Hola de nuevo compañeros,
me siento en la necesidad de opinar al respecto en este hilo pues he estudiado en una universidad presencial y ahora mismo estoy en la UNED.
Yo empecé a estudiar Derecho en la Universidad de Málaga, donde tengo aprobadas casi todas las asignaturas de primero y de segundo salvo Teoría del Derecho, Civil I y Penal I, mis tres cruces. Practicamente, como he dicho en otros post, el nivel de conocimientos exigidos en estas asignaturas en las dos universidades es altísimo, a mi humilde parecer. En las dos he dado practicamente el mismo temario con la diferencia de los manuales a seguir (pues también allí tenía que estudiarlas por manual) y la dificultad de no tener un profesor que te guíe para resolver tus dudas que a mí, me surgen muchísimas cuando profundizo en su estudio. Los manuales, también lo he comentado, en la UNED me están gustando muchísimo pues son especialmente redactados para alumnos con una claridad y una expresión muy correcta, sin dejar ningún cabo suelto, quizá así compensamos el no tener unos apuntes de clase delante. En civil tenía el Díez Picazzo que es un autor que, a pesar de todo el prestigio que tiene, a mi gusto, no expresa las ideas como el profesor Lasarte en su manual. Teoría es prácticamente el mismo contenido y casi el mismo manual con la dificultad, como ya he dicho, de no tener unos apuntes de clase que te aclaren las dudas y no me entero de nada. Respecto a penal, lo mío es mala leche ya, en la uma era alumna del profesor Díez Ripollés y teníamos como referencia el manual de Cerezo Mir, manual inasequible y que con los apuntes del profesor, que por otra parte es una persona que sabe muchísimo de la materia y que te sorprende en sus clases como el primero, no hacía más que liarte; bueno todo esto viene a que me ha tocado en la cuota docente de este profesor y me encuentro con un manual de derecho penal en esquemas del que no entiendo de la misa la mitad y escrito por el mismo señor con el que fui incapaz de aprobar esta asignatura años atrás.
Con todo el rollo que he soltado en un momento, lo que quiero decir es que ninguno de los dos métodos son fáciles, en los dos se exige la constancia y voluntad del alumno, que en la UNED, para más inri, camina sólo con ayuda de los compañeros que en este foro y que en los cursos virtuales aportan todo lo que pueden. Mi único objetivo ahora es centrarme en la segunda semana que me queda, después del desastre que hice en civil al caer en la pregunta práctica del examen de la primera semana y que hizo que pensara por unos instantes que todo el esfuerzo realizado no merecía la pena. Respecto a las asignaturas, no creo que existan asignaturas más fáciles o más difíciles, todo dependerá del gusto de cada uno, de lo que le interese la materia y de las ganas de aprobar que tenga el equipo docente jajajajaja...
En fin, compañeros, el debate entre unas universidades u otras o entre carreras de distintas ramas siempre va a estar ahí, así que lo único que nosotros deberíamos hacer es que de la UNED se vean sus cosas buenas, también las malas tienen que verse, pero que se vea sobre todo la unidad y el compañerismo que existe entre todos los alumnos precisamente por tratarse de una Universidad especial y que ya quisieran en muchos sitios tenerlo.
Muchísimo ánimo a todos que ya queda muy poquito y mucha paciencia para esperar las notas.
Saludos