;

Autor Tema: ERROR EN ECONOMÍA POLÍTICA  (Leído 1682 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado kelawee

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 19/08/07
ERROR EN ECONOMÍA POLÍTICA
« en: 03 de Febrero de 2009, 21:01:15 pm »
Creo que hay un error en Economía Política cuando "intentan" explicar EL MULTIPLICADOR MONETARIO. A ver qué os parece...

En el libro PRINCIPIOS DE ECONOMÍA, edic. nueva, en la página 191 dixit "DEMOMINAMOS MULTIPLICADOR MONETARIO A LA RELACIÓN ENTRE LA BASE MONETARIA (B) Y LA OFERTA MONETARIA (M), de forma que la Oferta Monetaria será igual a la Base Monetaria por el multiplicador monetario"

(X= Multiplicador monetario). Por tanto... X= B/A... Hasta aquí bien. Pero en la segunda parte sería M= B/X... La Oferta Monetaria será igual a la Base Monetaria dividida por el Multiplicador Monetario y no "Oferta Monetaria será igual a la Base Monetaria por el multiplicador monetario" No multiplica, si no que divide. Haced la ecuación pertinente y si estoy equivocada, por favor, avisadme.

Un saludo y suerte para los que vamos la segunda semana. La primera me pareció mucho mejor de lo que esperaba, o sea, lo gordo nos toca a los de la segunda.



Desconectado RaulRH

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1454
  • Registro: 05/01/08
Re: ERROR EN ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #1 en: 04 de Febrero de 2009, 08:49:19 am »
no entiendo muy bien lo que quieres decir pero no hay que darle muchas vueltas, la oferta monetaria es igual al producto de la base monetaria y el multiplicador monetario. y a partir de ahí sabes que la base monetaria es igual a la oferta monetaria dividida por el multiplicador monetario.
M= B x Multipicador          B= M / Multiplicador
Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca a un lugar en el que quieres estar mañana.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ERROR EN ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #2 en: 04 de Febrero de 2009, 13:01:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que hay un error en Economía Política cuando "intentan" explicar EL MULTIPLICADOR MONETARIO. A ver qué os parece...

En el libro PRINCIPIOS DE ECONOMÍA, edic. nueva, en la página 191 dixit "DEMOMINAMOS MULTIPLICADOR MONETARIO A LA RELACIÓN ENTRE LA BASE MONETARIA (B) Y LA OFERTA MONETARIA (M), de forma que la Oferta Monetaria será igual a la Base Monetaria por el multiplicador monetario"

(X= Multiplicador monetario). Por tanto... X= B/A... Hasta aquí bien. Pero en la segunda parte sería M= B/X... La Oferta Monetaria será igual a la Base Monetaria dividida por el Multiplicador Monetario y no "Oferta Monetaria será igual a la Base Monetaria por el multiplicador monetario" No multiplica, si no que divide. Haced la ecuación pertinente y si estoy equivocada, por favor, avisadme.

Un saludo y suerte para los que vamos la segunda semana. La primera me pareció mucho mejor de lo que esperaba, o sea, lo gordo nos toca a los de la segunda.

No lo veo del todo claro,  a ver:
Multiplicador= X
Base monetaria= B
Oferta monetaria = M ( A?)
La ecuación  según el manual:
M = B por X , es decir, como dice Raulete, igual al producto de la base monetaria  y el multipluicador.
Asimisimo,
X= M/B  y  B= M/X
El multiplicador del ejemplo según entiendo yo sería 6,896 , dado que la base monetaria de 1000 euros termina en una oferta monetaria ( efectivo + depósito) 6.896,55 euros.

