia.
la unica verdad es que todo es mentira

Desconectado uco

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 175
  • Registro: 06/10/08
Re: examen constitucional
« Respuesta #43 en: 31 de Enero de 2009, 20:08:46 pm »
Bien hecho gamborras, sabes cual esla solucin de la 3, la 6 y la 7 ?

Desconectado albereda

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 21/11/07
Re: examen constitucional
« Respuesta #44 en: 31 de Enero de 2009, 20:27:50 pm »
Gamborras, ¿podrías publicar todas las respuestas si las has comprobado? Muchas gracias

Desconectado gamborras

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 28/09/08
Re: examen constitucional
« Respuesta #45 en: 31 de Enero de 2009, 20:30:00 pm »
La respuesta correcta de la pregunta 6
El control judicial preventivo de los partidos políticos.
La respuesta correcta es la:
c) tiene lugar en el momento de inscribir o registrar un partido.

CONTROL PREVENTIVO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS: Está previsto en la ley 54/78 de partidos políticos derogada por la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos.
Se lleva a cabo cuando un partido político se va a inscribir en el registro del Ministerio del Interior.
"los indicios de ilicitud penal de un partido en el momento de su constitución e inscripción en el Registro pueden llevar a una declaración por el Juez penal, promovida por el Ministerio Fiscal, previa comunicación del Ministerio del Interior,  de la ilegalidad del partido y la consecuente improcedencia de su inscripción".
-----------------------------------------------------------------------
La respuesta correcta de la pregunta 3
El Derecho como elemento de Estado.
La respuesta correcta es la:
c) Es el modo habitual que tiene de expresarse el poder político.

Porque el modo habitual de expresión del poder es el Derecho
-----------------------------------------------------------------------

La respuesta correcta de la pregunta 7 no la encuentro.
la unica verdad es que todo es mentira

Desconectado gamborras

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 28/09/08
Re: examen constitucional
« Respuesta #46 en: 31 de Enero de 2009, 20:45:09 pm »
Estas son mis respuestas. No tengo libro para comprobarlas porque me he presentado con unos apuntes que me he bajado.
1-b
2-a
3-c
4-d
5-c
6-c
7-b
8-c
9-c
10-b
11-a
12-a
13-b
14-c
15-c
16-a
17-a
18-c
19-a
20-a
la unica verdad es que todo es mentira

Desconectado djboss2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 39
  • Registro: 04/05/08
Re: examen constitucional
« Respuesta #47 en: 01 de Febrero de 2009, 16:59:53 pm »
Gamborras que alegría me has dado con la pregunta 9!!! yo maqué la C y D, estaba empezando a pensar que me había equivocado.

Desconectado knueve

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 27/01/09
Re: examen constitucional
« Respuesta #48 en: 03 de Febrero de 2009, 09:48:50 am »
a la respuesta 9 habeis marcado la c) yo creo que es la d) porque en el libro aparecen como caracteristicas extraordinario y permanente, las del C) también pero indivisible aparece junto con unitario.

Cual creeis que es la correcta???? es que me estoy haciendo un lio... yo creo que no son correctas las dos, pues en una tutoria dijeron que si ponian indivisible tenia que ir junto con unitario no con originario en este caso.