;

Autor Tema: Anteproyecto de acceso a la abogacía  (Leído 17713 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #80 en: 30 de Marzo de 2009, 16:00:46 pm »

Maqui, yo  creo que una parte de lo que dices sobra.
Mile y yo nos conocemos y ella me ha entendido.

He dicho:
"Mile, nuestra situación es bastante representativa en cuanto a los dos extremos de perfiles de alumnos de la Uned."
Creo que tú la desvaloras si piensas que no se puede defender ella sola.
Yo estoy de acuerdo con ella en varios puntos y habíamos llegado a uno en concreto en todo el debate. Aquí hay distintas situaciones y cada uno explica la suya. Por favor lee, los mensajes anteriores. Ya llevamos varios hilos con este tema desde hace mucho tiempo.

Si relees mis mensajes verás que querría plantear el problema de UNA PARTE DE LOS  alumnos SIN DESPRESTIGIAR  A  OTRAS.
- que son mayores, trabajan, tienen familia y por eso están estudiando a distancia en la UNED.
- que han emprendido la carrera de Derecho para ejercer como abogado / procurador  en el futuro compaginando la profesión con su trabajo en principio.
- que tienen en este momento el 60% de la carrera de Derecho completado.
- que pueden terminar  antes de 2015, la licenciatura sin pasarse al plan de grado.
- pero no pueden terminar antes de 2011 para colegiarse como los antiguos licenciados, sin formación práctica interna y externa, sin examen de acceso, como exigen  las nuevas normas de acceso a  los Colegios de Abogados.
- tendrán que sumar al quinto curso a las optativas y las LCs la formación complementaria exigida
-Por otro lado va ser difícil dejar trabajo y familia “tirados” para realizar prácticas externas en un bufete de abogados.

Por último no se trata de coincidir  o no, no estamos en controversias entre nosotros sino en contra de la la nueva ley o de acuerdo o valoramos los pros y los contras del "Anteproyecto de acceso a la abogacía", tema de este hilo.

Abogada Icamalaga

Desconectado tunolta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 01/10/04
  • Il n'y a pas de qualifications qui montrer
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #81 en: 31 de Marzo de 2009, 10:55:32 am »
Mi opinión es que, con todos los cambios de los últimos años, nos están haciendo la puñeta....pero bien.
Creo que buena parte de alumnos de la UNED, somos gente de cierta edad, con trabajo y cargas familiares, gente que, sin menospreciar a los jóvenes, debemos aplicar un plus de esfuerzo importante para enfrentar una carrera universitaria y sacar, de no se donde, la autodisciplina y el tiempo para ponernos a estudiar al llegar a casa, de noche, después de una jornada de trabajo.
Los que empezamos con el plan de 1953, sufrimos primero el cambio a un nuevo plan, a mi entender absurdo, y que de hecho desaparecerá con apenas 10 años de existencia. Este plan incluyó el regalo de obligarnos a estudiar unas asignaturas extra, incluso de otras carreras, añadiendo de facto carga lectiva a unos estudios que se mantenían con la misma duración temporal, otras asignaturas que anteriormente se estudiaban en un año, pasaron a ser cuatrimestrales, por arte de magia, con una mínima reducción de temario.
 
Es cierto que se nos dio un periodo transitorio para terminar por el plan antiguo, pero vuelvo a recordar la circunstancia personal de buena parte del alumnado de esta universidad que, en muchos casos, imposibilita el hacer la carrera a curso por año… esto, creo yo, forma parte de la idiosincrasia de la UNED y de su razón de ser.

Cuando ya hemos asumido el golpe del cambio de plan, viene otro nuevo y además la Ley de acceso a la abogacía. No quiero opinar sobre Bolonia sin conocer del todo el tema pero, cuando menos, me parece que constituirá un agravio comparativo para los que nos hemos visto obligados a cursar el “experimento” del plan 2000.
Y la Ley…. Creo que nos excluirá del ejercicio de la abogacía a muchos alumnos de la UNED que comenzamos, o retomamos, nuestros estudios en esta universidad, con el anhelo de alcanzar esa profesión. Si recordamos lo que se dice en el Decreto de creación de esta universidad sobre el perfil del alumnado para el que fué creada, veremos que es poco compatible con lo requerido para el ejercicio de la abogacía a partir de 2011:

“ Su finalidad es facilitar el acceso a la enseñanza universitaria y la continuidad de sus estudios a todas las personas que, estando capacitadas para seguir estudios superiores, no puedan franquear las aulas universitarias por razones de trabajo, económicas, familiares, de residencia, etc”

¿Cómo vamos a hacer prácticas en bufetes de abogados?, ¿Cuándo podremos asistir a una escuela de práctica jurídica?....