Espero que no sea  más complicado que eso.
Abogada Icamalaga

Desconectado kelawee

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 19/08/07
Re: ERROR EN ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #3 en: 04 de Febrero de 2009, 19:30:53 pm »
Efectivamente X= B/M, se coló la A. Creo que Raulete lo ha explicado mejor que en el Libro, pq conforme lo dice el libro no hay quien lo entienda y sigo pensando que hay un error. A mi me ha liado exactamente "Oferta Monetaria será igual a la Base Monetaria por el Multiplicador Monetario" , me da a entender que multiplica y no divide cuando realmente, según ambos explicais
M= B/X.

Veo que vosotros lo entendéis igual que yo, lo cual sigo pensando que hay un error de literatura que puede liar en el libro.-

Gracias. Un saludo


Desconectado JELLROY

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 05/05/05
  • www.uned-derecho.com
Re: ERROR EN ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #4 en: 04 de Febrero de 2009, 20:35:10 pm »
no nos liemos, la oferta monetaria efectivamente es igual a la base monetaria por el multiplicador, el cual, como su propio nombre indica, multiplica, no divide. si llamamos m al multiplicador: M=Bxm de lo cual m=M/B y B=M/m. Creo que esta bastante claro: si M=5 y B=2, entonces 5=2xm y m=5/2, o sea m=2.5

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: ERROR EN ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #5 en: 04 de Febrero de 2009, 21:05:53 pm »
EL MULTIPLICADOR EN EL SECTOR MONETARIO

Aquí el multiplicador amplifica los efectos de los cambios en la oferta monetaria, es decir, si
las autoridades deciden modificar alguno de los elementos que integran la base monetaria: bien sea
el efectivo, bien los activos de caja del sistema bancario, esto va a tener unas consecuencias
en términos de oferta monetaria (cantidad de dinero en circulación), para ello tienen que concurrir
una serie de circunstancias: tiene que haber varios bancos, tiene que haber una preferencia por la
liquidez por parte de los particulares (depositan una parte de su dinero a los intermediarios
bancarios y otra parte se la quedan para sus usos cotidianos), tienen que existir reservas por parte
de los bancos (reservas fraccionarias: una parte de los depósitos, el 100% extinguiría el proceso)


con estos supuestos, la expresión concreta del multiplicador monetario es que la oferta monetaria
será igual a la base monetaria multiplicado por el multiplicador monetario, que con los supuestos
mencionados daría una expresión que sería igual a la unidad dividida entre C (preferencia por la
liquidez que es el deseo que tienen los particulares de mantener una parte en efectivo) más el
coeficiente de caja multiplicado por uno menos esa preferencia por la liquidez

el coeficiente de caja es aquella parte de los depósitos que obliga el sistema financiero (Banco Central
país) a que los bancos mantengan de forma inmovilizada con el objeto de respaldar los depósitos que los
particulares mantienen en esas instituciones bancarias

en función de cuales sean los valores del coeficiente de caja o de la preferencia por la liquidez
el valor del multiplicador se alterará y además como el coeficiente de caja forma parte del multiplicador
cualquier medida de política económica que consista en aumentar o reducir el coeficiente de caja, va
a tener un efecto sobre el montante total de la cantidad de dinero, va a hacer que el multiplicador sea
más expansivo o menos


que os parece?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ERROR EN ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #6 en: 06 de Febrero de 2009, 14:11:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no nos liemos, la oferta monetaria efectivamente es igual a la base monetaria por el multiplicador, el cual, como su propio nombre indica, multiplica, no divide. si llamamos m al multiplicador: M=Bxm de lo cual m=M/B y B=M/m. Creo que esta bastante claro: si M=5 y B=2, entonces 5=2xm y m=5/2, o sea m=2.5

Es lo mismo que he dicho yo, solo que el compañero representó el multiplicador  por el signo X,no por m.
Multiplicador= X =
Base monetaria= B
Oferta monetaria = M
La ecuación  según el manual:
M = B por X , es decir, como dice Raulete, igual al producto de la base monetaria  y el multipluicador.
Asimisimo,
X= M/B  y  B= M/X

Por lo demás pienso que la tabla del manual lo refleja muy bien..
Abogada Icamalaga