Entiendo que los cambios se producen, y que no siempre benefician a todos, pero es que en este caso la diferencia es brutal, va a suponer un todo o nada… el que consiga acabar én septiembre de 2011 se colegiará y, eventualmente, ejercerá con tan solo un trámite administrativo, mientras que el termine en la siguiente convocatoria se verá obligado a superar cursos, prácticas, un examen….

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #82 en: 31 de Marzo de 2009, 15:19:41 pm »
Exacto , tunolta, la razón de la existencia de la Uned corresponden en gran parte al pefil de alumnos que ellos tan bien describen:
 "......................... todas las personas que, estando capacitadas para seguir estudios superiores, no puedan franquear las aulas universitarias por razones de trabajo, económicas, familiares, de residencia, etc”

P.D.
"¿Cómo vamos a hacer prácticas en bufetes de abogados?, ¿Cuándo podremos asistir a una escuela de práctica jurídica?...".
El curso de formación prácitca interna de la escuela de práctica juridia será facilitada por la Uned a distancia, creo, espero.
Abogada Icamalaga

Desconectado Elena_madrid

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 325
  • Registro: 15/10/08
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #83 en: 06 de Abril de 2009, 13:07:24 pm »
Entonces por ejemplo la gente que termine la carrera en el 2011, ya les afecta esta ley?o es la gente que comienza a matricularse de esta carrera ese año?Que cacao...
Saludos!!!

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #84 en: 06 de Abril de 2009, 18:06:37 pm »
Elena, tu duda demuestra que todavia no hemos despertado los que estamos en plena carrera del plan 2000 y no vamos a poder terminar antes de octubre 2011.
Entonces nos vamos a dar cuenta que nos afecta esta  ley con todo  lo que conlleva.
Abogada Icamalaga

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #85 en: 06 de Abril de 2009, 20:39:42 pm »
Esta LEY es de derechas y conservadora, como su HERMANA MAYOR, el Plan Bolonia, y como todo lo que viene de los pirineos para abajo .......para que sólo pueden ejercer la abogacía enchufados mediocres, adinerados que puedan pagarse los estudios, master, y para asegurar el puesto a los " los niños de papá, o nietecitos de abogados" .

El que no vea esto quizás ande un tanto despistado, yo creo; pero para eso, y otras cosas, estamos los compañeros......para abrirnos los ojos los unos a los otros y explicarnos las cosas. Pero que no se ofenda nadie. Hoy explico yo esto que lo veo perfectamente, y otras veces me han explicado las cosas a mí, y las que quedan que me tendrán que explicar, claro.

Un saludo , suerte y ánimo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jlla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 18/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #86 en: 07 de Mayo de 2009, 14:02:01 pm »
Supongo que si terminas la carrera antes de 11/2011 y te colegias como no ejerciente, ya no tienes que hacer el master de acceso aunque despues te borres del colegio y en futuro quieras volver a colegiarte?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #87 en: 07 de Mayo de 2009, 20:06:15 pm »
Si te colegias como no ejerciente, no tendrás problemas para cambiarte después a ejerciente.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la exigencia de título profesional.

1. Los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quienes ya estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no ejercientes, en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley.

2. Los títulos profesionales regulados en esta Ley tampoco serán exigibles a quienes, sin estar incorporados a un colegio de abogados o procuradores a su entrada en vigor, hubieran estado incorporados antes de su entrada en vigor, como ejercientes o no ejercientes, durante un plazo continuado o discontinuo no inferior en su cómputo total a un año, siempre que procedan a colegiarse antes de ejercer como tales y no hubieran causado baja por sanción disciplinaria.

3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.
Abogada y Doctoranda

Desconectado jlla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 18/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #88 en: 07 de Mayo de 2009, 23:27:00 pm »
Mi pregunta es más rebuscada. Imaginemos que finalizo antes de noviembre de 2011 la carrera y me inscribo en el colegio(supongo que con la solicitud de la licenciatura es suficiente) como ejerciente o no ejerciente y al año (2012) me borro.La cuestión es si por ejemplo despues quiero volver a inscribirme(2015) tengo que hacer el curso de acceso a abogacia o no?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #89 en: 08 de Mayo de 2009, 00:17:23 am »
Según la DTU.2, yo entiendo que si has estado colegiado un año, y te has dado de baja por causa que no sea disciplinaria, no te haría falta hacer el Máster.
Abogada y Doctoranda

Desconectado jlla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 18/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #90 en: 08 de Mayo de 2009, 10:54:51 am »
Ese es el problema, que si me inscribo a finales de 2011 si termino la carrera, no puedo cumplir un año de colegiación antes de la entrada en vigor de la ley(11/2011) sino dias o meses en el mejor de los casos.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #91 en: 08 de Mayo de 2009, 11:59:48 am »
Pues parece que no en ese caso...
Abogada y Doctoranda

Desconectado jlla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 18/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #92 en: 08 de Mayo de 2009, 13:26:22 pm »
Me podría agarrar al punto 3, ya que tendría dos años para colegiarme.Pero mi duda sería si me inscribo en ese plazo de dos años y en un futuro me borro del colegio y más adelante deseo inscribirme otra vez.Tendría que hacer el máster?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #93 en: 08 de Mayo de 2009, 13:28:14 pm »
Si luego quieres volver a darte de alta, en ese caso, entiendo que sí. De todas maneras, le falta el desarrollo correspondiente. Quizás más adelante se aclare.
Abogada y Doctoranda

Desconectado jlla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 18/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #94 en: 08 de Mayo de 2009, 14:36:59 pm »
Muchas gracias por todo Mile_TzN.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #95 en: 08 de Mayo de 2009, 14:48:29 pm »
De nada.
Pero, de todas maneras, si no quieres tener problema, te colegias como no ejerciente y ya está. En principio, para pasar a ejerciente, no te haría falta el Máster. Tienes que pagar una cantidad todos los meses, pero no es mucho dinero ;)
Abogada y Doctoranda

Desconectado jlla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 18/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #96 en: 08 de Mayo de 2009, 14:50:53 pm »
Seguramente haga eso, ya veremos como se desenvuelve todo pues aun queda tiempo y no se sabe que ocurrira.

Desconectado estudima

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 04/05/09
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #97 en: 10 de Mayo de 2009, 12:08:12 pm »
En la asociación de estudiantes de la UDIMA llevamos tiempo analizando este asunto, que afecta a todas las facultades de Derecho de España, y me gustaría hacer una matización a lo que se ha comentado hasta ahora.

No es exacto que hasta 2012 no vaya a haber Graduados en Derecho.  Si es cierto que se han acoplado los plazos para que coincida en el tiempo la aplicación de la ley 34/2006 (que entra en vigor el 31 de Octubre de 2011) con el periodo de finalización "natural" de Grados. Ya que los estudios de Grado se han comenzado a impartir en el curso 2008/2009 en varias universidades (UOC, CARLOS III, UDIMA), lo previsible es que los primeros graduados lo sean en 2012 (cuatro años después).

Ahora bien: hay que prestar atención a lo que dice literalmente la disposición transitoria única:

Disposición transitoria única. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la
exigencia de título profesional.

1. Los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quienes ya
estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no
ejercientes, en el momento de la entrada en vigor de la presente ley.

2. Los títulos profesionales regulados en esta ley tampoco serán exigibles a quienes,
sin estar incorporados a un colegio de abogados o procuradores a su entrada en vigor,
hubieran estado incorporados antes de su entrada en vigor, como ejercientes o no
ejercientes, durante un plazo continuado o discontinuo no inferior en su cómputo total a un
año, siempre que procedan a colegiarse antes de ejercer como tales y no hubieran
causado baja por sanción disciplinaria.

3.Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente ley se encontraran en
posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran
comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a
contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no
ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se
regulan.


Es decir, en la propia Ley se prevé que a Octubre de 2011 si puedan existir ya Graduados en Derecho. ¿Cómo sería esto posible?. Pues por ejemplo cursando asignaturas de varios cursos, para acelerar el grado, o mediante convalidaciones, que supongo que es lo que interesa a la mayoría.  En nuestra asociación llevamos investigando este asunto desde hace tiempo,y desde algunas universidades nos han confirmado que efectivamente, es posible graduarse antes de 2011, aunque es un tema controvertido porque no le interesa al CGAE  y los estudiantes se están preparando a toda velocidad para terminar antes de esa fecha.

Como es un tema que nos interesa a todos iremos publicando en nuestra web  de estudima y aqui (si no teneis inconveniente) las novedades que sobre este aspecto en concreto vayamos conociendo.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #98 en: 10 de Mayo de 2009, 12:56:22 pm »
Efectivamente, algo de eso nos comentaron nuestros delegados de alumnos en otro hilo. Que los que estábamos en el Plan 2000, podíamos hacer el Trabajo Fin de Grado, y, por tanto, ser Grado y no Licenciado.

De todas maneras, según comentó uno de nuestros delegados, están sobre el tema, para ver si se amplía la vacatio legis o qué pasa con nosotros.
Abogada y Doctoranda

Desconectado actuario

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 426
  • Registro: 12/08/07
Re: Anteproyecto de acceso a la abogacía
« Respuesta #99 en: 10 de Mayo de 2009, 13:12:25 pm »
A ver como se resuelve el siguiente caso personal de microcirujía legislativa-administrativa:

Supongamos que acabo en septiembre de 2011... salen las notas,a finales de septiembre. No tengo evidentemente posesión del título como dice la disposición transitoria pero: ¿llegaría a tiempo para que me expidan certificado de superación de asignaturas?, ¿sería suficiente?

No quiero Master por dios.

Gracias mis leon@s.